preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 4:32–44

Esta semana continuaremos nuestro estudio del Libro de Deuteronomio en el Antiguo Testamento.

4:32-40Prólogo histórico: Jehová es Dios en el cielo y en la tierra

(1) Moisés desafía al pueblo a hacer las siguientes preguntas "¿Se ha hecho cosa tan grande como esta?y "¿se ha oído algo como esto?" (v. 32b):

a. ¿Cuál es el primer evento al que se refiere? (v. 33)

b. ¿Qué evento histórico fue este?

c. ¿Cuál es la segunda serie de eventos a la cual se refiere? (v. 34)

(2) ¿Qué deberían haber significado estos eventos para el pueblo? (v. 35)

(3) ¿Por qué Moisés agregó que el propósito de escuchar la voz de Dios y ver el fuego fue paradisciplinarte”? ¿En qué sentido? (v. 36)

(4) ¿Qué habían logrado todas estas señales y maravillas? ¿Por qué? (vv. 37-38)

(5) ¿Qué debía incluir la respuesta del pueblo? (vv. 39-40)

4:41-43El prefacio al repaso de las leyes

(6) Aunque Moisés no pudo entrar en la Tierra Prometida propiamente dicha, ¿qué significó para cada uno de los siguientes elementos la designación de las tres ciudades de refugio en la región de Transjordania?

a. Israel como nación

b. La Ley de Moisés

c. El propio Moisés

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 4:44–5:21

4:44-49El contexto de "Deuteronomio"

(1) Este preludio al repaso de la ley detalla dos aspectos de la proclamación que le sigue:

a. Puesto que la Ley ya había sido dada al pueblo después de su éxodo de Egipto (en el monte Sinaí), ¿por qué se reiteró en este momento?

b. ¿En qué lugar fue proclamada? (Tal vez desee consultar el mapa en las últimas páginas de su Biblia para ver el tamaño de esta región de Transjordania)

5:1-21—Los Diez Mandamientos

(2) Antes de que Moisés reiterara los Diez Mandamientos (vv. 1-6):

a. ¿Qué exhortó al pueblo a hacer con la Ley? (v.1)

b. ¿Por qué dice que el pacto no se había hecho con sus padres sino con ellos? (v.3) ¿Qué idea buscaba transmitir?

c. ¿Por qué enfatiza la forma en que se entregó la Ley? (vv. 4-5)

(3) Los Diez Mandamientos (vv. 6-21): Le sugiero que lea los Diez Mandamientos tal como fueron dados en Éxodo 20:2-17 junto con lo que se reitera aquí. Quizás ya esté familiarizado con estos mandamientos. A lo largo de los próximos días en este guía devocional, reflexionaremos sobre cada uno, debido a la importancia de estos mandamientos para nuestra relación con Dios y entre nosotros:

Vv. 6-10: los mandamientos primero y segundo, los cuales tratan sobre la persona a quién adoramos

Vv. 11-15: los mandamientos tercero y cuarto, los cuales tratan sobre cómo adoramos

Vv. 16-21: los mandamientos quinto al décimo, los cuales tratan sobre cómo nos tratamos unos a otros

El primer mandamiento (v.7)

(4) Antes de leer la siguiente definición, intente formular su propia definición de lo que significa "Dios".

(5) El diccionario Webster (en inglés) da la siguiente definición de la palabra Dios: "Un ser que se concibe como el autor perfecto, omnipotente y omnisciente del universo, el objeto principal de la fe y adoración de las religiones monoteístas". ¿Cómo se compara la definición que usted formuló con la del diccionario Webster?

(6) En general, ¿por qué las personas adoran a los "dioses"?

(7) ¿Por qué algunas personas no adoran a ningún "dios" en absoluto?

(8) ¿Por qué Dios le prohíbe a su pueblo, los israelitas, adorar a otros dioses que no sean Jehová?

(9) ¿Por qué decidió que esta prohibición fuera el primer mandamiento?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 5:6–21(II)

5:8-10El segundo mandamiento:

(1) ¿Por qué las personas sienten la necesidad de hacer algo visible para adorar, a pesar de que saben que lo que adoran fue hecho con sus propias manos?

(2) ¿La prohibición de hacer ídolos incluye la pintura de ídolos o dioses? ¿Por qué o por qué no?

