Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro entero de 1 Samuel en el Antiguo Testamento.
(1) ¿Por qué deseaba David librar al pueblo de Keila, una de las aldeas ubicadas en las colinas occidentales de Judá (ver Jos. 15:44)?
(2) El v. 6 menciona que cuando el hijo del sumo sacerdote huyó para unirse a David, le llevó el efod. ¿Qué habría significado esto para David, especialmente cuando deseaba librar al pueblo de Keila ?
(3) ¿Por qué sintió David la necesidad de consultar a Jehová?
(4) ¿Por qué volvió a consultar a Jehová cuando su pueblo tenía miedo de luchar contra los filisteos?
(5) ¿Cuál fue el resultado de esta campaña? ¿Qué habría significado para las siguientes personas?
a. David
b. sus seguidores
c. Los habitantes de Keila
(6) Saúl y todo Israel habrían oído de la victoria de David sobre los filisteos en Keila.
a. ¿Qué impacto esta victoria debería tener en Israel como un todo?
b. ¿Qué impacto debería tener en Saúl?
c. ¿Qué impacto debería tener en los habitantes de Keila? ¿Piensa usted que traicionarían a David?
(7) ¿Qué le muestra acerca de Saúl el hecho de que (al parecer) perseguía a David en esta época en el nombre de Dios?
(8) Es comprensible que David consultara a Jehová. Parece haber sido su actitud habitual la de no tomar decisiones importantes sin consultar a Jehová:
a. Sin embargo, ¿por qué preguntó si los habitantes de Keila lo entregarían a Saúl?
b. Lamentablemente, la respuesta de Jehová fue afirmativa. ¿Por qué los habitantes de Keila traicionarían a la persona que los acababa de salvar?
(9) ¿Por qué decidió David huir en lugar de enfrentarse al pueblo de Keila o luchar contra Saúl?
(10) ¿Cuántos hombres tenía ahora, mientras se escondía en la extensión del desierto entre Judá y el Mar Muerto (la ciudad de Zif está aproximadamente a 1,75 horas al sureste de Hebrón)?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Mientras David huía para salvar su vida, ¿por qué Jonatán decidió visitarlo?
(2) Lea con atención las palabras que Jonatán le dijo a David:
a. ¿De qué manera(s) sus palabras ayudaron a David a encontrar fuerza “en Dios”?
b. ¿De qué manera lo conmueven las palabras de Jonatán?
(3) Debido a la ubicación geográfica de Zif , sus habitantes habrían pertenecido a la tribu de Judá, la misma tribu a la que pertenecía David. ¿Por qué incluso ellos buscaron entregárselo a Saúl?
(4) ¿Cómo se habría sentido David al respecto?
(5) ¿Cómo reaccionó Saúl ante la oferta de los habitantes de Zif de ayudarlo? ¿Qué nos muestra este detalle sobre esta persona que ya sabía que Jehová lo había abandonado y rechazado?
(6) ¿Cómo intervino Dios esta vez para salvar a David?
(7) ¿Quién en realidad era el enemigo más importante de Saúl e Israel?
(8) ¿Saúl realmente tenía que perseguir a David? ¿Qué otras opciones tenía?
(9) En lugar de concentrarse en luchar contra el verdadero enemigo del pueblo de Dios, Saúl decidió perder su tiempo luchando contra David, así creando división y confusión internas:
a. ¿La iglesia de hoy diferente de Saúl y sus seguidores?
b. ¿Qué ha aprendido usted de David y cómo lo puede aplicar cuando se encuentre en medio de un conflicto en la iglesia?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Cuántos hombres eligió Saúl para reanudar su persecución de David, quien ahora se encontraba en En-gadi, ubicado en la región central de la costa occidental del Mar Muerto (ver Jos. 15:62)?
(2) Cuando Saúl entró para hacer sus necesidades en la cueva donde David y sus hombres se habían escondido, los hombres de David la interpretaron como una oportunidad "dada por Dios". ¿Usted habría estado de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿David lo consideró como una oportunidad "dada por Dios"? ¿Qué hizo con esta oportunidad?
(4) ¿Por qué la conciencia de David le remordía después? ¿Usted habría sentido lo mismo? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿Acaso usted no habría aprovechado esta oportunidad para matar a Saúl?
(6) ¿Cuál es, entonces, la diferencia entre tú y David?
(7) Imagínese que usted fuera uno de los hombres de David. ¿Cómo se habría sentido respecto a lo siguiente?
a. las acciones de David
b. la conciencia de David
c. la reprensión de David hacia usted
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Reflexione sobre las siguientes preguntas sobre lo que pasó cuando David mostró su rostro a Saúl:
a. ¿Cómo se dirigió a Saúl (v. 8 y v. 11)?
b. ¿Cual fue su postura?
c. ¿Qué nos enseña esto sobre David?
