preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 5:22–33

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del libro de Deuteronomio en el Antiguo Testamento.

Las palabras de Moisés (la Ley)—El papel de Moisés en Horeb como mediador:

(1) Moisés dijo que (Dios) "no añadió más" a las dos tablas de piedra (es decir, los Diez Mandamientos) (v. 22). Reflexione sobre las siguientes preguntas al respecto:

a. ¿Qué quiso decir?

b. ¿Qué diremos del resto de los mandamientos que Dios continuó dando a Moisés (v. 31)?

c. ¿Qué son estos mandamientos si no cosas que fueron “añadidas” a los Diez Mandamientos?

(2) Dado que los líderes reconocieron que “Dios habla con el hombre, y este aún vive” (v. 24), puesto que sobrevivieron esta primera vez, ¿por qué habrán pensado que morirían si permanecieran allí para escuchar la voz de Dios? (v. 26)

(3) ¿Piensa usted que el temor que tuvieron fue un temor sano? ¿Por qué o por qué no?

(4) ¿Cuál fue la sugerencia de estos líderes? (v. 27)

(5) ¿Qué piensa usted que había detrás de esta sugerencia?

(6) ¿No temieron que Moisés muriera? ¿Por qué o por qué no? (ver Éxodo 32:1)

(7) ¿Cuál fue la respuesta de Dios a su pedido? (v. 28)

(8) ¿Qué resultado esperaba Dios de su temor? (v. 29)

(9) ¿El resultado fue lo que Dios había esperado? ¿Por qué o por qué no?

(10) ¿Qué podemos aprender sobre el verdadero significado de la expresión “temor de Jehová”?

(11) Cuando Moisés estaba listo para repetirles “todos los mandamientos, los estatutos y los decretos” por última vez, ¿cuál fue su exhortación y qué razón les dio para hacerla? (vv. 32-33)

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 6:1–9

Palabras de Moisés (La Ley)El gran mandamiento:

vv. 1-3—El prefacio

(1) En el prefacio de su reiteración de las leyes, ¿qué enfatizó Moisés como el propósito de darles estos "mandamientos, estatutos y decretos" (vv. 2-3)?

(2) ¿Cuáles fueron, entonces, sus propósitos al leer estas leyes del Señor (y por ende, de leer la Biblia)? (Si lo desea, consulte Salmo 19:7-11 y 2 Timoteo 3:15-17)

vv. 4-9—El Shemá (ver la Nota a continuación)

(3) El v. 4 es considerado "la verdad fundamental de la religión de Israel" (Craigie, citando a Driver (NICOT, 168)): una posible traducción literal sería "Yahveh nuestro Dios, Yahveh (es) uno". La frase exacta es repetida en Zacarías 14:9. Los eruditos la han interpretado de dos formas diferentes:

- Él es el único Dios (NICOT, 169).

- Él es Yahveh (es decir, "YO SOY EL QUE SOY"), con quien no se puede comparar "ningún otro Elohim (es decir, dios)" (K&D, 884).

a. En su opinión, ¿a cuál se refiere el v. 4? ¿Quizás a ambas? ¿Por qué?

b. ¿Cuál es la implicación de cada interpretación?

(4) El v. 5 es llamado "el deber fundamental" de Israel (y de toda la humanidad).

a. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?

b. ¿Qué quiere decir "amar"?

c. ¿Qué quiere decir "corazón"?

d. ¿Qué quiere decir "alma"?

e. ¿Qué quiere decir "fuerza"?

f. ¿Qué quiere decir "todo"?

g. ¿Qué señala la combinación de las palabras corazón, alma y fuerza?

h. ¿Cómo podría usted guardar este mandamiento específico?

i. ¿En qué contexto Jesús citó este mandamiento? ¿Por qué? (Mateo 22:37-40)

(5) Puesto que Jesús se refiere a este mandamiento como el más importante de todos, ellos debían guardar los mandamientos en sus corazones y recalcarlos a sus hijos (vv. 6-9).

