Esta semana comenzaremos el estudio de todo el Libro de 1 Samuel en el Antiguo Testamento.
Introducción:
Los libros de 1 y 2 Samuel originalmente formaban una sola obra; los traductores del Antiguo Testamento griego (la Septuaginta) fueron quienes dividieron el libro en dos. Junto con 1 y 2 Reyes, los cuatro volumes fueron considerados los libros de los “Reyes” o los “Reinos”.
Según las tradiciones judías, Samuel fue el autor del libro de Samuel. Sin embargo "probablemente llevan su nombre debido a su papel dominante en los primeros veinticinco capítulos". Cabe señalar que 1 Crónicas 29:29-30 dice lo siguiente sobre las fuentes de donde proviene parte del contenido:
“Los hechos del rey David, desde el primero hasta el último, están escritos en las crónicas del vidente Samuel, en las crónicas del profeta Natán y en las crónicas del vidente Gad, con todo su reinado, su poder y todos los acontecimientos que vinieron sobre él, sobre Israel y sobre todos los reinos de aquellas tierras." (LBLA)
Los Libros de Samuel cuentan la historia del desarrollo del reinado bajo Saúl (1070? -1010 a.C.) y David (1040-970 a.C.), desde la extinción de los jueces (Samuel es el último de los jueces) hasta el final del reinado del rey David.
1 Samuel trata del ascenso de Samuel como el último juez y primer profeta, y del reinado del rey Saúl. Se puede dividir en tres secciones:
Capítulos 1-7: El papel de Samuel como juez
Capítulos 8-15: La elección y el rechazo del rey Saúl
Capítulos 16-31: El conflicto de Saúl con el Elegido, el Rey David
Al leer el primer capítulo de este libro, es interesante notar que el resurgimiento de la teocracia en Israel bajo Samuel no comienza inmediatamente con el llamado de Samuel como profeta, sino con un contraste entre dos familias — la familia sacerdotal impía de Elí y la piedad de los padres de Samuel, cuya genealogía se remonta a Coat, hijo de Leví (ver 1 Crónicas 6:16-28). La Biblia dice que su padre Elcana era un efraimita, “porque, en lo que respecta a su posición social, él pertenecía a la tribu de Efraín… (ya que los) levitas eran considerados como pertenecientes a las tribus en las cuales vivían ... ” (K&D, 374).
(1) Antes de comenzar a estudiar este pasaje, lea nuevamente el último versículo del Libro de los Jueces (21:25). Reflexione sobre las siguientes preguntas a la luz de la apatía espiritual de la época:
a. ¿Cuál probablemente habría sido el ambiente espiritual en la casa del (sumo) sacerdote?
b. ¿Cuál probablemente habría sido el ambiente espiritual en el hogar israelita promedio?
(2) Según el verso 3, quienes estaban a cargo del funcionamiento del templo, el cual debería incluir la presentación de las ofrendas diarias, el reabastecimiento de la Mesa de la Presencia, el mantenimiento del candelabro de oro y la quema diaria del incienso fragante en el altar que era considerado “muy santo a Jehová” (Éxodo 30:10)?
(3) No podemos formar ningún juicio de valor sobre Elcana con base en el hecho de que tenía dos esposas, una práctica que en ese momento era común; sin embargo, a la luz de la condición espiritual de la nación en aquella época, ¿qué sugiere sobre Elcana su hábito de ir a Silo (donde estaba el tabernáculo) año tras año?
(4) El hecho de que Ana es mencionada antes que Penina sugiere que ella probablemente fue la primera esposa, cuya esterilidad probablemente llevó al casamiento de Elcana con su segunda esposa Penina.
a. ¿Qué quiere decir la afirmación "[Jehová] le había cerrado la matriz" (v. 5, ver la nota en LBLA)
b. ¿Cómo reaccionó Ana, especialmente en lo que respecta su relación con Jehová? (Aunque el nombre Ana significa gracia, una mujer sin hijos era tan estigmatizada que se ella se habría sentido avergonzada y maldecida).
(5) En su opinión, ¿por qué Penina elegía “irritar” a Ana?
