Esta semana continuaremos nuestro estudio de 1 Crónicas en el Antiguo Testamento.
(1) ¿Por qué David se sintió obligado a tomar consejo con sus líderes antes de devolver el arca de Jehová a la ciudad de David?
(2) ¿En qué se fundamentó su decisión? (vv. 1-4)
(3) ¿Por qué era importante el Arca? (v. 6)
(4) Dado el amor de David por Dios, es obvio que el regreso del arca habría sido un momento muy alegre. Sin embargo, reflexione sobre lo siguiente:
a. Según Números 4:4-6, 12, 15 y 20, ¿cómo se debía transportar el arca y quién debía hacerlo?
b. ¿De quién fue la culpa de que el arca no fuera transportada según las instrucciones de Números 4?
c. ¿Piensa usted que los bueyes tropezaron por accidente?
d. ¿Piensa usted que fue por accidente que Dios hirió a Uza (Abinadab no era sacerdote ni levita; por lo tanto, sus hijos tampoco lo eran)? (ver la Nota abajo)
e. Lea 2 Samuel 6:7—¿Cómo describe la Biblia la acción de Uza?
f. ¿Por qué David se enojó al presenciar la ira de Dios?
g. ¿Qué verdad importante demostró Dios, incluso en esta ocasión supuestamente gozosa?
(5) ¿Por qué David cambió de opinión y envió el arca a otro lugar?
(6) ¿Cómo Jehová le ayudó a David a superar su malentendido sobre el arca y la voluntad de Dios? (v. 14)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Después de que los filisteos devolvieron el arca fue a Israel, el pueblo decidió dejarla en Quiriat-jearim, probablemente porque “era la ciudad grande más cercana en el camino entre Bet-semes (donde Dios hirió a los hombres que de manera irreverente miraron el interior del arca) y Silo”. Sin embargo, Quiriat-jearim “no era una ciudad sacerdotal ni levítica” (K&D, 408); por lo tanto, es poco probable que hubiera en ella una familia de origen levita. La Biblia no dice que Abinadab (el padre de Uza) era levita, y Abinadab y su familia no figuran en ninguna de todas las genealogías de I Crónicas con información sobre los Levitas. Por lo tanto, es bastante improbable que Abinadab haya sido un sacerdote o levita.
(1) Ahora, con el pueblo unido en su apoyo, ¿qué significó para David el hecho de recibir tributo del rey de Tiro, una nación costera que a lo largo de la historia fue fuerte y famosa, en ese momento preciso? (v. 2)
(2) Inmediatamente después de mencionar la posición “muy exaltada” de David, la Biblia también menciona que él tomó más esposas y tuvo más hijos en Jerusalén (14:3-7). ¿Cuál podría ser el mensaje que la Biblia busca transmitir?
(3) ¿Cómo fue la larga relación que tuvo David con los filisteos? (ver 1 Sam. 27, 29)
(4) ¿Cómo esto explica el hecho de que todos los filisteos subieron ahora con fuerza en busca de David? (v. 8)
(5) Los filisteos se reunieron para atacar el nuevo reino unido de
David, obviamente con la esperanza de evitar que se consolidara. Al leer sobre las dos batallas sucesivas, ¿puede usted señalar sus aspectos únicos con respecto a lo siguiente?
a. La manera en que David se preparó para la guerra en ambos casos (vv. 10, 14)
b. La manera diferente en que Dios intervino en cada batalla y la razón por la que lo hizo
c. Los resultados:
- ¿Qué hicieron David y su ejército con los filisteos? (vv. 12, 16)
- ¿Qué impacto tuvieron estas dos batallas en David y su reino? (v. 17)
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Con qué evento relaciona el Cronista el momento de la devolución del Arca a Sión? ¿Por qué? (v. 1)
(2) ¿Por qué David tuvo que reunir un grupo tan grande y diverso de levitas en preparación para el traslado del Arca a Sion? (vv. 3-10)
(3) ¿Qué errores reconoció David en su primer intento de devolver el Arca a su ciudad? (vv. 11-15; ver Números 4:4-6)
(4) Esta vez, ¿qué preparación específica pidió David a los levitas? (v. 12) ¿Qué importancia simbólica tuvo esta preparación?