a. ¿Cuándo y dónde debían hablar de ellos? (v. 7)

b. ¿Dónde debían atarlos? (v. 8)

c. ¿Dónde debían escribirlos? (v. 9)

d. ¿Qué idea subyace las instrucciones en los vv. 7-9?

e. ¿Piensa usted que estas instrucciones debían ser seguidas literalmente? ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

"Shema Yisrael" (o "Escucha, [oh] Israel") son las dos primeras palabras de una sección de la Torá, y es el título (a veces conocido simplemente por su forma abreviada, Shemá) de una oración que sirve como pieza central de la servicios de oración judía por la mañana y por la noche. Los judíos observantes consideran que el Shemá es la parte más importante del culto de oración en el judaísmo, y lo recitan dos veces al día como mitzvá (mandamiento religioso). Es tradicional que las últimas palabras de los judíos sean el Shemá, y que los padres enseñen a sus hijos a decirlo antes de irse a dormir por la noche.

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 6:10–25

Las palabras de MoisésLa importancia de guardar las leyes

(1) Un recordatorio de no olvidarse de Jehová (vv. 10-12)

a. ¿Qué le recordó Moisés al pueblo para que no se olvidaran del Señor?

b. ¿El hecho de que heredarían "casas, cisterna, viñas y olivares" que no construyeron les haría más o menos propensos a olvidar que fue Dios quien les había dado todas esas bendiciones? ¿Por qué o por qué no?

c. En su opinión, ¿cuál es la clave para no olvidar al Señor?

(2) Condiciones para reclamar la Tierra Prometida con éxito (vv. 13-19)

a. En los vv. 13-14, ¿cuál de los Diez Mandamientos les recordó Moisés que guardaran?

b. ¿Qué pasaría si no cumplieran esos mandamientos? (v. 15)

c. ¿Qué incidente les recordó Moisés al instarlos a no probar al Señor? (Éxodo 17: 1-7) ¿Por qué citó este evento específico?

d. ¿Qué condición(es) dio Moisés con respecto al cumplimiento de la promesa de Dios de darles la Tierra Prometida? (vv. 18-19)

(3) Enseñar a las generaciones futuras (vv. 20-25)

a. En su opinión, ¿cuál sería el mayor desafío para garantizar que las generaciones futuras sigan nuestros pasos de fe?

b. En esencia, ¿qué les estaba diciendo Moisés que hicieran? (vs. 21-23)

c. ¿Cómo puede usted aprender del consejo de Moisés al enseñar a la nueva generación?

d. Con base en la Ley, ¿cómo podía uno lograr la “justicia”? (v. 25)

  1. ¿Esto es posible? (Romanos 3:20)
  2. Por lo tanto, ¿cuál es su base fundamental de justicia? (Romanos 1:17)

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 7:1–11

Las palabras de MoisésSu trato para con las naciones dentro de la tierra prometida (I)

(1) ¿Cuáles eran las naciones que debían expulsar de la Tierra Prometida? (v. 1)

(2) ¿Cuántas había?

(3) ¿Qué les debían hacer? (v. 2)

(4) ¿Qué prohibición específica se ordenó con respecto a los pueblos de estas naciones? (v. 3)

(5) ¿Cuáles son las razones dadas? (v. 4)

(6) Es obvio que el objetivo de estas instrucciones era evitar que violaran la primera parte de los Diez Mandamientos: (vv. 5-6)

a. ¿Qué debían hacer para eliminar la tentación adorar ídolos? (v. 5)

b. ¿Cuáles son las razones dadas? (v. 6)

c. ¿De qué manera también se aplican a nosotros, los creyentes neotestamentarios? (1 Pedro 2:9)

d. Por lo tanto, ¿qué debemos hacer para eliminar las tentaciones que podrían llevar a nosotros también por el mal camino?

