preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Números 1:1–54

Esta semana comenzaremos el estudio del libro de Números en el Antiguo Testamento.

Introducción

El título del libro de Números se debe a los dos censos registrados en el libro. El primer censo se llevó a cabo en el Monte Sinaí en el primer día del segundo mes del segundo año después de la salida del pueblo de Egipto (1:1), lo que significa que el pueblo ya había pasado unos 13 meses en el Monte Sinaí aprendiendo las muchas instrucciones de Jehová. Ahora, mientras se preparan para partir en su viaje a la Tierra Prometida, reciben instrucciones más específicas y se lleva a cabo un censo cuya función es prepararlos para la batalla (capítulos 1:1-10:10). Luego, el segundo censo que se llevó a cabo unos 37 años más tarde es descrito en el capítulo 26; este segundo censo también se llevó a cabo con fines militares (solo Josué y Caleb fueron contados en ambos censos - ver la explicación más abajo).

El título que se usa en la versión original en hebreo es la primera palabra del texto, que significa "en el desierto", una expresión que describe apropiadamente el contexto de todo el libro. Su viaje los llevaría a un lugar llamado Cades Barnea en la frontera de Canaán, donde podrían haber entrado a Canaán sin ningún problema si no fuera por su falta de fe y su desobediencia, siendo incitados por los diez detractores que se opusieron a Josué y Caleb y persuadieron a toda la población a rebelarse contra Jehová (capítulos 10:11-14:45). Esto dio como resultado el juicio de Dios, según el cual tendrían que vagar por el desierto durante los siguientes 38 años, hasta que todos los que en ese momento tenían veinte años o más morirían en el desierto sin poder entrar en la Tierra Prometida, con la excepción de Josué y Caleb (capítulos 15-36).

Aunque este primer capítulo es bastante largo, la mayor parte (vv. 20-43) se trata de estadísticas. Este libro comienza con la palabra que Jehová habló a Moisés en el primer día del segundo mes del segundo año, en la cual le dijo que realizara un censo.

(1) ¿Cuándo se levantó el tabernáculo para que Dios apareciera a los israelitas en ello? (ver Éxodo 40:17)

(2) Además de darles instrucciones directas a través de Moisés, ¿de qué manera Jehová había eligido guiarlos día y noche? (Éxodo 40:36-38)

(3) ¿Cuál fue el propósito de realizar este censo? (Núm. 1: 3)?

(4) ¿Por qué los levitas no fueron contados en este censo?

(5) ¿Cuáles fueron las tareas específicas asignadas a los levitas como su única responsabilidad? (Números 1:50-51)

(6) ¿Por qué los demás no podían hacer el trabajo de los levitas?

(7) ¿Cuál sería el resultado si cualquier persona que no fuera levita intentara hacer el trabajo de los levitas? ¿Por qué? (Núm. 1:51)

(8) ¿Usted habría preferido ser un levita, dedicado al servicio de Jehová a tiempo completo, o un no levita, involucrado en la concretización de la promesa de Dios al luchar por el pueblo? ¿Por qué?

(9) En su opinión, ¿cuál de los papeles anteriores era más importante para Dios y Su propósito para Israel? ¿Por qué?

(10) ¿Estas personas podían elegir si querían o no ser levitas? ¿Y usted? ¿Piensa que la decisión de servir a Dios a tiempo completo o no es suya?

(11) ¿Cuál fue el número total de hombres de veinte años o más?

(12) Por extrapolación, ¿cuántos hombres, mujeres y niños necesitaban ser conducidos a la Tierra Prometida?

(13) Con una población tan grande, ¿cuál podría ser para Moisés la clave para el éxito al llevarlos a la Tierra Prometida?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Números 2:1–34

Aunque es posible que esta información no tenga ningún significado espiritual, es útil estar conscientes de las siguientes observaciones:

(1) Al oriente:

a. ¿Qué tribus debían hacer su campamento al oriente?

b. ¿Qué tribu fue asignada como jefe?

c. ¿Cuál era el número total de personas en este campamento?

