Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Números en el Antiguo Testamento.
Es útil recordar que el Tabernáculo fue levantado en el primer día del primer mes del segundo año después de la salida de los israelitas de Egipto (Ex. 40:17), y la narrativa del libro de los Números comienza en el primer día del segundo mes del segundo año, solo un mes más tarde.
8:1-4—La disposición de las 7 lámparas en el candelero de oro
Parece que Aarón no había puesto el candelabro de oro en la posición correcta, y el Señor tuvo que informarlo a través de Moisés.
(1) ¿Cuál era el significado simbólico de las siete lámparas en la Biblia? (ver Zacarías 4:2 y ss. y Apocalipsis 1:12 y ss.; 4:5)
(2) ¿Cuál era el propósito práctico de las siete lámparas? (Éxodo 25:37)
(3) ¿A qué apunta el énfasis que se da al hecho de que estaban hechas de oro?
8:5-22—La separación de los levitas
Puesto que el viaje hacia la Tierra Prometida estuvo a punto de comenzar, durante el cual el constante desmontaje y montaje del Tabernáculo comenzaría a figurar entre los deberes regulares de los levitas, Dios le ordenó a Moisés que los apartara:
(4) Las razones por las que los levitas debían ser purificados antes de que pudieran llevar a cabo su ministerio se explican en los vv. 15-19. Lea estos versículos con atención y haga una lista de esta razones, una por una; luego, en una oración y con sus propias palabras, explique por qué fue necesario realizar esta ceremonia en ese momento.
(5) Los ritos de purificación:
a. Necesitaban estar limpios ceremonialmente:
- Purificarlos mediante la aspersión de agua (v. 7)
- Pasar una navaja sobre todo el cuerpo (v. 7)
- Lavar sus ropas (v. 7)
b. Sus pecados necesitaban ser expiados:
- Expiación por los levitas (v. 12) mediante la imposición de manos sobre lo siguiente:
1. Un novillo, con ofrenda de cereal para el holocausto (v. 8)
2. Un novillo como ofrenda por el pecado (v. 8)
c. Necesitaban ser presentados ante el pueblo:
- Esto debía realizarse delante de la tienda de reunión. (v. 9)
- Los levitas debían ser presentados a todo Israel y [los representantes del pueblo] pondrían sus manos sobre ellos (v.10).
- Debían ser presentados al Señor como una ofrenda mecida de parte de los israelitas (vv. 11, 13) — ver la Nota a continuación.
d. El resultado: “para que ellos puedan cumplir el ministerio" de Jehová (v. 11) y “los levitas serán míos” (v. 14).
¿Qué principios puede usted discernir de cada una de las categorías anteriores, los cuales debemos aplicar a nuestro servicio en la obra del Señor hoy?
8:23-26—Requisito de edad para el servicio
(6) En su opinión, ¿por qué se estableció una edad mínima?
(7) ¿Por qué se estableció una edad máxima?
(8) ¿Alcanzar la edad máxima significaba la jubilación total?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Tal vez sea útil recordar nuevamente lo que era una oferta mecida:
La ofrenda mecida
“se encuentra exclusivamente entre las ofrendas de paz y de las ofrendas de consagración: los sacerdotes colocaban el objeto que debía ser mecido sobre las manos del que presentaba la ofrenda, y luego colocaban sus propias manos bajo las suyas, moviendo las manos del que presentaba la ofrenda hacia atrás y hacia adelante en una dirección horizontal, para señalar mediante el movimiento hacia adelante (es decir, hacia el altar) la presentación del sacrificio, o la transferencia simbólica del mismo a Dios, y mediante el movimiento hacia atrás la devolución del mismo, como un presente que Dios había dado a su siervo, el sacerdote” (K&D, 539).
En esta consagración específica de los levitas, el pueblo
“podía transferir a los levitas la obligación que tenía toda la nación de servir al Señor a través de su primogénitos, y presentarlos al Señor como representantes de los primogénitos de Israel, para servirle como sacrificios vivos" (K&D, 681).
9:1-14—Un recordatorio de la observancia de la Pascua
En este primer aniversario de su Éxodo, estaban a punto de celebrar la Pascua por primera vez fuera de Egipto. Fue en este momento que el Señor le habló a Moisés para recordarle que la observara “conforme a todos sus estatutos y conforme a todas sus ordenanzas” (9:3).
(1) ¿Cuál es la importancia simbólica de la observancia de la Pascua? (Éxodo 12:26-27)
(2) ¿Por qué el incumplimiento de su observancia acarrearía a la severa pena de ser "cortada de entre su pueblo"? (9:13)
(3) ¿Qué problema práctico surgió en esta primera celebración fuera de Egipto? (9:6)
(4) ¿Acaso Moisés no debería haber tenido sabiduría para lidiar con eso? ¿Por qué tuvo que consultar a Jehová?
