preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 30:11–16

Hoy continuaremos nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.

(1) En la antigüedad, ¿cuál era la razón normal para hacer un censo?

(2) Sabemos que el Señor realmente le ordenó a Moisés que hiciera un censo. Aunque se puede presumir que su propósito era simplemente contar el número de combatientes, ¿por qué se exigió de cada uno de los hombres pagar una tarifa, y por qué se le llamó un rescate?

(3) Las palabras "rescate" y "plaga" claramente vinculan este censo con su salvación al "cruzar" el mar Rojo .

a. ¿Por qué, entonces, Dios exigiría esta tarifa de rescate?

b. ¿Por qué, entonces, Dios también impondría una “plaga” como castigo?

(4) ¿Piensa usted que Dios se deleitó en matar a los egipcios con plagas?

(5) Por lo tanto, el propósito del censo fue contar a los que habían sobrevivido a las plagas. ¿Piensa usted que Dios también lleva un registro de aquellos que no sobrevivieron a las plagas?

(6) Cuando David hizo un censo de su pueblo (aunque la Biblia dice que David fue incitado por Dios, eso no quiere decir que lo hizo con el permiso de Dios), una plaga cayó sobre el pueblo (2 Sam. 24). ¿Este mandamiento sobre la paga de un rescate arroja luz sobre la razón por la cual Dios infligió una plaga al pueblo debido a la acción de David?

(7) ¿Bajo qué condiciones este tipo de censo agradaría a Dios?

(8) ¿Bajo qué condiciones este tipo de censo no agradaría a Dios?

(9) ¿Cómo, entonces, podemos aplicar estos principios espirituales a nuestra práctica de contar la asistencia o membresía en la iglesia hoy?

(10) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 30:17–38

(1) Según esta instrucción, ¿cuáles dos ocasiones requerían que el sacerdote se lavara las manos y los pies?

(2) ¿Qué revela esta instrucción, y por qué la pena por incumplimiento es tan severa?

(3) ¿Cuál es su implicación para nosotros hoy?

(4) ¿Sobre qué se debía aplicar el aceite?

(5) ¿Cuál es el efecto de ungirlos con el aceite?

(6) Por lo tanto, ¿qué representa el aceite?

(7) Es interesante que “todo aquello que los toque será santificado” (30:29). Reflexione sobre los siguientes posibles significados:

a. ¿Todo aquél que los tocara se convertiría instantáneamente en santo (en el sentido de impecabilidad) aunque no fuera santo?

b. O ¿todo aquél que los tocara sería considerado totalmente apartado para el Señor (el significado principal de la noción de ser santo) de modo que él o ella ya no perteneciera a sí mismo, ni pudiera continuar viviendo para sí mismo?

¿Cuál de los dos es el significado que se quiere transmitir aquí? ¿Por qué?

(8) Tanto "los ingredientes de este aceite como de este incienso son raros y caros" ( Durham , 408), ¿Qué mensaje se busca transmitir aquí respecto a la adoración de Jehová?

(9) Ni el aceite ni el incienso debía prepararse con esta mezcla para el uso personal o para algún otro uso. ¿Por qué?

(10) El versículo 38 sugiere que sólo Jehová debía disfrutarlos. ¿Cómo puede usted aplicar esto a su vida hoy, especialmente en cómo se espera que sirvas al Señor?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 31:1–11

(1) Además de Bezalel y Aholiab, ¿hubo otros artesanos involucrados en la construcción del tabernáculo y de su contenido? ¿De dónde vino su habilidad?

(2) ¿Por qué Dios tuvo que llenarlo a Bezalel con Su Espíritu al elegirlo como el principal artesano?

(3) ¿Qué nos enseña esto sobre la importancia y las calificaciones de aquellos que sirven al Señor en aquellos ministerios que supuestamente no son espirituales?

(4) A la luz del hecho de que Bezalel necesitó ser llenado por el Espíritu Santo para su ministerio, ¿qué distinción haría usted entre ministerios espirituales y ministerios no espirituales? ¿Por qué debería hacerse este tipo de distinción?

(5) Solo por curiosidad, ¿puede usted contar cuántos tipos de artesanos se necesitaba para todo el proyecto?

