Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Números en el Antiguo Testamento.
Estas instrucciones son diferentes de las de otros pasajes (especialmente las de Levítico 23) porque abordan principalmente el "holocausto ofrecido enteramente al Señor", además de las Purificaciones (u ofrenda por el pecado). Consulte la tabla a continuación mientras reflexionamos brevemente sobre cada tipo de oferta. El propósito de estos dos capítulos es darnos un calendario litúrgico para el Pueblo de Dios:
28:1-8—Las ofrendas diarias
(1) ¿Cuál pudo haber sido el significado detrás del requisito de sacrificar un animal entero a Jehová cada mañana y cada noche?
(2) ¿Cuál pudo haber sido el significado detrás del requisito de ofrecer también un aroma agradable a Jehová cada mañana y cada noche?
(3) ¿Cómo podría servir de recordatorio para nosotros hoy con respecto a nuestra necesidad de tener un tiempo devocional matutino y vespertino?
(4) Es comprensible que Jehová haya especificado las cantidades; sin embargo, ¿por qué habrá incluido detalles tan específicos sobre la harina, aceite y bebida?
28:9-10—Las ofrendas semanales (El sábado)
(5) ¿Cuál es el significado único de las ofrendas que debían ser presentadas los sábados?
(6) ¿Por qué Jehová enfatiza que estas debían ser presentadas “además de la ofrenda regular (diaria)”?
(7) ¿Cuál es la implicación para nosotros hoy?
28:11-15—Las ofrendas mensuales (la Luna Nueva)
(8) ¿Por qué era necesario presentar también una ofrenda mensual en la Luna Nueva cuando ya se presentaba ofrendas diarias y semanales?
(9) Ya se había dado las instrucciones sobre estas ofrendas cuarenta años antes en el monte Sinaí (v. 6). ¿Qué podría significar el hecho de que se repiten aquí (observe que estas son ofrendas públicas, no privadas)?
(10) ¿Por qué esta vez se debía añadir una ofrenda por el pecado?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota: la siguiente tabla contiene un resumen de las cantidades de animales exigidas para estas ofrendas (las ofrendas mencionadas en los capítulos 28-29).
|
Holocaustos enteros ― novillo |
Holocaustos enteros — carnero |
Holocaustos enteros ― cordero |
Ofrendas para la purification / para el pecado ― macho cabrío |
Diariamente |
|
|
2 |
|
Semanalmente - los sábados |
|
|
2 |
|
Mensualmente - la luna nueva |
2 |
1 |
7 |
1 |
Annualmente: |
|
|
|
|
En la Pascua |
2 |
1 |
7 |
1 |
Fiesta de las Semanas (las Primicias) |
2 |
1 |
7 |
1 |
La Fiesta de las Trompetas |
1 |
1 |
7 |
1 |
El Día de la Expiación |
1 |
1 |
7 |
1 |
Día 1 La Fiesta de los Tabernáculos |
13 |
2 |
14 |
1 |
Día 2 |
12 |
2 |
14 |
1 |
Día 3 |
11 |
2 |
14 |
1 |
Día 4 |
10 |
2 |
14 |
1 |
Día 5 |
9 |
2 |
14 |
1 |
Día 6 |
8 |
2 |
14 |
1 |
Día 7 |
7 |
2 |
14 |
1 |
El día siguiente |
1 |
1 |
7 |
1 |
28:16-25—Ofrendas anuales: comenzando con la Pascua
(1) ¿Por qué era importante que la Pascua fuera la primera celebración anual del año (el día 14 del primer mes)?
(2) ¿En qué sentido la Fiesta de los Panes sin Levadura (los siete días que le siguen inmediatamente) también apunta para el Éxodo? (ver Éxodo 12:15 y ss.; 23:15; 34:18; Levítico 23:6; Deuteronomio 16:16)
(3) ¿Por qué los días primero y séptimo de la fiesta de los panes sin levadura debían ser observados mediante la abstinencia del trabajo “normal” (es decir, trabajo cuyo objetivo es ganar dinero)? (vv. 18, 25)
(4) ¿Qué tipo de recordatorio es esto para nosotros hoy?
