Esta semana continuaremos con el estudio del Libro de Josué.
Cuando leemos la Biblia por motivos devocionales, puede parecer un poco aburrido estudiar una lista de territorios. Sin embargo, es útil leer pasajes como este con la ayuda de un mapa del mundo bíblico en la época de Josué. Así usted podrá constatar que los territorios asignados a Judá y Benjamín son los más extensos de los territorios repartidos entre las tribus descritas en los capítulos 13-19:
(1) El relato de Caleb se repite en Jueces 1:9-15. Lea también el relato que aparece en Jueces para tener una mejor comprensión de estos eventos.
(2) Además de la ayuda que Judá recibió de Jehová, ¿qué otra ayuda recibió para tomar parte de la tierra que le había sido asignada?
(3) ¿Por qué la Biblia repite tantas veces estos eventos relacionados con Caleb? ¿Qué importancia podrían tener?
(4) ¿Cuál podría ser la razón por la que Caleb, en lugar de conquistar por sí mismo la ciudad de Quiriat-séfer, le dio la oportunidad a otra persona de capturarla, con la recompensa de casarse con su hija?
(5) ¿Qué clase de esposa resultó ser su hija, Acsa?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Probablemente pensamos que leer los nombres de todos estas ciudades no es una actividad muy relevante para nosotros. Sin embargo, imagine que usted fuera un descendiente moderno de la tribu de Judá:
a. ¿Qué significa para usted el hecho de que su ciudad aparece en la lista?
b. ¿Cuánto podría significar para usted saber que es parte de la Tierra Prometida de Dios?
c. Dada la situación política y espiritual actual en Israel, ¿cómo vería usted esta promesa de Dios?
(2) ¿Qué pensamientos suscitados por las reflexiones anteriores podrían ser relevantes para usted como cristiano?
(3) ¿Cuál es la "Tierra Prometida" de usted?
(4) ¿De qué manera ya se ha efectuado la posesión de su “Tierra Prometida”?
(5) Esta asignación de la tierra a Judá termina en el v. 63 con una observación amarga. ¿Qué otra perspectiva proporciona Jueces 1:19 respecto al fracaso de la tribu?
(6) ¿Cuáles son las implicaciones espirituales de sus fracasos?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Mientras leemos sobre el territorio asignado a los descendientes de José, separemos un momento para reflexionar sobre cómo la vida de José fue diferente de la de sus hermanos. Si usted tuviera que elegir una palabra para describir a José, ¿cuál sería?
(2) Si bien Judá fue elegido en lugar de José para la propagación del linaje mesiánico, ¿cómo Dios recompensó a José por su fidelidad a Él?
(3) Parece que las bendiciones de una persona piadosa son transmitidas a las generaciones futuras. A la luz de esto, ¿que legado dejará usted para las generaciones futuras?
(4) Podemos notar nuevamente que esta asignación a Efraín también termina con una observación amarga. ¿De qué manera esta observación sobre Efraín es diferente de aquella que se hace sobre Judá en 15:63?
(5) ¿Es importante esa diferencia? ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Cuál podría ser la advertencia para nosotros hoy?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Este pasaje destaca la tierra asignada a las hijas de Zelofehad. En su opinión, ¿por qué el autor bíblico decidió mencionar este evento específico?
(1) Parece que había ejemplos semejantes a la práctica de designar hijas como "hijos" por motivos de herencia de propiedad familiar en otras ciudades del Antiguo Oriente durante la Edad del Bronce Final (Hess, Joshua, 258), y Josué y los líderes israelíes claramente confirmaron este derecho: "Y él les dio heredad entre los hermanos del padre de ellas, conforme al dicho de Jehová"(RVR1960) (Jos. 17:4). ¿Qué nos enseña esto acerca de los “derechos de la mujer” a este respecto, incluso en la época de Josué? (Números 27:8-11)
(2) Sin embargo, si ya se había establecido el derecho de estas hijas, ¿por qué tuvieron que ir ante el sumo sacerdote, Josué y los líderes para pedirlo, diciendo: “Jehová mandó a Moisés que nos diese heredad entre nuestros hermanos”? (17:4) Números 27:1-7)
(3) ¿Qué lección debemos aprender de este evento?
