preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 10:1–18

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de los Jueces en el Antiguo Testamento.

(1) La Biblia, cuando nos presenta a los siguientes dos jueces de Israel, no menciona nada sobre sus hechos especiales o liderazgo espiritual, excepto para señalar sus nombres, orígenes y cuánto tiempo duró su liderazgo. ¿Qué puede usted deducir sobre las condiciones de Israel a la luz de que todavía necesitaban ser “rescatados”, y que los hijos de Jair se destacaron por montar 30 burros y no caballos?

(2) Parece que Tola y Jair lograron evitar que los israelitas se rebelaran abiertamente contra Jehová, pero parece también que los pecados del pueblo se agravaron después de sus muertes. ¿Cómo describe el v. 6 sus pecados sumados? ¿Cómo puede uno encontrar sentido a esta condición espiritual del Pueblo Elegido de Dios?

(3) ¿Acaso Israel no había adoptado los dioses de los filisteos y amonitas? ¿Por qué, entonces, los filisteos y amonitas oprimirían a los israelitas, que ahora se identificaban con su cultura y religiones? ¿Qué lección(es) podemos aprender del fracaso de los israelitas?

(4) Puesto que la Biblia no menciona ningún profeta, la comunicación entre los israelitas y Jehová debió haber ocurrido a través del Sumo Sacerdote de la época. ¿Cuál fue la respuesta inicial de Dios a su clamor?

(5) ¿Qué acción cambió el parecer de Jehová?

(6) Tras el arrepentimiento del pueblo, ¿hubo algún cambio observable en su enfoque al enfrentar la amenaza que representaba su enemigo?

(7) Haga una pausa para reflexionar sobre el mensaje principal para usted hoy. ¿Cómo puede usted aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 11:1–13

(1) ¿En qué aspecto(s) el destino de Jefté se parecía al de Ismael? (Génesis 21:10 y ss.)

(2) ¿Qué mensaje transmite la elección de Jefté, un "hijo ilegítimo" que había sido expulsado por sus medio hermanos, a cualquier persona que haya nacido como un hijo "ilegítimo"?

(3) ¿Por qué los ancianos (probablemente los hijos) de Galaad acudieron a Jefté al que habían despreciado y ahuyentado en busca de ayuda? A la luz de esto, ¿qué podemos deducir de la respuesta al llamado hecho en 11:9?

(4) ¿Qué persuadió a Jefté a confiar en las palabras de los ancianos, y qué hizo para asegurarse de que cumplieran sus promesas?

(5) ¿Qué hizo Jefté antes de recurrir a un conflicto armado con los amonitas?

(6) ¿Qué nos enseña esto sobre el tipo de líder que era Jefté para su pueblo?

(7) ¿Cuál fue la respuesta del rey de los amonitas? Si en verdad era así, ¿su afirmación tenía fundamento? ¿Por qué o por qué no? (ver la Nota abajo)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Es cierto que Dios le ha prohibido a Israel tomar por la fuerza las tierras de Edom, Moab y Ammón, porque el primero era el hermano de Jacob, mientras que los dos últimos eran los hijos de Lot (Deut. 2:5, 9, 19). Sin embargo, cuando derrotaron al rey de Sehón, el rey amorreo, tomaron su tierra, la cual ellos habían tomado de los amonitas, y Josué había asignado esa parte de la tierra a la tribu de Gad (Jos.13:25).

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 11:14–28

(1) En su explicación al rey de los amonitas, Jefté recordó los eventos relevantes del Éxodo “en total concordancia con los relatos del Pentateuco con respecto al objeto de disputa”; en específico, “los vv. 19-22 son casi una repetición textual de Números 21:21-25” (Keil y Delitszch, 275-6). Dada la condición espiritual de Israel durante gran parte del período de los Jueces, ¿puede usted explicar cómo Jefté tenía un conocimiento tan preciso del Pentateuco y lo que nos muestra sobre su propia condición espiritual?

(2) Armado con estos datos históricos, ¿cuáles fueron las tres razones que Jefté utilizó para demostrar que los amonitas estaban equivocados al intentar retomar la tierra (vv. 23-27)?

(3) ¿Qué piensa usted de la primera razón que dio, a saber, que fue Dios quien les había permitido expulsar a los amorreos (el rey Sehón) y les había dado su tierra, y que por lo tanto los amonitas (que habían perdido su tierra a manos de Sehón mucho tiempo antes) no tenían derecho tomar posesión de ella? (v. 23)

(4) ¿Qué piensa usted sobre la segunda razón, a saber, que el rey de Moab (Balac) simplemente había intentado sobornar a Balaam para que maldijera a Israel, sin reivindicar ni luchar por la tierra que antes había conquistado de los amorreos (Números 22)?

(5) ¿Qué piensa usted sobre la tercera razón, a saber, que la tierra había sido tomada unos 300 años antes? ¿Qué opina usted del siguiente comentario de Clericus, “si no se admite ningún derecho prescriptivo con base en la duración, y si la posesión prolongada no da título, nadie nunca poseería nada con seguridad, y no habría fin a las guerras y disensiones”? (K&D, p. 277)

(6) A la luz de esto, ¿qué debemos pensar sobre la reivindicación de los palestinos de la tierra hoy ocupada por Israel (la palabra "Palestina" es derivada de la forma griega de la palabra "Filistea", usada para referirse a todo Canaán, según Jean-Pierre Isbouts, The Biblical World, p. 164)?