28:26-31—Las fiestas de las semanas: En Éxodo 23:16, esta fiesta es llamada "la fiesta de la siega"; en Éxodo 34:22, Deuteronomio 16:10 y aquí es llamada la "Fiesta de las Semanas"; más adelante se le llamaría "Pentecostés" porque el tiempo que se estableció para su celebración es 50 días después de la presentación de la cosecha de los primeros granos, lo que hace que el término "Día de las primicias" sea bastante fluido.
(5) ¿Qué significa el acto de presentar las primeras porciones de los primeros frutos y de las cosechas de cereales a Jehová? (Éxodo 34:26)
(6) ¿Piensa usted que la última observación (la del v. 31) fue accidental? ¿Por qué o por qué no?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
29:1-6—La Fiesta de las Trompetas
(1) Puesto que el primer día de cada mes ya se presenta una oferta de “Luna Nueva”, cuál pudo haber sido el número total de ofrendas presentadas el primer día del séptimo mes?
(2) La Fiesta de las Trompetas marcaba no solo el comienzo del séptimo mes, sino también una serie de fiestas importantes (29:7; 12 y ss.). A la luz de esto, ¿qué pudo haber significado esta Fiesta de las “Trompetas”?
29:7-11—El Día de la Expiación
(3) Los detalles sobre el Día de la Expiación se encuentran registrados en Levítico 16. Aquí se menciona solo como uno de los días importantes del calendario litúrgico del Año Judío. Compare el mandamiento “os humillaréis; no haréis ningún trabajo” que se da con respecto al Día de la Expiación (v. 7) con el de “no haréis trabajo sérvil” con respecto a la Fiesta de las Trompetas (v. 1). ¿Cuál podría ser el mensaje aquí?
29:12-38—La fiesta de los tabernáculos — Consulte la tabla anterior mientras lee este pasaje:
(4) Cuando el pueblo se reunía para celebrar la Fiesta de los Tabernáculos, ¿cuántos días habrían transcurrido desde la observación del Día de la Expiación?
(5) ¿Qué podría explicar este cambio total de la solemnidad al gozo en solo una semana?
(6) ¿Cuál era el propósito de la Fiesta de los Tabernáculos (ver Levítico 23:34-36; 39-43)?
(7) ¿Cuán extravagante era esta fiesta? (Consulte la tabla anterior, donde se puede ver que el número de carneros y corderos que se ofrecía en esta fiesta era el doble del número que se ofrecía en la Pascua y en la Fiesta de Pentecostés, y el número de bueyes que se ofrecía era cinco veces mayor.)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Vv. 1-2: (ver Ecl.5:4-5)
a. ¿Qué impulsaría a una persona a hacer un voto a Dios?
b. ¿Usted ha hecho un voto a Dios que aún no ha cumplido?
c. ¿Le ha hecho una promesa a una persona que aún no ha cumplido?
d. ¿Existe alguna diferencia verdadera entre hacer un voto a Dios y a una persona?
(2) Vv. 3-5—Una mujer joven que aún vivía en casa — ¿Por qué su voto personal a Dios debía estar sujeto a la voluntad de su padre?
(3) Vv. 6-8 — Una mujer casada
a. ¿Por qué su voto personal a Dios debía estar sujeto a la voluntad de su esposo?
b. ¿Por qué la pronunciación de palabras precipitadas debía ser tratada como si fuera un voto?
(4) V. 9—Una mujer viuda o divorciada — ¿Cuán diferente era el trato que debía recibir? ¿Por qué?
(5) Vv. 10-15 — El consentimiento del esposo
a. ¿Por qué el silencio (ya sea del padre o del esposo) constituía su consentimiento?
b. Había dos formas en que el esposo podía anular el voto: la anulación inmediata (vv. 12-13) y la anulación tras un tiempo de silencio (vv. 14-15). ¿Qué pasaría en este último caso? ¿Por qué?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Lea nuevamente 25:16-18; este pasaje es una respuesta a las palabras de Jehová con respecto a la venganza de Madián:
(1) Puesto que esta iba a ser la última batalla bajo el liderazgo de Moisés, ¿qué importancia podríamos esperar encontrar en este pasaje? (vv. 1-2)
(2) El ejército de Israel (vv. 3-6):
a. Según su censo más reciente, ¿cuántos combatientes había? (Ver 26:51)
b. ¿Cuántos hombres quería Jehová que usaran para esta batalla? ¿Por qué?
c. ¿Cómo fueron seleccionados? ¿Por qué?
d. ¿Por qué se asignó un sacerdote al ejército? ¿Qué papel tuvo? (Nota: Excepto por las trompetas, no sabemos qué llevó exactamente.)
