preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 1:1–18

Según nuestro Plan de Lectura de la Biblia, comenzaremos el quinto año con el libro de Deuteronomio en el Antiguo Testamento.

Deuteronomio

Deuteronomio es el último de los cinco libros que forman el Pentateuco; su nombre en español deriva de la traducción griega de 17:18, que significa una repetición o una "segunda ley". Sin embargo, el título hebreo original es "elleh haddebarim", los cuales son las primeras palabras de la primera línea del libro y significan "Estas son las palabras". Estrictamente hablando, Deuteronomio no es una repetición textual de las leyes que aparecen en los tres libros anteriores, sino un recordatorio sincero de algunas de las porciones sobresalientes de la ley que se dio al pueblo mientras estaba reunido en las llanuras de Moab, al este del río Jordán, listo para entrar en la Tierra Prometida. Sin embargo, a Moisés no se le permitiría ir con ellos, porque él moriría donde ellos estaban reunidos. Además de repetir algunas de las leyes importantes, Moisés también agregó otras que eran más relevantes para su contexto inmediato (estaban a punto de entrar en la tierra de Canaán). Él también habló para nombrar a su sucesor, Josué.

Lutero señala que "se omite la información que estaba relacionada con los sacerdotes y levitas". Por lo tanto, no encontramos instrucciones sobre el santuario, el servicio de los sacerdotes y levitas y las leyes de sacrificio y purificación. Las tres fiestas anuales (Pascua, Pentecostés y Tabernáculos) se mencionan solo brevemente.

El siguiente bosquejo nos puede resultar útil mientras reflexionamos sobre las enseñanzas específicas del libro:

1:1 5 Introducción

1:6 4:43 Palabras de Moisés: Prólogo histórico

4:44 26:19 Palabras de Moisés: La Ley

4:44 49 Introducción a la Declaración

5:1 11:32 Mandamientos básicos

12:1 26:15 Legislación específica

26:16 19 Conclusión de la Declaración

27:1 29:1 Palabras de Moisés: Bendiciones y maldiciones

29:2 30:20 Palabras de Moisés: El encargo final

31:1 34:12 La muerte de Moisés y su sucesión

1:2-5El Entorno

(1) El libro de Números “narra como Israel fue guiado a través del desierto del Monte Sinaí (o Horeb) hasta llegar a la frontera de Canaán en el río Jordán, un periodo que abarca el tiempo trascurrido entre el segundo mes del segundo año después de su salida de Egipto hasta el décimo mes del cuadragésimo año” (K&D, 649):

a. ¿Cuándo hizo Moisés su proclamación?

b. ¿Dónde la hizo? (Nota: Hoy no se puede determinar la ubicación exacta de muchos de los lugares nombrados en el v. 1; sin embargo, el término Arabá denota la “región general de Transjordania”, y el v. 5 busca aclarar a qué parte de Transjordania se refiere.)

(2) ¿Qué importancia tiene el hecho de que el texto señala que antes de que finalmente pudieran llegar a esta frontera oriental de Canaán, habían derrotado al rey Sehón y al rey Og en la región de Moab? (ver la derrota de los dos reyes en Números 21:21-35)

1:6-18Un recordatorio de los eventos en Horeb (En lo que llamaremos el "Prólogo histórico [1:6-4:43] Moisés comienza su primer discurso recordando eventos importantes que ocurrieron durante su viaje por el desierto.)

(3) El acuerdo en Horeb (vv. 6-8)

a. ¿Cuáles eventos importantes ocurrieron en el monte Sinaí (es decir, Horeb)? (ver Éxodo 19:1-6; 20:1-7)

b. Luego, Jehová dio Su acuerdo:

  1. ¿Cuán grande era el territorio que se suponía que debían poseer como su Tierra Prometida? (ver también Génesis 15:18)
  2. ¿Cuánto tiempo les tomó hasta que finalmente pudieron entrar a la Tierra Prometida?
  3. ¿Cuánto tiempo debería haber tardado? (v. 2)
  4. ¿Por qué tomó tanto tiempo? (ver Números 13:25-33; 14:33-35)

(4) El nombramiento de líderes (vv. 9-18)

a. ¿Qué eventos resultaron en el nombramiento de ancianos para compartir la carga de Moisés? (Números 11:11 y ss.)

b. ¿De qué acusó Moisés a los líderes? (vv. 16-18)

c. En su opinión, ¿por qué Moisés mencionó este evento específico al pueblo en este momento?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 1:19–40

1:19-40Un recordatorio de los eventos que sucedieron en Cades- Barnea. Es obvio que este recordatorio de los eventos de Cades Barnea (Números 13-14) no es un recuento literal del incidente. Cabe señalar que el relato que se da en Números es más forense, mientras que este relato en Deuteronomio es de carácter exhortivo; incluso podemos entenderlo como la interpretación de Moisés del evento:

(1) La llegada a Cades Barnea el límite meridional de la Tierra Prometida (vv. 19-21)

a. ¿Cómo describió Moisés su viaje a Cades Barnea ? (v. 19) ¿Qué mensaje intentaba transmitir?

b. Luego, en nombre del Señor, Moisés les dio órdenes de posuir la tierra (v. 21): ¿por qué le dijo al pueblo que no tuviera miedo?

