preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 10:9–27

Esta semana continuaremos nuestro estudio de todo el Libro de 1 Samuel en el Antiguo Testamento.

(1) Antes de que Dios cambiara el corazón de Saúl, ¿cuál pudo haber sido su actitud ante este repentino llamado y unción para ser el rey del pueblo de Dios?

(2) ¿Por qué fue necesario que el Espíritu de Dios viniera sobre este futuro rey del pueblo de Dios, y que él profetizara? ¿Cuán importante era que el pueblo reconociera que este futuro rey estaba entre los profetas? (v. 12)

(3) ¿Por qué Saúl decidió ocultar a su tío el asunto de su unción real en ese momento? ¿Fue una decisión motivada por la infidelidad, o por la prudencia (es decir, Saúl entendía que se trataba de un asunto tan importante que lo más apropiado sería que Dios lo anunciara al público a través de Samuel)?

(4) No había duda en cuanto al nombramiento de Saúl como rey. ¿Por qué, entonces, Samuel decidió reprender al pueblo antes de presentarles a Saúl?

(5) Dios ya había hecho clara Su elección a Samuel, e incluso lo había hecho ungir a Saúl en privado. ¿Por qué, entonces, Samuel (muy probablemente) usó el proceso de echar suertes para elegir a Saúl? ¿Qué pudo haber pasado si hubiera anunciado directamente la elección de Saúl por parte de Dios? ¿Cual pudo haber sido la diferencia?

(6) ¿Por qué Saúl decidió esconderse aunque Dios ya había cambiado su corazón?

(7) Parece que incluso Samuel aprobó la elección de Dios con base en los criterios humanos. ¿Qué opina usted? (v. 24)

(8) Si bien la Biblia no explica las disposiciones que gobernaban este nuevo reinado, ¿puede usted pensar en tres reglamentos principales que garantizarían que el oficio de rey se sometiera a la ley de Dios?

(9) Lea 8:10 y ss. para ver posibles abusos del oficio de rey, y Deuteronomio 17:14-20 para ver lo que Moisés ya había establecido en la ley a este respecto.

(10) ¿Cómo afirmó Dios su elección de Saulo (v. 26)?

(11) ¿Cómo lidió Saúl con su primera experiencia de oposición como rey? ¿Por qué?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 11:1–15

(1) ¿Por qué los amonitas estuvieron de acuerdo en dar tiempo al pueblo de Jabes de Galaad para buscar ayuda?

a. exceso de confianza

b. un intento de evitar bajas en su propio ejército

c. ¿Cómo esto refleja la lamentable imagen de Israel a los ojos de las naciones vecinas durante la época de los jueces?

(2) Independientemente de su motivo, ¿cómo reaccionó Saúl ante la noticia?

(3) A juzgar por lo que hizo, ¿qué “cambio” había experimentado? (10:6)

(4) Su llamado a la batalla estuvo marcado por las siguientes palabras: "Así se hará a los bueyes del que no salga en pos de Saúl y en pos de Samuel" (v. 7):

a. ¿Por qué no amenazó con desgarrar a los que se negaran a seguirlo, sino solo a sus bueyes?

b. ¿Por qué incluyó el nombre de Samuel en este llamado a la batalla?

(5) ¿Cuál fue el resultado de la batalla?

(6) ¿Qué aprendieron (respectivamente) Saúl, el pueblo de Israel y Samuel del resultado de la batalla?

(7) ¿Cómo trató Saulo a los que inicialmente se habían opuesto a que fuera rey? ¿Qué nos muestra esto sobre el carácter del rey Saúl?