(2) El discurso de David a Saúl fue sincero y honesto:
a. ¿A quién le echó la culpa? (v. 9) ¿Por qué?
b. ¿Reconoció que fue Dios quien había entregado a Saúl en sus manos? (v. 10)
c. ¿Qué razones le dio a Saúl para elegir no matarlo? (v. 10)
d. ¿Cómo declaró su inocencia? (v. 11)
e. ¿A quién invocó para que juzgara entre ellos? (v. 12)
f. ¿De qué manera David se despreció a sí mismo ante Saúl? (v. 14) ¿Por qué?
g. En última instancia, ¿a quién dirigió su súplica? (v. 15)
(3) Antes de leer más, adivine cuál será la respuesta de Saúl.
(4) ¿Cuáles son las únicas opciones que ahora le quedaban a Saúl?
(5) Reflexione con cuidado sobre la respuesta de Saúl:
a. ¿Cómo se dirigió Saúl a David a cambio? (v. 16)
b. ¿Por qué lloró?
c. ¿Cómo expresó su arrepentimiento abiertamente ante todos los que estaban presente? (v. 17)
d. ¿Qué acción de David lo había dejado avergonzado? (vv. 18-19)
e. ¿Qué confesó sobre lo que sabía sobre su propio destino? (v. 20)
f. ¿Cuál fue su súplica a David? (v. 21)
(6) ¿Piensa usted que la respuesta real de Saúl fue genuina? ¿Por qué o por qué no?
(7) “Murió Samuel” (25:1). Usemos el resto de nuestro tiempo para reflexionar sobre la vida de este gran hombre de Dios:
a. ¿Usted recuerda cómo se produjo su nacimiento? ¿Cuán especial fue? (1 Sam. 1)
b. ¿En qué condiciones fue criado cuando era niño? (1 Sam. 2-3)
c. ¿Qué cambios significativos y trascendentales trajo Samuel a la nación de Israel respecto a lo siguiente: (i) la restauración de la comunicación entre Dios e Israel (3:19-21), (ii) la reanudación de la teocracia, (iii) sin embargo, también el comienzo de la monarquía?
d. Si usted fuera Samuel, ¿qué le habría dicho a Jehová al recordar todo lo que había sucedido durante su vida?
e. Si tuviera que escribir el epitafio de Samuel, ¿qué pondrías en su lápida?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Luego, David se trasladó al desierto de Maón (o Parán) ubicado en la parte septentrional del desierto de Arabia que se extiende hasta topar con las montañas de Judá (Núm.10:12), y tuvo un encuentro con un hombre llamado Nabal de Carmelo. Esto probablemente no se refiere al monte Carmelo en el extremo noroeste de Israel, sino a “Kurmul” en las montañas de Judá, “apenas a media hora de viaje al noroeste de Maón” (K&D, 526).
(1) Dada la inestabilidad de la época en el que vivían, y a la luz de cómo la Biblia describe a este hombre Nabal, ¿qué habría necesitado para que obtuviera tanta riqueza, y para mantener su prosperidad?
(2) Con base en los diálogos que encontramos en esta historia y en lo que se nos ha contado en capítulos anteriores, sabemos que David ya era un personaje famoso y era de conocimiento público que Saúl lo había perseguido, e incluso que Saúl había confesado que David había sido elegido por Dios para ser rey (24:20). Por lo tanto, ¿qué debería haber hecho Nabal con David y sus hombres durante este tiempo festivo de esquila de ovejas, dado que eran vecinos y que Nabal se había beneficiado enormemente de la protección de David?
(3) ¿Qué nos dice sobre Nabal el hecho de que David tuvo que enviar a sus hombres para "recordarle" sus necesidades?
(4) ¿Qué acción de Nabal tanto enfureció a David?
a. ¿Su negativa a darles provisiones a él y a sus hombres?
b. ¿Las palabras de insulto que dijo intencionalmente?
c. ¿Qué representaron sus palabras?
d. ¿Acaso Nabal no le temía a David? ¿Con qué estaba contando?
e. ¿Cómo lo describió su propio sirviente? (25:17)
f. ¿Cómo lo describiría usted?
(5) ¿Piensa usted que habría estado justificado que David matara a Nabal ? (25:21-22) ¿Por qué o por qué no?
(6) Como ya sabemos, los hombres de David eran un grupo de “perdedores” descontentos (22:2); sin embargo, con base en la descripción dada por el siervo a Abigail en los vv. 14-17, ¿cómo resultaron ser estos hombres?
(7) ¿Qué hizo Abigail de inmediato al escuchar el informe de su sirviente? ¿Qué intentaba lograr? ¿Por qué no se lo contó a su marido?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Al intentar salvar la vida de su esposo, Abigail actuó por su cuenta y mostró por qué la Biblia la llama "inteligente" (25:3).
