preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 20:1–1
7 (I)

Esta semana, continuaremos nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.

Estos son los Diez Mandamientos que Moisés recibió del Señor en el Monte Sinaí.

Es bastante obvio que los primeros Cuatro Mandamientos tratan de nuestra relación con Dios, mientras que los últimos Seis tratan de nuestra relación con nuestro prójimo, es decir, con los seres humanos. Aunque los Diez Mandamientos tienen aplicación universal, se dieron principalmente dentro de una relación de pacto después de que Israel se conviertiera en una nación santa que pertenecía al Señor. Esta semana, reflexionaremos de manera detallada sobre ellos, según las siguientes divisiones:

Vv. 1-6: los mandamientos primero y segundo, los cuales tratan sobre la persona a quién adoramos

Vv. 7-11: los mandamientos tercero y cuarto, los cuales tratan sobre cómo adoramos

Vv. 12-17: los mandamientos quinto al décimo, los cuales tratan sobre cómo nos tratamos unos a otros

Sugiero que leamos todos los Diez Mandamientos varias veces cada día antes de reflexionar sobre ellos detenidamente.

Comenzaremos nuestro estudio de los dos primeros mandamientos reflexionando sobre el prefacio (vv. 1-2).

(1) ¿Cuáles son los puntos principales del Prefacio a los Diez Mandamientos?

(2) ¿Por qué es necesario este tipo de prefacio?

El primer mandamiento (v. 3):

(3) Antes de leer la siguiente definición, intente formular su propia definición de lo que significa "Dios".

(4) El diccionario Webster (en inglés) da la siguiente definición de la palabra Dios: "Un ser que se concibe como el autor perfecto, omnipotente y omnisciente del universo, el objeto principal de la fe y adoración de las religiones monoteístas". ¿Cómo se compara la definición que usted formuló con la del diccionario Webster?

(5) En general, ¿por qué las personas adoran a los "dioses"?

(6) ¿Por qué algunas personas no adoran a ningún "dios" en absoluto?

(7) ¿Por qué Dios le prohíbe a su pueblo, los israelitas, adorar a otros dioses que no sean Jehová?

(8) ¿Por qué decidió que esta prohibición fuera el primer mandamiento?

(9) ¿Qué ha aprendido usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 20:1–1
7 (II)

El segundo mandamiento (vv. 4-6):

(1) ¿Por qué las personas sienten la necesidad de hacer algo visible para adorar, a pesar de que saben que lo que adoran fue hecho con sus propias manos?

(2) ¿La prohibición de hacer ídolos incluye la pintura de ídolos o dioses? ¿Por qué o por qué no?

(3) ¿Por qué tantos cristianos o iglesias exhiben pinturas de la imagen de Cristo?

(4) A la luz de esto, ¿qué hay de malo en hacer imágenes o íconos de santos y orarles?

(5) Algunos argumentan que en realidad no adoran los íconos o imágenes de Cristo o de los santos, sino que los usan para ayudarlos a meditar. ¿Qué piensa usted de este argumento?

(6) ¿Cuál es el propósito de los vv. 5-6? ¿Se incluyen sólo con referencia al segundo mandamiento o también al primer mandamiento? ¿Por qué?

(7) ¿Por qué adorar a cualquier otro dios o reducir al Señor a una imagen o ídolo es el equivalente deaborrecera Jehová?

(8) ¿Qué relación hay entre amar a Dios y guardar sus mandamientos? (ver también Jn. 14:21.)

(9) ¿En qué sentido Dios es celoso?

(10) ¿Qué ha aprendido usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 20:1–1
7 (III)

Los mandamientos tercero y cuarto tratan de nuestra relación con Dios.

El tercer mandamiento (v. 7):

(1) En general, ¿qué significa la expresión mal uso?

(2) ¿Qué tiene de importante un "nombre", especialmente el nombre de Dios?

(3) ¿Cómo podemos hacer mal uso del nombre de Dios?

(4) ¿Qué podría llevarnos a hacerlo?

(5) Lea Mateo 5:33-37. ¿De qué manera el ejemplo de Jesús es una ilustración del mal uso del nombre de Dios?

(6) ¿Hay alguna otra forma en que las personas (incluido usted) puedan "hacer uso" de Dios o de Su nombre?

(7) Si nuestra relación con Dios no debe ser caracterizado por “usarlo”, ¿qué debería caracterizar nuestra relación con Él?

(8) ¿Qué advertencia se adjunta a este mandamiento? ¿Por qué?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 20:1–1
7 (IV)

El cuarto mandamiento (v. 8-11):

(1) En lugar de que Lo "usemos", ¿que deseo tiene Dios para nuestra relación con Él?

(2) ¿Qué quiere decir la palabra "acordarse"?

(3) ¿Qué quiere decir la palabrasantificarlo”?

