preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 20:1–9

Esta semana continuaremos con el estudio del Libro de Josué.

El establecimiento de las ciudades de refugio ya se había descrito en Éxodo 21:12-14, Números 35:6-34, Deuteronomio 4:41-43 y 19:1-13. Si usted no tiene tiempo para leer todos estos pasajes, lea al menos Números 35, el más exhaustivo de todos.

Se puede resumir el contenido de estos pasajes de la siguiente manera:

- Las ciudades de refugio debían estar ubicadas en regiones céntricas (Deut.19:2)

- Serían ciudades donde estaban presentes los levitas (Núm.35:6)

- Su función era permitir que aquellos que habían matado a una persona accidentalmente, sin querer o sin hostilidad (Núm. 35:22-23) tuvieran un lugar de refugio para que su caso fuera juzgado (Josué 20:9; probablemente habrían sido escoltados de regreso a su propia ciudad para el juicio Núm. 35:12)

- En el caso de que se comprobara su inocencia, podrían regresar a la ciudad de refugio, donde permanecerían hasta la muerte del sumo sacerdote. (Núm. 35:32)

- Sin embargo, su protección sería anulada si dejaran la ciudad de refugio. (Núm. 35:26-28)

- En el caso de que fuera demostrada su culpabilidad, recibirían el castigo debido. (Deut. 19:12)

- Esta protección debía ser brindada incluso a los extranjeros, y a cualquiera que habitara entre ellos. (Núm. 35:15)

(1) ¿De qué manera esta ley revela el carácter de Dios?

(2) ¿Cómo se compara con alguna ley similar en su país hoy?

(3) La razón por la cual estas ciudades deberían estar ubicadas en regiones céntricas es óbvia. Sin embargo, ¿por qué tenían que estar ubicadas dentro de las ciudades de los levitas?

(4) ¿Por qué la culpa de aquel que huía quedaba totalmente absorbida con la muerte del sumo sacerdote? Por consiguiente, ¿qué papel desempeñaba la muerte del sumo sacerdote en la absorción de la culpa de esta persona?

(5) ¿Cuán importante era la disposición que establecía que esta ley debía aplicarse a los extranjeros y a cualquier persona que habitara entre ellos?

(6) ¿Piensa usted que los israelitas realmente hicieron cumplir esta ley? ¿Cuáles habrían sido las dificultades para hacerla cumplir?

(Nota: Según la opinión de dos académicos, Boling y Wright, "De todos modos, durante un par de siglos, la ideología y el sistema de ciudades de asilo deben haber sido muy eficaces ...".)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 21:1–45

Después de que todas las tribus recibieron su porción de tierra como herencia, los jefes de familia de los levitas se acercaron con base en lo que Jehová le había ordenado a Moisés en Números 35:1-8. Le recomiendo que lea este pasaje de Números junto con el pasaje de Josué de hoy:

(1) Timothy Ashley destaca que el pasaje en Números 35 usa intencionalmente el verbo habitar en lugar del verbo "heredar" usado con todas las demás tribus. ¿Por qué? (ver Números 18:24; Josué 13:14; Deuteronomio 10:9, 18:2 y Josué 13:33)

(2) ¿De qué manera la donación de la tierra a los levitas proporciona un ejemplo de cómo se debe cuidar de aquellos que dedican su vida totalmente al servicio de Jehová? (ver 1 Co. 9:4-14; 1 Tim. 5:17-18)

(3) Todas las ciudades de refugio también eran ciudades en las que habitaban los levitas. Richard Hess hace la siguiente observación adicional: "Muchas de las ciudades levitas habían sido ciudades cananeas y se encontraban en regiones fronterizas de las tierras tribales". ¿Qué nos muestra esto acerca de las responsabilidades de los levitas?

(4) ¿Cómo conciliaría usted la declaración en los vv. 43-44 con los repetidos comentarios de que algunas tribus no lograron expulsar a los cananeos (por ejemplo, Josué 16:10 y 13:13)?

(5) El v. 45 afirma que “no faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió". ¿Usted recuerda cuándo Dios dio por primera vez la promesa de la tierra (ver Génesis 12:7)? ¿Cuántas generaciones habían pasado antes del cumplimiento de la promesa? ¿Puede usted recordar algunos de los momentos críticos que podrían haber puesto en peligro el cumplimiento de esta promesa?