(2) El envío de los espías (vv. 22-25)

a. Mientras que Números 13:1 dice que Jehová fue quien le dijo a Moisés que espiara la tierra, aquí Moises le dice al pueblo que fueron ellos (es decir, sus padres) quienes pidieron enviar espías a la tierra que estaba delante de ellos (v. 22 )

  1. Es obvio que ambos relatos están correctos. ¿Cómo podemos conciliar estas dos versiones aparentemente divergentes?
  2. ¿Cuál fue el motivo del pueblo para querer espiar la tierra antes de entrar en ella?

b. ¿De qué manera Moisés asumió la responsabilidad de la decisión? (v. 23)

c. ¿Por qué pensaba que espiar la tierra era una buena idea?

d. Al inicio, ¿cómo se demostró que esta decisión fue correcta? (v. 25)

(3) La rebelión del pueblo (vv. 26-40)

a. Quizás sea comprensible que el mal informe de los diez espías acerca del poder de los anacitas haya atemorizado el corazón del pueblo (v. 28); sin embargo, ¿por qué habrá hecho que el pueblo murmurara e incluso dijera: "Jehová nos aborrece"? (v. 27)

b. ¿Cómo describiría usted esta rebelión contra Jehová?

c. ¿Qué hechos usó Moisés en ese momento para animar al pueblo? (vv. 29-31; 33)

d. ¿Deberían estos hechos (experiencias personales de milagros) haber sido suficientes para cambiarlos? ¿Por qué o por qué no?

e. Como resultado, ¿cuál fue el castigo de Dios? (vv. 34-36)

f. ¿Qué habría significado este recuerdo para este pueblo que había visto (i) a todos sus padres morir en el desierto (ii) mientras Caleb aún estaba vivo ante sus propios ojos?

g. ¿En qué momento prohibió Dios a Moisés entrar en la Tierra Prometida? (Números 20:9-12)

h. ¿Por qué Moisés culpó al pueblo por esa prohibición y lo trató juntamente con el incidente anterior? (vv. 37-38)

i. ¿Qué habría significado para el pueblo el relato del incidente y su interpretación como un todo?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 1:41–2:15

1:41-46El resultado de los eventos (el fracaso) en Cades-barnea

(1) Después del horrible castigo (cuarenta años de andar errantes), que Jehová dio al pueblo debido a su rebelión en Cades-barnea, ¿los eventos que siguieron (ver v. 41) manifestaron un arrepentimiento genuino? ¿Por qué o por qué no?

(2) ¿Qué tipo de pecado cometieron?

(3) Al volver a contar esta historia, ¿qué lección esperaba Moisés que aprendiera la próxima generación?

2:1-8Un recordatorio de la partida de Cades-barnea y el paso por la tierra de Edom

(4) Aunque no tenemos idea de cuánto tiempo permanecieron los israelitas en Cades-barnea (ver Nota 1 más abajo), ¿qué representó su eventual partida?

(5) ¿Qué lecciones importantes están relacionados con su trato con Edom, en el sentido de que no debían enfrentarlos en una guerra? Considere lo siguiente:

a. Eran los descendientes de su pariente Esaú. (v. 4)

b. Jehová no les daría la tierra de Edom, aunque estaba cerca de su territorio. (v. 5)

(6) Considere lo siguiente sobre lo que dice Moisés antes de resumir su viaje desde Seir (ver la Nota 2 más abajo) hasta donde estaban acampados en las llanuras de Moab (1:1):

a. ¿Qué cosas específicas les recordó Moisés? (v. 7)

b. ¿Cuán importante era este recordatorio?

c. ¿Cuán importante es este recordatorio para usted?

2:9-15El paso por la tierra de Moab

(7) ¿Por qué no debían molestar a los moabitas? (v. 9)

(8) Junto con el v. 5b y el v. 12, ¿de qué manera estos versículos revelan la participación de Dios en los asuntos de las naciones del mundo, además de asuntos de los israelitas? (ver Nota 3 a continuación)

(9) Luego, Moisés les recordó su cruce del Valle de Zered (probablemente ubicado en el extremo sureste del Mar Muerto):

a. ¿Qué significado histórico le atribuyó Moisés a este evento? (v. 14)

b. ¿Qué lección importante deseaba Moisés que aprendieran sus oyentes?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1:

Según la interpretación de muchos rabinos judíos, el pueblo estuvo en Cades-barnea durante “la mitad de los treinta y ocho años” (K&D, 861).

