preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 3:7–11

Esta semana continuaremos el estudio del Libro de los Jueces del Antiguo Testamento.

En este pasaje la Biblia nos proporciona detalles sobre este círculo vicioso, comenzando con el primer juez, Otoniel:

(1) Explique lo que usted ya sabe acerca de Otoniel (Jueces 1:12-15).

(2) ¿Qué impresión tuvo usted de él antes de leer que Dios lo levantó como el primer juez?

(3) ¿De qué manera este pasaje cambió su opinión sobre él?

(4) ¿Cómo describe la Biblia los pecados de los israelitas que les acarreó la ira de Dios?

(5) ¿Por qué dice la Biblia que Jehová “los vendió en manos de Cusán-risataim, rey de Mesopotamia”? ¿Qué quiere decir "vendió"?

(6) ¿Cuánto tiempo los israelitas vivieron como súbditos de Aram-najarayim?

(7) ¿Por qué pasaron ocho años antes de que clamaran a Jehová?

(8) ¿Por qué Dios escucharía su clamor? ¿Lo haría si usted fuera Dios?

(9) ¿Por qué Otoniel esperó ocho años antes de enfrentarse a Cusán-risataim?

(10) ¿Cuánto tiempo duró la época de paz que siguió?

(11) ¿Qué ha aprendido acerca del Espíritu de Jehová?

(12) Haga una pausa para reflexionar sobre el mensaje principal para usted hoy.  ¿Cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Se cree que Aram-najarayim estaba ubicada en la región septentrional de Mesopotamia, a una distancia bastante grande de Israel.

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 3:12–31

(1) ¿Usted recuerda cuánto tiempo Israel disfrutó de la paz hasta que “volvieron los hijos de Israel a hacer lo malo ante los ojos de Jehová”?

(2) Si bien los jueces no eran necesariamente líderes espirituales, ¿cómo se puede explicar la “demora” del pueblo en rebelarse nuevamente contra Jehová?

(3) ¿Quiénes eran los enemigos que Dios levantó para disciplinarlos? (Si su Biblia tiene mapas al final, consúltelos para ver de dónde eran.) ¿Está usted de acuerdo en decir que fue Jehová quien levantó a Eglón para disciplinar a Israel? ¿Por qué o por qué no?

(4) ¿Cuánto tiempo vivieron como súbditos del rey de Moab? Esta vez, ¿cuánto tiempo más tardaron los israelitas en clamar a Jehová?

(5) Con base en este relato detallado, ¿cuánto sabe usted sobre Aod con respecto a lo siguiente?

a. quién era

b. de dónde era

c. cómo se había preparado

d. el riesgo que corrió

e. la forma en que asumió el liderazgo de su pueblo

(6) ¿Cuán grande fue su victoria?

(7) ¿Cuánto tiempo duró el período de paz que siguió?

(8) Parece que durante este mismo período de 80 años Samgar también fue levantado por Dios para salvar a Israel. ¿Qué deberían haber aprendido los israelitas de estas experiencias?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:
"La Ciudad de las Palmas" probablemente es una referencia a la ciudad de Jericó.

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 4:1–10

(1) ¿Recuerda usted cuánto tiempo Israel disfrutó de la paz hasta que “volvieron a hacer lo malo ante los ojos de Jehová”?

(2) ¿Cuán fuerte era este nuevo enemigo de Israel, y por cuánto tiempo lo oprimió?

(3) Con base en la descripción de Débora, ¿qué sabemos sobre los "jueces"?

(4) ¿Cuán especial fue Débora como juez?

(5) ¿Cuál fue el mensaje que Jehová le dio a Débora?

(6) ¿Por qué Barac no estuvo dispuesto a escuchar? ¿Puede usted culparlo?

(7) ¿Qué razón dio Débora con respecto a su renuencia inicial de ir con Barac?

(8) ¿Qué había de malo en que Dios usara a una mujer para liberar a Israel?

(9) Con base en ello, ¿qué más podemos aprender sobre Débora?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 4:11–24

(1) El relato de este conflicto menciona a los ceneos, un grupo que no era parte de Israel. ¿Fue necesariamente un error que Israel permitiera que gentiles permanecieran entre ellos? (Jueces 1:16) ¿Por qué o por qué no?

(2) ¿Cuán formidable era el ejército de Sísara ?

(3) ¿Por qué Barac estuvo dispuesto a enfrentarse a Sísara ?

(4) ¿Cuál fue el resultado de su acción?

(5) Según la información en el relato bíblico sobre Jael, ¿cómo la describiría usted con respecto a lo siguiente?

a. la razón por la qué decidió traicionar su amistad

b. su coraje

c. su relación con Israel y su Dios

(6) ¿Piensa usted que la "mujer" a la que se refiere 4:9 es Débora o Jael? ¿Qué papel desempeñó cada una en la liberación de Israel?

(7) ¿Cuál pudo haber sido la mayor "pérdida" para Barac? ¿Realmente fue la pérdida de "honor"? (4:9)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 5:1–12

La Introducción: v. 1

En esencia, el Cántico de Débora es un relato poético de la derrota del ejército de Moab que brinda información sobre el evento histórico mencionado en el capítulo 4.