(1) ¿Cómo describió Abigail a su esposo? (v. 25) ¿Fue correcto que lo dijera?
(2) ¿Cuáles fueron las primeras palabras que dijo Abigail en su encuentro con David? ¿Por qué mencionó también que ella no había visto a los mensajeros que David envió para hablar con Nabal? (v. 25)
(3) Lo que ella dijo en los vv. 26-31 fue sumamente importante, porque reveló que su acción no tenía como objetivo único salvar la vida de su esposo, sino también velar por el bien de David:
a. ¿Cómo afirmó ella el hecho de que Dios había elegido a David como rey de Israel?
b. ¿Por qué mencionó la "honda"? (v. 29)
c. ¿Qué le impidió hacer a David?
d. ¿Usted percibió la inteligencia de Abigail en sus palabras y acciones?
(4) ¿Cuál fue la cualidad que David más apreció en Abigail? ¿Por qué?
(5) ¿Por qué el corazón de Nabal ya estaba sobrio y escuchó la historia de su esposa, ¿por qué su corazón desfalleció y se puso como una piedra? ¿Qué nos revela esto sobre el tipo de persona que era Nabal?
(6) La Biblia dice, “Jehová hirió a Nabal, y murió” (v. 38). ¿Por qué la Biblia atribuye claramente la muerte de Nabal a Jehová? ¿Cuál podría ser el mensaje aquí, especialmente a la luz de lo que dijo David en el v. 39?
(7) La muerte de Nabal, seguida del pedido de David para tomar a Abigail como su esposa muestra claramente cuánto David admiraba la inteligencia y belleza de Abigail; sin embargo, el autor bíblico eligió decirnos que David ya tenía otra esposa llamada Ahinoam (aunque su ex esposa, Mical, le había sido quitada por Saúl). ¿Qué podría hacer este comentario adicional a esta hermosa historia?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) La última vez que leímos acerca de la persecución de David por parte de Saúl, ocurrió en el desierto de En-gadi, donde David le perdonó la vida a Saúl y Saúl reconoció abiertamente su error (24:17-21). Si realmente fue sincera la confesión de Saúl, ¿por qué no duró su “arrepentimiento”? ¿Qué nos muestra eso sobre el corazón humano? (ver Jeremías 17:9)
(2) ¿Cuánto pudo haber alentado a Saúl a perseguir a David el hecho de la repetida traición de David por parte de los zifitas (de Judá)? (23:19-20)
(3) Se puede presumir que Ahimelec, el hitita, y Abisai, hijo de Sarvia (la hermana de David — ver 1 Crónicas 2:16) eran confidentes cercanos de David:
a. ¿Por qué David le pidió a uno de ellos que lo acompañara al campamento de Saúl?
b. ¿Qué deseaba lograr?
c. ¿Estaba Abisai al tanto del plan de David?
(4) Lograron acercarse bastante a Saúl, lo suficiente para que Abisai estuviera convencido de que lograría clavarlo con un solo golpe de su lanza:
a. Sabemos por qué David no quiso herir a Saúl la primera vez (24:10). ¿Acaso las cosas no eran diferentes ahora debido al incumplimiento de Saúl de su promesa?
b. ¿Qué explicación adicional dio David de su presentimiento sobre cómo Saúl sería quitado y moriría (vv. 10-11)?
c. ¿Qué grandes lecciones podemos aprender de David?
d. ¿A qué atribuye la Biblia esta expedición sigilosa tan exitosa? (v. 12)
(5) ¿Por qué David desafió a Abner primero, y no a Saúl directamente?
(6) En su súplica a Saúl, David (i) declaró nuevamente su inocencia; (ii) recordó a Saúl que sus acciones no habían sido incitadas por Dios; (iii) lamentó que se había visto obligado a huir a una tierra extranjera y a dioses extranjeros, y (iv) se comparó a sí mismo con una pulga y una perdiz (26:18-20):
a. ¿Puede usted discernir el abordaje que usó David?
b. ¿Cuál era su objetivo supremo? ¿Qué buscaba lograr?
c. ¿Qué podemos aprender de su ejemplo?
(7) Compare la respuesta de Saúl aquí en el v. 21 con su respuesta anterior en 24:16-21:
a. ¿Puede usted percibir cuál podría ser la principal diferencia entre ambas?
b. ¿Piensa usted que, esta vez, Saúl mantendría sus palabras? ¿Por qué o por qué no?
(8) Reflexione sobre la respuesta de David a la "confesión" de Saúl:
a. ¿David “volvió” como lo pidió Saúl? ¿Por qué?
b. ¿A quién le pidió que librara su vida en el futuro? ¿Por qué?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?