Nota 2:

Seir era "un país montañoso y extremadamente accidentado, de unos 160 km (100 millas) de largo, que se extendía al sur desde Moab e incluía ambos lados del Arabá, la gran depresión que conecta la parte sur del Mar Muerto con el Golfo de Áqaba." (PCD, 766)

Nota 3:

“Este versículo (2:5) es una varias pistas que hay en Deuteronomio sobre el concepto de la naturaleza de Dios y el dominio de Su poder sobre pueblos y naciones además de Israel.” (NICOT, 108)

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 2:16–37

2:16-23El viaje al territorio de los amonitasla derrota del rey Sehón.

(1) ¿Por qué el pueblo no debía atacar a los amonitas? (v. 19)

(2) ¿Qué relación tenían los amonitas con los moabitas? (ver Génesis 19:36-38)

(3) Vv. 20-23 es un inserción que habla sobre los orígenes históricos de las personas que antes ocupaban las tierras de los amonitas, los edomitas y los caftoritas. ¿Cuál es la importancia espiritual de esta inserción?

(4) ¿Cuán diferente fue Israel en su trato con el rey Sehón, un amorreo que no tenía parentesco con los israelitas? (v. 24)

(5) ¿De qué era un comienzo este trato diferente que recibieron los amorreos? (v. 25)

(6) ¿Piensa usted que la promesa del verso 25 realmente se cumplió? (ver Josué 2:8-11)

(7) Puesto que Dios parecía estar decidido a causar temor entre las naciones, comenzando con su trato del rey Sehón , ¿por qué le habrá dicho a Moisés que primero le propusiera la paz? (v. 26)

(8) Moisés dijo que Jehová endureció el corazón del rey Sehón (v. 30), así como lo había hecho con Faraón (Éxodo 7:3). ¿Por qué?

(9) ¿Cuál fue el mensaje que Moisés intentó transmitir a sus oyentes mediante el relato de la completa destrucción del rey Sehón ? (vv. 32-37; ver la Nota a continuación sobre el v. 37)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“La afirmación en Jos. 13:25 de que la mitad del país de los amonitas fue dada a la tribu de Gad, no contradice esta afirmación, porque este texto hace alusión a la porción de la tierra de los amonitas que se encontraba entre los ríos Arnón y Jaboc, la cual ya había sido tomado de los amonitas por los amorreos bajo Sehón [cf. Jdg. 11:13 y ss.]."
(K&D, 865)

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 3:1–29

3:1-11El viaje al territorio de los amonitas—la derrota del rey Og

(1) ¿Cuán completa fue la victoria sobre el rey Og ? (vv. 3-7)

(2) ¿Qué significó la derrota de los dos poderosos reyes de los amorreos para estas israelitas de la segunda generación que estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida? (vv. 8-11)

3:12-22La repartición de la tierra capturada

(3) Los vv. 12-17 básicamente son un resumen del "reino de Sehón, rey de los amorreos, y el reino de Og, rey de Basán: la tierra con sus ciudades, con sus territorios, y las ciudades de la tierra circunvecina" (Núm. 32:33-42). ¿A cuáles tribus fueron dadas estas tierras al este del Jordán?

(4) ¿Cuál fue la razón por la cual estas dos tribus y media pidieron que se les asignaran estas tierras? (ver Números 32:1-5)

(5) Cuando Moisés finalmente accedió a su solicitud, ¿qué condición les dio? (vv. 18-20)

(6) Es obvio que en ese momento estas tribus no tenían idea de cuánto tiempo tomaría antes de que las otras 9 tribus y media tomaran "la tierra que Jehová vuestro Dios les da al otro lado del Jordán" (v. 20).

a. ¿Por qué se repitió en ese momento esta condición a las dos tribus y media?

b. ¿Cumplieron su promesa? (Ver Jos. 22:1-4)

c. ¿De qué manera(s) puede usted ver que han crecido en su madurez espiritual?

3:21-29Se le prohíbe a Moisés entrar en la tierra prometida

(7) ¿En qué momento dijo Jehová que no permitiría que Moisés “condu[jera] a este pueblo a la tierra que les he dado” (Núm. 20:10-13)?

(8) ¿Cuál fue la razón que dio Jehová? (Números 20:12)

(9) ¿Por qué le suplicó a Jehová que cambiara de opinión? (v. 23)

(10) ¿De qué manera intentó persuader a Jehová? (vv. 24-25)

(11) ¿Puede usted culpar a Moisés por intentarlo?

(12) ¿Cuál fue la respuesta de Dios? (v. 26)

(13) ¿Por qué dijo Moisés que la razón por la cual Dios había rechazado su petición fue que "Jehová se había enojado contra mí a causa de vosotros, por lo cual no me escuchó"? ¿Moisés intentaba culpar al pueblo por su propia culpa? ¿Por qué o por qué no?