(6) ¿Puede usted decir en que en su vida no ha faltado “palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho", sino que todas se cumplieron? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota adicional:

1. Los levitas no eran los propietarios únicos de estos pueblos; ellos solo recibían viviendas y praderas para su ganado en las tierras circundantes mientras que el resto del espacio continuaba perteneciendo a las diferentes tribus. (ver Keil y Delitzch, 154)

2. Cuatro grupos de levitas debían recibir sus moradas entre las tribus. Los descendientes de Aarón desempeñaban un papel especial entre los levitas (Núm. 18:1-6) que requería que vivieran cerca del templo de Jerusalén. (Hess, 282)

3. Aunque el tamaño real de los pastos dados a los levitas se ha interpretado de diversas maneras, incluso si adoptáramos la interpretación más generosa (es decir, 1km [3000 pies] x 1km [3000 pies] x 48 ciudades), cada hombre levita se convertiría en una unidad familiar (según el segundo censo en Núm. 26:62) recibiría menos de medio acre (45m x 45m) de tierra para usar como pasto o para la agricultura.

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 22:1–12

(1) Este pasaje comienza con la palabra "Entonces". ¿Qué había ocurrido antes del momento descrito en este pasaje?

(2) Josué señaló que ya había pasado mucho tiempo. ¿Cuánto tiempo piensa usted que había pasado?

(3) Según Josué, ¿cuál era la misión del pueblo?

(4) ¿Cómo describió Josué la promesa de Dios (v. 4)? ¿Cómo esta promesa refleja el corazón de Dios?

(5) ¿Qué sacrificio habían hecho las dos tribus y media para obedecer la misión ordenada por Dios?

(6) ¿Qué estaban obteniendo ahora a cambio?

(7) ¿Cómo resumió Josué los mandamientos de Moisés? ¿Qué quiere decir "guardad cuidadosamente?" ¿Qué significa esto para ti?

(8) ¿Cuán especiales eran estas dos tribus y media, y cómo puede usted emularlas?

(9) Conteste antes de continuar su lectura del pasaje: En su opinión, ¿cuáles fueron las intenciones de las tribus al edificar un altar imponente?

(10) En su opinión, ¿Por qué toda la asamblea de Israel quedó tan disgustada que decidió librar una guerra contra ellos, sus propios hermanos, los cuales hace poco habían sacrificado tanto para ayudarlos?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota adicional:

No se sabe con certeza cuánto tiempo duró la conquista. Según los cálculos de Willmington's Guide to the Bible, "abarcó un período de unos veinticinco años" (p. 86).

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 22:13–34

(1) Consulte los siguientes dos pasajes para ver cuáles leyes las dos tribus y media pudieron haber violado al edificar el altar en Geliloth: (Lev. 17:8-9; Deut. 12:4-14)

(2) ¿Cuál había sido el propósito de Dios al restringir la adoración a un solo lugar?

(3) ¿Esto quiere decir que fueron justificadas las acciones de las diez tribus que tomaron medidas contra las dos tribus y media?

(4) Aunque ya habían reunido sus tropas para librar una guerra contra los infractores de la ley, ¿qué eligieron hacer primero (vv. 13-14)? ¿Cómo su decisión hace eco de lo que nuestro Señor Jesús ordenó en Mateo 18:15-17 sobre la resolución de disputas?

(5) Según el relato de Números 25:1-9, ¿cuál había sido el pecado del pueblo en Peor? ¿Por qué la edificación de un altar además del altar que se había designado les recordó este pecado?

(6) Según la percepción de las diez tribus (v. 19), ¿cuál había sido la intención de las dos tribus y media al edificarlo? ¿Qué les propusieron, en caso de que hubiera sido su intención?

(7) ¿Cuán especial fue la reacción de estas diez tribus ante los aparentes pecados de sus hermanos? ¿Cómo puede usted emularlos?

(8) ¿Cuál había sido la verdadera intención de las dos tribus y media al edificar el altar? ¿Cuán especial fue su deseo, y cómo puede usted emularlos?

(9) ¿Piensa usted que estas tribus, por más admirable que fuera su intención, violaron la ley de adoración establecida por Jehová?

a. ¿Violaron la letra de la ley?

b. ¿Violaron el espíritu de la ley?

(10) ¿Qué puede usted aprender de este incidente sobre cómo resolver problemas y mantener la unidad en la casa de Dios?

(11) Reflexione sobre el nombre largo que dieron a este altar:

a. ¿Qué quiere decir "testigo entre nosotros y vosotros"?

b. ¿De qué era testigo?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 23:1–16

Este pasaje relata las últimas palabras de Josué a los líderes:

(1) En su opinión, ¿qué impulsó a Josué a reunir a los líderes en este momento específico de su vida? ¿Qué esperaba lograr con su discurso?