Convocatoria para alabar: vv. 2-3

(1) ¿Cuál es la razón dada para alabar a Dios?

(2) ¿Cuán especial es el hecho de que el llamado a la alabanza no se basa en la victoria?

(3) ¿ A quiénes invoca Deborah como oyentes? ¿Por qué?

El asombroso poder de Dios: vv. 4-5

(4) Débora parece estar citando Deuteronomio 33:2 para describir el asombroso poder de Dios sobre la naturaleza. No leímos nada sobre el temblor, ni de la tierra ni del cielo, en el relato de la derrota del ejército de Moab en el capítulo 4. ¿Qué buscaba describir Débora en su poema?

Un recuerdo de la difícil situación de Israel: vv. 6-8

(5) Según los vv. 7-8, ¿en qué condición se encontraba Israel antes de que Dios levantara a Débora para ser su libertadora. ¿Qué tipo de vida habían llevado esos veinte años? (4:3)

(6) Según el poema, ¿cuál había sido la causa de su difícil situación?

(7) En especial, ¿qué cuadro representa el v. 8b?

El punto de inflexión: vv. 9-12

(8) ¿Cómo Débora se refiere a sí misma en el v. 7?

(9) ¿De qué manera el v. 9 revela el corazón de Débora?

(10) ¿Quiénes son las personas a las que Débora desafía en el v. 10?

(11) ¿En qué sentido(s) usted podría ser como estas personas?

(12) Aunque no estamos seguros de quiénes eran los cantantes, ¿sobre qué cantaban?

(13) ¿Cómo respondieron las personas al desafío? ¿Por qué?

(14) ¿Cuán importante fue su respuesta?

(15) ¿Quién hace esta llamada de atención en el v. 12, Débora o las personas? ¿Qué diferencia hace?

(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 5:13–23

Esta parte de la canción nos sorprende al revelar que no todas las tribus de Israel eran de un solo corazón:

El examen de conciencia: vv. 13-18

(1) Según el v. 13, ¿quiénes fueron los que decidieron responder al llamado de Débora?

(2) Deborah menciona los nombres de muchas de las tribus que participaron en la batalla. Intente hacer una lista de todas las tribus que respondieron.

(3) ¿Cuál de ellas parece haber respondido de manera voluntaria y sin vacilar?

(4) ¿Qué pasó con la tribu Rubén? ¿Por qué parecen haber vacilado?

(5) ¿Cómo describe Débora las tribus de Galaad, Dan y Aser? ¿Cuál fue su problema?

(6) ¿Cómo los avergüenza Débora en el v. 18?

(7) Aunque la canción parece señalar que Galaad, Dan y Aser no participaron, Judá y Simeón ni siquiera son mencionados en la canción. ¿Qué ha aprendido usted sobre esta gran victoria?

La derrota de los enemigos: vv. 19-23

(8) ¿Cómo describe el v. 19 la futilidad de los reyes cananeos?

(9) ¿Qué había animado el alma de Débora? En la opinión de Débora, ¿quién había sido responsable por la derrota de los enemigos?

(10) ¿Cómo describe ella el poder de la fuerza cananea que tenía muchos carros y caballos?

(11) Aunque no se sabe con certeza quiénes eran los Meroz (probablemente aliado con el cual Israel contaba), ¿por qué fueron maldecidos? Puesto que el “ángel de Jehová” pronunció esta maldición, ¿qué papel pudo haber desempeñado en estos eventos?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Maquir (v. 14) probablemente es una representación poética de Manasés en general, puesto que Maquir fue el único hijo de Manasés, del cual descendieron todos los manasitas. Galaad se refiere a las tribus de Gad y la mitad de Manasés (K&D, 230-1).

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 5:24–31

La bendita Jael vv. 24-27

(1) ¿Recuerda usted alguna otra mujer que las Escrituras hayan llamado de bendita?

(2) ¿Cuán especial fue Jael en la liberación de Israel con respecto a lo siguiente?

a. su nacionalidad (4:11, 17)

b. su encuentro inusual con Sísara

  1. un guerrero conocido
  2. uno que estaba siendo perseguido
  3. uno que por casualidad llegó a su tienda
  4. las alternativas (y excusas) que ella tenía

c. ¿Cómo mató a Sísara ?

(3) ¿Cómo la compararía usted con Rahab de Jericó (Jos. 2)?

La maldita madre de Sísara vv. 28-31

(4) En sus palabras poéticas, ¿Débora describe a la madre de Sísara como una mujer que lamenta o una que está llena de confianza?

(5) ¿Qué notícias esperaba escuchar sobre el resultado de la batalla?

(6) Al leer estas palabras que Débora pone en boca de la madre de Sísara, no podemos dejar de sentir una un poco de tristeza; después de todo, qué madre no lamentaría la pérdida de un hijo. Sin embargo, en el v. 31 Débora cita la razón fundamental del resultado de la batalla. ¿Cuál es?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?