(6) ¿Qué hizo Elcana para pacificar la situación? ¿Ayudó? ¿Por qué o por qué no? ¿Qué debería haber hecho, y qué podría hacer?
(7) A pesar de que Ana estaba "amargada de alma", ¿qué eligió hacer con tanta intensidad que el sacerdote pensó que estaba borracha?
(8) ¿Qué nos enseña sobre lo siguiente el hecho de que Eli pensó que estaba borracha?
a. el discernimiento espiritual de Elí
b. la manera en que normalmente se oraba en el patio del templo?
(9) La oración de Ana equivalió a un "trato" con Jehová:
a. ¿Es correcto negociar con el Señor mientras oramos?
b. ¿A qué recurrió?
c. ¿Qué promesa hizo?
(10) ¿Cuál fue la respuesta que Dios le dio a Ana a través del sacerdote Elí? ¿Podía un sacerdote como él aún ser usado por Dios?
(11) ¿Cuál fue la reacción inmediata de Ana a las palabras que Dios le dio a través de Elí?
(12) Con base en la reacción inmediata de Ana a las palabras de Dios, ¿qué podemos aprender sobre la esencia de la oración? (ver Hebreos 11:6)
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Si usted fuera Ana, ¿cómo se habría sentido al dar a luz a Samuel? Cabe señalar que ella misma fue quien le dio su nombre, Samuel, que parece significar algo como “oído por Dios”?
(2) Si usted fuera Ana, ¿cuáles habrían sido sus esperanzas y sueños respecto a Samuel?
(3) Recuerda la promesa de Ana en el v. 11. ¿Piensa usted que ella pudo haber dudado respecto al trato que había hecho con Dios? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Acaso no habría aprovechado la primera oportunidad para volver al templo y presentar su acción de gracias? ¿Por qué Ana decidió no ir al templo? ¿Fue una táctica dilatoria?
(5) ¿Cuál fue la respuesta de Elcana a la petición de Ana de no llevar al niño al templo aún? ¿Qué quiso decir con la frase "solamente que cumpla Jehová su palabra"?
(6) Como sabemos, Elí era un mal sacerdote con dos hijos malvados. ¿Qué excusa pudo haber tenido Ana para no llevar a Samuel para que lo criaran en el templo?
(7) ¿Qué edad tenía Samuel cuando Ana decidió cumplir su promesa? ¿Cómo describiría usted la fe que Ana mostró al cumplir su promesa a Jehová? ¿Cuál fue el resultado de sus acciones (ver 2:26, 35)?
(8) Al mirar este
incidente desde una perspectiva histórica más amplia, percibimos que la oración de una
mujer cambió el destino de una nación. Reflexione sobre la oración de
Ana en el v. 11 y sus palabras de compromiso en el v. 28.
¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
El cántico de alabanza de Ana es uno de los grandes poemas de las Escrituras que presenta la “gran inversión” que ocurre en las manos de Dios. Sin embargo, uno no debe pasar por alto el hecho de que ella fue capaz de mirar más allá de sí misma y de sus propias circunstancias para ver tanto el carácter de Dios como Sus propósitos según fueron revelados en Su respuesta a su oración:
2:1-3—Quién era Dios para ella
(1) ¿Qué razón da ella para alabar a Jehová? (v. 1)
(2) ¿De qué maneras nadie se puede comparar con Dios? ¿Cómo Ana llegó a esa conclusión? (v. 2)
(3) ¿Qué lección deberían sus enemigos aprender de su experiencia? (2:3)
2: 4-8a—El Dios de las inversiones ¿Qué lecciones puede uno aprender?
(4) en tiempos de conflicto (v. 4)
(5) en tiempos de abundancia y necesidad (v. 5a)
(6) en tiempos de aparente maldición o bendición (v. 5b)
(7) en la enfermedad y en la salud (v. 6)
(8) los humildes y los orgullos (v. 7)
(9) A la luz de lo anterior, ¿cómo debemos enfrentar nuestras adversidades? (v. 8b)
2:8b-10—El Dios que actúa
(10) ¿Qué impacto debería tener en nuestra actitud (especialmente en tiempos de adversidad) el recuerdo y el reconocimiento de que Dios puso el fundamento de la tierra, y que ella todavía le pertenece?