(2) ¿Qué buscó enfatizar con sus palabras introductorias (v. 4)?

(3) ¿Qué ha visto usted con sus propios ojos acerca de lo que el Señor "ha peleado por vosotros”? Piense en tres ejemplos.

(4) Aunque Josué había conquistado las naciones, ¿cuánta tierra había quedado sin conquistar?

(5) Al reiterar que el Jehová cumpliría Su promesa de expulsar a las naciones ante el pueblo, Josué estableció las condiciones que aparecen en los vv. 6-11:

a. Haga una lista de las instrucciones positivas (vv. 6-11).

b. Haga una lista de las instrucciones negativas (vv. 6-10).

(6) ¿Cuál pudo haber sido la clave para que al pueblo pudiera escuchar las instrucciones de Josué?

(7) Según los vv. 12-13, ¿por qué era tan esencial que los israelitas no se aliaran, ni se casaran, ni siquiera convivieran con las otras naciones?

(8) ¿Cómo puede usted aplicar este principio a su propia vida?

(9) ¿Las palabras de Josué fueron meras palabras vacías? Lea II Crónicas 36:14-20 para ver el lamentable cumplimiento de esta advertencia.

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 24:1–14

Después de amonestar a los líderes, Josué reunió a todo el pueblo para que escuchara sus últimas palabras:

(1) A diferencia del mensaje que había dado a los líderes, ¿de dónde (según Josué) venía este mensaje?

(2) V. 2: Aquí, Jehová abrió Su mensaje con un repaso de la historia de la nación, comenzando con Taré, el padre de Abraham y Nacor. ¿Taré era diferente de las demás personas que vivían más allá del río (Éufrates)? ¿Cuál podría ser el mensaje de Dios aquí?

(3) Vv. 3-4: Al rememorar la migración de Abraham, Isaac y Jacob, ¿qué pronombre repitió Dios muchas veces? ¿Qué mensaje buscó transmitir con esto?

(4) Vv. 5-7: ¿Qué elementos destacó Dios al rememorar el viaje del pueblo para salir de Egipto? ¿Cuál fue Su mensaje?

(5) Vv. 8-10: ¿Qué elementos destacó Dios al rememorar el viaje el pueblo por el desierto? ¿Cuál fue Su mensaje?

(6) Vv. 11-12: ¿Qué elementos destacó Dios al rememorar el viaje del pueblo a Canaán? ¿Cual fue Su mensaje?

(7) V. 13: ¿Qué elementos destacó Dios al mencionar la tierra que ahora poseían? ¿Cual fue Su mensaje?

(8) Resumiendo lo anterior, ¿cuál fue el mensaje principal para el pueblo?

(9) V. 14: ¿Qué relación había entre este mandamiento y la historia anterior de Israel? ¿Fue el mandamiento más lógico para Israel? ¿Por qué o por qué no?

(10) ¿En qué se parece su historia personal a la de Israel?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 24:15–28

La iglesia como una “ecclesia” sigue la tradición del Antiguo Testamento en el sentido de que es una asamblea del pueblo de Dios, y es dentro de este contexto que Josué reunió a todas las tribus de Israel para hacer un pacto con ellos ahora se habían convertido en una nación y un pueblo:

(1) Como preámbulo de este pacto, Josué mencionó el pasado y el presente de la nación, y les dijo que tomaran una decisión. ¿En qué aspectos el pueblo se parece a la iglesia de Jesucristo?

(2) ¿Cuál fue el pacto que Josué los desafió a hacer? ¿Y cuál fue la decisión del pueblo? ¿Cuán significativas fueron las palabras del propio compromiso de Josué?

(3) ¿En qué sentido nuestro pacto debería ser como el de Josué?

(4) ¿Qué razones dio el pueblo al jurar lealtad a Dios?

(5) ¿Qué razones daría usted al jurar lealtad al Señor?

(6) ¿Por qué Josué dijo: "no podréis servir a Jehová"? ¿Qué demostró la historia? ¿Por qué?

(7) ¿Podrá usted “servir a Jehová” por sí mismo? ¿Cómo puede usted cumplir sus promesas?

(8) Identifique algunos factores que lo ayudarán a poder servir al Señor hasta el final.

(9) ¿Entre los factores que usted mencionó está el de tener un compromiso mutuo con otros en la familia de la iglesia? (ver 2 Timoteo 2:22)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?