preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 27:1–12

Esta semana terminaremos nuestro estudio del libro de 1 Samuel y comenzaremos a estudiar el Libro de 2 Samuel en el Antiguo Testamento.

(1) La última vez consideramos si David aceptaría a la oferta de Saúl de "volver" (26:21). Es obvio que David no la aceptó:

a. ¿Qué razón dio en el v. 1?

b. ¿A dónde decidió ir?

c. ¿Su decisión no iba en contra del consejo del profeta en 22:5?

(2) Ahora, David decidió por segunda vez ir a vivir con Aquis, rey de Gat:

a. ¿Cuál pudo haber sido la diferencia entre esta vez y la primera vez en 21:10-15?

b. ¿Saúl continuó persiguiéndolo? ¿Por qué o por qué no? (27:4)

(3) ¿Por qué David pidió permiso para no vivir dentro de la ciudad real con el rey?

(4) El rey le concedió Siclag, una ciudad de Judea que había ocupado y probablemente había dejado despoblada después de saquearla:

a. ¿Qué decidió David hacer en esta ciudad bastante alejada de la ciudad real que estaba más cerca de la región meridional de Judá? (27:8)

b. ¿Por qué David mentía al rey de Gat sobre sus incursiones contra los gesureos, gezritas y amalecitas (pueblos que atacaban constantemente las ciudades de Judá)?

c. Al hacer esto, ¿de qué logró convencer al rey de Gat?

(5) Al mismo tiempo, ¿qué pensaba el pueblo de Judá sobre David, a pesar de que residía dentro del territorio de los filisteos?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 28:1–25

(1) ¿Qué dilema enfrentaba David cuando los filisteos reunieron sus fuerzas para luchar contra Israel? ¿Qué piensa usted que habrá hecho David al enterarse de sus planes?

(2) Aunque Saúl no obedeció el mandamiento de Jehová de exterminar a los amalecitas (28:18), ¿qué nos dice sobre él su expulsión de los médiums y espiritistas de la tierra? (ver Levítico 19:31; 20:27 y Deuteronomio 18:10-13)

(3) ¿Por qué Jehová no respondió la pregunta de Saúl?

(4) ¿Eso significa que fue justificado que consultara a un médium? ¿Cuál fue su objetivo al hacerlo? (28:15)

(5) ¿Saúl tenía otra opción, ya que tenía miedo y Jehová no estaba con él?

(6) La Biblia dice: “Cuando la mujer vio a Samuel, clamó a gran voz;” (28:12). ¿Por qué se sorprendió tanto?

a. ¿Qué esperaba ver? (Es decir, ¿que es lo que normalmente sucedía?)

b. ¿Por qué esta vez fue tan diferente?

(7) Hay muchas interpretaciones acerca de lo que realmente sucedió con la aparición de Samuel. Es importante que no interpongamos ninguna noción preconcebida que podamos tener, y que simplemente leamos las Escrituras tal como fueron escritas y están presentadas:

a. Aunque Saúl entendió que el espíritu era de Samuel (tal como lo afirma el v. 14: “Y Saúl conoció que era Samuel), ¿quién era la persona que le hablaba a Saúl, según el v. 15?

b. Si el espíritu no fuera el de Samuel, ¿qué habría dicho o escrito el autor bíblico?

(8) Saúl esperaba que Samuel le dijera qué hacer (28:15); sin embargo, ¿cuál fue la respuesta de Samuel?:

a. ¿Quién era Dios ahora para Saúl? (v. 16)

b. ¿A quién pertenecía ahora el reino de Israel? (v. 17)

c. ¿Cuál era el motivo de su caída? (v. 18)

d. ¿Cuál sería el resultado de la batalla? (v. 19)

(9) ¿Cómo respondió Saúl a las palabras de Samuel?

(10) En su opinión, ¿cómo Saúl debería haber respondido?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 29:1–11

(1) En aquella época no era raro que combatientes de otras etnias se unieran a los soldados de una nación y participaran en una batalla como mercenarios. ¿Cómo los siguientes factores llevaron a los gobernantes filisteos a oponerse a la participación de los hebreos?

a. la naturaleza de la batalla

b. la historia de David

c. su estado actual como fugitivo de Saúl

(2) ¿Crees que David realmente quería pelear con los filisteos contra Saúl cuando él mismo ni siquiera se atrevió a levantar la mano contra el rey ungido de Dios?

(3) El rechazo de los otros gobernantes filisteos debería haber sido una oportunidad de oro para que David se echara atrás. ¿Por qué David pareció insistir en unirse? (29:8)

(4) Si David había estado orando por el dilema que enfrentaba (yo creo que lo estaba haciendo), ¿cómo se habría sentido al ser enviado de regreso a Siclag ?

(5) Resultó que sus posesiones en Siclag, junto con sus esposas e hijos, habían sido tomadas por los amalecitas mientras David y sus hombres seguían al ejército de los filisteos (capítulo 30). A la luz de ello, ¿qué representó para David y sus hombres este rechazo por parte de los gobernantes de los filisteos?