(5) ¿Qué revela la respuesta del Señor (9:9-13) acerca de lo siguiente?
a. la importancia simbólica de la observancia de la Pascua (¿Cómo Su respuesta revela esto?)
b. la santidad que Dios exige de los que se acercan a Él
c. el enfoque no legalista de Dios con respecto a la observancia de una fiesta tan importante
9:15-23—La presencia y la orientación de Dios en la nube
(6) Al dar instrucciones específicas al pueblo sobre sus movimientos, el Señor usó como señal el levantamiento y la parada de la nube sobre el Tabernáculo:
a. Puesto que este era un fenómeno que el pueblo vería todos los días durante los próximos 38 años, ¿piensa usted que con el tiempo su aspecto “milagroso” menguaría? ¿Por qué o por qué no?
b. ¿Acaso no habría sido mejor si el Señor les hubiera hablado cada vez que debían acampar o levantar el campamento?
c. ¿Cuáles podrían ser algunos de los “milagros” diarios que nosotros hemos dado por sentado?
(7) A juzgar por la narrativa entre los versículos 15 y 23, ¿cuáles pudieron haber sido los períodos de tiempo más largos y más cortos en que permanecieron acampados?
a. ¿Cómo se habrían sentido en aquellas ocasiones en que el campamento (con todas sus tareas de armar y desarmar las tiendas) duraba solo una noche? (v.21)
b. ¿Cómo se habrían sentido cuando el campamento duraba todo un año? (v.22)
c. ¿Qué lecciones importantes puede usted aprender de su experiencia?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
10:1-10—Las funciones de las trompetas
Es comprensible que se necesitaría trompetas para reunir al pueblo para que comenzaran su marcha; sin embargo, el Señor también menciona otras funciones para estas trompetas:
(1) ¿Qué función cumplían los toques de trompeta que servían para llamar al pueblo a la batalla? (v. 9) ¿Por qué?
(2) ¿Qué función cumplían los toques de trompeta que servían para llamar al pueblo a presentar holocaustos y ofrendas de comunión durante sus fiestas y festivales establecidos? (v. 10) ¿Por qué?
10:11-36—La partida del monte Sinaí (ver la Nota abajo)
(3) Los vv. 14-28 establecen el orden en que las divisiones israelitas marcharon desde el monte Sinaí. Compárelo con lo que dice Números 2:3-31. ¿Marcharon en el orden exacto que el Señor había ordenado?
(4) ¿En qué día dejaron el monte Sinaí? (Números 10:12)
(5) ¿Qué hicieron en la semana anterior a su partida del monte Sinaí? (Núm. 9: 1-3) ¿De qué manera esto los preparó para el viaje?
(6) Los vv. 29-32 contienen un pequeño interludio sobre el suegro de Moisés, cuyo nombre era Jetro, pero ahora es llamado Hobab (algunos comentaristas opinan que Hobab era el hijo de Jetro). Por lo que nos dice Jueces 1:16, parece que Hobab decidió acompañar a los israelitas. ¿Qué pudo haber significado su decisión de quedarse con los israelitas? ¿A quién benefició su decisión?
(7) El versículo 35 es semejante a una “oración de invocación”, y el versículo 36 a una bendición. Las dos ahora son pronunciadas habitualmente por Moisés:
a. ¿Cuán importante era esta “Invocación” cuando partían en su viaje?
b. ¿Cuán importante era esta "bendición" cuando llegaban a un lugar de descanso?
c. ¿Qué buscaba expresar Moisés cuando oraba así?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
El significado del nombre Paran es incierto, pero según los textos bíblicos,
“Paran se encontraba al norte del sitio tradicional del Monte Sinaí y al oeste de Madián ... Posiblemente se extendía hasta el norte de Cades Barnea, ya que Números 13:26 menciona que Cades era un sitio ubicado en esta región. Tal vez Paran era un término general que se usaba para describir la mayoría de las áreas silvestres de Sinaí" (NICOT, Números, 193).
Se puede considerar Números 11:1–12:16 como una unidad literaria que narra los problemas específicos que surgieron entre el pueblo en Tabera (11:1-3), Kibrot-hataava (11:4-35) y Hazerot (12:1-16).
11:1-3—Quejas sobre las dificultades del viaje
Esto parece ser una referencia al viaje de tres días mencionado en 10:33.
(1) ¿Qué tipo de dificultades pudo haber experimentado el pueblo al viajar por el desierto?
(2) Aunque habían viajado durante solo tres días, ¿tenían alguna idea de cuánto tiempo tardaría el viaje?
(3) ¿Estuvo justificada su queja? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Por qué reaccionó Jehová con tanta ira? ¿Su reacción estuvo justificado? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿Cómo supo el pueblo que el castigo era de parte del Señor?
(6) Si usted fuera Moisés, ¿qué le habría mostrado esta experiencia?
11:4-23—Quejas sobre la comida
(7) ¿Quiénes fueron los que fomentaron las quejas? (Números 11:4; Éxodo 12:38)
(8) ¿Por qué no estuvieron agradecidos por la provisión de maná del cielo? ¿En realidad habían preferido quedarse en Egipto?
(9) En su opinión, ¿cuál era su problema verdadero?
