preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 22:28–31

Hoy continuaremos nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.

Vv. 28-31 La relación del pueblo con Dios una elaboración de los mandamientos 1-4

(1) Tres de los cuatro mandatos dados en estos versículos son negativos. ¿Cuáles son?

(2) ¿En qué consiste la “blasfemia”?

(3) ¿Por qué el pueblo de Dios blasfemaría contra su Dios? (ver el ejemplo en Levítico 24:10-16.) ¿De qué manera se relaciona el acto de maldecir a un gobernante con el de blasfemar contra Dios?

(4) Reflexionaremos sobre el mandamiento que rige la oferta de las primicias en el capítulo 23; sin embargo, este pasaje parece enfatizar las “cosechas excepcionales y vino añejo” (Durham, 330). De ser así, ¿por qué uno se abstendría de traer ofrendas de su mejor cosecha a Dios?

(5) ¿El "simbolismo" es un pecado común entre los creyentes de hoy? ¿Lo es para usted?

(6) ¿Por qué no es santo comer carne de animales que fueron despedazados por fieras? (ver Levítico 7:22-27; Deuteronomio 12:27.)

(7) ¿Por qué el pueblo de Dios comería ese tipo de carne?

(8) Si alguno de los miembros del pueblo de Dios comete alguno de estos tres pecados negativos, ¿qué revelan sus acciones sobre su relación con Dios?

(9) ¿Cómo puede usted aplicar el principio espiritual detrás de estos mandamientos negativos?

(10) ¿Cuál es el único mandamiento positivo en estos versículos?

(11) ¿Cuál es el fundamento de este mandamiento (ver Éxodo 13:1, 11-16)?

(12) ¿Cuán importante es este mandamiento?

(13) ¿Qué actitud debe tener el pueblo de Dios al obedecer este mandamiento?

(14) ¿Cómo puede usted aplicar el principio espiritual detrás de este mandamiento?

(15) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 23:1–9

(1) Lea nuevamente el noveno mandamiento (Éxodo 20:16).

(2) Con base en esta sección que profundiza en el noveno mandamiento, ¿puede usted decir cuáles serían algunas razones para dar falsos testimonios en un juicio?

(3) Una cosa es difundir información falsa, pero ser un testigo falso es otra muy distinta. ¿Qué necesita uno para que testifique con sinceridad contra un amigo o contra alguien a quien ama, especialmente cuando hacerlo podría conllevar graves consecuencias, incluso la muerte?

(4) ¿Sería correcto decir que Pedro negó a Jesús debido a la presión de la multitud?

(5) ¿Qué es lo que se necesita para resistir la presión de la multitud cuando se trata de ser un testigo?

(6) ¿Por qué Dios nos advierte que no se debe mostrar favoritismo a los pobres al ser testigo, pero también nos advierte que no se debe negar la justicia a los pobres?

(7) ¿Por qué Dios nos advierte dentro del contexto del noveno mandamiento que no se debe oprimir al extranjero?

(8) ¿Cuál es la razón más común por la cual las personas testifican falsamente o juzgan de manera injusta?

(9) ¿Cuál es la mejor manera de evitar que alguien difunda rumores dentro de la comunidad de creyentes?

(10) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 23:10–19

Al concluir estas elaboraciones inmediatas de los Diez Mandamientos, el Libro de la Alianza termina de manera apropiada con una reiteración de la ley del sábado y una presentación de las tres fiestas anuales que la comunidad de la alianza deberá celebrar.

Vv. 10-13 (el sábado)

(1) Mientras que las estipulaciones anteriores sobre el día de reposo se basan en bases espirituales e históricas, el v. 12 presenta y se centra en una nueva base. ¿Qué es esta base?

(2) ¿Cuán importante es este énfasis? ¿Cómo refleja el carácter y el corazón de Dios?

(3) ¿Cómo puede usted aplicar este principio en el mundo empresarial actual, teniendo presente los bueyes, burros, esclavos y extranjeros (y sus equivalentes actuales)?

(4) El v. 10 extiende el concepto del día de reposo para incluir un año de reposo. Una vez más, esto no tiene ningún fundamento espiritual o histórico, sino un fundamento humanitario que abarca a los pobres e incluso a los animales salvajes. ¿De qué manera esto refleja el carácter y el corazón de Dios?

(5) ¿Cuál es su implicación para la era moderna?