(8) ¿Por qué Samuel decidió confirmar el reinado de Saúl justo después de estos eventos?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 12:1–25

Después de la confirmación definitiva de Saúl como rey de Israel tras la derrota de los amonitas, Samuel pronunció un sincero discurso de despedida al pueblo, con el cual oficialmente puso fin a la era de los Jueces:

(1) Vv. 1-5: Samuel comenzó su discurso con un llamado al pueblo a dar testimonio de su integridad como su juez:

a. ¿Por qué tuvo que hacer esto? ¿Fue por su propio bien, o por el del pueblo?

b. Valiéndonos del lenguaje de 1 Timoteo 3, podemos decir que la vida de Samuel fue irreprochable (3:2). ¿Esto sigue siendo una cualidad esencial para los líderes de hoy, especialmente los líderes de la iglesia? ¿Por qué o por qué no?

(2) Vv. 6-11: Samuel dio una sinopsis de los problemas y fracasos del pueblo en el pasado, así como de la fidelidad que Dios les había mostrado desde su tiempo en Egipto hasta la era de los Jueces:

a. Según esta breve sinopsis, ¿cuáles fueron las marcas de su pasado?

b. ¿Por qué Samuel tuvo que mencionarlos en ese momento?

(3) Vv. 12-15: El principio inmutable

a. Según Samuel, ¿qué los había impulsado a pedir un rey?

b. ¿Cuál era, entonces, el deseo que había llevado al pueblo a presentar su solicitud?

c. ¿El nombramiento de un rey sobre ellos necesariamente les aseguraría victorias? ¿Por qué o por qué no?

d. ¿Cuál es, entonces, la realidad que nunca cambiará con respecto al destino de su nación?

(4) Vv. 16-19: Sin duda, el envío de truenos y lluvia durante la cosecha de trigo (ver la Nota a continuación) fue al mismo tiempo un milagro y una severa advertencia. ¿Por qué Samuel no realizó ese tipo de milagro desde un principio para evitar que el pueblo pidiera un rey? ¿Por qué esperó hasta ahora?

(5) Vv. 20-25: Un verdadero pastor del rebaño

a. Según Samuel, ¿cuál fue el propósito de esa estrondosa advertencia?

b. ¿Por qué Jehová no se daría por vencido con el pueblo, a pesar de todo el mal que ellos habían hecho?

c. ¿Cómo veía Samuel su papel, incluso hacia este capítulo final de su vida?

d. ¿Qué debe usted aprender de él?

e. ¿Cuál fue su advertencia final? ¿Israel y su rey le prestó atención? (ver 2 Crónicas 36:15)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

"En Palestina, la cosecha de trigo se produce entre mediados de mayo y mediados de junio ... Y casi nunca llueve durante esta temporada.” (K&D, 444)

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 13:1–23

(1) ¿Puede usted recordar todas las buenas cualidades que Saúl ya exhibió hasta este momento en su reinado?

(2) Parece que se había invertido la coyuntura política en Palestina; al parecer, bajo el reinado de Saúl y el liderazgo de su hijo, Israel había tomado la iniciativa de atacar a los filisteos. ¿Por qué, entonces, estaban temblando de miedo? (13:7)

(3) Desde una perspectiva humana, las acciones de Saúl descritos en el v. 9 son comprensibles. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?

(4) Sin embargo, lo que Saúl hizo fue cometer un pecado extremadamente grave:

a. ¿Qué pecado flagrante cometió al ofrecer él mismo un sacrificio en la cualidad de rey, y no como sacerdote? (ver Números 18:7)

b. ¿Qué otros pecados y debilidades exhibió mediante sus acciones?

(5) ¿Cuál fue la consecuencia de su pecado? ¿Piensa usted que el castigo fue demasiado severo? ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Qué lecciones importantes podemos aprender de su error?

(7) Antes de leer el próximo capítulo, reflexione sobre lo siguiente a la luz del pecado cometido por Saúl (quien al parecer no aceptó la reprensión de Samuel) y de la disparidad que había en armas y fuerza militar.

a. ¿Cuál sería el resultado probable de la batalla?

b. ¿Qué debería hacer Saúl en ese momento?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 14:1–23

(1) En el contexto del fracaso de Saúl sobre el cual acabamos de leer, la presentación de su hijo Jonatán hace brillar un rayo de esperanza:

a. ¿Se describe las acciones de Jonatán como presuntuosas?

b. ¿Describiría usted sus acciones como un acto de fe? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Cómo describiría usted a su escudero?

