Esta semana continuaremos con el estudio del Libro de Josué.
La captura de los cinco reyes y sus ciudades permitió a Josué y su pueblo poseer la parte meridional de la tierra que Dios les había prometido. Fue resultado del ataque a los gabaonitas debido a su tratado de paz con Israel. La derrota se vio favorecida en gran medida por los milagros del granizo y la detención del sol.
(1) El relato de la captura de Libna, Laquis, Gezer, Eglón, Hebrón y Debir contiene bastantes repeticiones. Intente destacar estas repeticiones. (La repetición es un recurso literario que a menudo señala énfasis.)
(2) ¿Cuáles son las repeticiones que nos dan un sentido de totalidad e integridad? ¿Que mensaje hay detrás de estos elementos enfatizados?
(3) ¿Cuáles son las repeticiones que apuntan a la(s) razón(es) de su victoria?
(4) ¿Cuáles son las repeticiones que apuntan al tiempo que necesitaron para lograr su victoria? ¿Cuál podría ser el mensaje detrás de estos elementos enfatizados?
(5) Si bien los israelitas parecen haber derrotado con éxito a sus enemigos, en realidad no tomaron posesión de estas ciudades, sino que se retiraron al campamento en Gilgal. ¿Cuáles podrían ser las razones? ¿Qué significaba Gilgal para ellos en ese momento?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
A pesar de lo enorme que fue la batalla con los cinco reyes, en realidad no fue nada en comparación con la siguiente campaña.
(1) ¿Cuán vasto era territorio que cubría esta coalición de enemigos?
(2) Además de su tamaño, ¿de qué otras manera(s) eran muy superiores al ejército de Israel? (ver el v. 4)
(3) Póngase en la piel de Josué y su pueblo. ¿Qué habría sentido al ver "todos sus ejércitos, mucha gente, como la arena que está a la orilla del mar en multitud, con muchísimos caballos y carros de guerra (de los cuales usted no tiene ninguno)"?
(4) ¿De qué maneras nuestra experiencia cristiana puede ser similar al desafío que enfrentaban los israelitas?
(5) ¿De qué manera el mensaje de Dios fue lo que Josué necesitaba escuchar en su situación?
(6) Al animar a Josué, ¿por qué Dios le dijo específicamente: “desjarretarás sus caballos y quemarás sus carros a fuego”?
(7) ¿Cuán grande fue esta victoria en comparación con la última?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) La descripción de la victoria de Josué que se da en los vv. 12-15 contiene una repetición obvia. ¿Qué es? ¿Cuál es el mensaje detrás de este elemento enfatizado?
(2) ¿Por qué la Biblia destaca que de todas las ciudades que los israelitas conquistaron, solo quemaron Hazor?
(3) ¿De qué manera la Biblia contrasta a los heveos que vivían en Gabaón con los demás reyes de Canaán?
(4) ¿De qué manera este contraste revela el corazón de Dios?
(5) La Biblia describe los corazones de estos reyes que Dios había endurecido (así como se había endurecido el corazón de Faraón en Éxodo 4:21). ¿Cómo el siguiente comentario de Tom Rees nos ayuda a comprender este tema difícil: “El mismo sol que endurece la arcilla, derrite la cera”?
(6) Aunque no la describe en el relato de ninguna de las batallas en este capítulo o en capítulos anteriores, la Biblia menciona específicamente la destrucción de los anacitas. ¿Usted recuerda quiénes eran? ¿Cuál pudo haber sido la intención de Dios al resaltar su destrucción? (ver Números 13:22)
(7) Así, después de "mucho tiempo", Josué tomó toda la tierra y se cumplió la promesa de Dios de dársela a la nación como herencia. ¿Alguna de las promesas que Dios le había dado había quedado sin cumplir en ese momento? ¿Qué le enseña la conclusión de este capítulo a este respecto?
(8) “Y la tierra descansó de la guerra” (11:23). ¿Qué le puede enseñar esta declaración sobre el punto de vista de Dios sobre la guerra?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
El Capítulo 12 sirve de resumen de la conquista de la Tierra Prometida:
(1) Usted tal vez notó que la lista de los 31 reyes conquistados incluye nombres y ciudades no mencionados en los 11 capítulos anteriores, ni en el libro de Números. ¿Cómo estas omisiones nos muestran la diferencia entre el propósito de la historia bíblica y el de la historia secular?
(2) Se han realizado extensas excavaciones en muchos de los sitios mencionados en este capítulo, las cuales han dado los siguientes resultados:
a. Algunos sitios como Aroer, Astarot y Edrei contienen evidencia arqueológica o textual extrabíblica que los ubican en la “Edad del Bronce Tardía” (1550-1220 a.C.), la época que coincide con el período histórico de Josué.
b. Algunos sitios, como Bet-jesimot y Salca, no contienen evidencia de que fueron destruidos en ese período.
Los escépticos han estado usando estos últimos para desacreditar la validez del relato de Joshua. ¿Cómo respondería usted a estos críticos?
