preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 18:1–17

Esta semana continuaremos nuestro estudio de I Crónicas en el Antiguo Testamento.

Este capítulo parece ser un resumen de las victorias de David sobre los enemigos circundantes de Israel en batallas que probablemente ocurrieron a lo largo de todo su reinado. El capítulo 19 es un relato de sus batallas contra los amonitas y sus aliados sirios.

(1) Si usted tiene acceso a un mapa del mundo bíblico durante el reinado de David, intente localizar el territorio de los filisteos y los de otras naciones como Moab, Zoba, Aram y Edom, además de los territorios de otros enemigos de David, como los amalecitas y amonitas. ¿En qué direcciones David había ganado la victoria y sometido a las naciones alrededor de Israel?

(2) ¿Cuál de los enemigos derrotados por David tuvo el mayor número de bajas?

(3) ¿Cuál de los enemigos derrotados por David estuvo mejor equipado?

(4) ¿Qué estrategia usó David para mantener un control continuo sobre algunos de sus enemigos? (vv. 6, 13)

(5) ¿Qué busca enfatizar el autor bíblico al darnos datos como la extensión geográfica de las conquistas de David, el tamaño de los ejércitos que capturó o derrotó y el botín que se llevó?

(6) A pesar del gran éxito que experimentó David, ¿a qué atribuye el autor bíblico su éxito? (vv. 6, 13) ¿Por qué lo menciona dos veces en este breve capítulo?

(7) ¿Qué hizo David con muchos de los artículos de plata, oro y bronce que capturó o recibió como obsequio de las naciones circundantes? ¿Qué podría haber hecho con estos artículos de valor?

(8) ¿Qué nos muestran sus acciones (al dedicar estos artículos a Jehová)?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 19:1–19

(1) Cuando Dios le prometió a David descanso de todos sus enemigos (2 Sam. 7:11), obviamente no quiso decir que no tendría enemigos, sino que prevalecería sobre ellos. Este capítulo nos muestra la realidad de la esta promesa de Dios. Por lo tanto, ¿cómo puede usted aplicar en su vida esta verdad acerca de poder “descansar” en el Señor?

(2) Los amonitas eran enemigos tradicionales de Israel (ver 1 Sam. 11), ¿por qué David quiso ser bondadoso con el hijo de un antiguo enemigo? ¿Cuán inusual fue esta clase de acción para un rey?

(3) ¿Cómo fue recibido su gesto amable? ¿Debería sorprendernos? ¿Por qué o por qué no?

(4) En su opinión, ¿cuáles fueron las intenciones de los nobles amonitas al darle ese consejo a su rey?

(5) Si los amonitas sabían que no podían contra el ejército de David, ¿por qué decidireon insultar a los mensajeros de David?

(6) ¿Cuántos mercenarios contrataron los amonitas? (Consulte también el cálculo que usted hizo del tamaño del ejército de David en la respuesta a la pregunta 12 de la Reflexión sobre las Escrituras de 1 Crónicas 12:1-40, Año 5, Semana 15, Día 105.)

a. A la luz de esto, ¿qué piensa usted que sería el factor decisivo en el resultado de la batalla?

b. ¿Qué estrategia empleó Joab? (vv. 10-11)

c. ¿De qué manera la actitud de Joab en la batalla define su fe en Dios? (v. 13)

d. ¿Los arameos se rindieron ante la victoria de Joab?

e. ¿Cuál fue el resultado final de la segunda batalla?

(7) ¿Qué representó esta batalla para las naciones vecinas?

(8) ¿Qué representó esta batalla para David?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 20:1–8

20:1-3La guerra con los amonitas

(1) Aunque la batalla anterior contó con la participación activa de David, ¿por qué la Biblia señala que David permaneció en Jerusalén durante este “tiempo en que los reyes salen a la guerra” (20:1)?

(2) Consulte el relato de 2 Samuel 11:1 y ss. para ver cuál fue el resultado de que David tuviera demasiado tiempo libre.

(3) Aunque el Cronista incluye un resumen acortado de los eventos de la toma de Rabá, es útil comparlo con el relato más detallado en 2 Samuel 12:26-31, especialmente los vv. 26-28:

a. ¿Por qué Joab envió un mensaje bastante rudo a David sobre la batalla contra los amonitas?

b. Joab debe haberse enterado sobre el amorío de David con Betsabé, puesto que David le había pedido que matara a Urías (2 Sam. 11:14-15): ¿Qué pensaba Joab de su rey David ahora?

c. ¿Cuán grande fue esta victoria sobre los amonitas?

d. A la luz de los pecados que David cometió antes de la batalla con los amonitas, ¿piensa usted que este gran logro de David de repente pareció bastante vacío? ¿Por qué o por qué no?

e. En su opinión, ¿por qué el Cronista decidió omitir los pecados de David descritos en 2 Samuel 11? (Es muy obvio que su audiencia inmediata sabía sobre el amorío de David con Betsabé.)