(6) ¿Qué mandamiento subyacente se les da en 31:11?

(7) ¿Qué mensaje transmite este mandamiento?

(8) Sin embargo, ¿el hecho de que Dios les hubiera dado instrucciones muy minuciosas con respecto a muchos de los objetos que debían construir y hacer significaba que no había lugar para la creatividad? (Ver 31:4)

(9) Muchos comentaristas señalan que lo que hizo Jehová al elegir a Bezalel fue de hecho, “llamarlo por su nombre, Bezalel”. ¿De qué manera esta observación profundiza su comprensión del llamado de Dios en la vida de uno, incluida la suya?

(10) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 31:12–18

(1) ¿Por qué Dios repite el mandamiento sobre el sábado al final de este retiro de 40 días y 40 noches con Moisés?

(2) La razón de este mandamiento obligatorio es que "esto es una señal entre yo y vosotros por todas vuestras generaciones, a fin de que sepáis que yo soy el Señor que os santifico".

a. Durham traduce "sepáis" con la palabra "conozcáis". ¿Qué piensa usted de su elección, cuando se trata de la observancia del sábado?

b. ¿Qué quiere decir señal? ¿Qué pasará si se viola una señal?

(3) Lea nuevamente este pasaje, pero esta vez en lugar de la palabra “santificolea “aparto” ¿Esto profundiza su comprensión de este mandamiento?

(4) Con este entendimiento “profundizado”, ¿puede usted entender mejor por qué se decreta la pena de muerte para aquellos que violan el sábado mediante el trabajo?

(5) Una razón que se da para el descanso del sábado tiene que ver con el precedente que Dios estableció en la creación:

a. ¿Por qué Dios descansó en el séptimo día?

b. ¿De qué descansó Dios?

c. Puesto que Dios "completó" Su obra de creación en los seis días y luego descansó, ¿qué demostraría (además de su obediencia) un israelita que eligiera descansar como el Señor había mandado, a pesar de que sintiera honestamente que su trabajo de la semana no estuviera completo y que realmente necesitara más dinero?

d. Por lo tanto, ¿cuál es el verdadero significado del sábado, tanto en esa época como ahora?

(6) ¿Por qué Dios eligió grabar la ley (probablemente los Diez Mandamientos) en las tablas y con Sus propios dedos?

(7) Lea Mateo 5:17-18 y 2 Timoteo 3:16-17. ¿Qué paralelismos pudo identificar en estos pasajes respecto a los mandamientos del Señor?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 32:1–6

(1) Mientras intentamos comprender esta maldad, no solo la del pueblo, sino también la de los ancianos y de Aarón, reflexionemos sobre lo que había escuchado, visto y experimentado cada uno de estos grupos de personas con respecto a la realidad de la promesa, el poder, la misericordia y los atributos de Dios. Recopile una lista de las experiencias que habían tenido las siguientes personas:

a. Aaron (especialmente en 4:30 ; 7:10 ; 8:6; 8:17 ; 16:10 ; 17:12 )

b. Los ancianos elegidos (especialmente en 17:6 y 24:10)

c. El pueblo

(2) Aunque Moisés de hecho estuvo ausente durante 40 días y noches, ¿qué otras suposiciones podrían haber hecho sobre lo que le había sucedido a Moisés?

(3) Incluso si algo malo le hubiera sucedido a Moisés, con base en lo que sabían sobre Moisés y sobre quién era, ¿cómo deberían haber reaccionado? ¿Por qué no reaccionaron así?

(4) Con base en lo que habían presenciado sobre Dios y Moisés hasta ese momento, ¿por qué habrán elegido hacer lo siguiente?

a. tener otros dioses para guiarlos

b. formar ídolos para ser sus dioses (es decir, ¿por qué necesitaban dioses visibles para guiarlos?)

(5) ¿Por qué Aarón sucumbió tan rápidamente a la demanda del pueblo?

(6) ¿Por qué Aaron eligió hacer lo siguiente?

a. dar la forma de un becerro a este "dios"

b. después de formar ese dios, celebrar una fiesta para "Yahveh"; ¿Qué significa eso?

(7) ¿De qué manera esta fiesta se celebró según las costumbres de los paganos?

