preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 1:1–54

1 y 2 Crónicas

En el canon hebreo, los dos libros de Crónicas originalmente formaban una única obra llamada "hechos de los días" (las primeras palabras del texto"). En la traducción griega (la Septuaginta) fueron llamados "Paraleipomena", es decir, un suplemento de los dos libros de Samuel y los dos libros de Reyes, “puesto que muchas de los eventos registrados en los libros de los Reyes aparecen también en estos” (K&D, 375). El título usado en nuestras Biblias se deriva del término en latín usado por Jerónimo.

Según la tradición, el autor de esta obra fue Esdras, ya que el libro de Esdras comienza con las mismas palabras con las que se concluye esta obra (compare 2 Crónicas 36:22-23 con Esdras 1:1-3). Como suplemento de los libros de Samuel y Reyes, Crónicas omite gran parte de la historia del Reino del Norte, y aunque se menciona la historia de los reyes de Judá, el enfoque está en la adoración de Yahveh. Al referirse a los escritos de varios profetas (incluidos Natán, Ahías, Iddo, Semaías e Isaías), el mensaje del cronista es claro: la obediencia a Dios trae bendiciones, mientras que la desobediencia resulta en el desastre y la derrota, una lección que aquellos que habían regresado del exilio, quienes recién habían reparado Jerusalén y reconstruido el templo reconstruido debían tomar en serio.

Es importante señalar “que la Crónica se compuso en la época de Esdras, y que hasta ese momento, la mayor parte de los hogares y familias que habían regresado a Canaán de todo el pueblo eran de las tribus de Judá, Leví y Benjamín” (K&D, 401). Esto también ayuda a explicar por qué la mayoría de las genealogías son fragmentarias e incompletas. La Crónica se entiende, en parte, como un documento histórico de los que habían regresado para restablecer sus vidas en un territorio mucho más pequeño que la Tierra Prometida una vez ocupada por las doce tribus; por lo tanto, no se registran genealogías de las tribus de Dan y Zabulón, y los hijos de Neftalí aparecen en un solo versículo (7:13) todas las tribus que antes ocupaban la parte septentrional de Palestine, territorio que ya no eran suyo en la época de Esdras.

Gran parte de 1 Crónicas se compone de genealogías (especialmente los primeros nueve capítulos), las cuales, como mencioné en la introducción, habrían sido más relevantes para los repatriados en Jerusalén después del exilio que para nosotros hoy. A pesar de ello, yo lo animo a leer estas genealogías mientras buscamos reflexionar sobre algunos de los objetivos del autor al registrarlas.

Divisiones de los capítulos 1-9: Desde los tiempos primitivos hasta las tribus de Israel

I. De Adán a Abraham (cap. 1)

II. Los hijos de Israel, las familias de Judá y los hijos de David (2:1–4:23)

III. La tribu de Simeón y las tribus de Transjordania (4:24–5:26)

IV. La tribu de Leví (5:27–6:66)

V. Las demás tribus (caps. 7 y 8)

VI. Los antiguos habitantes de Jerusalén y las familias de Saúl (9:1–9:44)

1:1-4Los patriarcas, desde Adán hasta Noé

(1) ¿Por qué piensa usted que el Cronista trazó la genealogía del Pueblo Elegido hasta Adán el hombre que no solo fue el antepasado común de toda la humanidad, sino también la persona por la cual el pecado entró en el mundo? (Romanos 5:12)

1:5-23Los descendientes de los hijos de Noé

(2) Jafet (1:5-7) parece ser el antepasado de los "pueblos más septentrionales del sur de Europa" (PCD, 402), y no el antepasado del pueblo Elegido. ¿Qué obra de rectitud hizo Jafet para ayudar a su hermano Sem? ¿Qué bendición recibió? (Génesis 9:20-27)

(3) Cam (1:8-13), como sus hermanos, estuvo entre los ocho que fueron salvos del diluvio; es el antepasado de los egipcios, etíopes, libios y cananeos. ¿Cuál de sus actos provocó la maldición de Noé? (Génesis 9:20-27)

(4) Sem es el antepasado de los semitas (1:17-23). ¿Qué acto de rectitud hizo? ¿Qué bendición recibió? (Génesis 9:20-27)

1:24-34Los patriarcas desde Sem hasta Abraham y sus hijos

(5) Compare 1:24-27 con Génesis 11:10-26; ¿Cuál pudo haber sido la razón por la que no se menciona aquí ninguno de los demás hijos de Taré?