(7) ¿Cómo respondió el rey de Amón a las palabras de Jefté? ¿Por qué?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 11:29–40

(1) Cuando el Espíritu de Jehová descendió sobre él, Jefté hizo un voto al Señor antes de iniciar su campaña contra los amonitas.

a. ¿En qué sentido su voto pudo haber agradado al Señor?

b. ¿En qué sentido su voto pudo haber entristecer al Señor?

c. Después de que el Espíritu de Jehová había venido sobre él, ¿Jefté realmente necesitaba hacer un voto? ¿Por qué o por qué no?

(2) Jehová prohíbe explícitamente sacrificar a una persona como holocausto (ver Deuteronomio 12:31). ¿Por qué, entonces, Jefté lo consideró como una opción válida?

(3) Aunque lo que pasó fue una gran tragedia, y que Jehová sin duda no deseaba que Jefté sacrificara a su hija, ni tampoco lo habría obligara a cumplir un voto que no le agradaba, ¿qué nos dice el hecho de que Jefté cumplió su voto a Jehová sobre la clase de persona que era?

(4) ¿Su hija intentó disuadirlo? Por qué no?

(5) ¿Qué lección puede usted aprender del error de Jefté?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 12:1–15

(1) La tragedia del sacrificio de la hija de Jefté fue rápidamente eclipsada por una tragedia aún mayor, las luchas y la división dentro del pueblo de Dios.

a. ¿Cuál fue la queja de los hombres de Efraín?

b. En su opinión, ¿cuál fue el verdadero motivo de su queja? (Compare esta queja con la anterior en el capítulo 8)

c. ¿De qué manera la amenaza del uso de violencia nos muestra qué tipo de hombres eran estos y cuál era el verdadero motivo de su queja?

(2) ¿Qué nos revela la respuesta de Jefté?

(3) ¿Por qué Jefté no pudo recurrir a una respuesta similar a la de Gedeón para apaciguar a los efraimitas esta vez?

(4) ¿Cuántos efraimitas murieron en esta batalla? ¿Acaso ambos lados no eran el pueblo de Dios? ¿Acaso ambos no pertenecían al pueblo de Israel? Además de la queja mencionada en el v. 1, ¿qué otro detalle se menciona en los vv. 4-6 casi como si fuera la causa de este conflicto?

(5) ¿Por qué los galaaditas se sintieron tan insultados en esta "guerra de palabras"? (ver la Nota abajo)

(6) ¿Qué les costó a los efraimitas su "acento"?

(7) ¿Qué verdades son enfatizadas por esta "guerra de palabras"?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Quizás los galaaditas fueron despreciados como "fugitivos" debido al trasfondo de Jefté, que había sido líder de un grupo de "hombres indignos" (Jueces 11:3), y no debido a algún hecho histórico como aquellos sobre los cuales los eruditos especulan. Sin embargo, este insulto fue suficiente para que los galaaditas tomaran la decisión de atacar a los efraimitas.

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 13:1–14

(1) El pueblo de Israel estaba pagando caro por el fracaso en su misión de expulsar a los ocupantes originales de Canaán, ya que un pueblo tras otro se levantaba para oprimirlos. Reflexione sobre su propia vida e identifique lo que usted aún necesita eliminar de su vida.

(2) A Dios parece gustarle levantar a Sus siervos elegidos de parejas estériles. ¿Cuál pudo haber sido el desafío específico para que una pareja que antes era estéril entregara a su hijo para el servicio de Jehová?

(3) Al elegir a Sansón, Dios dio instrucciones a sus padres para que lo criaran como nazareo:

a. Según Números 6, ¿qué era un nazareo?

b. ¿Por qué este niño tenía que ser nazareo?

c. ¿Qué nos muestra esto sobre lo que Jehová desea para aquellos que elige para ser usados por Él?

(4) Si usted fuera la esposa de Manoa, ¿cómo habría reaccionado ante el encuentro con el ángel de Jehová? ¿Por qué no le hizo más preguntas al ángel de Jehová?

(5) ¿Cuál fue la reacción de Manoa al escuchar la historia de su esposa? ¿Cómo repitió su pregunta al ángel del Señor cuando apareció de nuevo? ¿Qué revela esto sobre Manoa?

(6) ¿Cómo le respondió el ángel de Jehová? ¿Cuál fue el enfoque de su respuesta? ¿Por qué?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Los filisteos eran bastante diferentes de los demás cananeos, puesto que habían llegado de Grecia y tenían la piel clara. Para más información, lea el artículo meditativo de Jueces 11:14-28 (Año 2, Semana 39, Día 269).

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 13:15–24

(1) ¿Por qué el ángel de Jehová rechazó la comida de cabra de Manoa, pero señaló que en su lugar hiciera un holocausto?

(2) Con la mente empeñada en recompensar o agradecer a este Ángel de Jehová como persona, Manoa le preguntó Su nombre. En esencia, su respuesta fue que Su nombre era "Admirable". ¿A qué le recuerda este nombre? (ver Isaías 9:6)

(3) ¿Qué hizo el ángel de Jehová con su ofrenda?

(4) Después de presenciar este espectáculo milagroso, Manoa temió por su vida. ¿Por qué?

(5) ¿Murió? Por qué no?

(6) ¿Cómo la esposa de Manoa interpretó los eventos?

(7) ¿Quién es este Ángel de Jehová?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?