Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Libro de Deuteronomio en el Antiguo Testamento.
Legislación específica—cosas limpias e inmundas
(1) No lamenten por los muertos como hacen los paganos (vv. 1-2)
a. ¿Por qué Moisés eligió repetir estas leyes que ya habían sido declaradas en Lev. 19:27-28 y 21:5?
b. ¿Qué razón da para estas prohibiciones?
c. ¿Los cristianos deberían imitar las prácticas paganas de expresar su dolor motivados por amor y respeto, tanto por el ser amado que murió como por sus prácticas culturales? ¿Por qué o por qué no?
(2) Comida limpia e inmunda (vv. 3-21)—En esta sección, Moisés repite las reglas alimenticias de Lev. 11:1-23, aunque en forma resumida:
a. ¿Qué tipos de animales están incluidos como cosas "abominables"? (vv. 7-8)
b. ¿Qué tipos de animales son considerados limpios y comestibles? (vv. 4-6)
c. ¿Qué tipos de criaturas acuáticas les era permitido comer? (v. 9)
d. ¿Qué tipos de criaturas acuáticas no les era permitido comer? (v. 10)
e. ¿Qué tipos de pájaros eran considerados inmundos, de modo que no los podían comer? (vv. 12-18)
f. ¿Qué otras criaturas vivientes no debían comer? (v. 19)
g. ¿Cuál es la razón dada para la prohibición del consumo de algo ya muerto? (ver también Levítico 5:2)
h. ¿Por qué, entonces, podían dárselo a los extranjeros para que lo comieran? (v. 21)
i. Después de reflexionar sobre las diversas reglas alimenticias, ¿piensa usted que fueron dadas por motivos de salud/higiene? ¿Por qué o por qué no?
j. ¿Por qué, entonces, el Nuevo Testamento dice que es permitido comer todo tipo de alimento? (Marcos 7:14-20; Hechos 10:9-16)
k. ¿Estas reglas alimenticias tenían algo que ver con la necesidad de que el pueblo de Israel fuera distinto de las naciones paganas al su alrededor? (ver el artículo meditativo de hoy)
(3) ¿Cuál pudo haber sido la razón por la que no les era permitido cocinar un cabrito en la leche de su madre (v. 21b)? (Esta es una repetición de la ley que fue establecida originalmente en Éxodo 23:19.)
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
14:22-29—Legislación específica—los diezmos
En esta sección, Moisés reitera las leyes que rigen el diezmo, las cuales habían sido establecidas originalmente en Levítico 27:30 y Números 18:21.
(1) Reglas sobre el diezmo de los productos de la tierra y los primogénitos de los animales (vv. 22-23)
a. ¿Qué productos específicos debían apartar? (vv. 22-23)
b. ¿Por qué era sabia la instrucción de que debían apartar una décima parte (en lugar de una tasa como 5% o 20%) para ofrecer al Señor cada año?
c. El motivo de la ofrenda de los primogénitos del ganado y de los rebaños es otro. ¿Cuál es? (ver Éxodo 13:11-16)
d. ¿Dónde debían presentar estas ofrendas? (v. 23)
(2) Excepciones (vv. 24-26)
a. ¿Cuál es la excepción a la legislación anterior?
b. ¿Cuáles principios aún se mantienen en esta excepción? (v. 26)
(3) El diezmo de cada tercer año
(vv. 27-29)
a. ¿Qué debían hacer con sus diezmos al final de cada tercer año? (v. 28)
b. ¿En beneficio de quién se estableció esta legislación? (v. 29)
c. ¿Por qué debían hacer esto en favor de los levitas del pueblo? (v. 27)
d. ¿En qué contexto, entonces, tales beneficios debían extenderse a los extranjeros, los huérfanos y las viudas?
e. ¿Qué promesa les haría Jehová si obedecieran a estas legislación?
(4) ¿Qué principios importantes debemos aprender de la legislación anterior?