(6) Aunque Cetura también le dio hijos a Abraham, ¿por qué solo a Isaac e Ismael se les llama “los hijos de Abraham”? (1:28)

1:35-54—Los descendientes de Esaú (los edomitas)

(7) Parece que Esaú y sus descendientes no solo se instalaron en el monte Seir, sino que también se asimilaron con los pueblos autóctonos de la región; por lo tanto, sus descendientes fueron llamados "los hijos de Seir":

a. ¿Por qué crees que el autor bíblico se tomó la molestia de registrar tantos detalles sobre los descendientes de Esaú?

b. ¿Qué hicieron los edomitas a los israelitas en su historia posterior, y cuál fue su destino? (ver, por ejemplo, Amós 1:9, 11; 2:1)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 2:1–55

Los descendientes de los hijos de Israel (una lista que no comienza con el hijo mayor, Rubén, sino con Judá): Quizás no signifique mucho para nosotros, pero necesitamos entender cuánto habría significado para aquellos que habían regresado del exilio en ese momento, muchos de los cuales eran de la tribu de Judá. Por otro lado, también podemos aprender mucho de la historia de muchos de estos personajes famosos o infames y profundizar nuestro entendimiento de muchos de los lugares importantes, cuyos nombres se derivan de algunos de estos patriarcas de la tribu de Judá.

Es útil leer Mateo 1:1-6 junto con este capítulo para tener presente cuáles de estos descendientes forman parte de la línea Elegida.

2:1-2—Los hijos de Israel

(1) ¿Por qué el autor bíblico pasó por alto a los dos hijos mayores? ¿Por qué el papel del Hijo Elegido recayó sobre Judá? (Génesis 49:1-7; 35:22; 34:26)

2:3-5—Los hijos de Judá

(2) ¿Qué aspecto resalta el autor en esta genealogía? ¿Por qué? (Génesis 38:6-10)

2:6-8—Los hijos de Zera—el otro hijo de Judá

(3) ¿Por qué se destaca que Acar (o Acán) fue descendiente de Zerah? (2:7; Josué 7:1)

2:9-54Los descendientes de Pérez, el hijo escogido de Judá —Su genealogía continúa con los hijos de su hijo Hezrón: Ram, Caleb y Jerahmeel. Más descendientes de Hezrón son mencionados en los vv. 21-24:

(4) ¿Qué sabemos acerca de los antepasados de Galaad, cuyo nombre fue dado a la tierra de Galaad? (K&D, 412) (vv. 21-23)

(5) Los descendientes de Ram (vv. 10-17) esto es parte de la genealogía de Jesucristo (ver Mateo 1)

a. ¿Con cuáles personajes famosos usted está familiarizado? (vv. 10-14)

b. ¿Qué persona que Mateo destacó en su genealogía de Cristo no se menciona aquí? ¿Por qué Mateo elige destacar incluso a la(s) madre(s)?

c. ¿Por qué el Cronista incluye una lista de los descendientes de las hermanas de David? (vv. 16-17)

(6) Los descendientes de Jerameel (vv. 25-41)

a. ¿Qué podría significar la inclusión de una genealogía detallada de los descendientes de Jarha? (v. 35)

(7) Los descendientes de Caleb (vv. 18-20; 42-49) y de su hijo Hur (de su segundo matrimonio, mencionado en el v. 20) (vv. 50-55)

a. Hay ciertos nombres que los eruditos creen que dieron sus nombres a las ciudades. Intente descubrir quiénes fueron las siguientes personas:

  1. Hebrón (v. 42)
  2. Efrata/Belén (vv. 19-20, 54)

b. ¿Cuál famoso ceneo era pariente de Moisés? (v. 55; Jueces 1:16)

c. ¿Por qué son conocidos los recabitas? (v. 55; Jeremías 35:12-14)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 3:1–24

Después de darnos una genealogía detallada de Jerameel y Caleb, los otros dos hijos de Hezrón (ver el capítulo anterior), el Cronista nos da detalles sobre la genealogía del personaje más importante del linaje de Ram, a saber, David:

3:1-9—Los hijos de David

(1) ¿Puede usted contar el número total de los hijos de David?