(5) David planeó una celebración musical muy elaborada (vv. 16-24).
a. ¿Qué nos muestra esto?
b. ¿Realmente fue necesario?
c. ¿Piensa usted que a Jehová le agradó este programa? ¿Por qué o por qué no? (ver el v. 26)
(6) ¿Por qué David y su pueblo no tuvieron miedo esta vez? (v. 26 y 13:14)
(7) ¿Qué lección(es) habían aprendido?
(8) ¿Cómo David se preparó personalmente para esta celebración? (vv. 27-28)
(9) En general se piensa que el uso del efod no era un derecho exclusivo de los sacerdotes; sin embargo, al ponerse un "manto de lino fino" y un "efod de lino", David representó "una figura sacerdotal" y "señaló que el rey era el cabeza de un pueblo sacerdotal” (K&D, 510). ¿Qué significado simbólico tuvo la forma en que David se vistió en este evento específico?
(10) ¿Por qué, entonces, Mical despreció a su esposo, el rey David?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
16:1-6—Sacrificios hechos delante del arca
(1) Según 1 Crónicas 13:3, ¿cuál fue la razón principal para devolver el arca a Jerusalén?
(2) ¿Cuál fue el significado más profundo de sacrificar holocaustos y ofrendas de comunión en este evento del regreso del arca?
(3) ¿Cuán significativa fue el hecho de que David bendijo al pueblo delante del arca en el nombre del Señor Todopoderoso?
(4) ¿Qué pudo haber representado el pequeño obsequio (una barra de pan, una torta de dátiles y una torta de pasas, probablemente entregadas después de los sacrificios en el altar; ver Éxodo 29:23, Levítico 8:26) a cada persona de la multitud para llevar a casa?
(5) Deberes específicos de los levitas (vv. 4-6): ¿Qué deberes importantes tenían los levitas? (v. 4)
16:7-36—El primer salmo destinado a ser cantado delante del arca— Parece que se tomó parte del contenido de este salmo específico como base para formar parte de los Salmos 105, 96 y 106 respectivamente. Hoy reflexionaremos sobre la primera parte del salmo, a saber, vv. 8-13:
(6) Un llamado a la adoración (vv. 8-13): Una de las debilidades de la adoración contemporánea es la ausencia de palabras y conceptos que evoquen en nosotros un sentido de adoración al Señor. Haríamos bien en aprender de David y su "llamado a la adoración" recordando que al ser un salmo, cada dístico probablemente expresa un paralelismo o añade otro matiz de significado a la misma idea:
a. “Dad gracias” e “invocad” su nombre: Aunque es importante dar gracias, ¿por qué David lo usaría en paralelismo con la acción de invocar el nombre de Dios?
b. “Dad a conocer”: ¿A quién debemos darlo a conocer? ¿Qué debemos decir acerca de Él?
c. “Cantadle alabanzas”: ¿Qué busca lograr este salmo de alabanza?
d. “Gloriaos en su santo nombre”: ¿Qué quiere decir esto?
e. “Alégrese el corazón”: ¿Los corazones de quiénes deben regocijarse? ¿Por qué?
f. “Buscad a Jehová” y “buscad siempre su rostro”:
- ¿Qué quiere decir buscar a Jehová?
- ¿Para qué David pide a su pueblo que mire al Señor?
- ¿Cuán diferente es “buscar siempre su rostro” y “buscar a Jehová”?
- ¿Por qué nos pide David que busquemos siempre Su rostro?
g. Recordar lo que Dios ha hecho:
- ¿Qué cosa específica pidió David a su pueblo que recordara a este respecto?
- ¿Cuán importante era para ellos como nación?
h. Quiénes somos: David, al llamar a su pueblo a adorar a Dios, también les recordó quiénes eran ante Dios:
- ¿Quiénes eran ante Dios?
- ¿Cuán importante era esa verdad?