20:4-8—Guerra contra los filisteos—Esta sección parece referirse a una serie de batallas que se libraron entre David y los cuatro descendientes de Rafa (es decir, los refaítas ), los cuales probablemente eran conocidas por su gigantesca estatura:

(4) ¿Quién fue Sibecai ? (ver 1 Crónicas 11:29) ¿Qué impacto tuvo el hecho de que mató a Sipai ? (v. 4)

(5) ¿Quién fue Elhanán? (ver 1 Crónicas 11:26) ¿Por qué fue tan especial el hecho de que mató a Lahmi? (v. 5)

(6) ¿Quién fue Jonatán? (v. 7; ver también 1 Sam. 16:9—Simea es una variación del nombre Sama)

(7) ¿Cuál es el tema común de estos tres relatos?

(8) ¿Qué intenta decirnos el autor bíblico?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 21:1–13

(1) El Cronista dice que la razón por la que David hizo este fue porque "Satanás se levantó contra Israel, e incitó a David " a hacerlo (21:1); sin embargo, 2 Samuel 24:1 dice que quien incitó a David a hacerlo fue Jehová, porque Su ira "se encendió contra Israel".

a. ¿Cómo conciliar estas dos versiones aparentemente contradictorias? (¿Los eventos registrados en Job 1 podrían proporcionar una explicación?)

b. ¿Cuál pudo haber sido la causa de que la ira de Jehová se encendiera contra Israel antes de este incidente? Por lo tanto, ¿para qué sirvió este censo?

(2) Joab obviamente percibió las malas motivaciones de David:

a. Según las palabras de Joab, ¿cuál fue la razón por la que David quiso hacer el censo?

b. ¿Por qué Joab, un guerrero despiadado, vio la necesidad de confrontar a David?

(3) ¿Por qué David, a pesar del consejo de Joab (y según 2 Sam. 24: 4, los comandantes del ejército), insistió en que se cumpliera su orden?

(4) Leemos en 2 Samuel 24:8 que todo el territorio incluido en el censo abarcó básicamente desde el extremo sur hasta el extremo norte del reino y que el censo tomó 9 meses y 20 días:

a. ¿Cuán grande era el ejército que David podía movilizar en caso de guerra? (v. 5)

b. ¿Por qué la conciencia de David no lo acusó cuando lo confrontó Joab? ¿Por qué solo lo acusó ahora?

(5) ¿Por qué David consideró su acción un gran pecado?

(6) ¿Tenía razón? ¿Por qué o por qué no?

(7) Es prudente para cualquier país hacer un censo, especialmente en tiempos de guerra. ¿Por qué lo que hizo David fue una ofensa tan grave ante Jehová (ver la ley que establecía reglas para la realización de un censo en Éxodo 30:11-16)?

(8) Ahora que David había expresado su remordimiento y se había arrepentido, ¿por qué Jehová siguió adelante con Su plan para castigarlo? ¿Acaso Dios no le había perdonado?

(9) Dios le dio a David tres opciones de castigo entre las cuales debía elegir:

a. ¿Por qué Dios le dio estas opciones?

b. ¿Qué opción eligió David? ¿Por qué?

c. ¿Qué opción habría elegido usted? ¿Por qué?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 21:14–31

(1) ¿Cuántos hombres murieron en Israel? ¿Cuál habría sido el impacto en el ejército de David?

(2) ¿Por qué Jehová impidió que el ángel siguiera matando a los israelitas?

(3) ¿Qué le enseña esto sobre Jehová? (Lea la opinión de David sobre el Señor en el v. 13.)

(4) ¿Piensa usted que el ángel ya había completado los tres días completos de matanza? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Qué hizo David en un intento por salvar a su pueblo de la calamidad? ¿Usted le hubiera dicho lo mismo a Jehová? (v. 17)

(6) ¿Por qué David no lo había dicho antes?

(7) ¿Por qué Jehová, en lugar de simplemente perdonar a David y detener la plaga, le pidió que ofreciera un sacrificio?

(8) ¿Por qué David insistió en pagar a Arauna el valor de la era y los bueyes?

a. ¿Acaso Jehová no habría aceptado su sacrificio?

b. ¿Qué quiso decir con la expresión "no tomaré... ni sacrificaré holocausto que nada me cueste"? ¿De qué manera esto define lo que debería ser un "sacrificio"?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 22:1–19

22:1El lugar del futuro templo

(1) Es mejor relacionar 22:1 con 21:29-30:

a. ¿Qué sitio escogió David para la construcción del futuro templo?

b. ¿Qué razón es dada en 21:30?

22:2-4; 14-16Los preparativos hechos por David

(2) Conteste a la luz de que Dios le había impedido o prohibido a David construir el templo él mismo (17:4):

a. ¿Qué era lo mejor que podía hacer David al respecto?

b. ¿Cómo refleja esto su corazón por Jehová?