(6) Al parecer, no todos los mandamientos conllevan (como la observancia del día de reposo) algún tipo de castigo (un ejemplo es el del año de reposo). ¿Esto significa que son menos importantes? (ver el verso 13)

Vv. 14-19 (fiestas anuales)

(7) En años posteriores, la estipulación de presentarse ante Jehová tres veces al año (que se aplicaba básicamente a todos los varones de 20 años en adelante) se convirtió en una temporada de peregrinación para Israel. ¿Cuál podría ser el significado de que tuvieran que salir de sus propias regiones y presentarse ante el Señor tres veces al año? ¿De qué manera refleja el carácter y el corazón del Señor?

(8) ¿Qué significado especial tiene cada uno de estas fiestas?

a. La de los Panes sin Levadura (vinculada con la Pascua) se celebraría en abril.

b. La cosecha de las primicias se celebraría a finales de mayo o principios de junio.

c. La recolección de la cosecha de los "cultivos tardíos" se celebraría a finales de septiembre o principios de octubre.

(9) ¿Por qué Dios enfatiza lo siguiente al recordarles estas asambleas delante de Él?

a. Nadie debe presentarse ante Él con las manos vacías (de hecho, debían presentar lo mejor de las primicias; esto probablemente se refiere solo a la Fiesta de la Cosecha).

b. No se debía presentar levadura ninguna con ningún sacrificio.

c. No se debía conservar la grasa hasta la mañana (debía ser quemada totalmente en el momento del sacrificio).

(10) Una última regla que se les dio es que no debían cocinar un cabrito en la leche de su madre. Ningún erudito ha logrado realizar una investigación que haya encontrado un precedente concreto de esta práctica en el Antiguo Cercano Oriente, lo que significa que la conjetura de usted sobre lo que significa es tan buena como la de ellos. En su opinión, ¿cuál es el motivo de esta estipulación, y cómo refleja el carácter y el corazón de Dios?

(11) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 23:20–33

Dios concluye este Libro del Pacto con una promesa de victoria y bendiciones, con un énfasis especial en el ángel (o mensajero) a quien enviará delante de Él.

(1) Los vv. 20-23 describen al ángel a quien Dios enviará delante de ellos. Si bien es difícil saber exactamente quién es Él (los opiniones de los comentaristas divergen mucho), reflexionemos lo que se dice sobre Él:

a. Sus funciones: protegerlos y llevarlos (ir delante de ellos) a la Tierra Prometida

b. Él merece su atención y debe ser escuchado

c. No será permitido ninguna rebelión contra Él

d. El tiene el poder de perdonar

e. El nombre de Jehová está "en" Él

¿Está usted de acuerdo con Agustín en que este mensajero no es otro que el Señor Jesús? ¿Por qué o por qué no? (ver la Nota abajo)

(2) De acuerdo con los vv. 24; 32-33, ¿Qué deben hacer los israelitas una vez que entren en la Tierra Prometida?

(3) ¿Qué principio espiritual subyace estas instrucciones? ¿Cómo podemos imitar a los israelitas en nuestras vidas?

(4) Según los vv. 25-26, ¿Cuáles son las bendiciones prometidas? ¿Dios realmente desea honrar estas promesas? ¿Por qué estas promesas nunca se cumplieron? ¿Se cumplirán algún día? (ver Apocalipsis 21:3-5 e Isaías 65:17-20)

(5) Al darles su promesa de derrotar a sus enemigos, Jehová señala que no se logrará de la noche a la mañana. ¿Por qué?

(6) ¿Qué lecciones importantes podemos aprender mientras buscamos comprender las promesas de Dios (o las respuestas a las oraciones) y los hechos milagrosos en nuestras vidas hoy?

(7) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?

Nota:

“Considere las sigueintes palabras: Que el judío, sin mencionar el maniqueo, diga qué otro ángel pueda encontrar en las Escrituras a quien podrían describir estas palabras, sino a este líder que iba a llevar al pueblo a la tierra prometida. Luego que pregunte quién sucedió a Moisés y llevó al pueblo. Descubrirá que era Jesús, y que este no era su nombre al principio, sino después de que lo cambiaran. De ello se deduce que Aquel que dijo: 'Mi nombre está en él' es el verdadero Jesús, el líder que lleva a su pueblo a la herencia de la vida eterna, según el Nuevo Testamento, del cual el Antiguo era una figura. Ningún evento o acción podría tener un carácter profético más distintivo que este, donde el nombre en sí es una predicción." (Citado de Agustín)

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 24:1–11

(1) Después de dar directamente a Moisés las instrucciones que se convertirían en el Libro del Pacto, Jehová ahora invita a Aarón, a sus dos hijos y a los 70 ancianos a acercarse a Él también. Los vv. 9-11 describen su experiencia:

a. ¿Que vieron? (ver Éxodo 33:20)

b. ¿Cómo era Dios? ¿Por qué solo describieron lo que estaba bajo Sus pies?

c. En todo caso, ¿cuán significativa e importante fue esta experiencia para ellos como líderes del pueblo, además de Moisés?