- ¿Quién eres tú, entonces, ante Dios?
i. Escriba su propio "llamado a la adoración":
- Imagínese que usted fuera un líder de la adoración.
- Piense simplemente en su adoración y alabanza hoy.
- Piense en cómo este llamado a la adoración podría cambiar su tiempo de adoración u oración.
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Después del "Llamado a la adoración" de David, que concluye con un recordatorio para sí mismo y para su pueblo de quiénes son — los siervos de Dios y Sus elegidos — David continúa su salmo de alabanza:
16:14-18—Su Dios fiel
(1) ¿Jehová era el Dios de Israel solamente? (v. 14)
(2) ¿Qué promesa o pacto había hecho Dios con ellos? (v. 18)
(3) ¿Con quién lo había hecho inicialmente? (v. 16)
(4) ¿Cómo podrían saber que Dios no olvidaría Su pacto, y que realmente lo guardaría para siempre? (vv.15-17)
16:19-22—Cómo Dios había guardado Su pacto
(5) A la luz de la mención de su pequeño número ¿a qué período en la historia de Israel David se refiere aquí? (Para el tiempo del Éxodo, su número había aumentado mucho, lo que en parte había llevado al maltrato que experimentaron por parte de los egipcios; ver Éxodo 1:9.)
(6) ¿Qué circunstancias marcaron su difícil situación durante este período de su historia? (vv. 19-20)
(7) ¿Cómo guardó Dios Su promesa? (vv. 21-22)
(8) ¿Con qué palabra Dios se refirió a estos patriarcas de Israel? (v. 22)
16:23-34—Una canción de alabanza (continuación) — Esta porción se reproduce casi en su totalidad en el Salmo 96:1-13.
(9) La salvación (o liberación) de Dios: A la luz de que Israel había experimentado la fidelidad de Dios a Su promesa mediante la liberación de sus patriarcas (y también del pueblo mismo), ¿que consideraba David como una respuesta adecuada por parte del pueblo? (vv. 23-24)
(10) ¿Cómo Dios se compara con otros dioses? (vv. 25-27)
a. ¿Cuán apropiado era que cantaran esta alabanza delante del Arca que ahora descansaba en la Ciudad de David?
b. ¿Cuál había sido el encuentro más reciente de David con los ídolos? (14:12)
(11) Un llamado a todas las naciones a adorar a Dios (vv. 28-30)
a. ¿Qué deben tributar las naciones a Jehová?
b. ¿Por qué deben hacer esto? (v. 29c y v. 30)
(12) Un llamado a los cielos y a la tierra para que den testimonio (vv. 31-33)
a. ¿Qué deben proclamar los cielos y la tierra a las naciones? (v. 31)
b. ¿A cuáles cosas en la tierra David llama a cantar y alabar a Dios?
c. ¿Qué razón da por ello? (v. 33c)
(13) ¿Cómo termina esta sección de su salmo? ¿Por qué? (v. 34)
16:35-36—Una petición (ver Salmo 106:1, 47-48)
(14) ¿Qué petición hace David mientras pide al pueblo que se una a él al presentarla ante Dios? (v. 35)
(15) ¿Qué considera David como el propósito final de la liberación de Dios? ¿Por qué? (v. 35)
(16) ¿Cómo concluyó el salmo como un todo? (v. 36)
(17) ¿Puede usted decir "Amén" a este Salmo? ¿Por qué o por qué no?
(18) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
16:37-43—El establecimiento de un personal permanente en el tabernáculo
(1) La reunión ante el Arca marcó el comienzo de la restauración de la adoración permanente de Jehová, aunque se llevaba a cabo en dos lugares distintos:
a. Haga una lista de los deberes principales asignados por David con respecto al ministerio delante del Arca en Jerusalén y en el Tabernáculo en Gabaón (ver la Nota a continuación)
b. Cuando “todo el pueblo se fue, cada uno a su casa” para continuar con sus vidas, ¿qué función importante desempeñaron estos sacerdotes y levitas?
17:1-15—David hizo planes para construir un templo para Jehová
(2) ¿Qué impulsó a David a pensar en construir un templo para Jehová?