15:1-9—Legislación específica—la cancelación de las deudas
(5) ¿Con qué frecuencia debían cancelar las deudas? (v. 1)
(6) ¿Cuál sería el impacto en la comunidad del pueblo de Dios de hacer esto? (v. 4)
(7) ¿Por qué este reglamento no se aplicaba a los extranjeros? (v. 3)
(8) Si obedecieran “cuidadosamente” a Jehová, especialmente con respecto a esta legislación específica, ¿qué promesas generosas les haría? (v. 6)
(9) Dado que esto no era una sugerencia, sino una ley que debían seguir, que consideración pudo haberlos disuadido de prestar a los necesitados cuando se acercaba el séptimo año? (v. 9)
(10) ¿Qué otras razones lógicas o prácticas pudieron haberlos disuadido de prestar dinero a los pobres?
(11) Por un lado, Moisés dice, “no habrá menesteroso entre vosotros” (v. 4), y por otro lado también reconoce que “nunca faltarán pobres en tu tierra” (v. 11).
a. ¿Qué intenta decir Moisés?
b. ¿Qué pasaría si no abrieran su corazón a los pobres y necesitados? (v. 9b)
c. ¿Qué principio importante puede usted aprender de este reglamento?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
15:12-18—Legislación específica—la liberación de los esclavos hebreos
(1) Lea el reglamento en Éxodo 21:2-6 sobre la liberación de esclavos hebreos e identifique cuáles elementos en esta reiteración del mismo tema son nuevos.
(2) ¿Cuál es, entonces, el énfasis de Moisés aquí? (Nota: El séptimo año mencionado aquí no se refiere al séptimo año de la cancelación de la deuda, el cual era un año sabático.)
(3) ¿Cuál es la base sobre la cual Moisés los exhorta a proporcionar alimentos y animales a los esclavos liberados, y hacerlo liberalmente? (v. 15)
(4) Es evidente que algunos estaban reacios a dejar en libertad a estos siervos, sin mencionar proporcionarles comida y animales:
a. ¿Qué razón da Moisés para su deber de cumplir con esta ley? (v. 18)
b. ¿Qué promesa conlleva esta ley? (v. 18b)
(5) ¿Por qué algunos esclavos preferirían quedarse con sus amos? (v. 16)
(6) ¿De qué manera esto describe la relación que tenemos con nuestro Señor y Amo, Jesucristo?
(7) ¿Qué relación tiene este reglamento con los de la cancelación de la deuda (15:1-9) y del diezmo de cada tercer año? (14:27-29)
15:19-23—Legislación específica—los primogénitos de los animales
(8) La ofrenda de los animales primogénitos ya había sido mencionado anteriormente en 14:23. Lea Éxodo 13:11-16 para refrescar su memoria sobre la razón por la cual se debía entregar los primogénitos al Señor.
(9) En esta sección, Moisés agrega reglamentos con respecto a lo que no debían hacer antes de presentarlos al Señor:
a. ¿Qué no debían hacer con los bueyes primogénitos?
b. ¿Qué no debían hacer con las ovejas primogénitas?
c. ¿Cuál es la razón obvia de estas estipulaciones?
d. ¿Cuál es la implicación espiritual, tanto para ellos como para nosotros?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
16:1-8—Legislación específica—Pascua
(1) Es obvio que en esta sección Moisés reitera en forma resumida los reglamentos que regían la celebración de la Pascua; por lo tanto, reflexionaremos sobre cada uno de los elementos que Moisés enfatizó al reiterarla:
a. Observarás el mes de Abib (más tarde llamado Nisan): ¿Por qué debían hacerlo? (v. 1)
b. Sacrificarás ... [exclusivamente] en el lugar que el Señor escoja para poner allí su nombre: ¿Por qué debían hacer esto? (vv. 2, 5, 6, 7)
c. No comerás con ella pan con levadura — durante siete días no se verá contigo levadura en todo tu territorio: ¿Por qué debían observar esto? (vv. 3, 4)
d. De la carne que sacrifiques ... no quedará nada para la mañana siguiente: ¿Por qué no podían dejar nada para la mañana siguiente? (v. 4; tenga presente el clima caluroso del Medio Oriente)
e. Sacrificarás la Pascua al atardecer: ¿Por qué al atardecer? (vv. 1b, 6b)
f. En el séptimo día habrá una asamblea solemne — ningún trabajo harás; seis días comerás pan sin levadura: ¿Por qué?
(2) En términos generales, ¿cuál pudo haber sido el propósito principal de Moisés al reiterar esta ley?
(3) ¿Qué le enseña la reflexión anterior?