(6) ¿Cómo este incidente nos ayuda a comprender lo que dice el apóstol Pablo en Romanos 8:28?

(7) ¿Puede usted recordar algún incidente en su vida que le haya mostrado la fidelidad de Dios?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 30:1–31

(1) ¿De quién fue la culpa de que David y sus hombres tuvieran que sufrir tal calamidad en manos de los amalecitas? (28:18; 15:20)?

(2) Aunque su ciudad había sido incendiada y sus posesiones, esposas e hijos llevados cautivos, ¿que límite había puesto Dios al daño que sufrieron? (30:2)

(3) ¿Por qué los hombres de David querían volverse contra él?

(4) ¿Qué significa la declaración "mas David se fortaleció en Jehová su Dios"? (30:6)

(5) Perseguir a los amalecitas para rescatar a sus esposas e hijos habría sido la única opción; ¿por qué, entonces, David tuvo que consultar a Jehová primero? (30:7-8)

(6) ¿Por qué doscientos de sus hombres estaban "demasiado fatigados", mientras que los otros cuatrocientos pudieron continuar la persecución? ¿Los cuatrocientos hombres tuvieron razón en menospreciar a los doscientos, cuyas esposas e hijos también habían sido llevados cautivos (30:22)? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cuál fue el resultado del esfuerzo de rescate? ¿Cuán especial fue este resultado? (30:17-20)

(8) Cuando regresaron, algunos de los 400 hombres pensaban que los 200 hombres no merecían recibir parte del botín, sino que solo se les devolviera a sus esposas e hijos:

a. ¿Acaso su propuesta no era justa? ¿Por qué o por qué no?

b. ¿Estos hombres merecían la etiqueta que les dio la Biblia: "hombres malvados e indignos"? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Cómo llamó David a estos "hombres malvados" en el v. 23?

(10) ¿Qué razón dio David para compartir el botín de manera equitativa?

(11) ¿Está usted de acuerdo con su razonamiento? ¿Por qué o por qué no?

(12) ¿Por qué David compartió su botín incluso con básicamente todas las ciudades y pueblos por los que él y sus hombres habían vagado, o donde se habían quedado en el pasado?

(13) A la luz de esto, ¿cómo describiría usted el carácter de David?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 31:1–13

(1) Además de ser una batalla contra un ejército de filisteos bien entrenados y bien equipados, esta también fue una batalla que carecía de la presencia de Jehová y Sus bendiciones (28:19). Por lo tanto, el resultado era predecible. ¿Usted alguna vez se encontró en una situación en la que sintió que estaba enfrentando la batalla de la vida por su cuenta, sin contar con las bendiciones de Dios? ¿Qué hizo usted, o qué podría haber hecho?

(2) La tragedia de esta batalla comenzó con la muerte de los tres hijos de Saúl, incluido Jonatán. ¿Cómo usted se sintió al leer sobre la muerte de Jonatán, un hombre que había permanecido fiel al verdadero ungido de Jehová hasta el final? ¿Fue correcto que perdiera su vida debido al pecado de su padre?

(3) Saúl finalmente tuvo que enfrentar su destino (que él ya conocía); sin embargo, luchó contra ese destino hasta el final. Separemos un tiempo para reflexionar sobre su vida:

a. La Bíblia lo presentó por primera vez como un hijo que se preocupaba por su padre (9:5); sin embargo, se convirtió en una persona que no tenía consideración por su pueblo, que los obligó a seguir luchando a pesar de su extrema fatiga (14:24). ¿Qué sucedió?

b. Vemos también que comenzó como una persona humilde que se sentía indigno de ser elegido por Jehová como rey (9:21); sin embargo, se convirtió en una persona que haría todo lo posible para mantener su poder, incluso perseguir y buscar matar a David, a quien sabía que había sido designado por Dios para reemplazarlo (24:20). ¿Qué sucedió?

c. Su orgullo creció: primero ofreció el sacrificio por su cuenta (13:9); luego perdonó a los amalecitas, violando la clara instrucción de Dios (15:9); más tarde, asesinó al sumo sacerdote de Dios y su familia (22:17-19). ¿Qué sucedió?

d. Si usted tuviera que escribir el epitafio de Saúl, ¿qué diría?

(4) Compare la muerte de Saúl (registrada en 31:6, 9) con la muerte de Elí (registrada en 4:17-18):

a. ¿En qué se parecían los dos hombres?

b. ¿Cuál de los dos llevó una vida más lamentable? ¿Por qué?

c. ¿Qué lecciones podría usted aprender de sus muertes?

(5) ¿Por qué, de todos los pueblos de Israel, el pueblo de Jabes de Galaad fue el que arriesgó las vidas de sus hombres para recuperar el cuerpo de Saúl, darle un entierro digno e incluso ayunar por él durante siete días? (ver el capítulo 11)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?