(2) Al sur:

a. ¿Qué tribus debían hacer su campamento al sur?

b. ¿Qué tribu fue asignada como jefe?

c. ¿Cuál era el número total de personas en este campamento?

(3) Al occidente:

a. ¿Qué tribus debían hacer su campamento al occidente?

b. ¿Qué tribu fue asignada como jefe?

c. ¿Cuál era el número total de personas en este campamento?

(4) Al norte:

a. ¿Qué tribus debían hacer su campamento al norte?

b. ¿Qué tribu fue asignada como jefe?

c. ¿Cuál era el número total de personas en este campamento?

(5) Además de que los levitas debían ayudar a Aarón y a sus hijos con el servicio en el Tabernáculo (Números 3:21-37), ¿qué otra razón práctica pudo haber existido para que acamparan cerca (de hecho, alrededor) del Tabernáculo? (ver Números 3:21-37)

(6) El propósito de este censo fue armar y entrenar a hombres de veinte años o más para luchar por Jehová al reivindicar la Tierra Prometida; sin embargo, ¿por qué resultó ser un censo de muerte? (ver Números 14:29-30) ¿Qué lección importante puede usted aprender de esto?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Números 3:1–51

Después del censo de las 12 tribus de Israel, era hora de contar a los levitas, pero con una finalidad diferente:

(1) Antes de hablar sobre el recuento de los levitas, el texto menciona primero a los sacerdotes:

a. ¿Por qué la Biblia incluye la muerte de Nadab y Abiú, los dos hijos de Aarón?

b. ¿Su muerte fue el resultado de haberse acercado a Dios de manera no autorizada (Núm. 1:51) o debido a que usaron "fuego extraño"?

c. ¿Qué lección podemos aprender de su muerte?

(2) Según Jehová, ¿por qué había elegido a los levitas de entre los israelitas para servir (o ayudar) a los sacerdotes en el Tabernáculo? (Números 3:11-13)

a. ¿Qué quiere decir "mío es todo primogénito"? (3:13) ¿Acaso todo Israel no debería pertenecer a Jehová?

b. Por lo tanto, ¿cómo debemos entender la afirmación de que "los levitas, pues, serán míos"? (3:12)

(3) Para informarnos mejor, observemos también lo siguiente sobre las divisiones que había entre los levitas:

a. ¿Cuáles clanes debían acampar al occidente, detrás del tabernáculo?

b. ¿Cuál fue su número total?

c. ¿Cuáles clanes debían acampar al lado sur del tabernáculo?

d. ¿Cuál fue su número total?

e. ¿Cuáles clanes debían acampar al lado norte del tabernáculo?

f. ¿Cuál fue su número total?

g. ¿Quién acamparía al oriente del tabernáculo?

(4) ¿Por qué Dios le pidió a Moisés que también hiciera un censo del número total de primogénitos de todos los israelitas (es decir, los de un mes arriba)?

(5) La redención del exceso del número de varones primogénitos de Israel en comparación con el de los levitas tiene que ser simbólica: ¿por qué Dios se tomó la molestia de asegurarse de que el lugar de cada primogénito de Israel fuera ocupado por un levita o fuera redimido mediante el pago de cinco siclos (el precio general establecido por la ley—ver 18:16)?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Números 4:1–49

Ahora Moisés debía contar a los levitas y asignarles deberes específicos para el transporte del Tabernáculo:

(1) Aunque la Biblia no explica la razón por la cual se estableció la calificación de edad, la enfatiza siete veces (4:3, 23, 30, 35, 39, 43, 47) y más tarde (en 8:23) reduce la edad mínima para comenzar a 25. ¿Cuáles podrían ser las razones por las cuales se estableció esta calificación?