(3) Su victoria (vv. 7-12):
a. ¿A quiénes mataron?
b. ¿Por qué también mataron a Balaam?
c. ¿Por qué no mataron a las mujeres?
d. ¿Cuál fue el alcance de su victoria?
(4) Asuntos pendientes (vv. 13-24)
a. ¿Por qué Moisés se enojó? ¿Estuvo justificada su ira?
b. ¿Qué les pidió Moisés que hicieran? ¿Fue demasiado cruel? ¿Por qué o por qué no?
c. ¿Qué lección debemos aprender de esto?
d. ¿Qué ritos de purificación fueron aplicados a lo siguiente?:
- los soldados
- sus prendas
- el botín (metales)
- el botín (objetos no metálicos)
(5) A la luz de que esta fue la última batalla bajo el mando de Moisés, ¿cuán importante fue todo lo anterior?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
En esta última batalla bajo el mando de Moisés, se establecen precedentes que servirán como ejemplos para futuras generaciones de israelitas:
(1) ¿Qué principio se establece con respecto al “botín” en el v. 27?
(2) La contribución (o impuesto) de la mitad de los soldados (vv. 28-29):
a. ¿Cuánto se gravó?
b. ¿Quién recibió este tributo?
(3) La contribución (o impuesto) de la mitad del pueblo (v. 30):
a. ¿Cuál fue el valor del impuesto?
b. ¿Quién recibió este tributo?
(4) Los vv. 36-47 registran los números exactos del botín y confirman el cumplimiento por parte del pueblo: ¿Cuán importante fue este precedente? ¿Se trataba simplemente de justicia? ¿Por qué o por qué no?
(5) La decisión de los Oficiales (vv. 48-54)
a. ¿Qué decidieron hacer los oficiales y los soldados con los metales preciosos que habían saqueado?
b. ¿Piensa usted que tuvo algo que ver con el hecho de que “ninguno” de ellos faltó después de la batalla?
c. ¿Por qué consideraban esa ofrenda como una expiación? (ver el v. 14 y Éxodo 30:11-16)
d. ¿Qué señaló la aceptación de sus dádivas por parte de Moisés y Eleazar?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
32:1-5—La petición de los rubenitas y gaditas
(1) ¿Por qué los rubenitas y gaditas hicieron esta petición?
(2) ¿Realmente eran mucho más numerosas en comparación con las otras 12 tribus?
(3) Puesto que todas las referencias a la Tierra Prometida mencionaban el territorio al oeste del río Jordán, ¿su pedido no era una violación de la voluntad de Dios? (ver la Nota abajo)
32:6-15—La ira de Moisés
(4) Al llamarlos una "prole de hombres pecadores", ¿de qué los acusó Moisés? Considere los siguientes versículos:
a. v. 6
b. vv. 7-9
c. vv. 10-11
d. vv. 14-15
(5) ¿Puede usted culpar a Moisés por estar enojado? ¿Por qué o por qué no?
32:16-19—Su respuesta
(6) ¿Con qué plan se comprometieron?
(7) ¿Qué riesgo pudo haber representado este plan?
32:20-33—La autorización por parte de Moisés
(8) ¿Estos hombres tenían alguna idea de cuánto tiempo pasaría "hasta que los hijos de Israel posean cada uno su heredad"? (Ver Jos. 22:1-5)
(9) ¿Habían cumplido sus promesas?
32:34-42—Se incluye la media tribu de Manasés
(10) Al concederles su petición ¿Moisés violó la promesa de Dios?
(11) ¿Qué lecciones podemos aprender de este incidente como un todo?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“Según la definición que la Biblia da consistentemente de la tierra de Canaán (la Tierra Prometida), esta se limitaba al territorio al oeste del río Jordán”
(NICOT, Números, 606)