(3) El lector atento notará que algunas regiones dentro de la Tierra Prometida no se mencionan, lo que significa que aún quedaba tierra por conquistar o enemigos por expulsar (ver 13:1).
a. ¿Es un reflejo de la infidelidad de Dios?
b. ¿Es un reflejo de la falta de fe u obediencia por parte de los israelitas?
c. ¿Es un reflejo de alguna verdad espiritual normal, incluso en nuestra vida cristiana?
(4) ¿Cuál podría ser el propósito de la lista de los 31 reyes?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Le sorprendió lo que Jehová le dijo a Josué? ¿Por qué?
(2) ¿Qué significaría si Dios le dijera lo siguiente a usted: “Tú eres viejo y entrado en años, y todavía queda mucha tierra por conquistar”? ¿Cómo usted se sentiría?
(3) Si Jehová le hablara sobre su edad y sobre la tarea que le ha encargado, ¿qué podría estar diciendo?
(4) Parece que debido al hecho de que después de tantos años aún quedaba una buena parte de Canaán para tomar, Josué no se había dado el trabajo de realizar el ejercicio hipotético de repartir estas tierras. ¿Cuál fue la amonestación de Jehová en el v. 6?
(5) En este pasaje, aprendemos que incluso en Transjordania, la tierra otorgada y poseída por las 2½ tribus en la época de Moisés, había personas que los israelitas no habían expulsado; por lo tanto se podía decir que “habitan en medio de Israel hasta hoy" (Josué 13:13). ¿De qué manera esta situación describe nuestra vida cristiana hoy?
(6) Reflexione sobre el pueblo de Leví, comparándolo con el resto de las tribus de Israel:
a. Piense en todas las cosas prácticas a las que habían renunciado por haber sido elegidos por Dios.
b. Aunque no podían compartir la herencia de la tierra, ¿qué cosas “prácticas” habrían ganado al mismo tiempo?
c. ¿Cuán especial era que su herencia fuera “los sacrificios [las ofrendas quemadas] de Jehová Dios de Israel ”?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Este texto menciona detalles sobre los territorios de las 2½ tribus al este del río Jordán.
(1) ¿Cuál pudo haber sido el propósito de incluir detalles precisos sobre los territorios de estas tribus en esta coyuntura de repartición de la Tierra Prometida?
(2) ¿Qué pecados había cometido Balaam? (ver Núm. 22-25, pero especialmente Núm. 31:16)
(3) ¿De qué manera el incidente con Balaam nos da un vistazo de la iniquidad de los habitantes de la tierra que habían muerto?
(4) Además, ¿cómo muestra también el peligro espiritual que estas personas habrían representado para los israelitas?
(5) Aquí se menciona nuevamente la tribu de Leví, esta vez con el énfasis en que Jehová es su herencia. Qué quiere decir esto? ¿Cuán importante es esa bendición?
(6) ¿Qué significa para usted que Jehová sea su herencia?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Los vv. 1-5 forman el título y la introducción del relato sobre la división de la tierra entre las nueve tribus y media, el cual continúa hasta el cap. 19 y concluye con la fórmula final en el v. 19:51." (Kiel y Delitzsch, 105)
(1) ¿Por qué fue importante mencionar que la repartición de tierra a cada tribu no se llevó a cabo solo por Josué, sino también por el sacerdote Eleazer y los jefes de los clanes tribales?
(2) En este momento, antes de que el resto de la tierra fuera repartida por sorteo entre las 9½ tribus, Caleb se adelantó para reclamar su porción, con base en la promesa que le había hecho Moisés con juramento (aunque no aparece explícitamente registrada en Núm. 14:20 y ss., ni en Deut. 1:35-36). Reflexionemos sobre lo siguiente:
a. ¿Cuántos años ya tenía Caleb? (Recuerde que en 13:1 se describe su otro compañero de espionaje, Josué, se describe como "muy viejo".)
b. ¿Que podemos aprender sobre él del hecho de que pudo afirmar que todavía era fuerte y vigoroso después de 45 años?
c. Caleb reivindicaba el monte Hebrón, una región que todavía estaba habitado por los gigantescos anacitas (con sus grandes ciudades fortificadas) que una vez fueron temidos por el pueblo de Israel. Hebrón también era una ciudad que él y su familia tendrían que compartir con los levitas (21:11). Puesto que Caleb (obviamente) era tan respetado y honrado entre el pueblo, ¿por qué no reclamó otra región?
d. La tierra que sus habitantes que Caleb y los otros espías habían visto eran básicamente los mismos. ¿Qué diferencia hubo, según el propio relato de Caleb? ¿Cómo puede usted aprender de su ejemplo?
(3) Esta fue la única vez que Josué, al repartir tierras a las tribus, “le bendijo” al que recibió la tierra (el capítulo 22 contiene otra ocasión, pero no se trata de una repartición real). ¿Piensa usted que Josué le dio a Caleb un trato diferenciado? ¿Merecía un trato especial?
(Nota: Este capítulo termina con la misma declaración que encontramos en 11:23: "la tierra descansó de la guerra", una afirmación que también se hizo después de que los anacitas fueron eliminados por completo. Por lo tanto, Hess cree que "la función del relato sobre Caleb es servir de un desarrollo detallado de la campaña mencionada en el capítulo 11”.)
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?