preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 24:1–31

Esta semana concluiremos nuestro estudio de I Crónicas en el Antiguo Testamento.

El Cronista continúa su registro de los preparativos que hizo el rey David para la reanudación del culto formal y permanente en el templo, probablemente con el fin de hacer una reorganización similar cuando fuera finalizada la construcción del segundo templo durante la época de Esdras. Este capítulo se centra en las divisiones de los sacerdotes.

24:1-9Los descendientes de Aarón

(1) Explicaciones introductorias sobre el fundamento de las divisiones de los sacerdotes (vv. 1-5)

a. ¿Por qué solo los descendientes de dos de los hijos de Aarón fueron contados? (v. 2)

b. ¿Por qué fueron contados más descendientes de Eleazar que de Itamar ? (v. 4)

c. ¿Qué enfatiza el cronista como el fundamento de las divisiones? ¿Por qué? (v. 5)

d. ¿Quiénes fueron los dos sacerdotes principales (o sumo sacerdotes) seleccionados en la época de David? (v. 3)

(2) Las veinticuatro divisiones de sacerdotes (vv. 6-19)

a. ¿Quién fue el escriba o secretario que hizo el registro de estos jefes de familia de divisiones sacerdotales? (v. 6)

b. Una explicación del procedimiento de sorteo: “Una casa paterna designada para Eleazar y otra designada para Itamar”. Sin embargo, los descendientes de Eleazar tenían 16 cabezas de familia, mientras que los descendientes de Itamar tenían 8: ¿Cómo, entonces, funcionó el procedimiento? ¿Qué busca enfatizar este texto? (v. 6; ver la Nota más abajo)

c. En su opinión, ¿por qué fue necesario agrupar a estos sacerdotes en divisiones? (Le sugiero que lea el artículo meditativo de hoy.)

(3) Los demás levitas (vv. 20-31): Parece que el cronista no busca repetir la información del capítulo 23 sobre los levitas, sino que se centra solo en aquellos levitas que David asignó para participar directamente en los oficios relacionados con la adoración en el templo y los preparativos que hizo David para una reanudación total de la adoración tras la construcción del templo por su hijo.

a. ¿Cuántos jefes de familia aparecen en esta lista?

b. ¿Cómo fueron asignados para ayudar a los sacerdotes? (v.31)

c. ¿Por qué el Cronista enfatiza que “el principal de las casas paternas fue tratado igual que el menor de sus hermanos” (v. 31)

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“Estas palabras probablemente sugieren que una suerte para Eleazar alternaba con una suerte para Itamar hasta que los ocho jefes de la familia Itamar habían sido sorteados; por lo tanto, se habrían tomado los ocho sorteos restantes de Eleazar sin alternar.”
(K&D, 550)

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 25:1–31

(1) ¿Por qué David tuvo que involucrar a los comandantes del ejército en apartar a algunos de los levitas para que fueran músicos en el templo?

(2) ¿Por qué su ministerio de música fue llamado “el ministerio ...  para que profetizasen”? (v. 1)

(3) Descendientes de Asaf, Jedutún y Hemán (vv. 2-6)

a. ¿Por qué Asaf necesitaba profetizar "bajo las órdenes del rey"?

b. ¿Qué tipo de músicos eran los descendientes de Jedutún? (v. 3)

c. ¿Qué tipo de músicos eran los descendientes de Hemán ? (v. 6)

d. ¿Por qué Hemán era llamado el "vidente del rey"? (v. 5)

(4) Asignación de deberes (vv. 7-8)

a. ¿Cuántos músicos había en total?

b. ¿Cómo fueron asignadas sus funciones? (v. 8)

c. ¿Qué significaba tal disposición?