16:9-12—Legislación específica—la Fiesta de las Semanas (ver la Nota 1 más abajo):
(4) Puesto que Moisés una vez más reitera esta regulación en forma resumida, reflexionaremos sobre cada uno de los elementos enfatizados:
a. ¿Cuándo comenzaba esta fiesta? ¿Por qué? (v. 9)
b. El acto central es la entrega de una ofrenda voluntaria: ¿Qué simboliza esto? (v. 10)
c. ¿Aún habría sido una época de regocijo si en ese año no hubieran tendio una gran cosecha? ¿Por qué? (v. 11)
d. Debía celebrarse en el lugar designado de la morada de Dios: ¿Por qué? (v. 11)
e. ¿Quiénes debían celebrarla? ¿Por qué Moisés hace hincapié sobre este punto? (v. 11)
f. Durante esta celebración, el pueblo debía recordar que una vez fueron esclavos en Egipto: ¿Por qué? (v. 12)
(5) ¿Cuál es el propósito principal de la repetición de esta ley?
(6) ¿Qué le enseña la reflexión anterior?
16:13-17—Legislación específica—la Fiesta de los tabernáculos (ver la Nota 2 más abajo):
(7) Moisés repite la información sobre esta fiesta en forma resumida:
a. ¿Cuándo comenzaba? ¿Por qué? (v.13; para la fecha exacta, ver también Lev.23:34)
b. ¿Quiénes debían celebrarla? (v. 14)
c. ¿Por qué debía ser celebrada en el lugar designado de la morada de Dios? (v. 15)
d. ¿Durante cuánto tiempo debía celebrarse? ¿Dónde debía celebrarse? (v. 15)
e. ¿Cuál era el motivo de la celebración? (v. 15b)
(8) ¿Cuál fue el propósito principal de Moisés al reiterar esta ley?
(9) ¿Qué le enseña la reflexión anterior?
(10) De todas las fiestas, ¿por qué Moisés eligió estas tres para ser fiestas en que “todos” los hombres debían presentarse delante de Jehová en el lugar designado de adoración? (v. 16)
(11) ¿Por qué Moisés les recordó que no debían presentarse con manos vacías cuando llegaban a estas tres fiestas? (v. 17)
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
La Fiesta de las Semanas también es llamada la “Fiesta de la Cosecha” (Éxodo 23:16) y el “Día de las Primicias ” (Núm. 28:26). El título “Pentecostés” comenzó a ser usado más tarde; fue basado en la traducción griega (LXX) de la expresión “cincuenta días” que aparece en Levítico 23:16. Los "cincuenta días" son compuestas de siete semanas (49 días) más el día 50, el día de la asamblea solemne.
Nota 2:
La Fiesta de los Tabernáculos (o de las cabañas) también es llamada la Fiesta de la Cosecha (Éxodo 23:16; 34:22), puesto que también celebraba la cosecha, aunque los últimos de todos los productos de la tierra no serían cosechados hasta el otoño.
16:18-20; 17:8-13—Legislación específica—los deberes de los jueces
(1) En esta porción, Moisés repite lo que ya había declarado en 1:13-18, pero esta vez con una vista hacia el futuro:
a. ¿Cuál es la cualidad más importante que debía tener un juez? (16:20)
b. ¿Cuáles cosas podrían impedir que un juez juzgue con justicia? (16:19)
c. ¿Qué debía hacer cuando el caso estuviera más allá de su capacidad o fuera de un carácter demasiado grave? (17:8)
d. ¿Por qué el veredicto proveniente del lugar que el Señor elegiría (es decir, Su Santuario) debía ser considerado definitivo? (17:10-11)
e. ¿Qué pasaría si el veredicto del Tribunal del Santuario no fuera aceptado u obedecido? (17:12)
f. ¿Por qué este tipo de desobediencia debía ser considerado un mal que había que purgar?
g. ¿Qué resultado se esperaba obtener mediante un castigo tan severo? (17:13)
Legislación específica—culto a otros dioses (16:21–17:7)
(2) Moisés ya había tratado la prohibición de levantar (y el mandamiento de destuir) los pilares para Asera y otros altares en 7:5 y 12:3. Aquí enfatiza que no se debía colocar ningún pilar para Asera “junto al altar del Señor tu Dios que harás” (16:21)
a. ¿A que se refiere?
b. ¿Por qué Moisés enfatiza que estas son cosas que “aborrece Jehová tu Dios”? (16:22)
(3) Moisés resume en un solo versículo los reglamentos que rigen el sacrificio de animales defectuosos que aparecen en Levítico 22:17-25 (17:1).
a. ¿Por qué el sacrificio a Jehová de animales defectuosos era considerado “abominable”?
b. ¿Por qué esta instrucción fue incluida en la sección que trata sobre la adoración de otros dioses?