(7) Un recordatorio de la razón por la que fueron elegidos (vv. 7-11)

a. ¿Cuál no es la razón? (v. 7)

b. ¿Cuál es la razón? (v. 8)

c. ¿Cómo Dios había honrado Su promesa? (v. 8b)

d. Por lo tanto, ¿cuál es el énfasis de Su elección?

e. ¿De qué manera todo lo anterior se aplica a usted?

f. Por lo tanto, ¿cómo deberían ellos responder a tal amor por Dios? (v. 9)

g. Entonces, ¿cómo debería usted responder a tal amor por Dios?

h. ¿Qué pasaría si no respondieran a ese amor de Dios con amor? (v. 10)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 7:12–26

Las palabras de MoisésSu trato para con las naciones dentro de la tierra prometida (II)

(1) La promesa de bendiciones (vv. 12-16)

a. ¿Cuáles son las bendiciones prometidas por el Jehová? Enumérelas una a una. (vv. 13-15)

b. ¿Cuál era la condición para recibir estas bendiciones? (v. 12)

c. Al pedirles que prestaran atención y obedecieran, ¿por qué se destaca la destrucción total de “todos los pueblos que el Señor tu Dios te da”? (v. 16)

(2) El aliento (vv. 17-21)

a. ¿De qué tenía miedo el pueblo? (v. 17) ¿Era un miedo fundamentado? (v. 1)

b. ¿Por qué, entonces, no deberían tener miedo? (vv. 18-21; note que la palabra "avispa" podría ser una metáfora que se refiere al "pánico"; ver Éxodo 23:27-28; Josué 24:12)

c. ¿Piensa usted que estas palabras de aliento calmaron su miedo? ¿Ellas calman el miedo de usted?

(3) La promesa de poseer la tierra (vv. 22-26)

a. ¿Por qué Dios no expulsó a todas esas naciones de una sola vez? (v. 22)

b. Aparte de la razón práctica que se menciona, ¿cuáles, en su opinión, serían los beneficios de tener que expulsar a sus enemigos “poco a poco”?

c. ¿Qué lecciones espirituales podría usted aprender de lo anterior?

d. Reflexione sobre las siguientes preguntas sobre el mandamiento de destruir a estas naciones:

  1. ¿Qué debían hacer con las imágenes de los ídolos?
  2. ¿Por qué no debían llevarlas a sus casas debido a su valor (porque eran hechas de oro y plata)? (v. 25-26)
  3. Por lo tanto, ¿deberíamos nosotros exhibir imágenes de ídolos en nuestras casas, no con fines de culto sino como ornamentos, debido a su valor (ya sean de oro, plata o jade)?

(4) ¿Cuáles eran estas naciones que debían destruir por completo? (v. 1)

(5) ¿Cuántas eran? (ver también Hechos 13:19) ¿Por qué el Jehová los menciona específicamente?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 8:1–20

Las palabras de Moisés—La exhortación a "cumplir cada mandamiento":

(1) ¿Cuál era la importancia de seguir cada mandamiento? (v. 1)

(2) Para ayudarlos a seguir los mandamientos de Dios, Moisés los insta a "recordar" (vv. 2-5).

a. ¿Qué experiencias debían recordar?

b. ¿Qué marcó su experiencia en el desierto? (v. 2)

c. ¿Cuál de las muchas pruebas que habían experimentado en el desierto es la que cita Moisés? (v. 3)

d. ¿De qué manera se sintieron conmovidos por esa experiencia? (v. 3a)

e. Sin embargo, ¿qué aprendieron de esa experiencia específica? (v. 3b)

f. Además de las pruebas humillantes, ¿qué fue lo otro que marcó sus cuarenta años en el desierto? (v. 4)

g. ¿Qué deberían haber aprendido de esta otra marca de su experiencia en el desierto?

h. ¿Cuál fue el propósito final de Dios al hacerlos pasar por los cuarenta años en el desierto? (v. 5)

i. Haga una pausa para reflexionar: ¿Cuál de estos elementos también refleja su propio camino de fe?

