preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 6:22–31

Esta semana continuaremos nuestro estudio de 2 Crónicas en el Antiguo Testamento.

(1) 6:22-23Pecar contra el prójimo (la justicia civil)

a. ¿Qué le pidió Salomón a Dios que hiciera cuando una persona acusada de pecar contra su prójimo (como lo que se menciona en Éxodo 22:6-12) lo negara y se presentara ante el templo?

b. ¿Esto significa que Dios necesariamente lo condenaría o justificaría de inmediato? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Cuán importante fue esta parte de la oración para Salomón y para el pueblo?

(2) 6:24-25Una derrota con la captura de algunos cautivos (como se menciona en Levítico 26:17; Deuteronomio 28:25).

a. ¿Piensa usted que cada vez que el pueblo experimentaba una derrota era necesariamente debido a su pecado?

b. En el v. 24, Salomón da detalles sobre los actos necesarios de arrepentimiento ¿Cuál de estos actos de arrepentimiento es el más difícil de realizar?

c. ¿Qué le pidió Salomón a Dios que hiciera?

d. ¿Cuán importancia fue esta parte de la oración, para Salomón y para el pueblo?

(3) 6:26-27Una sequía (así como se mencionó en Levítico 26:19 y Deuteronomio 11:17; 28:23)

a. ¿Piensa usted que aún hoy la sequía puede ser una consecuencia de nuestro pecado?

b. ¿Qué conllevaría el arrepentimiento?

c. ¿Qué le pidió Salomón a Dios que hiciera?

d. ¿Cuán importante es esta oración para nosotros hoy?

(4) 6:28-31Las plagas y los desastres naturales (como aquellos que se mencionan en Levítico 26:19, 20, 26; Deuteronomio 28:20-22)

a. ¿Cuántas personas serían necesarias para interceder por toda la nación?

b. ¿Qué requisito previo debía cumplir este intercesor? (v.29a; ver también 1 Rey.8:38)

c. ¿Qué le pidió Salomón a Dios que hiciera?

d. ¿Cuál es el propósito del perdón de Dios? (v. 31)

e. ¿Cómo y para quién puede usted aplicar esta oración hoy?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 6:32–42

(1) 6:32-33Los adoradores extranjeros (como aquellos que se mencionan en Números 15:14-16)

a. ¿Por qué Salomón decidió orar por los adoradores extranjeros en esta ceremonia de dedicación?

b. ¿Qué razón dio para que Dios escuchara la oración del extranjero? (v. 33)

c. ¿De qué manera esto está en sintonía con Isaías 56:7 y Marcos 11:17?

d. ¿Cómo refleja el deseo que Dios expresa en Su pacto con Abraham? (Génesis 22:18)

(2) 66:34-35Salir a la batalla

a. ¿Cuál es la condición que se adjuntó a tal batalla? (v. 34)

b. ¿Cuán importante fue esta condición?

c. ¿Qué le pidió Salomón a Dios que hiciera?

(3) 6:36-39En el cautiverio (como lo que se menciona en Levítico 26:33, 44; Deuteronomio 28:45 y ss., 64 y ss. 30:1-5)

a. A juzgar por estas palabras de Salomón, ¿piensa usted que previo su exilio? (v. 36)

b. Puesto que estarían exiliados en tierra extranjera, ¿cómo podrían orar en el templo? (v. 38)

c. ¿Dónde esperaba Salomón que Dios escuchara sus oraciones? (v. 39)

d. ¿Qué le pidió a Dios que hiciera?

e. ¿Puede usted pensar en una persona que oró exactamente en conformidad con la petición de Salomón mientras Israel estaba en el exilio? (ver Dan. 9)

(4) 6:40-42La conclusión de la oración de Salomón:

a. Al concluir su intercesión, ¿con qué fundamento Salomón puso su confianza en que Dios abriría Sus ojos para verlos y Sus oídos para escuchar sus oraciones? (v. 42b)

b. ¿Por qué llamó al templo "tu reposo" (es decir, de Dios)? (v. 41)

c. ¿Cómo expresó Salomón lo que deseaba para los sacerdotes? (v. 41) ¿Qué significa esto?