(8) ¿De qué manera este incidente específico destaca lo siguiente?

a. la diferencia entre la adoración de Yahveh y la de los dioses paganos

b. la razón por la cual la gente parece preferir adorar a dioses que no sean Yahveh?

(9) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 32:7–14

(1) ¿Cuál fue la lista de acusaciones que Dios presentó contra el pueblo (vv. 7-9)?

(2) ¿Cuál pecado en esta lista de acusaciones consideraría usted el más perverso? ¿Por qué?

(3) , ¿Qué dijo Dios que iba a hacer en respuesta a los pecados de estas personas “de dura cerviz(vv. 9-10)?

(4) Reflexione cuidadosamente sobre estas acciones que Jehová amenaza tomar:

a. Aunque Dios había decidido destruir al pueblo, ¿por qué tuvo que decírselo primero a Moisés e incluso decirledejéme”?

b. Aunque el castigo era destruir al pueblo, Dios no abandonó Su promesa a Abraham y Su plan de convertirlo en la nación que deseaba; la diferencia sería que Él elegiría a Moisés para dar continuidad a la promesa. ¿Qué tipo de oportunidad habría esto representado para Moisés? ¿Por qué la rechazó?

(5) ¿Cómo Dios se refirió a estas personas en el v. 7?

(6) ¿Cómo Moisés se refirió a estas personas en el v. 11?

(7) ¿Qué piensa usted sobre este intercambio o contraste (es decir, el v. 7 en comparación con el v. 11)?

(8) ¿Cómo razonó Moisés con Dios en los vv. 11-13? (es decir, ¿cuáles fueron los argumentos citados por Moisés con el fin de desviar la ira de Dios del pueblo)?

(9) En la intercesión de Moisés a favor de estas personas que nunca habían sido muy buenas con él, ¿qué cambios puede usted detectar en Moisés con respecto a lo siguiente?

a. su relación con Jehová

b. su relación con el pueblo

c. la responsabilidad que tenía de conducir al pueblo?

(10) ¿Piensa usted que el Señor realmente se arrepintió debido a la intercesión de Moisés o porque al mencionarle a Moisés su ira y amenaza ya había cumplido su deseo?

(11) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 32:15–26

(1) ¿Puede usted sentir la ironía de los vv. 15-16? Moisés tiene en sus manos las tablas de las santas leyes grabadas por Dios mientras se enfrenta a un pueblo que despreciaba por completo a Dios y Sus leyes?

a. Si usted fuera Moisés, ¿acaso no habría preguntado en su corazón: "¿de qué sirve?"?

b. Usted alguna vez se preguntó "¿de qué sirve?" mientras declaraba y defendía las leyes del Señor ante el mundo de hoy (o quizás incluso en la iglesia),

(2) ¿De qué manera la Biblia señala, mediante los labios de este joven Josué, la incomprensibilidad de las obras de los israelitas?

(3) ¿Qué simbolizó la rotura de las dos tablas?

(4) Si usted fuera Moisés, ¿habría tenido al menos una pequeña sensación de arrepentimiento por haber intercedido por ellos ante el Señor? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Las medidas que se tomaron a continuación fueron demasiado duras? ¿Por qué o por qué no?

(6) Moisés estuvo correcto al responsabilizar a Aarón por el pecado del pueblo. Reflexione sobre la respuesta de Aaron:

a. ¿Asumió la responsabilidad de sus acciones?

b. ¿Mostró alguna señal de arrepentimiento?

c. ¿Estaba calificado para ser el sumo sacerdote y líder del pueblo?

(7) El versículo 25 revela una de las inquietudes que tuvo Moisés cuando el pueblo de Dios pecó. ¿Cuál fue?

(8) Haga una pausa y reflexione sobre cómo usted o su iglesia pueden haberse convertido en "el hazmerreír" de los enemigos de Dios.

a. ¿Cómo puede usted asumir la responsabilidad de ese pecado?

b. ¿Qué debe hacer para evitar que vuelva a suceder?

(9) Al tratar con los pecados del pueblo, Moisés los llamó a la acción: "El que esté por el Señor, venga a mí".

a. ¿Quiénes fueron los que se unieron a su llamado?

b. ¿Por qué los demás no lo hicieron?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?