preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 6:1–38

Esta semana, continuaremos nuestro estudio del libro de 1 Reyes en el Antiguo Testamento.

Este es un capítulo extenso que describe el templo que Salomón construyó. Para una lectura más eficaz, hágase referencia al diagrama a continuación. Intentaré dar las medidas principales en "metros (pies)" (1 codo aproximadamente = 0,46m = 1,5 pies) en los versos que señalé para nuestra reflexión:

6:1-10El edificio principal del templo

(1) Se cree que Salomón comenzó a construir el templo en el año 967/6 a.C.

a. ¿Cuál pudo haber sido la importancia de tomar el Éxodo como punto de referencia para señalar el período de la construcción del templo?

b. ¿Cuál es el símbolo más significativo del templo del Señor para Israel?

(2) La siguiente tabla contiene el registro de las medidas específicas del edificio:


Largo

Ancho

Alto

El templo en sí

27,4m
(90’)

9,1m
(
30’)

13,7m
(
45’)

El pórtico

6,1m
(
20’)

9,1m
(
30’)


Cámaras laterales (piso inferior)


2,3m
(
7
,5’)

2,3m
(
7
,5’)

Cámaras laterales (segundo piso)


2,7m
(
9’)

2,3m
(
7
,5’)

Cámaras laterales (tercer piso)


3,2m
(10
,5’)

2,3m
(7,5’)

(3) Las cámaras laterales obviamente no eran consideradas parte del “Lugar Santo”: ¿Cuál pudo haber sido la razón por la que se aseguró de que se construyeran sin empotrar las vigas en las paredes del templo? (v. 6)

(4) ¿Por qué fue importante asegurarse de que las piedras estuvieran preparadas (es decir, cortadas y talladas según las medidas exactas que se había especificado) en la cantera de modo que no se utilizaran herramientas de hierro y así se redujera el ruido al mínimo posible?

6:11-13—El recordatorio de Dios a Salomón

(5) ¿De qué manera este recordatorio a Salomón sirve para enfatizar lo que más simbolizaba el templo para Israel?

(6) ¿La simple presencia del templo es una garatía automática de que Dios "habitar[á] en medio de los hijos de Israel"?

6:14-18—Se debía usar solo madera de cedro

(7) Antes de dar más detalles sobre el Lugar Santísimo (vv. 19-28), el texto enfatiza que "por dentro la casa"es decir, tanto el santuario interior (el Lugar Santísimo) como la cámara principal (el Lugar Santo) estaba revestida de cedro, y "no se veía la piedra”: ¿Qué podría estar señalando este énfasis? (v. 18)

6:19-28—El Lugar Santísimo


Largo

Ancho

Alto

El templo en sí (v.2)

27,4m
(90’)

9,1m
(
30’)

13,7m
(
45’)

La cámara principal (v.17)

18,3m
(60’)

9,1m
(
30’)

13,7m
(45’)

El santuario interior

9,1m
(
30’)

9,1m
(
30’)

9,1m
(
30’)

(8) Al describir la decoración del Lugar Santísimo, el v. 20 enfatiza que estaba revestido de "oro puro" (lo cual es comprensible); sin embargo ¿por qué la Biblia también menciona que el altar de cedro (es decir, el altar del incienso) también estaba revestido de oro? (Lea Éxodo 30:6; 40:50, para una explicación del significado especial que se atribuía al altar del incienso, y una interpretación hecho por el autor del libro de Hebreos en 9:4 de lo que significaba su ubicación en el templo)

(9) Los dos querubines tenían 2,3m(7,5') de largo x 4,6m(15') de ancho x 4,6m(15)' de alto: ¿que cosa importante simbolizaban estos dos querubines? (ver Génesis 3:24; Éxodo 25:20; Isaías 37:16 y Heb. 9:5)

6:29-37La decoración del interior y de las puertas

(10) Un elemento de la decoración en el interior del templo que se repite son los grabados de los querubines, palmeras y flores abiertas (6:29, 32 y 35). Lea el Salmo 92:12 para ver cómo el salmista fue inspirado de manera especial por las palmeras mientras adoraba en el templo los sábados.