(14) ¿Qué le pidió Jehová que hiciera en su lugar? (v. 27)

(15) ¿Eso le sirvió de consuelo? ¿Por qué o por qué no?

(16) ¿Cómo le pasó la batuta a Josué? (vv. 21-22)

(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 4:1–8

La sección 4:1-40 es un prólogo histórico que llama al pueblo a la obediencia.—Puesto que Moisés estaba listo para reiterar una porción considerable de la Ley (en los capítulos 5-27), ahora les enfatiza la gran importancia de la Ley:

4:1-8Un Dios sin igual, una ley sin igual

(1) ¿Cuán importante sería la Ley para ellos para que poseyeran de la Tierra Prometida? (v. 1)

(2) La advertencia contra cambiar la ley (v. 2)

a. ¿Qué quiere decir añadir a la Ley o quitar de la Ley?

b. ¿Qué podría llevarlos a añadir a la Ley?

c. ¿Qué podría llevarlos a quitar de la Ley?

d. ¿Cuál sería la consecuencia de cambiar la Ley? (Apocalipsis 22:18-19) ¿Por qué?

(3) El incidente citado por Moisés en los vv. 3-4 está registrado en Números 25:

a. ¿Qué pasó en Sitim?

b. ¿Qué les hizo Jehová? (Números 25:9)

c. ¿Por qué Moisés mencionó este incidente específico para advertirles? (v. 4)

(4) ¿Qué enseña el v. 5 sobre nuestra actitud al estudiar la Palabra de Dios?

(5) Moisés les pidió que observaran cuidadosamente los decretos y leyes de Dios (vv. 6-8).

a. ¿De qué manera su observación de la Ley mostraría a las naciones su sabiduría y inteligencia? (v. 6)

b. ¿Cuando observamos la Palabra de Dios, mostramos a los no creyentes que somos “un pueblo sabio e inteligente”? ¿De qué manera?

c. ¿Qué tan cerca está Dios de Su pueblo? (v. 7)

d. ¿Eso describe a usted?

e. ¿De qué manera el código jurídico de Dios es diferente del de todas las demás naciones? (v. 8)

(6) ¿Puede usted hacer una lista de lo que hace que la Biblia sea única y superior en comparación con cualquiera de los "libros sagrados" religiosos del mundo? Intente pensar en por lo menos cinco elementos.

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 4:9–31

4:9-31—Prólogo histórico—Un llamado a la obediencia: No adore a ídolos

(1) Recuerda lo que pasó en Horeb (vv. 9-14) puesto que tienen un Dios sin igual y una Ley sin igual.

a. Con el fin de que se cuidaran y guardaran sus almas, no debían olvidar lo que habían visto sus ojos, ni dejar que su memoria se desvaneciera (v. 9):

  1. ¿A qué incidente se refiere Moisés? (v. 10)
  2. ¿Qué cosas que vieron fueron tan inolvidables?
  3. ¿Qué cosas escucharon que no debían dejar desvanecer?
  4. ¿Cuál fue el propósito de esta epifanía? (v. 14)

b. Con el fin de que no olvidaran, debían "hacer saber" y "recordar".

  1. ¿Cuál podría ser la relación entre hacer saber, recordar y no olvidar?
  2. ¿Cómo puede usted aplicar esto a su propia vida?

(2) Una lección importante que debían aprender de Horeb (vv. 15-20)

a. ¿Cuál es el único aspecto de su experiencia en Horeb que Moisés busca enfatizar? (v. 15)

b. ¿Cuál es, entonces, su implicación? (vv. 16-19)

c. ¿Cuál es la razón por la que el hombre hace ídolos con sus propias manos y los adora?

d. ¿Por qué las personas adorarían al sol, la luna y/o las estrellas?

e. En esta era moderna, ¿por qué aún hay tantas personas en el Occidente que adoran la naturaleza?

f. Moisés da dos razones al instar a Israel a ser diferente de estos paganos que adoran a ídolos. ¿Cuáles son? (v. 20)

(3) Una repetición del mensaje contra la adoración de ídolos (vv. 21-31)

a. ¿Por qué Moisés usa su propia muerte para instarlos a no olvidar el pacto de Dios con ellos?

b. ¿Por qué destaca la adoración de ídolos en su exhortación? (v. 23)

c. ¿Qué advertencia les da sobre la adoración de ídolos? (v. 24)

  1. ¿Qué pudo haber llevado a Moisés a prever que adorarían ídolos al entrar en Canaán? (v. 25)
  2. ¿Cual sería el castigo? (vv. 26-28)
  3. ¿Qué deberían hacer entonces? (vv. 29-30)
  4. ¿Por qué Dios todavía sería misericordioso con ellos? (v. 31)

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?