(2) ¿Cuántas esposas tuvo David, además de sus concubinas?

(3) Con tantas esposas y concubinas, y un total de al menos 19 hijos, aunque David era "varón conforme a su corazón [de Dios]" (1 Sam. 13:14; Hechos 13:22), ¿piensa usted que David tuvo la oportunidad de enseñar y llevar a sus hijos al conocimiento y temor de Dios, incluso siendo un "varón conforme a su [de Dios] corazón"? ¿Por qué o por qué no?

(4) David también habría tenido muchas hijas, ¿por qué en esta genealogía solo se menciona a Tamar? (v. 9; ver 2 Sam. 13)

(5) ¿De qué manera la violación por parte Amnón y su posterior asesinato a manos de Absalón, quien luego intentó usurpar el trono de David, respaldan su respuesta a la pregunta # 3?

3:10-16—Los reyes de Judá

(6) Vale la pena señalar lo siguiente sobre esta parte de la genealogía:

a. Los hijos de Josías se mencionan juntos, "porque con Josías cesó la sucesión regular al trono en la casa de David ... y el reinado independiente de David llegó a su fin con la muerte de Josías" (K&D, 421): ¿Qué habría significado la lectura de esta lista a los repatriados del exilio?

b. En su versión de esta parte de la genealogía, Mateo (obviamente a propósito) omitió los nombres de Ocozías, Joás y Amasías (vv. 11-12; Mat. 1:7-11), de modo que el linaje de Salomón a Jeconías (o Joaquín) incluyera solo 14 generaciones. ¿Qué busció enfatizar al hacer esto? (Mateo 1:17)

3:17-24E linaje real después del exilio

(7) La mayoría de estos nombres de personas que vivieron después del exilio son relativamente desconocidos. ¿De qué sirvió la decisión del Cronista de enumerarlos para los retornados? ¿Lo hizo para las generaciones futuras que se levantarían después de su época?

(8) En esta lista, el descendiente más prominente de todos es Zorobabel (v. 19). Lea también Esdras 3:2; 5:2; Hageo 1:1, 14; Zacarías 4:9. ¿Por qué esta genealogía habría sido importante para Zorobabel y para la obra de reconstrucción del templo en Jerusalén?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 4:1–43

4:1-23—Los otros clanes de Judá

Antes de leer este capítulo, quisiera mencionar lo siguiente:

- Esta es una genealogía seleccionada de aquellos jefes de familia de los descendientes de Judá que aún no fueron mencionados. Entre los "hijos" de Judá cuyos nombres le siguien al sobrescrito, solo Pérez era su hijo, mientras que Hezrón era su nieto, Hur el nieto de Hezrón y Shobal el hijo de Hur. Carmi probablemente se refiere al nieto de Judá de la línea de Zera (v. 1).

- Es inútil intentar averiguar a quiénes pertenecían algunos de estos nombres, los cuales parecen surgir de la nada. La razón podría ser que los nombres de los hijos que aparecen en el capítulo 3 pueden no incluir a todos los hijos de cada familia. Como consecuencia, no tenemos idea de quién era “Etam” en 4:3; lo único que podemos hacer es suponer que los nombres en el v. 3 son una continuación de la lista de los descendientes de Sobal (v. 2).

- Además, el carácter selectivo de la genealogía podría deberse al hecho de que algunas de estas familias habían dejado de existir para la época de Esdras; por lo tanto, su registro no habría tenido ninguna utilidad práctica para el restablecimiento de la vida familiar de estos repatriados del exilio.

Le sugiero que lea estos clanes de Judá con detenimiento y tome nota de los detalles específicos que le llaman la atención. Quizás usted pensó en los siguientes:

(1) Jabes (vv. 9-10)Parece que Jabes, cuyo nombre significa "afligir" o "hijo de dolores", es uno de los descendientes de Koz (v. 8) que por su parte parece ser descendiente de Sobal (v. 2).

a. ¿Por qué fue dado ese nombre?

b. Según la antigua tradición hebrea, el nombre de una persona parece predecir cómo será su vida: ¿De qué manera Jabes intentó cambiar su futuro?

c. ¿Qué respuesta recibió su oración? (ver el comienzo del v. 9 y el final del v. 10)

d. Sin hacer demasiadas especulaciones, ¿qué puede usted aprender de este breve interludio?