(11) De modo general, el templo no era un edificio muy grande; sin embargo al reflexionar sobre la mano de obra, los materiales y el tiempo que se invirtió en su construcción, ¿qué piensa usted sobre el deseo de Dios y Su propósito para su construcción?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 7:1–51

Este es un capítulo extenso, pero la mayor parte se refiere a los materiales y los objetos en el templo (vv. 15-50). Me limitaré a destacar uno o dos elementos para reflexionar en cada sección del capítulo:

7:1-12La construcción del palacio de Salomón

(1) En medio de la descripción de la construcción del templo de Dios, el autor bíblico elige incluir una breve descripción del palacio que Salomón construyó para sí mismo. Con base en la comparación que se hace en el siguiente cuadro, ¿cuáles habrán sido las razones del autor para incluir aquí una descripción del palacio de Salomón?




 (2) La siguiente pintura es un retrato de como Francisco Gutiérrez imaginó el Tribunal de Justicia de Salomón. Aunque el pintor no se basó estrictamente en el relato bíblico, ¿qué aspectos del Palacio de Salomón logró representar?




7:13-50El mobiliario del templo

(3) Vv. 13-14: Hiram de Tiro, el artífice en "bronce"

a. ¿Cuál sería una posible explicación del origen del artífice Hiram de Tiro?

(4) Vv. 15-22: Las columnas de bronce del pórtico (ver el diagrama del día anterior) Sus medidas son 8,2m(27') de alto, y 5,5m(18') de circunferencia, y los capiteles en cima de las columnas eran 2,3m(7,5)' de alto.

a. Considere el trabajo minucioso que se haría como parte de su construcción: ¿por qué incluso las columnas de bronce debían estar decoradas de manera tan elaborada?

(5) Vv. 23-26: El mar de bronce (ver el diagrama del día anterior)— 13,7m(45') de circunferencia y 2,3m(7,5') de alto:

a. ¿Para qué se utilizaba el mar (o estanque)? (ver 2 Crónicas 4:6; Éxodo 30:18 y ss.)

b. ¿Cuál podría ser el significado simbólico de los 12 toros que forman la base para este estanque donde los sacerdotes se preparan para el servicio? (Tenga en cuenta que los toros eran los animales más costosos que se utilizaba en los sacrificios.)

(6) Vv. 27-39: Las basas con ruedas de bronce y sus pilas 1,8m(6') de largo x 1,8m(6') de ancho x 1,4m(4,5') de alto

a. Ya leímos en 2 Crónicas 4:6 que el estanque de bronce servía para que los sacerdotes se lavaran en preparación para acercarse al altar para ofrecer sacrificio. ¿Para qué, entonces, servían las diez pilas?

b. Algunas de las decoraciones en las basas eran semejantes a las de las paredes del templo (los querubines, palmeras y flores). ¿Cuáles podrían ser los significados simbólicos de los toros y leones?

(7) Vv. 40-51: Un resumen de los utensiliosAdemás de los objetos de bronce ya mencionados, se agrega los objetos de oro y el botín consagrado por David al santuario (ver 2 Sam. 8:7, 11, 12; 1 Cr. 18:7, 10, 11).

a. ¿Cuáles pudieron haber sido las razones para hacer un registro tan detallado de la fabricación de estos objetos del templo?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?



Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 8:1–21

Sabemos que el templo se terminó el octavo mes del undécimo año del reino de Salomón  (1 Rey. 6:38). Por lo tanto, podemos deducir que esperó 11 meses para dedicar el templo en una temporada que coincidió con las varias grandes fiestas que se celebraban en el séptimo mes (ver Núm. 29):

(1) ¿Desde dónde se trasladó el arca y dónde fue unida una vez más con la nueva morada del Señor? (ver 2 Crónicas 3:1)

(2) El arca fue separado del Tabernáculo en la época de Elí (1 Sam. 4:17), y ni siquiera fue reunida con el Tabernáculo durante los reinados de Saúl y David. Según el texto, ¿de qué manera el pueblo celebró su regreso? (v. 5) ¿Cómo usted se habría sentido si fuera uno de los sacerdotes?