(3) La hermosa Tierra Prometida (vv. 6-9): una y otra vez la Tierra Prometida se describe como "una tierra que mana leche y miel" y "la más hermosa de todas las tierras" (por ejemplo, Ezequiel 20:15).

a. ¿Qué tipo de tierra se describe en el v. 7?

b. ¿Qué tipo de tierra se describe en el v. 8?

c. ¿Qué tipo de tierra se describe en el v. 9a?

d. ¿Qué tipo de tierra se describe en el v. 9b?

e. Compare:

  1. ¿Dónde habían estado antes de sus cuarenta años en el desierto y qué tipo de personas habían sido?
  2. ¿Quiénes habían sido antes de que José los trajera a Egipto? (Éxodo 1:1-5)

f. Por lo tanto, ¿qué deberían hacer a la luz de la tremenda gracia de Dios? (v. 6)

g. ¿Quién y dónde era usted antes de venir a Cristo?

h. ¿Dónde estaría usted si Dios no lo hubiera elegido como Su hijo?

(4) Protegerse de la tentación de la prosperidad en la tierra prometida (vv. 10-20)

a. ¿Qué tipo de prosperidad previó Moisés que experimentarían en la Tierra Prometida? (vv. 12-13)

b. ¿Qué tentaciones puede traer la prosperidad? (vv. 14 y 17)

c. ¿Qué elemento específico busca Moisés señalar nuevamente acerca de su experiencia en el desierto para recordarles que recuerden al Señor su Dios? (vv. 14a-16)

d. ¿Qué enseña el v. 18 a aquellos que piensan que han logrado el éxito en la vida debido a su propio esfuerzo?

(5) ¿Cuál es la advertencia solemne que Moisés les da, a pesar de todas las bendiciones que recibirían de Dios? (vv. 19-20) ¿Por qué?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 9:1–21

Las palabras de MoisésQuiénes en realidad eran los israelitas:

(1) Los enemigos formidables (vv. 1-3)

a. Al recordarles el formidable poder de sus enemigos, ¿acaso Moisés no estaba fomentando su miedo?

b. ¿Por qué lo haría?

c. ¿Sobre qué atrae Moisés llama su atención, a pesar de sus formidables enemigos?

d. ¿Acaso no había dicho antes que Dios los expulsaría “poco a poco”? (7:22) ¿Por qué, entonces, dice ahora que aniquilarán a sus enemigos “en seguida”? (v. 3)

(2) ¿Cuál es la razón por la que Dios elegió expulsar a las naciones y darles sus tierras? (v. 5)

(3) ¿Quiénes en realidad eran los israelitas? (vv. 6-7) ¿Por qué era importante que Moisés lo señalara?

(4) ¿Qué evento específico usa Moisés como prueba? (vv. 8-21)

a. De todos los incidentes de rebelión, ¿por qué Moisés elige resaltar este? (v. 8)

b. ¿Cuál fue la ocasión? (vv. 9-11)

c. ¿Qué importancia tuvo esta ocasión para el pueblo y para la nación de Israel? (Observe cómo son llamadas las dos tablas en los versos 9, 11 y, por ejemplo, en Éxodo 32:15.)

d. ¿Cuál podría ser la importancia de que las dos tablas fueron "inscritas con el dedo de Dios" (9:10)?

e. La fabricación de ídolos ya es bastante malvada. ¿Qué enseña el momento en que se hizo el becerro de oro sobre el carácter de "duro de cerviz" del pueblo? (v. 13)

f. ¿Qué deseaba hacer el Señor en ese momento? (v. 14)

g. En lugar de aprovechar esta oportunidad para exaltarse (v. 14b), ¿qué hizo Moisés? ¿Por qué? (vv. 18-19)

h. ¿Puede usted recordar la parte conmovedora de la intercesión de Moisés que, por alguna razón, se ha omitido en este relato? (ver Éxodo 32:31-32) ¿Por Moisés lo hizo?

i. ¿Cuál fue el resultado de la intercesión de Moisés? (v. 19b)

(5) En su opinión, ¿cuáles son las lecciones que estos israelitas deberían haber aprendido de este incidente?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?