(4) Por lo tanto, ¿qué significa "Acuérdate del día de reposo para santificarlo"?

(5) ¿Sobre qué base se fundamenta este mandamiento?

(6) ¿Qué tiene que ver el acto de la creación de Dios con este mandamiento?

a. ¿Acaso Dios interrumpió Su obra de creación porque necesitaba descansar?

b. ¿Por qué, entonces, se detuvo el séptimo día?

c. ¿Qué significa para nosotros el hecho de que también nosotros debemos dejar de trabajar?

d. ¿De qué tipos de trabajo debemos cesar?

e. Por lo tanto, ¿cómo debemos usar este día en el que cesamos nuestro trabajo?

(7) Después de la resurrección de nuestro Señor, los apóstoles observaron el descanso del sábado en el día del Señor (es decir, el domingo). A la luz de esto, ¿cómo debería usted "acordarse de" su sábado semanal con el fin de cumplir la esencia de este mandamiento?

(8) ¿Cómo y por qué el sábado distingue a los israelitas de las demás naciones?

(9) ¿Cómo y por qué nos distingue el Día del Señor del mundo?

(10) Si usted tiene tiempo, lea también Éxodo 31:12-17, un pasaje en el que el Señor reitera este Mandamiento, e identifique cuáles otros énfasis Dios añade.

(11) ¿Qué ha aprendido usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 20:1–1
7 (V)

El quinto mandamiento (v.12):

(1) Al abordar el tema de cómo debemos tratar a los demás, ¿por qué Dios menciona primero cómo tratamos a nuestros padres? ¿Puede usted pensar en al menos tres razones?

(2) ¿Cuál es el significado general de la palabra "honrar"?

(3) Por lo tanto, ¿qué significa honrar a nuestros padres?

(4) ¿Qué debemos hacer si pensamos que no son dignos de honra?

(5) ¿Puede usted pensar en algún ejemplo en la Biblia de un padre o de una madre que podríamos considerar indignos de respeto? ¿Que diremos de Isaac y Rebeca? ¿Cómo sus hijos los trataban? (ver Génesis 31:35; 35:27-29)

(6) ¿Cómo usted reconcilia este mandamiento con la enseñanza de Génesis 2:24?

(7) ¿Qué piensa el Señor Jesús sobre este mandamiento? (ver Marcos 7:9-13)

(8) ¿Por qué este mandamiento conlleva una bendición especial?

(9) ¿Qué piensa el apóstol Pablo sobre esta bendición? (Efesios 6:1-3)

(10) ¿Qué es lo que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 20:1–1
7 (VI)

El sexto mandamiento (v.13)

(1) ¿Cuán importante es este mandamiento?

(2) ¿Qué quiere decir la palabra "matar"?

(3) ¿Qué diremos de los homicidios involuntarios? (ver Deuteronomio 19:3, 4, 6 y Josué 20:3)

(4) ¿Qué diremos de las ejecuciones legales de asesinos convictos (Números 35:30)?

(5) Siendo este el caso, ¿por qué Dios también quita la vida?

(6) Según Jesús, ¿cuál es la esencia de este mandamiento? (Mateo 5:21-26)

El séptimo mandamiento (v.14)

(7) ¿Cómo definiría usted el adulterio?

(8) El diccionario Webster lo define como "una relación sexual voluntaria entre una persona casada y otra persona que no sea su marido o mujer legítimos". ¿Cuán malo y destructivo es el pecado del adulterio?

(9) ¿Qué piensa el mundo actual sobre el adulterio?

(10) ¿Cómo interpreta Jesús este mandamiento? (ver Mateo 5:27-32)

(11) ¿Qué perspectiva contribuye el apóstol Pablo respecto a este mandamiento? (1 Co.6:18-20)

(12) ¿Cuál es la mejor manera de evitar cometer este pecado? (Salmos 119:9 y 2 Timoteo 2:22)

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 20:1–1
7 (VII)

Los mandiamientos octavo y décimo (v.15 y 17)

(1) ¿Cómo usted definiría la palabra hurtar?

(2) ¿Cuál es la causa subyacente del pecado de hurtar?

(3) ¿La pobreza es una excusa válida para robar?

(4) ¿De qué manera el décimo mandamiento está relacionado con el octavo?

(5) ¿Piensa usted que el décimo mandamiento está relacionado con el contentamiento? (ver 1 Timoteo 6:6-8)

(6) ¿Cómo usted definiría el contentamiento?

(7) ¿La oración de Proverbio 30:7-9 es una oración eficaz para que guardemos el décimo mandamiento? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Puede usted pensar en otras cosas que podrían ayudarnos a guardar este mandamiento?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:
La próxima semana reflexionaremos sobre el noveno mandamiento y el comentario de Jesús sobre el mayor mandamiento.