(3) ¿Cuán correcto y admirable era su deseo de construir un templo para Jehová?
(4) ¿Usted habría hecho lo mismo si fuera David? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿Cuál fue la reacción inmediata de Natán ante la petición o la idea de David?
(6) ¿Qué suposición subyace la respuesta de Natán?
(7) ¿Qué error cometió Nathan?
(8) ¿Por qué Dios todavía hablaba por medio de Natán y no directamente a David?
(9) Dios dijo: "Tú no me edificarás casa para que yo habite en ella". En esencia, Dios le recordó a David que aunque él deseaba construir una casa para Dios, Dios no necesariamente lo había elegido para hacerlo. ¿Cuál podría ser el mensaje para nosotros hoy?
(10) Se puede dividir la respuesta de Dios a David en cuatro partes:
a. Vv. 5-6: ¿Por qué no habría sido práctico construir una casa permanente para Dios mientras el pueblo andaba errante por el desierto? ¿Qué nos enseña esto sobre el deseo y el compromiso de Dios de estar donde sea que estemos nosotros?
b. Vv. 7-8: El Señor usa la expresión “seguir las ovejas” para describir la vida anterior de David —¿Acaso el rebaño no debería haber seguido a David? ¿Qué quiso decir Jehová con ello? ¿Esto también describe la vida de usted? ¿Qué cambio significativo había realizado Dios en la vida de David? ¿También lo ha hecho en la vida de usted?
c. Vv. 9-10: Aunque Dios había exaltado y protegido a David, ¿cuál era Su mayor deseo?
d. Vv. 11-14 contienen lo que se conoce como “el Pacto Davídico":
- Con base en las palabras usadas para describir este pacto, ¿piensa usted que apunta al Mesías o a Salomón?
- ¿Cómo se ha cumplido este pacto?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Parece que la intención del cronista no fue enumerar todas las diversas asignaciones de los levitas y sacerdotes que ya había descrito en detalle en el capítulo 6; solo buscaba resaltar el hecho de que a partir de ese momento se habían reanudado los deberes permanentes de los levitas y los sacerdotes, ya que estaban a cargo del importante deber de hacer expiación por Israel (6:49) y ofrecer alabanza a Jehová en su nombre. Tenga cuenta que el texto probablemente menciona a dos personas distintas llamadas Obed-Edom: el primero, un descendiente de Coat, era el Gitita en cuya casa el Arca había estado (26:4); el otro, hijo de Jedutún, era merarita.
La respuesta de David a las palabras que Jehová le dirigió a través del profeta Natán:
Los vv. 16-19—"¿Quién soy yo?"
(2) ¿Cómo David se veía a sí mismo y a su familia? (v. 16)
(3) ¿Por qué David quedó tan abrumado por la respuesta que Jehová le dio a través de Natán? (v. 17)
(4) ¿Cómo piensa usted que David habría reaccionado si supiera que Dios estaba hablando del Mesías/Salvador que más tarde vendría de su linaje?
(5) ¿Puede usted hacer eco en su corazón de estas palabras de David? ¿Por qué o por qué no?
Los vv. 20-22—Dios es real
(6) ¿Qué pudo haber hecho que David experimentara la realidad de Dios más allá de lo que “hemos oído con nuestros oídos”?
(7) ¿Cuán especial era el pueblo de Israel (como David ahora se dio cuenta)?
(8) ¿Puede usted hacer eco en su corazón de estas palabras de David? ¿Por qué o por qué no?
Los vv. 23-24—Las razones por las que Dios cumple Su promesa
(9) ¿Cuáles tres razones citó para que Dios cumpliera Su promesa?
(10) ¿La última razón le parece un poco egocéntrica? ¿Por qué o por qué no?
Los vv. 25-27—La promesa de Dios de construir la casa de David, y no David la casa de Dios
(11) ¿Con qué fundamento pudo tener la osadía para hacer esta petición? (v. 25)
(12) Según la afirmación de David, ¿cuál era la única base para que su casa fuera bendecida?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?