(11) ¿Cómo guardará Dios los pies de Sus santos?
(12) ¿Cómo silenciará a los malvados?
(13) ¿Cuál es el mensaje profético al final de su canción?
(14) Con base en el contenido de esta canción, ¿cómo podemos entender lo siguiente?
a. Lo que pensaba Ana sobre el nacimiento de Samuel
b. Lo que ella posiblemente anhelaba y soñaba para Samuel
(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
2:12-17—Los pecados de los hijos de Elí como sacerdotes
(1) Según el recordatorio en 2:28, ¿cuál era el papel de los sacerdotes?
(2) ¿Cuál fue el mandamiento de Dios para los sacerdotes en Levítico 22:1-2 con respecto a cómo debían tratar los sacrificios?
(3) Detalles específicos:
a. Según Levítico 7:30-34, ¿qué parte de la carne de una ofrenda (una que conllevaba una comida de sacrificio) pertenecía al sacerdote?
b. ¿Qué debían hacer con la grasa ¿Por qué? (Levítico 3:15-16)?
(4) ¿Cuáles fueron, entonces, los pecados cometidos por los hijos de Elí como sacerdotes?
(5) Los términos usados aquí para describir a los dos hijos incluyen: "hombres impíos", "no tenían conocimiento de Jehová" (v. 12) y "menospreciaban las ofrendas de Jehová" (v. 17).
a. ¿Por qué eran sacerdotes?
b. ¿Qué impacto habrían tenido sus acciones en los adoradores y en los otros levitas?
c. ¿Por qué fueron tan atrevidos al abusar de sus deberes sagrados?
d. ¿Debemos culpar a Dios por haber causado estos males debido a Su ley de sucesión?
e. ¿A quién se debe culpar entonces?
(6) ¿Qué lecciones podemos aprender con respecto al acto de nombrar u ordenar personas al ministerio?
2:18-21—Samuel, el sacerdote
(7) Uno puede imaginar como Samuel habría sido testigo de la maldad de los dos hijos de Elí, cuyos pecados eran conocidos por el pueblo, incluidos Elcana y Ana:
a. ¿Cómo podía Samuel mantener su pureza ante el Señor?
b. ¿Quién piensa usted que le enseñó a Samuel las palabras de Dios, el sacerdote Elí o sus propios padres? (2:11)
(8) ¿Cómo recompensó Jehová a Ana por su fe en Él y por cumplir con su compromiso de devolver a su hijo al Señor?
(9) Haga una lista de todas las cualidades espirituales que tenía Ana y las lecciones que usted ha aprendido de ella.
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
2:22-29—Los pecados de Elí
(1) Elí obviamente estaba enterado de los pecados de sus hijos como sacerdotes. ¿Qué debería haber hecho (a) como padre y (b) como sumo sacerdote de Jehová?
(2) Eli finalmente decidió confrontar a sus hijos:
a. ¿Con qué palabras describió los pecados de los hijos?
b. ¿Usted describiría esas palabras como duras y severas?
c. ¿Qué les habría hecho a los dos si no fueran sus hijos?
d. ¿Piensa usted que él mismo intercedió por sus hijos? ¿Por qué no lo hizo?
(3) Si pensamos que las personas son un producto de su entorno, ¿qué nos enseña el v. 26?
(4) ¿Por qué Dios eligió enviar a alguien para reprender a Elí? ¿Cuál fue el propósito de Dios?
(5) ¿Cómo debería Elí pensar sobre su papel como sumo sacerdote? (vv. 27-28)
(6) Los pecados de Elí:
a. Despreciar el sacrificio y la ofrenda de Dios: ¿Cómo Elí fue culpable de este pecado?
b. ¿Cómo demostró Elí que honraba a sus hijos más que a Dios?
c. ¿Elí también comía las porciones de carne escogidas que sus hijos tomaban?