(2) ¿De qué manera el resultado mencionado en el v. 15, junto con su matanza de 20 hombres, validaron sus acciones,  y especialmente lo que dijo en el v. 6?

(3) Al final de la reflexión de ayer consideramos la siguiente pregunta: "¿Qué debería hacer Saúl en ese momento?"

a. Según el v. 18, ¿qué pretendía hacer Saúl?

b. ¿Qué nos enseña esta acción sobre Saúl?

c. ¿Qué le impidió cometer el mismo error que habían cometido los israelitas al final del reinado del juez Elí? (4:11)

(4) ¿Cuál fue el resultado de la batalla?

(5) ¿Por qué eligió Dios luchar por ellos a pesar de la creciente decadencia de Saúl en su espíritu y su relación con el Señor?

(6) ¿Cómo explicaría usted esta decadencia tan rápida del carácter de Saúl como rey?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 14:24–52

(1) ¿Qué decreto descabellado emitió Saúl (v. 24)?

(2) Con base en este decreto, ¿puede usted deducir en qué clase de rey se había convertido Saúl?

a. ¿Lo hizo motivado por la venganza?

b. ¿Lo hizo pensando en "mis" enemigos?

c. ¿Se emitió cuando ya era muy obvio que Dios y nadie más había hecho que los enemigos huyeran?

d. ¿Impuso dificultades indebidas a los israelitas de modo que desmayaran (v. 28)?

e. ¿Por qué lo hizo, entonces?

(3) ¿Cuál fue el veredicto de Jonatán respecto al decreto de su padre? (vv. 29-30)

(4) ¿Cuán diferente era Jonatán de su padre?

(5) ¿Qué consecuencia grave trajo el decreto de Saúl (v. 32)?

(6) ¿Qué debería haber dicho Saúl en lugar de acusar al pueblo diciendo: “Habéis obrado pérfidamente” (LBLA) (v. 33)?

(7) ¿Por qué Dios no le respondió a Saúl cuando preguntó al Señor si debía perseguir a los filisteos? (v. 37) ¿Acaso no había construido un altar para adorarlo? (v. 35)

(8) Saúl tuvo el descaro de echarle la culpa a los demás cuando era muy evidente que él era el verdadero culpable. ¿Cómo se podría describir su corazón en ese momento?

(9) Aunque la suerte recayó sobre Jonatán, ¿quién realmente había hecho que Israel pecara, según la interpretación del pueblo (v. 45)?

(10) En esta coyuntura en la historia de la nación, ¿qué aprendió el pueblo sobre la realidad de que habían nombrado un rey sobre ellos?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 15:1–11

(1) Imagínese lo que habría pasado con la nación bajo el reinado de Saúl si no hubiera un profeta como Samuel.

(2) Lea Éxodo 17:8-14 para ver la declaración que Dios hizo contra los amalecitas durante el viaje de Su pueblo por el desierto.

(3) Ahora, Dios deseaba usar a Saúl para realizar Sus obras. A la luz de esto, ¿cómo Saúl debería ver esta campaña específica?

(4) ¿De qué manera el trato que Saúl les dio a los ceneos (descendientes del suegro de Moisés) muestra su conocimiento y respeto por la historia de Israel?

(5) ¿Por qué Saúl y su pueblo perdonaron al rey de Amalec y sus mejores animales, a pesar de la clara instrucción de Samuel?

(6) ¿Acaso no deberían ser felicitados por su trato humano?

(7) ¿Por qué Dios usó la palabra "pesar" en lugar de "enojo" para describir lo que sentía? ¿Qué clase de Dios había demostrado ser Jehová a través de Su trato con Saúl?

(8) ¿Cómo respondió Samuel a las palabras de Dios?

(9) ¿Qué podemos aprender sobre la clase de siervo de Jehová que era Samuel para su pueblo?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?