(3) En el pasado, el transporte del arca había ocasionado calamidades (1 Sam. 6:19; 2 Sam. 6:7). ¿Piensa usted que los sacerdotes tuvieron mucho miedo esta vez? ¿Cuál fue el resultado? ¿Por qué?

(4) El v. 9 dice que "En el arca no había más que las dos tablas de piedra". Si entendemos esta declaración en su sentido literal (y no hay razón para no hacerlo), ¿realmente importa el hecho de que el gomer de maná (Éxodo 16:33) y la vara de Aarón que había retoñado (Núm. 17:10) no estaban? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿De qué manera el Señor expresó Su placer en morar en el templo de Salomón? (ver también Deuteronomio 4:11; 5:22 y ss.; Éxodo 40:34 y ss.)

(6) Después de que Dios confirmó Su presencia y Su deleite, y antes de que Salomón hiciera su gran oración, él reconoció algo públicamente ante su pueblo (vv. 14-21):

a. ¿Qué reconoció al referirse a la promesa que Dios había hecho a su padre, David?

b. ¿Cuáles fueron los dos propósitos para la construcción de este templo que Salomón reconoció? (vv. 20-21)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 8:22–30

Se puede dividir esta larga oración en las siguientes secciones: Invocación (vv. 23-30); Intercesión ( La primera petición vv. 31-32; la segunda petición vv. 33-34; la tercera petición vv. 35-36;. la cuarta petición 37-40; la quinta petición vv. 41-43; la sexta petición vv. 44-45; la séptima petición vv. 46-51); la base de su confianza (vv. 52-53) y la bendición (vv. 54-61). Hoy reflexionaremos sobre su Invocación.

(1) Reflexione sobre las siguientes consecuencias si nuestras oraciones siempre se centran en pedir, sin ninguna “adoración” (es decir, sin alabar a Dios por quién es y lo que ha hecho):

a. ¿Qué tipo de vida de oración desarrollaremos?

b. ¿En qué clase de cristianos nos convertiremos?

(2) La adoración de Salomón (vv.23-24):

a. Quién es Dios: ¿De qué manera Salomón alabó y adoró a Dios (v. 23)?

b. Lo que ha hecho Dios: ¿Cómo justificó sus palabras de adoración? (vv. 23-24)

c. ¿De qué manera esta adoración inicial sirvió como base para el resto de su súplica?

(3) ¿Qué petición personal hizo Salomón con base en quién es Dios y en lo que ha hecho? (vv. 25-26)

(4) De todas las cosas que pudo haber preguntado, ¿por qué esta fue la única y la primera que preguntó?

(5) Salomón continúa su adoración en el verso 27:

a. ¿Cuál fue el contexto de esta adoración?

b. ¿Cuál fue la esencia de esta adoración?

(6) Con base en esta adoración, ¿cuál es la esencia de lo que pidió Salomón en los vv. 28-30?

(7) ¿Qué relación hay entre la adoración en el v. 27 y las peticiones de los vv. 28-30?

(8) Con base en sus peticiones en los vv. 28-30, ¿cuál era, según Salomón, la función principal del templo? (ver Isa.56:7; Mat. 21:13)

(9) ¿Esta debería seguir siendo la función principal de la iglesia (y su edificio) hoy? ¿Por qué o por qué no?

(10) ¿Qué ha aprendido usted de esta invocación y cómo puede aplicarla a su vida de oración?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 8:31–51

(1) 8:31-32: Un pecado contra el prójimo (la justicia civil)

a. ¿Qué le pidió Salomón a Dios que hiciera cuando una persona acusada de pecar contra su prójimo (como lo que se menciona en Éxodo 22:6-12) lo negara y se presentara ante el templo?

b. ¿Esto significa que Dios necesariamente lo condenaría o justificaría de inmediato? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Cuán importante fue esta parte de la oración para Salomón y para el pueblo?