d. Salomón le pidió a Dios que no rechazara a Su ungido (es decir, a sí mismo):

  1. ¿Lo rechazaría Dios?
  2. ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 7:1–10

7:1-3Dios acepta la oración de Salomón

(1) ¿Qué pidió Salomón al final de su oración? (6:41)

(2) ¿Cómo respondió Jehová a su oración en términos inequívocos? (7:1-2)

(3) ¿Cómo respondió el pueblo a la epifanía de Dios? (7:3)

(4) ¿A qué evento futuro le recuerda esto? (consulte, por ejemplo, Filipenses 2:9-12)

7:4-10La dedicación del templo

(5) Es útil recordar que el séptimo mes era un mes lleno de importantes fiestas: El primer día era la Fiesta de las Trompetas, el décimo día, el Día de la Expiación y los días 15-21 la Fiesta de los Tabernáculos. Parece que celebraron la fiesta de la dedicación del templo durante “siete días” (es decir, los días 8-14 del mes) y la Fiesta (de los Tabernáculos) durante siete días más (es decir, los días 15-22 del mes), siendo el octavo día (después de la fiesta) el día en que celebraron una asamblea solemne:

a. ¿Cuán generoso fue el sacrificio que se hizo para la dedicación del templo? (vv. 5, 7)

b. Se puede suponer que Jehová no envió fuego para consumir las vacas y ovejas que se sacrificaron. ¿Esto quiere decir que estos sacrificios eran menos significativos o aceptables? ¿Por qué o por qué no?

c. Es obvio que el foco de atención de la celebración fue el templo (y el propio Dios), y en segundo plano estuvo el rey que lo construyó. ¿Cómo termina el pasaje como un todo en el v. 10?

d. ¿Qué representó toda esta experiencia de la dedicación del templo para las siguientes personas?

  1. el pueblo
  2. los sacerdotes
  3. el Rey Salomón

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 7:11–22

(1) ¿Cuándo y por qué Jehová le apareció a Salomón por primera vez? (1:7 y 1 Rey. 3)

(2) La respuesta directa a la oración de Salomón:

a. Vv. 12, 15-16: Dios había elegido este templo:

  1. ¿Qué quiere decir “consagrar” el templo? (v. 16)
  2. ¿Qué quiere decir "mis ojos y mi corazón estarán allí todos los días"? (v. 16)
  3. ¿Esto quiere decir que la oración de dedicación de Salomón fue una simple ilusión de su parte?

b. ¿Cómo respondió Jehová a las siete intercesiones de Salomón en 6:22-39? (vv. 13-14)

c. A menudo usamos la respuesta de Dios en el v. 14 como nuestra oración por nuestra propia tierra. ¿Piensa usted que también se aplica en nuestra época? ¿Por qué o por qué no?

(3) ¿Qué bendición personal adicional le prometió a Salomón? (v. 18) En su opinión, ¿cuánto significó esta promesa para Salomón?

(4) ¿Qué condiciones impuso Dios para que les diera Sus bendiciones? (v. 17) ¿Por qué?

(5) ¿Qué maldiciones caerían sobre Salomón y su pueblo si él o sus descendientes se apartaran de Jehová? (vv. 19-22)

(6) ¿Por qué Dios decidió advertirle en este punto de su reinado?

(7) ¿Qué le pasaría finalmente con Salomón? (1 Rey. 11:4)

(8) ¿Qué pasaría finalmente con el pueblo y el templo? (2 Crónicas 36:15-20)

(9) Es obvio que la frase “todo el que pase cerca de ella” (v. 21) se refiere a los gentiles. ¿Qué dirían? ¿Cómo lo sabrían (y cómo lo sabría usted)?