(4) Una lectura de este pasaje sobre la repartición de la tierra nos da la impresión de que a veces las fronteras entre las tribus pudieron no haber quedado muy claras, y sabemos que incluso durante la repartición, el tamaño de algunas tribus desempeñó un papel en la asignación de la tierra, de modo que esta fuera justa (Núm. 26:54):
a. Imagine que usted fuera un israelita de la época de Josué. ¿Cuál habría sido la manera correcta de pensar sobre la distribución de la tierra y su justicia?
b. ¿Cómo debía uno pensar sobre su lealtad a su tribu o su carácter distintivo como miembro del Pueblo de Dios?
c. ¿Usted alguna vez se quejó de que Dios no fue justo con usted?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Por qué se quejaron los descendientes de José?
(2) ¿Su queja tenía fundamento? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿Cuál fue la respuesta inmediata de Josué?
(4) ¿La respuesta de los descendientes de José era válida, o era una simple excusa? ¿Por qué?
(5) ¿Qué nos revela sobre su condición espiritual y su mentalidad?
(6) ¿Qué palabra usaría usted para mejor describir su actitud?
(7) ¿Por qué Josué fue tan duro con ellos?
(8) ¿Qué ha aprendido usted sobre la necesidad de evitar el mismo error en los siguientes ámbitos?
a. la vida en general
b. su relación con Dios
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Parece que cuando algunas (de hecho, cinco) de las tribus comenzaron a conquistar y habitar en partes de la Tierra Prometida, Josué trasladó su centro de operaciones de Gilgal a Silo junto con el Arca de la Alianza (donde permaneció hasta la época de Elí en 1 Sam. 1):
(1) ¿Por qué Josué echó la culpa de no ocupar el resto de la Tierra Prometida al pueblo de Israel?
(2) ¿Qué estaban "esperando"?
(3) ¿Qué razones pudieron haber contribuido a su “espera”?
(4) ¿En qué aspectos el reconocimiento de la tierra restante (que ya había sido conquistada pero no ocupada) fue diferente del espionaje de la tierra (por los 12 espías)?
(5) ¿Usted tuvo la impresión al leer el texto que aunque la tierra restante fue asignada a las siete tribus restantes, estas tribus deberían tomar posesión de la tierra por sí mismos o con la ayuda de las cinco tribus que ya habían tomado posesión de una buena parte de sus tierras?
(6) ¿Cómo se tomó la decisión final respecto a la asignación específica de la tierra? (ver el v. 10) ¿Qué importancia tuvo?
(7) A medida que continuamos leyendo más sobre el proceso de asignación de la tierra a cada tribu (y por consiguiente a cada familia), reflexionemos sobre la siguiente meditación del salmista (la herencia de David le fue transmitida como parte de la tribu de Judá):
“Jehová es la porción de mi herencia y de mi copa;
Tú sustentas mi suerte.
Las cuerdas me cayeron en lugares deleitosos,
Y es hermosa la heredad que me ha tocado." (RVR1960) (Salmos 16:5-6)
¿Qué pensaba David sobre su "suerte" asignado? ¿Se refería solo a la tierra?
¿Puede usted decir lo mismo acerca de la “suerte” que Jehová le ha asignado? ¿Por qué o por qué no?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Cómo asignó Josué la tierra a los simeonitas ? (19:9)
(2) ¿Esta repartición también se hizo “delante de Jehová”?
(3) ¿Con qué fundamento le quitó a la tribu de Judá la tierra que antes les había sido asignada con el permiso de Dios?
(4) ¿Cómo reaccionó el pueblo de Judá?
(5) ¿Qué puede usted aprender de ellos?
(6) Caleb y Josué, los únicos dos espías que habían sido fieles, fueron recompensados con la tierra que pidieron. Mientras que Caleb fue el primero en reclamar su tierra, Josué fue el último en reclamar la suya. ¿Qué nos muestra esto sobre la clase de líder ejemplar que era Josué?
(7) Aunque sabemos que Josué fue el sucesor de Moisés, y que al ejercer el liderazgo de dividir la tierra fue el portavoz de Jehová, en repetidas ocasiones la Biblia le da prioridad al sacerdote Eleazar (14:1 y 19:51). ¿Qué mensaje podría estar transmitiendo al hacer esto?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?