(5) Reflexione sobre lo siguiente: (i) Estos tuvieron que ser apartados por David y sus comandantes; (ii) su ministerio musical era llamado un ministerio de profecía; (iii) uno de ellos, Hemán , también era el vidente del rey:

a. ¿Qué nos muestra esto sobre el papel de la música en la casa de Dios?

b. ¿Cómo debían estos músicos verse a sí mismos?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 26:1–32

26:1-19Los porteros—Parece que de los tres hijos de LevíGersón, Coat y Merari, solo los descendientes de Coat y Merari fueron asignados como porteros del templo:

(1) Conteste las siguientes preguntas sobre los dos principales jefes de familia de los descendientes de Coat:

a. ¿Cuántos hijos tuvo Meselemías? ¿Junto con sus parientes, cuántas familias de los descendientes de Meselemías sirvieron como porteros? (vv. 2-3, 9)

b. ¿Cuántos hijos tuvo Obed-Edom? ¿Junto con sus parientes, cuántas familias de los descendientes de Obed-Edom sirvieron como porteros? (vv. 4-8)

c. ¿Por qué bendijo Jehová a Obed-Edom de manera especial? (v. 5; ver también 13:13-14)

(2) Entre los descendientes de Merari, ¿cuántos hijos tuvo Hosa? ¿Junto con sus parientes, cuántas familias de los descendientes de Hosa sirvieron como porteros? (vv. 10-11)

(3) Se echan suertes para la distribución de porteros (vv. 12-19)

a. ¿Cuál fue la base para la echada de suertes? (v. 13)

b. ¿Qué familia fue asignada para proteger la Puerta Oriental? (v. 14Selemías es una variación del nombre Meselemías mencionado en el v. 1) ¿Cuántos guardias había por turno? (v. 17)

c. ¿Qué familia fue asignada para proteger la Puerta Norte? (v. 14) ¿Cuántos guardias había por turno? (v. 17)

d. ¿Qué familia fue asignada para proteger la Puerta Sur y los almacenes? (v. 15) ¿Cuántos guardias había por turno? (v. 17)

e. ¿Qué familia fue asignada para proteger la Puerta Occidental y la Puerta de Salequet? (v. 16) ¿Cuántos guardias había por turno? (v. 18)

f. ¿Por qué David tuvo que asignar “hombres valientes” para que custodiaran el templo como porteros en tiempos ordinarios?

g. ¿Por qué el trabajo de los porteros pudo haber sido aún más importante para los que regresaron del exilio después de la reconstrucción del templo? (Nehemías 12:25; 13:22)

26:20-28—Tesoreros—Aunque el v. 23 sirve como encabezado para los deberes asignados a los descendientes de los cuatro hijos de Coat, en general la responsabilidad por los tesoros era de los descendientes de Gersón.

(4) ¿Qué familia entre los descendientes de Gersón fue encargada de los tesoros del templo? (vv. 21-22)

(5) Bajo esta familia, ¿los descendientes de qué hijo de Levi quedaron a cargo de los tesoros? (v. 24; ver 6:1-3)

(6) ¿De qué estaban a cargo los descendientes de Selomit y sus parientes? (v. 26)

(7) ¿Cuáles de estas cosas “consagradas” al templo eligió destacar el Cronista? (vv. 26-28)

26:29-32—Oficiales y jueces

(8) Entre los descendientes de Izhar (v. 29)

a. ¿Cuáles funciones les fueron asignadas?

b. ¿A qué familia se le asignaron las funciones?

(9) Entre los descendientes de Hebrón (vv. 30-32)

a. ¿Cuáles funciones fueron asignados a los descendientes de Hasabías? (v. 30)

b. ¿Cuántos hombres tenían para realizar estas funciones?

c. Se menciona a un jefe específico entre los hebronitas (vv. 31-32)

  1. ¿Cuándo le fueron asignadas sus funciones? (v. 31; ver 29:29)
  2. ¿Sobre qué región fue asignada su familia como supervisores? (v. 32)
  3. ¿Cuántos de su familia y parientes desempeñaban estas funciones? (v. 32)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 27:1–34

Es obvio que además de establecer una adoración permanente en la casa de Jehová, David también deseaba dejar a Salomón un gobierno bien organizado:

27:1-15—Una fuerza de defensa permanente

(1) ¿Cuántas divisiones estableció David?

(2) ¿Cuántos hombres había en cada división?

(3) ¿Con cuánta frecuencia se alternaban las divisiones?

(4) Muchos de estos nombres también aparecen entre los nombres del capítulo 11, especialmente en la lista de valientes en 11:26-31. Los más destacados incluyen los siguientes:

a. El tercer comandante del ejército: ¿Quién era él? (ver 11:22-25)

b. El cuarto comandante del ejército: ¿Quién era y por qué se menciona su sucesor? (11:26; 2 Sam. 2:18-23)

27:16-24Los líderes de las tribus

(5) Aunque no sabemos con certeza por qué en esta lista se omitieron dos de las doce tribus, es útil consultar un mapa del mundo bíblico para ver cuáles dos tribus fueron omitidas y dónde eran ubicadas.