(2) Con el fin de informarnos mejor, hagamos las siguientes observaciones sobre el transporte del Tabernáculo:

a. Antes de iniciar el transporte en sí, ¿qué debían hacer los hijos de Aarón? (vv. 5-14)

b. ¿Cuáles eran los deberes precisos de los coatitas? (vv. 15-20)

c. ¿Cuál era su número total? (v. 36)

d. ¿Cuáles eran los deberes precisos de los gersonitas ? (vv. 21-28)

e. ¿Cuál era su número total? (v. 40)

f. ¿Cuáles eran los deberes precisos de los meraritas ? (vv. 29-33)

g. ¿Cuál era su número total? (v. 44)

(3) ¿Por qué los coatitas no podían hacer las tareas de los hijos de Aarón? (v. 15)

(4) El Señor les dijo a Moisés y a Aarón: "No permitáis que la tribu de las familias de los coatitas sea cortada de entre los levitas" (v. 18).

a. ¿Por qué Dios mencionó específicamente a los clanes coatitas al dar esta advertencia?

b. Por lo tanto, ¿qué debían hacer Moisés y Aarón? (v. 20)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Números 5:1–31

5:1-4La eliminación de inmundicias

(1) Aunque los reglamentos detallados sobre la inmundicia fueron registrados en Levítico, ¿por qué piensa usted que Dios eligió ese momento específico para asegurarse de que se cumpliesen? (v. 3)

(2) ¿Qué principio espiritual se enfatiza aquí?

5:5-10La restitución por los pecados

(3) ¿Por qué se considera que el pecado cometido contra otros esprevarica[r] contra Jehová ”? (v. 6)

(4) ¿Cuáles son los pasos necesarios para la “completa restitución”?

(5) ¿Qué significa cada uno de los pasos?

(6) ¿Cuál es el principio espiritual que se enfatiza aquí, y cómo podemos aplicarlo a nuestra vida dentro de la iglesia?

5:11-31La prueba de una presunta esposa infiel

(7) Independientemente de si estamos de acuerdo o no con este método de prueba, debemos suponer que Dios honró los resultados de las acciones del sacerdote (con respecto a si el útero abortara y si el abdomen se hinchara), al menos durante la época de Moisés:

a. ¿Qué podría haber sucedido en el contexto del Antiguo Oriente Próximo si Dios no hubiera hecho esta provisión para Israel? ¿Qué probablemente habría hecho el marido celoso?

b. ¿Cuán similar fue este método de prueba al uso de Urim y Tumim por parte del sacerdote para buscar la voluntad de Dios? (ver Éxodo 28:30; 1 Sam. 14:41)

(8) ¿De qué manera la infidelidad de una esposa constituye el pecado combinado de impureza y maldad?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Números 6:1–27

(1) ¿Puede usted pensar en las posibles razones o circunstancias en las cuales una persona querría hacer un voto nazareo?

(2) ¿Por qué uno necesitaba hacer lo siguiente con el fin de dedicarse completamente a Jehová como nazareo?

a. Abstenerse de bebidas fermentadas (vv. 3-4)

b. No cortarse el cabello (v. 5 ver el final del v. 7 y especialmente los vv. 11, 19)

c. No acercarse a un cadáver (vv. 6-8 ver Lev. 21:11)

(3) Aunque no cualquiera podía ser sacerdote o levita en Israel, ¿quién podía ser nazareo?

(4) Puesto que la decisión de ser nazareo era un acto voluntario, ¿por qué uno que se contaminara de manera accidental (como en el v. 9) necesitaba pasar por un proceso tan tedioso de limpieza que incluía la presentación de una ofrenda por el "pecado"? ¿Por qué la contaminación incluso se consideraba un "pecado" o "culpa"?

(5) ¿Qué principio espiritual subyace estos requisitos?