(10) Mientras Jehová se enojó en extremo, Moisés se turbó (vv. 10-15).
a. ¿A quién echó Moisés la culpa?
b. ¿Qué pensaba él del pueblo?
c. ¿Qué pensaba sobre su misión?
d. ¿Qué le pidió a Dios que hiciera?
e. En su queja, ¿Moisés alguna vez intentó identificarse con los sentimientos de Dios?
f. ¿Estuvo justificado el berrinche de Moisés? ¿Por qué o por qué no?
(11) Al abordar la queja de Moisés, ¿qué hizo Jehová inmediatamente? (vv. 16-17) ¿Por qué?
(12) ¿Esto fue algo que Moisés había esperado o pedido? ¿Por qué o por qué no?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Luego, Jehová prometió dar de comer carne al pueblo. (vv.18-23)
a. ¿Cuán rápido señaló el Señor que el pueblo tendría su carne?
b. ¿Cuánta carne prometió?
c. ¿Qué piensa usted de la reacción de Moisés en los vv. 21-22?
d. ¿Cómo describiría usted el estado de ánimo de Moisés en ese momento?
(2) ¿Cómo demostró el Señor que Su espíritu reposaba también sobre los setenta líderes?
(3) ¿Compartir la carga de Moisés fue un castigo por parte de Dios? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Se arrepintió Moisés de haberse quejado y del hecho de que su liderazgo fuera de alguna manera compartido (y por lo tanto un poco disminuido) por estos líderes "llenos del Espíritu"? ¿Como sabemos? (v. 29)
(5) Dios envió codornices para satisfacer el deseo carnal del pueblo:
a. ¿Qué cantidad de codornices envió el Señor entre ellos?
b. Según la forma en que el pueblo recogía las codornices, ¿piensa usted que lo veían como algo que habían logrado mediante sus quejas, o algo que les hizo ver su necedad? (Nota: 10 homeres probablemente es el equivalente a 2,2 kilogramos.)
(6) Si bien Dios parecía
haber satisfecho su deseo carnal, también les infligió un castigo (vv.
31-34). ¿Cuál(es) lección(es) aprendieron las siguientes personas a través de este incidente?
a. el pueblo
b. los setenta líderes
c. Moisés
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Si bien no podemos estar seguros de si esta mujer "cusita" era Séfora, la madianita, sin duda es incomprensible que Miriam y Aarón hubieran elegido ese momento (en Hazeroth ) para desafiar el liderazgo de Moisés. ¿Es posible que Miriam y Aarón estuvieran involucrados en el incidente del capítulo 11? ¿Qué pudo haber encendido los celos de Miriam y Aaron?
(2) K&D señala que el verbo "hablar/ תְּדַבֵּ֨ר" en el v.1 es un "verbo femenino". ¿De qué manera esto señala quién fue el instigador?
(3) ¿Cuán distinguidas eran las posiciones que Miriam y Aarón ya ocupaban? (ver Éxodo 15:20; 7:1; 28:2; Números 3:10 etc.)
(4) Si bien parece que Miriam y Aarón tenían problemas con el hecho de que Moisés se había casado con una mujer que no era israelita, ¿qué fue lo que realmente dijeron contra Moisés en el v. 2? ¿Por qué?
(5) ¿A quiénes dirigieron su comentario en el v. 2?
(6) ¿Qué quiere decir “Y lo oyó Jehová”?
(7) Si usted fuera Moisés, ¿cómo habría respondido a este desafío proveniente de sus propios hermanos? ¿Moisés siquiera lo llevó ante Jehová?
(8) Según el Señor, ¿cuán único era Su siervo Moisés? ¿Por qué era tan único?
(9) ¿Qué hizo el Señor para expresar su disgusto contra Miriam? ¿Y contra Aaron?
(10) ¿Qué palabra usó Aarón al dirigirse a su hermano en el verso 11? ¿Por qué?
(11) ¿Qué pudo haber significado esta experiencia para Miriam?
(12) ¿De qué manera este incidente y el del capítulo 11 muestran la mansedumbre de Moisés?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Puesto que Dios era quien los estaba guiando a la Tierra Prometida, ¿por qué tuvieron que explorar la tierra con anticipación?
(2) ¿Por qué se necesitaron doce personas? ¿Acaso no habría sido mejor enviar un grupo más pequeño para evitar sospechas?
(3) ¿Qué cualidades debían poseer, puesto que eran líderes de sus respectivas tribus?
(4) ¿Por qué Moisés consideró que era necesario cambiar el nombre de Oseas (cuyo significado es él salva) para Josué (Yahveh salva)?
(5) ¿Cuáles fueron las tareas específicas para su misión? (vv. 17-20)
(6) ¿Qué esperaba lograr Moisés mediante esta exploración?
(7) ¿Cuánto tiempo y hasta dónde les llevó su exploración? (vv. 21-25)
(8) ¿Qué informe positivo dieron? (v. 27)
(9) ¿Qué informe negativo dieron? (v. 28)
(10) ¿Caleb negó la verdad del informe negativo?
(11) ¿Como podemos explicar, entonces, la diferencia de actitud entre los espías?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?