(2) 8:33-34: Una derrota en que algunos son llevados cautivos (como lo que se menciona en Levítico 26:17; Deuteronomio 28:25).

a. ¿Piensa usted que la razón de sus derrotas siempre fue necesariamente el pecado del pueblo?

b. ¿Qué conllevaría su arrepentimiento? (v. 33)

c. ¿Qué le pidió Salomón a Dios que hiciera?

d. ¿Cuán importante fue esta parte de la oración para Salomón y para el pueblo?

(3) 8:35-36: Una sequía (como lo que se menciona en Levítico 26:19; Deuteronomio 11:17; 28:23)

a. ¿Piensa usted que aún hoy la sequía puede ser una consecuencia de nuestro pecado?

b. ¿Qué conllevaría el arrepentimiento?

c. ¿Qué le pidió Salomón a Dios que hiciera?

d. ¿Cuán importante es esta parte de la oración para nosotros hoy?

(4) 8:37-40: Las plagas y los desastres naturales (como lo que se menciona en Levítico 26:19, 20, 26; Deuteronomio 28:20-22)

a. ¿Cuántas personas serían necesarias para interceder por toda la nación?

b. ¿Qué le pidió Salomón a Dios que hiciera?

c. ¿Cómo puede usted aplicar esta oración hoy?

(5) 8:41-43: Los adoradores extranjeros (como aquellos que se mencionan en Núm. 15:14-16)

a. ¿Por qué decidió Salomón orar por los adoradores extranjeros en esta ceremonia de dedicación?

b. ¿De qué manera esto está en sintonía con Isaías 56:6-7 y Marcos 11:17?

c. ¿De qué manera esto refleja el deseo que Dios expresa en Su pacto con Abraham? (Génesis 22:18)

(6) 8:44-45: Salir a la batalla

a. ¿Cuál es la condición que se adjuntó a tal batalla? (v. 44)

b. ¿Cuán importante fue esta condición?

c. ¿Qué le pidió Salomón a Dios que hiciera?

(7) 8:46-51: En el cautiverio (como lo que menciona Levítico 26:33, 44; Deuteronomio 28:45 y ss., 64 y ss.; 30:1-5)

a. A juzgar por las palabras que dijo, ¿piensa usted que Salomón previó su exilio? (v. 46)

b. Puesto que estarían exiliados en una tierra extranjera, ¿cómo podrían orar en el templo? (v. 48)

c. ¿Qué le pidió Salomón a Dios que hiciera?

d. ¿Recuerda usted a alguien que oró exactamente en conformidad con la petición de Salomón mientras Israel estaba en el exilio? (ver Daniel 9)

(8) Reflexione sobre las siguientes preguntas a la luz de todas las intercesiones mencionadas anteriormente:

a. ¿Salomón reconoció donde Dios realmente habita? (8:34, 36, 39, 43, 45, 49)

b. Por lo tanto, ¿qué significa el templo? (8:29)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 8:52–66

8:52-53La oración final

(1) Al concluir su intercesión, ¿con qué base Salomón confió en que Dios abriría Sus ojos para verlos y escucharía su clamor? (v. 53)

(2) ¿De qué manera esto le puede dar confianza para su propia oración? (ver 1 Pedro 2:9)

8:54-61―Bendición

(3) ¿Cómo entiende usted la palabra "bendición"?

(4) ¿Qué significa para usted?