(4) El castigo de los adoradores de ídolos que había entre ellos (17:2-7) — Moisés ya había tratado este tema de manera minuciosa en 4:15-24 y 13:1-18:
a. ¿Por qué era necesario tratar con tanta dureza a los adoradores de ídolos que había entre ellos? (v. 7)
b. ¿Por qué fue necesario enfatizar la necesidad de llevar a cabo una investigación, y especialmente la exigencia de que hubiera dos o tres testigos, y no solo uno?
c. ¿Por qué las manos de los testigos debían ser las primeras en dar muerte a la persona?
17:14-20—Legislación específica—el nombramiento de reyes
(5) ¿Dios deseaba que Israel estableciera su propio rey? (ver 1 Sam. 8:6-9)
(6) ¿Por qué?
(7) ¿Acaso esta instrucción de Moisés no les impulsaría a hacerlo? ¿Por qué o por qué no?
(8) Las prohibiciones (vv. 15-17) incluyen lo siguiente:
a. Ningún extranjero podía ser rey de Israel (v. 15): ¿Por qué?
b. El rey no debía acumular una gran cantidad de caballos: ¿Por qué no? (ver Sal.20:7; 33:17; 147:10)
c. El rey no debía hacer que el pueblo regresara a Egipto: ¿Por qué no? (v. 16)
d. El rey no debía tener muchas esposas: ¿Por qué no? (v.17; ver 1 Rey.11:3-4)
e. El rey no debía acumular grandes riquezas: ¿Por qué no? (v. 17)
(9) Las directrices de un rey justo (vv.18-20):
a. Debía escribir para sí mismo una copia de la ley (v. 18): ¿Por qué?
b. Además de hacer una copia él mismo de la ley de Dios, ¿qué debía hacer con la ley que había copiado? ¿Por qué? (vv. 19, 20)
c. ¿Qué quiere decir que su corazón se eleve "sobre sus hermanos"? ¿Cuán importante es este rasgo para un rey? (v. 20)
d. ¿Cuál es la promesa de Dios para un rey justo? (v. 20)
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
18:1-8—Legislación específica—los derechos de los sacerdotes levitas (ver la Nota a continuación)
(1) Vv. 1-2: aplicables a todos los levitas:
a. Cuando el pueblo estaba a punto de entrar en la Tierra Prometida, ¿por qué Moisés eligió recordarles que “toda la tribu de Leví” no tendría porción ni heredad?
b. ¿Cómo sobreviviría la tribu?
c. ¿Qué conllevaba el hecho de que “Jehová es su heredad”?
(2) Vv. 3-5: aplicables a los levitas que también eran sacerdotes:
a. ¿Qué provisiones Jehová les daría a través del pueblo?
b. ¿Qué pensaría usted de tal arreglo?
- ¿Consideraría como una experiencia humillante el hecho de que su sustento dependía de la fidelidad del pueblo al mandamiento de Dios?
- ¿Lo consideraría como una vida de fe?
- ¿Consideraría como un gran privilegio el poder dedicarse únicamente al servicio de Dios sin tener que preocuparse por el sustento?
(3) Vv. 6-8: un levita ambulante que se encontraba fuera de su ciudad
a. ¿Qué es lo que motivaría a tal levita a trasladarse para servir en el santuario?
b. Aunque los levitas no recibían parcelas de tierra, presumiblemente podían construir y poseer casas en los pastos que se les había asignado en las afueras de las ciudades (ver K&D, 932-3). Puesto que se puede presumir que estarían un poco más acomodados debido a la venta de su casa, ¿por qué deberían recibir porciones iguales a los de los levitas locales en la casa de Jehová?