(2) Aunque ellos también tuvieron este encuentro inusual con Dios, solo Moisés se acercó al Señor. Qué significa esto?

(3) ¿Piensa usted que el pueblo habló con sinceridad cuando dijo: "Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho" (RVR1960) (v.3)? ¿Por qué se desviaron de Jehová, y por qué dijo Él lo hicieron "bien pronto" (LBLA), según Éxodo 32:8?

Para solemnizar tanto las Leyes como el compromiso del pueblo, Moisés hizo lo siguiente. Reflexione sobre el significado de cada acción:

(4) Edificó un altar al pie del monte Sinaí. Aunque solo Moisés y los líderes vieron al Señor, ¿qué función tuvo el altar?

(5) Edificó 12 columnas de piedras. ¿Qué representaban estas 12 columnas? ¿Qué tipo de precedente sentó? (ver Jos.4)

(6) Hizo que los jóvenes israelitas presentaran holocaustos y ofrendas de comunión a Dios. ¿Qué significó este acto de ofrenda, puesto que aún no se había establecido el sacerdocio?

(7) Usó la sangre de un animal para sellar el pacto, salpicando la mitad contra el altar y rociando la mitad sobre el pueblo. ¿Qué mensaje transmitió mediante el uso de sangre para sellar este pacto? ¿Por qué fue necesario salpicar o rociar sangre tanto sobre el altar como sobre el pueblo? ¿De qué manera esto simbolizó el eventual sacrificio de Jesucristo en la cruz?

(8) Lea una vez más el Libro del Pacto, que ahora estaba escrito, y la manera cómo el pueblo respondió. ¿Cuál era la importancia de tener una copia escrita de las palabras de Dios?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 24:12–18

(1) En este pasaje, Dios vuelve a llamar a Moisés para que suba la montaña, donde tenía la intención de darle dos tablas que probablemente contenían los Diez Mandamientos. A la luz de que Moisés ya había escritotodas las palabras de Jehová” (24:4), ¿cuán importante fue que Dios mismo las escribiera en las tablas de piedra?

(2) Esta sección presenta a Josué como el ayudante de Moisés (que más tarde lo sucedió en el papel de guiar al pueblo hacia la Tierra Prometida). ¿Qué nos enseña esto sobre la sucesión?

(3) ¿Por qué dice la Biblia que “Y la apariencia de la gloria de Jehová era como un fuego abrasador en la cumbre del monte, a los ojos de los hijos de Israel.” (v.17)?

(4) Cuarenta días y cuarenta noches es mucho tiempo. ¿Por qué Dios habrá elegido pasar tanto tiempo con una sola persona, Moisés (además de la necesidad de impartir instrucciones aún más detalladas al pueblo)?

(5) ¿Acaso no pudo haber simplemente escrito todas estas instrucciones y leyes para que Moisés se las leyera al pueblo? (ver la petición de Moisés en 33:17 y ss. y cómo lució después del tiempo que pasó con Dios en 34:29.)

(6) ¿Piensa que Dios desea pasar un largo período de tiempo a solas con usted? ¿Usted también tiene el deseo de hacer esto con Dios?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 25:1–9

Estas fueron las primeras instrucciones que recib Moisés al ascender nuevamente al monte Sinaí:

(1) ¿Por qué Dios le ordenó a Moisés que le construyera un tabernáculo?

(2) Es muy evidente que ni los cielos más altos pueden contener a Dios. ¿Morará verdaderamente Dios con los hombres en la tierra? (2 Crónicas 6:18)

(3) ¿Para qué sirve el tabernáculo?

(4) Lea Juan 1:14. La traducción literal es: "Y el Verbo se hizo carne y tabernaculizó entre nosotros". ¿De qué manera esta traducción literal profundiza su comprensión del deseo que tiene Dios de morar entre nosotros, un deseo que tuvo incluso en la época de Moisés?

(5) ¿Cuáles fueron los materiales necesarios para la construcción del tabernáculo?

(6) ¿De dónde vendrían?

(7) ¿De dónde sacaron estos ex esclavos todas estas cosas valiosas?

(8) ¿Por qué Dios no mandó que estas ofrendas fueran obligatorias? ¿Por qué permitió que fueran voluntarias?

(9) ¿Qué habría pasado si ni un solo corazón hubiera sido impulsado a dar?

(10) Si usted fuera uno de los israelitas, ¿su corazón le habría impulsado a dar? ¿Por qué o por qué no?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?