(5) La "Bendición" de Salomón se divide básicamente en dos partes:

a. Parte 1Salomón alaba a Dios por dos razones:

  1. El reposo de Su pueblo: ¿En qué sentido Dios ya les había dado reposo en ese momento? (ver Salmo 95:8-11)
  2. El hecho de que ninguna palabra (de Sus promesas) había fallado: ¿Puede usted decir lo mismo sobre las promesas que Dios le ha hecho? ¿Por qué o por qué no?

b. Parte 2Salomón expresa sus deseos en forma de bendiciones que comienzan con la palabra "que":

    1. Que Dios esté con ellos (v. 57): ¿Cómo enmarcó Salomón esta bendición específica?
    2. Que incline sus corazones a Él (v. 58): ¿Esto significa lo mismo que la bendición final en el v. 61? ¿Cuál fue su énfasis aquí?
    3. Que su oración esté cerca de Dios día y noche (v. 59a): ¿De qué manera esta bendición expresa el deseo más profundo de Salomón en sus oraciones?
    4. Que Dios defienda su causa y la de su pueblo (v. 59b): ¿Cuál(es) podría(n) ser la(s) causa(s) que Salomón tenía en mente? ¿Por qué dijo "según las necesidades de cada día"?
    5. Que todos los pueblos de la tierra sepan (v. 60): ¿Piensa usted que la clave para que las naciones conozcan a Dios es que Dios escuche sus oraciones o que ellas obedezcan a Dios? ¿Por qué?
    6. Que sus corazones estén enteramente dedicados al Señor (v. 61): ¿De qué manera esta bendición contesta nuestra pregunta anterior?

8:62-66La dedicación del templo

(6) Es útil recordar que en el séptimo mes había importantes fiestas: el primer día era la Fiesta de las Trompetas, el décimo día era el Día de la Expiación y los días 15-21 eran la Fiesta de los Tabernáculos. Puesto que la fiesta de la dedicación del templo se celebró durante "siete días más", es posible que se haya celebrado inmediatamente después de la Fiesta de los Tabernáculos (habría sido inconcebible ignorar la observancia del Día de la Expiación; ver Núm. 29):

a. Es obvio que el templo (y Dios mismo) fue el punto focal de la celebración, y que en segundo lugar estaba el rey que lo había construido. ¿Cómo termina el pasaje como un todo en el verso 66?

b. ¿Qué significó para el pueblo esta dedicación del templo?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 9:1–9

(1) ¿En qué ocasión Dios había aparecido por primera vez a Salomón en Gabaón? (1 Rey. 3)

(2) Además de concederle su pedido de sabiduría, ¿sobre qué le había advertido Dios? (1 Rey. 3:14)

(3) En cuanto al sueño de Gabaón, “Salomón se despertó y vió que había sido un sueño” (1 Rey. 3:15). ¿Qué dice la Biblia sobre el sueño en los versos 9:1-2?

(4) A juzgar por lo que Dios dijo en el versículo 3, ¿cuál fue el propósito de esta segunda aparición?

a. ¿La oración de dedicación que había hecho Salomón fue una simple ilusión de su parte?

b. ¿Cómo respondió Dios a su oración?

  1. ¿Qué quiere decir que el templo había sido “consagrado esta casa”?
  2. ¿Qué quiere decir "en ella estarán mis ojos y mi corazón todos los días"?

(5) ¿Cuál fue la bendición personal adicional que Dios le prometió a Salomón? (v. 5) En su opinión, ¿cuánto significó esto para Salomón?

(6) ¿Qué condiciones impuso Dios para que les diera Sus bendiciones? (v. 4) ¿Por qué?

(7) ¿Qué maldiciones caerían sobre Salomón y su pueblo si él o sus descendientes se apartaran del Señor? (vv. 7-9)

(8) ¿Por qué Dios decidió advertirle en ese momento?

(9) ¿Qué le pasaría finalmente con Salomón? (1 Rey. 11:4)

(10) ¿Qué pasaría finalmente con el pueblo y el templo? (2 Rey.24:3-4; 25:8-9, 21)

(11) La frase “Cualquiera que pase por ella” (v. 8) obviamente se refiere a los gentiles: ¿Qué dirían ellos? ¿Cómo lo sabrían?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?