(3) ¿Por qué tantos cristianos o iglesias exhiben pinturas de la imagen de Cristo?

(4) A la luz de esto, ¿qué hay de malo en hacer imágenes o íconos de santos y orarles?

(5) Algunos argumentan que en realidad no adoran los íconos o imágenes de Cristo o de los santos, sino que los usan para ayudarlos a meditar. ¿Qué piensa usted de este argumento?

(6) ¿Cuál es el propósito de los vv. 9-10? ¿Se incluyen sólo con referencia al segundo mandamiento o también al primer mandamiento? ¿Por qué?

(7) ¿Por qué adorar a cualquier otro dios o reducir al Señor a una imagen o ídolo es el equivalente deaborrecera Jehová?

(8) ¿Qué relación hay entre amar a Dios y guardar sus mandamientos? (ver también Jn. 14:21.)

(9) ¿En qué sentido Dios es celoso?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 5:6–21(III)

5:11El tercer mandamiento

(1) En general, ¿qué significa la expresión mal uso?

(2) ¿Qué tiene de importante un "nombre", especialmente el nombre de Dios?

(3) ¿Cómo podemos hacer mal uso del nombre de Dios?

(4) ¿Qué podría llevarnos a hacerlo?

(5) Lea Mateo 5:33-37. ¿De qué manera el ejemplo de Jesús es una ilustración del mal uso del nombre de Dios?

(6) ¿Hay alguna otra forma en que las personas (incluido usted) puedan "hacer uso" de Dios o de Su nombre?

(7) Si nuestra relación con Dios no debe ser caracterizado por “usarlo”, ¿qué debería caracterizar nuestra relación con Él?

(8) ¿Qué advertencia se adjunta a este mandamiento? ¿Por qué?

5:12-15El cuarto mandamiento

(9) En lugar de que Lo "usemos", ¿que deseo tiene Dios para nuestra relación con Él?

(10) En el libro de Éxodo se les dice a los israelitas que deben "acordarse" del sábado (20:8); pero aquí, Moisés los exhorta a "observarlo" (5:12): ¿Hay alguna diferencia entre estas dos palabras? ¿Por qué?

(11) ¿Qué quiere decir la palabra "acordarse"?

(12) ¿Qué quiere decir la palabrasantificarlo”?

(13) También son diferentes las razones de cada uno de estos dos pasajes para dar este Mandamiento:

a. ¿Qué razón se da en Éxodo 20:11?

b. ¿Qué razón se da en este texto? (5:15)

c. ¿Por qué Moisés eligió dar una razón diferente?

d. ¿Cuál es la implicación de este mandamiento para la sociedad en general?

e. ¿De qué manera estas dos razones se complementan?

(14) Después de la resurrección de nuestro Señor, los apóstoles observaron el descanso del sábado en el día del Señor (es decir, el domingo). A la luz de esto, ¿cómo debería usted "acordarse de" su sábado semanal con el fin de cumplir la esencia de este mandamiento?

(15) ¿De qué manera el sábado hace una distinción entre los israelitas y las demás naciones?

(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 5:6–21(IV)

5:16—El quinto mandamiento

(1) Al abordar el tema de cómo debemos tratar a los demás, ¿por qué Dios menciona primero cómo tratamos a nuestros padres? ¿Puede usted pensar en al menos tres razones?

(2) ¿Cuál es el significado general de la palabra "honrar"?

(3) Por lo tanto, ¿qué significa honrar a nuestros padres?

(4) ¿Qué debemos hacer si pensamos que no son dignos de honra?

(5) ¿Puede usted pensar en algún ejemplo en la Biblia de un padre o de una madre que podríamos considerar indignos de respeto? ¿Que diremos de Isaac y Rebeca? ¿Cómo sus hijos los trataban? (ver Génesis 31:35; 35:27-29)

(6) ¿Cómo usted reconcilia este mandamiento con la enseñanza de Génesis 2:24?

(7) ¿Qué piensa el Señor Jesús sobre este mandamiento? (ver Marcos 7:9-13)

(8) ¿Por qué este mandamiento conlleva una bendición especial?

(9) ¿Qué piensa el apóstol Pablo sobre esta bendición? (Efesios 6:1-3)

5:17—El sexto mandamiento

(10) ¿Cuán importante es este mandamiento?