(6) Al final de la lista de "los jefes de casas paternas, los comandantes ..., y sus oficiales", el cronista declara que "David no enumeró a los de veinte años para abajo" (v. 23).

a. ¿Qué razón es dada por el cronista?

b. ¿Que realmente quiere decir? (Le sugiero que consulte el artículo meditativo de hoy.)

27:25-31Los jefes de los ministerios—Para que el texto sea más relevante para nuestros días, intente identificar los equivalentes de los siguientes cargos:

(7) ¿Quiénes estaban a cargo de los suministros gubernamentales? (v. 25)

(8) ¿Quién fue el Ministro / Secretario de Trabajo de David? (v. 26)

(9) ¿Cómo se subdividió el Ministerio de Agricultura de David? (vv. 27-28)

(10) ¿Cuál sería el equivalente actual de los ministerios descritos en los vv. 29-31?

(11) ¿Cuál sería el equivalente actual del ministerio descrito en el v. 30?

27:32-34El consejo de ministros de David

(12) ¿Quiénes eran los principales funcionarios del consejo de ministros de David?

(13) En esta lista de miembros del consejo de ministros aparecen los nombres Ahitofel y Husai; le sugiero que lea 2 Samuel 16:23 y 17:1-23 sobre los eventos relacionados con estos dos hombres.

(14) ¿Qué mensaje hay para usted hoy detrás de esta organización militar y política, y cómo puede aplicarlo en su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 28:1–21

Es más muy evidente que el proposito de la manera en que el cronista organizó los capítulos anteriores es llegar al clímax que aparece en este capítulo:

28:1La convocatoria de David

(1) ¿A quién convocó David? (v. 1)

(2) ¿Dónde piensa usted que estaban los sacerdotes y los levitas?

28:2-3Los comentarios iniciales de David

(3) ¿Qué verdad reconoció David públicamente?

(4) ¿Cuál pudo haber sido la importancia de reconocer esto públicamente?

28:4-7Observaciones sobre su reinado

(5) ¿Cuál fue el primer énfasis de David y cuál fue su propósito al enfatizarlo?

(6) ¿Cuál fue el segundo énfasis de David y cuál fue su propósito al enfatizarlo?

(7) ¿Cuándo Dios le había informado a David de su elección de Salomón? (El pasaje que más parece sugerir esta elección es 2 Sam. 12:24.)

28:8El encargo de David a sus líderes

(8) Dado que David decidió “convocar” a todos los líderes (v. 1) de manera tan oficial, ¿qué encargo esperaba usted que les diera?

(9) ¿Qué encargo realmente les dio? (v. 8)

(10) ¿Este encargo fue lo que usted esperaba para este tipo de ocasión? ¿Por qué o por qué no?

(11) ¿Qué revela este encargo sobre el corazón de David?

28:9-10El encargo de David a Salomón

(12) Si bien esta ocasión fue la que usó David para encargar oficialmente a Salomón la construcción del templo, ¿como prefacio David este encargo? ¿Por qué?

28:11-19La preparación detallada de David

(13) ¿Qué planes que le pasó a Salomón? (vv. 11-12)

(14) ¿De dónde había venido su inspiración? (v. 12)

(15) ¿Qué otros detalles dio David sobre el diseño, la construcción y el funcionamiento del templo? (vv. 13-18)

(16) ¿Por qué David tuvo que hacer todos estos preparativos, casi hasta el último detalle?

(17) ¿Cuál había sido la fuente de todos estos detalles? (v. 19)

28:20-21La advertencia adicional de David a Salomón

(18) ¿Qué amonestación le dio David a Salomón con respecto a la construcción del templo?

(19) ¿Qué excusa podría haber hecho Salomón para no llevar a cabo este encargo?

(20) ¿Qué significaba esta advertencia para los repatriados del exilio que estaban a punto de completar (o acababan de completar) la reconstrucción del templo?

(21) ¿Qué podría significar esta advertencia para usted hoy?

