Esta semana terminaremos
el estudio del libro de 2 Samuel en el Antiguo Testamento y comenzaremos
el estudio del Libro de 1 Timoteo en el Nuevo Testamento.
(1) La versión NVI traduce "las últimas palabras de David" en 23:1 como “oráculo (una declaración inspirada) de David" para llamar la atención del lector al carácter inspirado y profético de su contenido.
a. ¿Cuáles son los cuatro "papeles" diferentes de David presentados en este oráculo?
b. Estos cuatro papeles parecen estar agrupados en dos pares (un ejemplo de paralelismo hebraico) para formar un contraste: ¿cuál podría ser el mensaje detrás de cada par?
(2) El v. 2 afirma el carácter inspirado de este oráculo, por lo que es apropiado tratar lo que sigue como profécía.
(3) De todas las descripciones que normalmente usa en su salmo, David destaca a Dios como la "Roca de Israel":
a. ¿Cuál podría ser su énfasis?
b. ¿Qué tiene que ver con la declaración profética que sigue?
(4) David profetiza sobre un futuro gobernante:
a. ¿Quién podría ser este que gobernará no solo sobre Israel, sino sobre todos los "hombres" (es decir, los seres humanos)?
b. ¿Cómo gobernará este gobernante?
(5) David compara a este futuro gobernante con lo siguiente:
a. La luz en una mañana sin nubes: ¿Cómo es diferente la luz de la mañana de la luz de otros momentos durante el día? ¿Qué señala una mañana sin nubes?
b. El resplandor tras la lluvia: ¿Qué es lo que se enfatiza con esta analogía?
c. ¿Cómo encaja nuestro Mesías / Cristo Jesús en esta profecía?
(6) El v. 5 se expresa en forma de preguntas (LBLA):
a. ¿Con qué fundamento David expresa su confianza en el cumplimiento de esta profecía?
b. Lea 2 Samuel 7:11-16 para ver el “pacto” al que se refiere David.
c. Aunque no estamos seguros si estas "últimas palabras" fueron las últimas pronunciadas por David o su último "oráculo", es decir, sus últimas "palabras inspiradas", siempre son significativas las últimas palabras de una persona. ¿Qué “deseo” expresó David con estas últimas palabras?
(7) ¿Qué significará el gobierno justo de este futuro gobernante para los hombres malvados e impíos?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Vv. 8-12: Los "tres"
(1) ¿Cuán especial fue Joseb-basebet?
(2) ¿Cuán especial fue Eleazar?
(3) Hay un poco más de información sobre Sama. ¿Cuán especial era él?
(4) ¿Qué tenían en común?
Vv. 13-17: Aunque la Biblia dice que los tres mencionados en esta historia formaban parte de los “Treinta” (ver la Nota a continuación), sería extraño que no se mencionaran los nombres de estos tres valientes. Dado que esta historia sigue inmediatamente a la descripción de los "Tres", es seguro suponer que se trata de una historia sobre los tres hombres más ilustres entre los 37. Con base en la ubicación mencionada se puede deducir que, esta hazaña ocurrió durante la guerra contra los filisteos descrita en 2 Samuel 5:17 y ss.:
(5) Puesto que David al final no bebió el agua que le trajeron los tres, ¿piensa usted que no tenía ni una gota de agua, o solo anhelaba beber agua del pozo que estaba ocupado por los enemigos (que probablemente más tarde fue conocido como el Pozo de David)? ¿Por qué?
(6) ¿Por qué los tres arriesgaron sus vidas en respuesta a las palabras de David?
(7) ¿Qué es lo que realmente distinguía a estos Tres de los demás valientes de David?
Vv. 18-23: Los "Dos"
(8) ¿Cuán especial era Abisai?
(9) ¿Cuán especial era Benaía?
Vv. 24-38: Los “Treinta ”
(10) Aunque lo único que realmente sabemos de estos treinta hombres son sus nombres, ¿cuál pudo haber sido el propósito del autor al incluirlos aquí?
(11) ¿Qué le enseña el hecho de que se incluye a Urías, el hitita (v. 38)?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
El término "Treinta" parece ser una expresión general o número redondo que se usaba para referirse a este grupo de élite especial de hombres valientes, puesto que mientras 2 Samuel 23 menciona los nombres de 31 hombres en esta categoría de los "Treinta", 1 Crónicas menciona 16 nombres más y dice que estos también formaban parte de los "Treinta" (1 Cr. 11).
(1) Es obvio que el texto hace a David responsable de su censo:
a. ¿Qué tuvo que ver su censo con la ira de Jehová que se había encendido contra Israel?
b. La última vez que la ira de Jehová se había encendido contra el pueblo fue en el capítulo 21. ¿Cuál fue la razón dada en aquella ocasión (21:1)?
c. ¿Cuál pudo haber sido la razón aquí?
(2) Joab obviamente percibió las malas intenciones de David:
a. Según las palabras de Joab, ¿cuál fue la razón por la que David quiso hacer el censo?
b. ¿Por qué Joab, un guerrero despiadado, reconoció que era necesario confrontar a David?
(3) A pesar del consejo que le dieron Joab y los comandantes del ejército, ¿por qué David insistió en que se llevara a cabo su orden?
(4) Los vv. 5-8 nos dicen todas las regiones que fueron incluidas el censo, básicamente desde el extremo sur hasta el extremo norte del reino:
a. ¿Cuánto tiempo duró todo el censo?
b. ¿Cuán grande era el ejército que David podía movilizar en caso de hubiera una guerra?
(5) ¿Por qué la conciencia de David no lo acusó cuando Joab lo confrontó? ¿Por qué le pesaba en su conciencia ahora?
(6) ¿Por qué David consideró su acción un pecado grave?
(7) ¿Lo era? ¿Por qué o por qué no?
(8) Es muy prudente para cualquier país hacer un censo del ejército, especialmente en tiempos de guerra. ¿Por qué lo que hizo David fue una ofensa tan grave ante Jehová?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Por qué Jehová decidió infligir el castigo a pesar de que David había mostrado su remordimiento y arrepentimiento?
(2) Dios le dio a David tres opciones de castigo, entre las cuales debía elegir:
a. ¿Por qué Dios le dio opciones?
b. ¿Qué opción eligió David? ¿Por qué?
c. ¿Qué opción habría elegido usted? ¿Por qué?
(3) Puesto que "Jehová se arrepintió de aquel mal", le dijo al ángel de la aflicción que se detuviera:
a. ¿Qué le enseña esto acerca de Jehová? (lea lo que pensaba David de Jehová en el v. 14)
b. ¿Piensa usted que "hasta el tiempo señalado" se refiere necesariamente al fin del tercer día? ¿Por qué o por qué no?
(4) En un esfuerzo por salvar a su pueblo de la calamidad, ¿qué hizo David? ¿Usted hubiera dicho lo mismo a Jehová? (v. 17)
(5) ¿Por qué Jehová, en lugar de simplemente perdonar a David y detener la plaga, le pidió que ofreciera un sacrificio?
(6) ¿Por qué insistió David en pagar a Arauna por la era y los bueyes?
a. ¿Acaso Jehová no habría aceptado su sacrificio?
b. ¿Qué quiso decir con la afirmación: "No ofreceré a Jehová mi Dios holocaustos que no me cuesten nada"?
(7) ¿Qué quiere decir “Jehová oyó las súplicas de la tierra”? (24:25 y 21:14)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?