(7) El juicio es pronunciado por Jehová:
a. Esto no revocó el pacto perpetuo del sacerdocio que se había hecho con los descendientes del padre de Elí (es decir, Aarón), porque la expresión “lejos esté esto de mí” debe leerse junto con lo que sigue como el principio sobre el cual esta promesa continuaría siendo válida. Por lo tanto, ¿cuál es ese principio según el final del v. 30?
b. El juicio real incluía lo siguiente:
- Cada hombre nacido en su casa moriría joven.
- El dolor y la aflicción serían características de su casa.
- Los dos hijos de Eli morirían en el mismo día.
- El “sumo” sacerdocio sería entregado a otro que no perteneciera a su linaje y que actuaría según con el corazón y la mente de Dios.
Luego, ¿cómo respondió Elí a estas palabras de Dios?
¿Qué significa su (falta de) respuesta?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Este pasaje nos puede dar un pequeño vislumbre de la infancia de Samuel. Dados los siguientes hechos y suposiciones, ¿cómo describiría usted la infancia de Samuel, una persona elegida por Dios para traer el avivamiento a la nación?
a. Solo veía a sus padres una vez al año.
b. Parece que la esposa de Elí había muerto y Samuel quedaba muy cerca de Elí, el sacerdote anciano y casi ciego, y que probablemente dormía con él dentro del santuario (“la lámpara de Dios aún no se había apagado”).
c. Desde niño el ministró diariamente ante el Señor (usando su efod, aunque no habría sido idéntico al del sumo sacerdote).
d. Desafortunadamente, estuvo rodeado por los hijos impíos de Elí y las mujeres adúlteras que sirven a la entrada de la Tienda de Reunión.
(2) ¿Cómo las siguientes palabras le ayudan a entender la oscuridad espiritual de Israel en ese momento: “y la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia”?
(3) ¿Cómo describiría usted la condición espiritual de nuestros días — similar o muy diferente de la de los días de Elí? ¿Por qué?
(4) Cuando Dios llamó a Samuel, ¿por qué él no “se quedó allí” (v. 10) para revelarse de inmediato, sino que lo llamó tres veces e hizo que Elí se diera cuenta del llamado?
(5) ¿Qué le dijo Jehová a Samuel?
(6) ¿De qué pecado acusó a Elí?
(7) ¿Qué quiso decir el mensaje para Samuel? (8:1-3)
(8) ¿Qué significó esta experiencia para Samuel? (3:7)
(9) ¿Cómo respondió Elí a la revelación de Dios a través de Samuel? ¿Cómo describiría usted a Elí en términos de su relación con Dios en ese momento?
(10) ¿Qué tipo de contraste presentan las palabras al final de este capítulo en comparación con las palabras al inicio de este capítulo?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
El cumplimiento del juicio prometido por Dios:
(1) ¿Qué hicieron los ancianos después de la primera derrota en manos de los filisteos?
a. ¿Qué nos muestra la pregunta que hicieron?
b. ¿A quién le hicieron la pregunta?
c. ¿Llevar el arca al campo de batalla fue la respuesta de Jehová?
(2) ¿Sobre qué “creencia” fundamentaron su decisión de llevar el arca al campo de batalla?
(3) ¿Por qué es una creencia equivocada?
(4) ¿Dónde estaba ubicada el arca dentro del templo? (v. 4)
(5) ¿Qué habría conllevado el traslado del arca al campo de batalla?
(6) ¿Qué riesgos corrieron al hacerlo? (ver Levítico 16:2)
(7) ¿Cómo reaccionaron los soldados israelitas ante la llegada del arca?
a. ¿Su reacción no fue una demostración de fe? ¿Por qué o por qué no?
b. ¿No fue al menos una buena decisión estratégica, ya que elevó la moral de los soldados a e infligió un gran temor psicológico entre sus enemigos?
(8) ¿El arca cumplió su propósito? ¿Qué lecciones importantes podemos aprender de este error?
(9) ¿Cómo se cumplieron las palabras del hombre de Dios por medio de la decisión de llevar el arca al campo de batalla? (2:34)
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?