(22) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 29:1–9

29:1-9El discurso final de David (continuación)

(1) Al dirigirse a toda la asamblea, ¿cómo describió David la tarea que les había propuesto? (v. 1)

(2) ¿Qué intentaba decir?

(3) David le contó a toda la asamblea su propio ejemplo:

a. ¿Qué había hecho David? (v. 2)

b. ¿Qué más estaba dispuesto a hacer? (vv. 3-4)

(4) ¿Cuál fue su desafío a toda la asamblea? (v. 5b)

(5) ¿Qué quiso decir con eso?

(6) ¿Cómo respondieron los líderes? (vv. 6-8)

(7) En su opinión, ¿cuánto tuvo que ver su respuesta con el propio ejemplo de David?

(8) ¿Cuál fue el resultado de las acciones de los líderes? (v. 9)

(9) ¿Cuál podría ser la lección para usted?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 29:10–30

29:10-20—La oración de David—Ante la generosa respuesta de los líderes del pueblo al dar sus ofrendas, David alabó a Jehová en lo que probablemente es su última oración pública registrada. Aprendamos de este hombre de oración:

(1) Una alabanza centrada en Dios (vv. 10-13)

a. V. 10: ¿Cómo se dirigió David a Jehová? ¿Por qué su observación de que Él es “Jehová, Dios de Israel nuestro padre [es decir, Jacob]" lo lleva a reconocer a Jehová como alguien que es “por los siglos de los siglos”?

b. V. 11a: ¿Qué razón dio David para atribuir magnificencia y poder a Jehová? ¿Cuál podría ser la diferencia entre el grupo de dos palabras (magnificencia y poder) y el de tres (gloria, victoria y honor)? ¿Son esencialmente lo mismo? ¿Por qué o por qué no?

c. V. 11b: David mencionó anteriormente (en 28:4-7) que estaba consciente de que había sido Dios quien lo eligió a él y a su hijo para sentarse en el trono del reino de Jehová. ¿Cómo ve David a Dios y su reino ahora?

d. V. 12: David sin duda tenía riquezas, honor, fuerza y poder. ¿Cuán importante era para él, como rey de Israel, reconocer que todo esto provenía de Dios?

e. V. 13: Separe un momento para reflexionar sobre lo anterior e intente hacerlo personal para usted, ofreciendo su propia alabanza y acción de gracias a Jehová, también de una manera “teocéntrica”.

(2) ¿Quién soy yo y quiénes somos nosotros? (vv. 14-17)

a. ¿Qué pensamiento había abrumado el corazón de David? (v. 17)

b. ¿Por qué la generosidad del pueblo hizo que David preguntara "quién soy yo y quién es mi pueblo"?

c. Según David, ¿quiénes eran? (v. 15)

d. Intente imaginar lo que usted sería hoy si no hubiera conocido al Señor. ¿Sus días en la tierra serían “como una sombra ... y no hay esperanza”? ¿Por qué o por qué no?

e. Conteste a la luz de todo lo que David mismo había dado generosamente a Jehová:

  1. ¿Cómo describió su corazón de dar? (v. 17)
  2. ¿Cómo veía todo lo que le había dado Jehová? (v. 16)

(3) La petición de David a Jehová (vv. 18-20)

a. ¿Cuál fue su oración por el pueblo?

b. ¿Cuál fue su oración por su hijo?

c. ¿Qué aspecto de su oración más lo conmueve a usted?

29:21-25La confirmación de Salomón como rey—El Cronista dice esta fue la “segunda vez” que David confirmó a Salomón como rey ante el pueblo. La primera vez probablemente fue en la ocasión descrita en 23:1.

(4) ¿Cuán significativa fue esta afirmación que hizo David el día en que se celebraró la dedicación de todas sus ofrendas para la construcción del templo?

(5) ¿Usted recuerda todo lo que David había hecho en preparación para entregar su trono a Salomón?

(6) A la luz de la descripción de estos versículos, ¿puede usted imaginar lo que David habría sentido mientras se acercaba a su muerte?

(7) ¿Qué preparación puede usted hacer para su próxima generación? Según su evaluación, ¿qué legado le está dejando?

29:26-30—La muerte de David

(8) Haga una breve pausa y escriba un elogio o epitafio corto para David.

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?