18:9-13—Legislación específica—prácticas ocultas
(4) Es comprensible que Moisés haya elegido recordarles que "no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones" (v. 9).
a. ¿Qué elemento específico enfatiza Moisés a este respecto?
b. ¿Por qué eligió este tema para enfatizar que “perfecto serás delante de Jehová tu Dios”? (v. 13)
18:14-22—Legislación específica—un profeta levantado por Dios—Aunque Moisés les prohibió seguir las prácticas abominables de las naciones, las cuales incluían la hechicería y la adivinación, también señaló que Jehová les proporcionaría Sus propios profetas:
(5) El profeta: Moisés parece referirse a un profeta específico que sería levantado en el futuro (vv. 16-19)
a. ¿Qué podría significar la frase "como yo"?
b. ¿De dónde vendría el Profeta?
c. ¿Por qué Moisés usó el incidente de Horeb como contexto para predecir que Dios levantaría este profeta? (Éxodo 20:19)
d. ¿Cómo interpreta el apóstol Pedro la identidad de este profeta? (Hechos 3:22-24)
(6) Profetas verdaderos o falsos (vv. 20-22)
a. ¿Cómo debían lidiar con los falsos profetas? (v. 20)
b. Tomando los versos 20 y 22 como un todo, ¿cómo sería posible saber si el profeta era verdadero o falso? (ver también 13:1-5)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Parece que “algunos levitas eran sacerdotes y otros no; de ser así, sería necesario hacer una distinción entre los… vv. 1-2… (los cuales se refieren a todos los levitas), los vv. 3-5 (los cuales se refieren a los sacerdotes levitas) y los vv. 6-8 (los cuales se refieren a los levitas que normalmente no servirían como sacerdotes)” (NICOT, 258). Otras leyes relativas a los levitas ya habían sido abordadas en Deuteronomio 10:8-9; 12:12, 18, 19; 14:27, 29; 16:11, 14; 17:9, 18.
19:1-13—Legislación específica—el establecimiento de ciudades de refugio al oeste de Jordania
(1) Es útil leer también 4:41-43: ¿cuántas ciudades ya habían sido establecidas antes de la reiteración de esta legislación sobre las ciudades de refugio? ¿Para qué habían sido establecidas?
(2) Aquí, Moisés habla sobre el establecimiento de ciudades de refugio al oeste del Jordán. Lea Números 35:6-34 para ver la declaración original de esta legislación.
(3) ¿Cuál era el propósito de esta legislación? (vv. 3-5)
(4) ¿Por qué era importante la distancia que había entre las tres ciudades? (vv. 6-7)
(5) ¿Dónde estableció Josué posteriormente las tres ciudades de refugio? (ver Josué 20:7)
(6) Consulte el mapa en su Biblia (o algún otro mapa de este territorio): ¿Las tres ciudades cumplen con el criterio establecido por Moisés en lo que respecta a la distancia que debía haber entre ellas?
(7) ¿Por qué les dijo Moisés que en el futuro se establecieran tres ciudades de refugio adicionales? (vv. 8-10—Nota: Según la historia posterior de Israel, parece que nunca fueron establecidas estas tres ciudades de refugio adicionales.)
(8) ¿Qué nos enseña el establecimiento de estas ciudades de refugio sobre el carácter de Dios?
(9) ¿Cómo habría sido posible abusar de esta legislación? (v. 11)
(10) ¿Cómo debían lidiar con ese tipo de abuso? (vv. 12-13)
19:15-21—Legislaciones específicas—los testimonios de los testigos
(11) ¿Cómo podrían determinar, por ejemplo, si el asesinato había sido intencional o premeditado? (v. 15)
(12) ¿Quiénes serían los jueces en tales casos? (vv. 16-17)
(13) ¿Cómo debía juzgar el tribunal sus casos? (v. 18)
(14) Al dictar sentencia, ¿qué principio debía aplicar el tribunal? (v. 21)
(15) ¿Qué impacto tendría esta clase de veredicto en el bienestar de la comunidad? (v. 20)
19:14—Legislaciones específicas—mover los linderos
(16) ¿Cuál habría sido el motivo probable para mover el lindero de un vecino?
(17) Según 27:17, ¿a qué conduciría tal acción?
(18) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?