(3) ¿Qué preparativos hizo para la construcción del templo? (vv. 14-16)

22:5-13Las instrucciones para Salomón

(4) ¿Por cuáles otros motivos David hizo preparativos tan generosos para la construcción del templo? (v. 5)

(5) ¿Qué razón le dio a Salomón por el hecho de que Dios le había prohibido construir el templo él mismo? (v. 8)

a. Puesto que las batallas de David, además de haber sido necesarias en la edificación de la nación comisionada por Dios, también fueron en esencia batallas que pertenecían a Jehová, necesarias para obtener "paz y descanso" para la nación, ¿por qué Dios las usó en contra de David?

b. ¿Qué revela esto sobre el corazón y el carácter de Dios?

(6) Aunque David no estaba calificado para construir el templo, ¿por qué lo estaba Salomón? (vv. 9-10)

(7) ¿Qué oración específica hizo David por su hijo? (v. 12)

(8) ¿Cuáles fueron las condiciones necesarias para el éxito de Salomón?

(9) Aunque David oró pidiendo que Dios le diera “prudencia y entendimiento” a Salomón (en otras palabras, “sabiduría”), ¿cómo se define la verdadera sabiduría en esta exhortación de David? (vv. 11-13)

22:17-19—Instrucciones para los líderes

(10) David instruyó a los líderes para que ayudaran a Salomón. Sin embargo, ¿en qué maneras lógicas podrían ayudarle? (ver 29:6 y ss.)

(11) ¿Qué les recordó David con respecto a lo que Dios ya había hecho por ellos? (v. 18)

(12) ¿Qué debían hacer a la luz de ello? (v. 19)

(13) ¿Qué tenía que ver la construcción del templo con tener corazones devotos a Dios y buscarlo con sus almas?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 23:1–32

Los capítulos 23-26 contienen relatos detallados de cómo David intentó establecer un culto permanente en el templo al enumerar y asignar deberes a los levitas, comenzando con el conteo y nombramiento de los jefes de familia de los descendientes de Leví (cap. 23), las divisiones sacerdotales (cap. 24), los músicos (cap. 25) y los porteros (ch 26):

23:1-6—Introducción

(1) ¿Cuántos años reinó David, y cuántos años tenía cuando murió? (ver 2 Sam. 3:45; 1 Rey. 2:10-11)

(2) ¿Cuál fue la importancia del establecimiento por parte de David de una organización permanente de adoración en el templo antes de que el trono pasara a Salomón?

(3) ¿Cuántos levitas de treinta años para arriba enumeró David en ese momento? ¿En qué grupos generales fueron divididos?

(4) ¿Quiénes eran los tres hijos de Leví? (v. 6)

23:7-11—Los gersonitasQuizás sea necesario mencionar que la lista de jefes de familia que aparece aquí es bastante diferente de la lista dada anteriormente en 6:16, 20-21; mientras que la lista aquí refleja la situación en la época de David, la lista del capítulo 6 incluye a aquellos jefes de familia que habían elegido regresar del exilio. Le sugiero que lea ambas listas, una al lado de la otra, solo para tener una idea de estas diferencias.

23:12-20—Los coatitas— Un registro mucho más detallado se encuentra en 6:2-15; 50-53.

(5) En esencia, los descendientes de Aarón son sacerdotes, un grupo separado de los demás levitas, y “Aarón y sus hijos mayores” (JFB, 298; es decir, los descendientes del hijo mayor) asumían el oficio de sumo sacerdote en sucesión:

a. ¿Cuáles eran los deberes sagrados asignados a estos sacerdotes? (v. 13)

b. ¿Qué nos enseña el hecho de que los descendientes de Moisés no fueron contados entre los sacerdotes, sino que fueron tratados simplemente como levitas comunes? (v. 14)

23:21-23—Los meraritasUna vez más, le sugiero que lea esta lista junto con la de 6:29-30, tomando nota de sus diferencias.

23:24-27 Los cambios hechos por David respecto a la edad mínima

(6) ¿Cuál fue la edad mínima según establecido por Moisés (ver Números 4:3, 23, 30, 39 y ss.)

(7) ¿A qué fue cambiado más tarde esta edad mínima exigida? (Números 8:23-26)

(8) ¿Por qué David decidió reducir aún más la edad mínima para servir? (vv. 25-26)

23:28-32—Los deberes de los levitas—El objetivo de sus deberes era ayudar a los “descendientes de Aarón”, es decir, los sacerdotes:

(9) Es útil enumerar estos deberes uno por uno.

(10) Compare esta lista con la de los deberes de los sacerdotes (v. 13): ¿cuál es la principal diferencia entre los deberes de los levitas y los de los sacerdotes?

(11) ¿En qué espacios debían llevar a cabo sus ministerios? (v. 32)

(12) ¿Cuál era el único lugar dentro del templo al que no podían entrar?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?