(10) Puesto que Dios ya había confirmado Su deleite de Salomón y su construcción del templo llenándolo con Su gloria y enviando fuego desde el cielo para consumir el sacrificio (7:1-3), a juzgar por las palabras de Jehová, ¿por qué piensa usted que eligió aparecerle a Salomón y hablar con él de nuevo?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 8:1–18

Después de describir cómo Salomón terminó sus proyectos más importantes, la construcción del templo de Jehová y el complejo del palacio, la Biblia nos da un vistazo a las demás actividades militares y comerciales de Salomón:

8:1-6La fortificación de las ciudades fronterizas

(1) ¿Cuánto tiempo duró el reinado de Salomón? (9:30) ¿Qué podría significar el hecho de que gastara la mayor parte de su energía durante la primera mitad de su reinado en estos dos proyectos de construcción?

(2) Salomón inicialmente le dio a Hiram las 20 ciudades en Galilea, pero este luego se burló de ellas, llamándolastierra de Cabul”, una palabra que significa "inútil" (1 Rey. 9:11-13). Parece que Hiram las devolvió a Salomón, quien a su vez las reconstruyó. ¿Qué reputación tuvo Galilea, la cual persistió no solo hasta la época en que fueron escritos los libros de Reyes, sino incluso hasta la época de Jesús? (ver Juan 7:3, 41, 52)?

(3) Las ciudades  que fueron fortificadas por Salomón (en los vv. 3-6 complementado por 1 Rey. 9:15-19) eran básicamente ciudades en los alrededores de Hazor (en el extremo norte), Meguido (en la costa noroeste), Gezer, hasta Bet-horón de abajo y Baalat (a lo largo de la costa suroeste) y Tamar (en el extremo sur, cerca de Edom). Según 1 Cr. 8:4-6, estas ciudades fueron reforzados por motivos de defensa, y carros y caballos fueron colocados en ellas: ¿qué tipo de panorama nos presenta este relato?

8:7-10El uso de trabajadores extranjeros

(4) ¿Por qué es importante que el Cronista haya señalado que solo los no israelitas fueron utilizados como trabajo forzoso en estos proyectos de fortificación? (ver Deuteronomio 20:11 y Levítico 25:39)

8:11La mudanza de la hija del faraón

(5) ¿Por qué Salomón trasladó a su esposa, la hija del faraón, de la Ciudad de David para su propio palacio? ¿Usted admira las intenciones de Salomón? ¿Por qué o por qué no?

8:12-16El cumplimiento del culto público en el templo

(6) ¿Cuán importante era para la nación que Salomón hiciera cumplir todas las regulaciones relativas a la presentación de sacrificios?

(7) ¿Esto necesariamente garantizaba la fidelidad del pueblo a Jehová? ¿Por qué o por qué no?

8:17-18—Otras actividades de Solomon

(8) En la conclusión de este relato sobre los diversos proyectos de Salomón, ¿qué buscan señalar los vv. 17-18? (vea la Nota a continuación)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Aunque Israel nunca fue conocido por su superioridad naval, Salomón supo aprovechar su alianza con Hiram para construir una flota respetable; así logró estabilidad en tierra (con sus ciudades fortificadas) y mar (con la flota). Esto también refleja la sabiduría de Salomón, la cual fue mayor que la de sus predecesores y sucesores. Su extracción del oro de Ophir (un lugar cuya ubicación hoy no se conoce con seguridad; ubicada probablemente en el sur de Arabia) también demostró su riqueza: ¡el valor de 16 o 17 toneladas de oro era considerable!


Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 9:1–12

9:1-9, 12La visita de la reina de Saba

(1) ¿Qué había impulsado a la reina de Saba a visitar a Salomón? (v. 1; lea también la información adicional en 1 Rey. 10:1)

(2) ¿Cómo supo la Reina de Sabá (ver la Nota más abajo) de la “relación que tenía Salomón con Jehová”, como nos dice 1 Reyes 10:1?

(3) ¿Las personas saben de la relación que usted tiene con Jehová? ¿Por qué o por qué no?