(6) Los procedimientos para concluir el período del voto nazareo fueron igualmente minuciosos:

a. Debía realizarse a la entrada de la Tienda de Reunión.

b. El nazareo debía presentar un holocausto, una ofrenda por el pecado y una ofrenda de paz.

c. Además, debían presentarse ofrendas de cereales y bebidas y pan.

d. El nazareo debía rasurarse el cabello.

e. Los sacerdotes debían hacer una ofrenda mecida.

¿Por qué se exigía todo lo anterior para la conclusión de este voto de dedicación?

(7) ¿Cuál podría ser el equivalente moderno de hacer un voto nazareo?

(8) La bendición sacerdotal (vv.22-27)

a. ¿De qué manera esta bendición revela el corazón de Dios a Su pueblo?

b. ¿Por qué dice Dios que por esta bendición pondría Su “nombre sobre los hijos de Israel”?

c. ¿Es esta bendición real o una mera formalidad? ¿Por qué?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Números 7:1–89

Aunque este es un capítulo muy extenso, la mayor parte del mismo (vv. 12-83) describe los regalos que fueron presentados por el líder de cada una de las doce tribus, según el orden de las tribus en el campamento (descrito en el capítulo 2):

(1) ¿Puede usted recordar cuál era el propósito del Tabernáculo?

(2) ¿Por qué tuvo que ser “ungido y sanctificado” antes de que el pueblo pudiera presentar sus ofrendas al Señor?

(3) Ahora el Tabernáculo está listo para funcionar como el lugar donde el pueblo podía entrar a Su presencia mediante la presentación de sacrificios. Antes de presentar sus sacrificios, los líderes de las tribus (obviamente en nombre de sus respectivas tribus) presentaron regalos ante el Señor: seis carros cubiertos y 12 bueyes (no para el sacrificio, sino para tirar de los carros). Fueron asignados por Moisés a los gersonitas y los meraritasa cada uno conforme a su ministerio”: ¿A qué ministerio se refiere este texto, el cual requería el uso de estos carros y bueyes?

(4) Luego, cada tribu presentó sus ofrendas cuando llegaba su vez, una tribu por día; y todas sus ofrendas fueron idénticas. Consideremos como ejemplo las ofrendas de Judá (vv. 13-17):

a. La ofrenda de cereales estaba en los siguientes recipientes:

  1. una plato de plata que pesaba ciento treinta siclos
  2. un tazón de plata que pesaba setenta siclos,

- ambos según el siclo del santuario, cada uno lleno de la mejor harina mezclada con aceite de oliva como ofrenda de cereal;

b. El incienso estaba en el siguiente recipiente:

  1. un plato de oro de diez siclos, lleno de incienso;

c. Un holocausto:

  1. un novillo, un carnero y un cordero de un año

d. Una ofrenda por el pecado:

  1. un macho cabrío como ofrenda por el pecado;
e. Una ofrenda de paz:
  1. dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos y cinco corderos de un año

Conteste las siguientes preguntas a la luz de que el altar ya había sido ungido y santificado por Moisés (7:1):

- ¿Por qué era necesario dedicarlo? (7:11)

- ¿Por qué era importante que cada tribu llevara sus respectivas ofrendas para esta dedicación, especialmente el hecho de que llevara su propio plato de plata, tazón y plato de oro (es decir, el incensario)?

(5) Después de esta elaborada ceremonia no vino ningún fuego del cielo para consumir los sacrificios. Por lo tanto, ¿cómo supieron que el Señor había aceptado sus ofrendas y dedicación? (7:89)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Esta presentación se llevó a cabo en el momento ... en que Moisés, después de haber completado la construcción del tabernáculo, ungió y santificó la morada y el altar junto con los muebles (Lev. 8:10, 11). Desde un punto de vista cronológico, este relato debería haber aparecido después de Lev. 8:10. Pero para evitar una interrupción en el flujo de ideas relacionadas con las leyes del Sinaí, se menciona aquí por primera vez, donde se coloca al inicio de los eventos que precedieron inmediatamente a la salida del pueblo del monte Sinaí ... ”
(K&D, 678)