(2) Otoniel, el "hijo" de Cenaz (v. 13):Lea Jueces 3:9-11 y Josué 15:17.

a. ¿Quién fue Otoniel?

b. ¿Cómo usó Dios a este "primer juez" de Israel?

c. A la luz de la descripción que encontramos tanto en Jueces como en Josué, ¿qué relación tenía con Caleb, hijo de Jefone?

d. En este caso, ¿qué significa "hijo" de Cenaz?

4:24-43 Las familias y ciudades de la tribu de Simeón

- Las familias de la tribu—vv. 24-27

- Las antiguas ciudades de la tribu vv. 28-33

- La migración de algunas de las familias de la tribu—vv. 34-43

(3) Las familias de la tribu (vv. 24-27)

a. ¿Por qué la genealogía de Simeón es tan corta? (v. 27)

b. Lea Números 1-4 y compare el tamaño de la tribu de Simeón con el de Judá, incluso en la época de Moisés.

c. ¿Cómo refleja esto la maldición de Jacob? (Génesis 49:5-7)

(4) Las ciudades antiguas de la tribu (vv. 28-33)

a. Lea Josué 19:1-9 sobre las ciudades que recibieron, incluida la de Siclag .

b. ¿Qué pasó con (al menos parte de) su tierra durante la época de Saúl? (ver 1 Sam. 27:1-6 y la Nota más abajo)

(5) La migración de la tribu (vv. 34-43)

a. No tenemos idea de dónde estaba ubicada Gedor, excepto que antes la habitaban los camitasdescendientes de Campueblos del norte de África. ¿Qué tipo de tierra era Gedor ?

b. También invadieron la región montañosa de Seir (es decir, Edom), exterminaron los amalecitas que Saúl no habían matado y “habitaron allí hasta hoy” (v. 43). Esto quizás explique por qué no fueron mencionados en el período de repatriación después del exilio.

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Incluso antes del reinado de David, los filisteos quitaron Siclag de los simeonitas, convirtiéndola en propiedad del rey Aquis, quien durante el reinado de Saúl se lo presentó a David; así fue como se convirtió en propiedad de los reyes de Judá… El único significado posible de la suscripción es que hasta el reinado de David estas ciudades eran propiedad legítima de los simeonitas, pero que durante y después del reinado de David esta legítima heredad de los simeonitas fue expropiada; una prueba atestiguada de esta limitación de sus derechos es la inclusión de la ciudad de Siclag entre las propiedades de los reyes de Judá."
(K&D, 434)

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 5:1–26

5:1-10Los descendientes de Rubén

(1) La razón de la secuencia de esta genealogía (5:1-3)

a. Según la razón dada en el texto, ¿por qué la genealogía de Rueben no fue incluida antes de la de Judá? (v. 1)

b. ¿A quién se había transferido el derecho del primogénito (el cual se señalaba mediante la herencia de una doble porción? (vv. 1-2; ver Deut. 21:7)

c. ¿Por qué esta genealogía todavía no se registró de acuerdo con los (nuevos) derechos de nacimiento?

(2) Los jefes de familia de Joel (vv. 4-6)Joel probablemente fue descendiente de uno de los hijos mencionados en el v. 4.

a. ¿Qué le pasó a Beera, uno de los jefes de familia de los descendientes de Joel? (ver la Nota 1 más abajo)

(3) Las familias de los hermanos de Joel (vv. 7-10)

a. Si lo desea, puede consultar un mapa del mundo bíblico para ver dónde estaba ubicado Galaad y cuán lejos se extendieron los descendientes de Rubén de modo que llegaran incluso al río Éufrates.

b. ¿Contra quiénes guerrearon con éxito durante la época de Saúl? (ver la Nota 2 más abajo)

5: 11-17—Los descendientes de Gad (la otra tribu de Transjordania)

(4) ¿Qué parte de Transjordania ocuparon los descendientes de Gad?

(5) ¿Cómo la recibieron? (ver Deuteronomio 3:12 y ss.)