(4) ¿Por qué había llegado a hacer “preguntas difíciles”? (v. 1)

a. ¿Lo hizo para demostrar que Salomón estaba equivocado?

b. ¿Lo hizo para aprender de él?

(5) ¿Las personas se acercan a usted para hacerte “preguntas difíciles” sobre su fe? ¿Cuáles podrían ser sus intenciones?

(6) ¿Cuáles cosas hicieron que la reina se quedara "atónita" (v. 4)

(7) Imagine que usted fuera la reina de Saba. ¿Usted también habría quedado abrumado? ¿Por qué?

(8) La reina mencionó los logros y la sabiduría de Salomón (vv. 5-6).

a. Según la definición que le da la Biblia, ¿qué es la "sabiduría"? (Proverbios 9:10)

b. Entre las dos cosas mencionadas por la reina, ¿cuál pudo haber sido la más importante para uno?

c. ¿Los logros son imprescindibles para que uno haga lo siguiente?

  1. Darle gloria a Dios con su vida; demostrar que agrada a Jehová; cambiar la sociedad
  2. ¿Por qué o por qué no?

d. Según lo que dijo la reina:

  1. ¿Por qué eran bienaventurados el pueblo y los funcionarios de Salomón? (v. 7)
  2. ¿Cuál era la fuente del éxito y del propósito de Salomón? (v. 8)

(9) ¿Qué nos muestra este pasaje sobre la reina de Saba?

9:10-11El pacto comercial con el rey Hiram

(10) ¿De qué trata esta sección "entre corchetes" sobre el rey Hiram? (ver los vv. 10-11)

(11) ¿Por qué el Cronista la insertó en la narrativa sobre la visita de la reina de Saba? (observe la última oración en el v. 11)

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Aunque Josefo opina que "Saba" se refiere a Etiopía, muchos estudiosos piensan que se refiere a los sabeos, una tribu árabe que vivía en el norte de Arabia.

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 9:13–31

9:13-28El esplendor de Salomón

(1) Es obvio que el oro era el metal más precioso y este pasaje destaca el uso extravagante del oro por parte de Salomón:

a. Su ingreso anual de oro era de aproximadamente 22.680 kg (25 toneladas): ¿Cuánto valdría esta cantidad de oro en la economía actual? (1 tonelada equivale a 1016 kg o 2240 libras)

b. ¿Cuántos escudos ornamentales (grandes y pequeños) tenía? (Probablemente eran usados para desfiles u otras ocasiones especiales.)

c. ¿Qué otros objetos en su casa real eran hechos de oro?

d. ¿Su riqueza necesariamente era un reflejo de la gloria de Dios?

(2) La maravilla del poder de Salomón se veía reflejada en lo siguiente:

a. Su trono, el único de su tipo:

  1. ¿De qué estaba hecho?
  2. ¿Qué podrían representar los dos leones junto a los brazos y los doce leones en los escalones?

b. Su poder militar:

  1. ¿Cuántos carros y caballos tenía?
  2. ¿De dónde los había importado?
  3. ¿De qué manera este pasaje refleja el dominio de Salomón sobre la región?

(3) La sabiduría de Salomón:

a. ¿Cuál fue la evidencia de la sabiduría de Salomón? (vv. 22-23)

b. ¿Cómo podía Salomón aprovechar esas oportunidades para glorificar a Dios?

9:29-31La muerte de Salomón

(4) Aunque el relato del Cronista no destaca los fracasos de Salomón, todos ya sabían sobre los pecados de Salomón (1 Rey. 11). Reflexione sobre lo siguiente a la luz del esplendor de la riqueza, poder y sabiduría de Salomón:

a. ¿Qué efecto podrían tener en una persona grandes riquezas?

b. ¿Qué efecto podría tener en una persona gran poder?

c. ¿Qué efecto podría tener en una persona poseer gran sabiduría?

d. En su opinión, ¿cuál de estas tres cosas representó la mayor tentación para Salomón?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?