(11) ¿Hay alguna diferencia entre los significados de las palabras “matar” y “asesinar”?

(12) ¿Qué diremos de los homicidios involuntarios? (ver Deuteronomio 19:3, 4, 6 y Josué 20:3)

(13) ¿Qué diremos de las ejecuciones legales de asesinos convictos (Números 35:30)?

(14) Siendo este el caso, ¿por qué Dios también quita la vida?

(15) Según Jesús, ¿cuál es la esencia de este mandamiento? (Mateo 5:21-26)

(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 5:6–21(V)

5:18—El séptimo mandamiento

(1) ¿Cómo definiría usted el adulterio?

(2) El diccionario Webster lo define como "una relación sexual voluntaria entre una persona casada y otra persona que no sea su marido o mujer legítimos". ¿Cuán malo y destructivo es el pecado del adulterio?

(3) ¿Qué piensa el mundo actual sobre el adulterio?

(4) ¿Cómo interpreta Jesús este mandamiento? (ver Mateo 5:27-32)

(5) ¿Qué perspectiva contribuye el apóstol Pablo respecto a este mandamiento? (1 Co.6:18-20)

(6) ¿Cuál es la mejor manera de evitar cometer este pecado? (Salmos 119:9 y 2 Timoteo 2:22)

5:19-21—Los mandamientos octavo y décimo

(7) ¿Cómo usted definiría la palabra hurtar?

(8) ¿Cuál es la causa subyacente del pecado de hurtar?

(9) ¿La pobreza es una excusa válida para robar?

(10) ¿De qué manera el décimo mandamiento está relacionado con el octavo?

(11) ¿Piensa usted que el décimo mandamiento está relacionado con el contentamiento? (ver 1 Timoteo 6:6-8)

(12) ¿Cómo usted definiría el contentamiento?

(13) ¿La oración de Proverbio 30:7-9 es una oración eficaz para que guardemos el décimo mandamiento? ¿Por qué o por qué no?

(14) ¿Puede usted pensar en otras cosas que podrían ayudarnos a guardar este mandamiento?

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 5:6–21(VI)

5:20—El novena mandamiento

(1) Este es el primer mandamiento que menciona el “prójimo”. Puesto que sabemos que todos los pecados son pecados, ¿qué busca señalar el texto al especificar que cierto pecado o crimen es cometido contra el prójimo, especialmente en el contexto de esta nueva comunidad del pacto?

(2) ¿Qué motivación podría tener uno para testificar falsamente contra su prójimo?

(3) ¿Por qué es tan severo el castigo en que incure este tipo de crimen? (ver Deuteronomio 19:16-21)

(4) ¿De qué manera este mandamiento específico sirve para preservar la integridad del proceso legal o sistema judicial de la comunidad del pacto?

(5) La palabra “falso” también puede significar mentiroso, engañoso o fraudulento; cuando este mandamiento se repite en Deuteronomio 5:20, se usa otra palabra para que significa "falso", pero que también puede significar, nada, vacío, inutilidad o una cosa vana (Durham, 296). Como ya vimos en las reflexiones de los días anteriores, el verdadero enfoque de los Diez Mandamientos es el corazón; ¿Qué tipo de carácter exige este noveno mandamiento del pueblo del pacto, y cuál es su importancia?

Los Diez Mandamientos

(6) ¿Debería un mandamiento ser mayor o más importante que otro? ¿Por qué?

(7) ¿En qué sentido Jesús resume los Diez Mandamientos al citar Deuteronomio 6:5 y Levítico 19:18? (ver Mateo 22:37-40)

(8) Cuando Jesús dijo "Y el segundo es semejante a este", ¿qué quizo decir con la palabra "semejante"?

(9) Al decir que de estos "dos mandamientos" dependen toda "la Ley y los Profetas", ¿qué relación reconoce Jesús entre ambos, a pesar de que Él se refiere a uno como el mayor y al otro como el segundo?

(10) A la luz de esto, ¿cómo los cristianos de hoy deben usar los Diez Mandamientos?

(11) ¿Qué razón adicional pudo haber tenido Moisés para reiterar estos Diez Mandamientos al pueblo en este exacto momento?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?