(6) ¿De dónde obtuvo el cronista su registro genealógico? (v. 17)

5:18-22El registro de la guerra de Transjordania

(7) ¿Cuántos guerreros tenían las 2½ tribus de Transjordania (probablemente en la época de Saúl, como lo señala el v. 10)?

(8) ¿Cuáles eran las poblaciones de estas tribus cuando entraron a la Tierra Prometida? (ver Números 26:14, 18 y 34)

(9) ¿Qué pudo haber ocurrido a lo largo de los siguientes años?

(10) ¿Qué razón es dada para su victoria sobre la alianza árabe? (v. 20)

(11) ¿Cuán grande fue su botín?

(12) ¿Cuándo perdieron toda su tierra y posesión? (v .22)

5:23-26—Los descendientes de la ½ tribu de Manasés (la otra tribu de Transjordania)

(13) Conteste a la luz de que los jefes de las tribus de Manasés eran grandes guerreros y la ½ tribu de Manasés tenía una población muy grande (vv. 23-24):

a. ¿Por qué fueron destruidos (junto con las demás tribus de Transjordania)? (v. 25)

b. ¿Dónde estaban ahora (es decir, en la época de Esdras? (v. 26)

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1:

Parece que el pueblo de Israel fue llevado cautivo tres veces por los asirios: primero por Pul (v. 26), luego por Tiglat-pileser (vv. 6, 26; 2 Ki 15:29) y finalmente por Salmaneser (2 Ki 17:6; 18:11).

Nota 2:

Originalmente, el término hagarenos era un sinónimo del término ismaelitas, pero más tarde fue usado para referirse a una tribu específica de árabes, los hagaritas, que encabezaban una poderosa alianza beduina en el desierto. Estos fueron derrotados por los rubenitas, probablemente con la ayuda de otras tribus de Transjordania. (Fuente, JFB, 462-463)

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 6:1–53

6:1-30—Los descendientes de Leví

(1) ¿Quiénes son los tres hijos de Leví? (v. 1)

(2) A juzgar por la lista de jefes de familia en los vv. 3-15, ¿por qué piensa usted que los cuatro hijos, los descendientes de Coat, se mencionan primero?

(3) Los vv. 3-15 son básicamente una lista de los hijos de Aarón. ¿Por qué esta lista es tan importante?

a. Según los vv. 48-53, ¿cuáles eran sus deberes principales? (En realidad, estos son los sumos sacerdotes de Israel.)

b. ¿En qué eran diferentes sus deberes de los de los demás levitas?

(4) Los vv. 16-19 contienen una lista de los nietos de Levi después de sus tres hijos, Gersón, Coat y Merari, seguida de una breve lista de lo siguiente:

a. Los descendientes de Gersón después de su hijo Libni (vv. 20-21)

b. Los descendientes de Coat después de su hijo Aminadab (probablemente otro nombre para Izhar, vv. 22-24), con un tratamiento más detallado de la línea de los demás hijos de Elcana (vv. 25-28)

c. Los descendientes de Merari después de su hijo Mahli (vv. 29-30)

(5) Los vv. 31-47 contienen una lista de los músicos del templo:

a. En su opinión, ¿por qué David fue tan cuidadoso al establecer un sistema tan elaborado para el ministerio de música "delante del tabernáculo", el cual probablemente equivalía a un trabajo de tiempo completo para estos levitas? (v. 32)

b. ¿Qué papel ha tenido la “música eclesiástica” en la historia de la cristiandad, en su iglesia y en su propia vida?

  1. El músico principal fue Hemán, de los descendientes de Coatitas (vv. 33-38).
  2. A la derecha, su colega fue Asaf, de los descendientes de Gersón (vv. 39-43).
  3. Parece que su colega a la izquierda fue Etán, de los descendientes de Merari (vv. 44-47).

c. Al menos 12 de los salmos compuestos por estos músicos se convirtieron en parte de las Sagradas Escrituras. Le sugiero que busque el Libro de los Salmos y encuentre uno de estos salmos con la ayuda del encabezado. Luego, lea el salmo para apreciar la relación que algunos de ellos tenían con Jehová? (Quizás el Salmo 73 es el más famoso de los doce.)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?