preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 16:1–14

Esta semana continuaremos el estudio de 2 Crónicas en el Antiguo Testamento.

(1) Con base en el relato en 2 Crónicas 13:19, parece que en aquella época Ramá (que estaba ubicada entre Betel y Jerusalén) estaba bajo el control de Judá. ¿Cuál fue el objetivo de Baasa al invadir y fortificar Ramá? (ver también 1 Rey. 12:26-27)

(2) ¿Cómo reaccionó Asa a esta invasión? ¿Por qué?

(3) Compare lo que dicen los vv. 14:11 en adelante con la reacción de Asa a la amenaza de Baasa. ¿Qué le muestra esto sobre la respuesta de Asa a esta invasión?

(4) ¿Cuál pudo haber sido la razón de este cambio de actitud tan drástico?

(5) Es obvio que esta maniobra política funcionó.

a. ¿Eso significa necesariamente que Dios lo aprobó? ¿Por qué o por qué no?

b. ¿Asa consultó a Jehová antes de actuar?

c. ¿Sus acciones necesariamente fueron una señal de que no confiaba en Jehová? ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Cuál fue el veredicto de Dios sobre sus acciones? (v. 9)

(7) ¿Cómo respondió Asa a la reprensión del profeta?

(8) ¿Qué le había sucedido a Asa para provocar un cambio tan radical en su vida espiritual?

(9) Reflexione sobre lo siguiente con respecto a la actitud de Asa hacia la enfermedad en sus pies:

a. ¿Acaso no es correcto consultar a los médicos?

b. ¿Qué opina usted sobre la vida de Asa?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 17:1–19

(1) ¿Puede usted recordar los últimos años de Asa descritos en el capítulo anterior? ¿En qué clase de rey se había convertido?

(2) ¿Qué edad tenía Josafat cuando llegó al trono? (20:31) ¿Los últimos años del reinado de Asa habían tenido algún efecto en él? (vv. 3-4)

(3) ¿Qué otra reforma realizó, además de la reforma que su padre había hecho anteriormente? (v. 6)

(4) En lugar de simplemente remover los ídolos de Judá, ¿qué hizo para cambiar también el corazón del pueblo? (vv. 7-9)

(5) ¿Qué ejemplo nos dio?

(6) ¿Cómo fue su reino respecto a lo siguiente?

a. la estabilidad interna (v. 5)

b. el poder en la política externa (vv. 10-11)

(7) La Biblia dice que Josafat "se engrandecía más y más" (v. 12)

a. ¿Cómo se comparaba su fuerza militar con la de su padre Asa? (vv. 14-18 vs. 14:8)

b. ¿Piensa usted que su éxito fue el resultado de adoptar una estrategia militar que incluía la construcción de muchas ciudades fortificadas? ¿Por qué o por qué no? (vv. 3-5)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 18:1–11

(1) ¿Qué clase de rey fue Acab? (ver 1 Rey. 16:30-33)

(2) A la luz de esto, ¿por qué Josafat casaría a su hijo con la hija de Acab? (2 Reyes 8:18) ¿Fue correcto?

(3) ¿Qué llevó al rey Acab a librar otra guerra contra los arameos? ¿En qué estaba puesta su confianza? (ver 1 Rey. 22:1-3)

(4) Aunque bien Josafat aceptó la invitación de Acab de unir fuerzas contra los arameos, ¿qué le pidió a Acab que hiciera? ¿Por qué?

(5) ¿Qué diferencia hubo entre los dos reyes?

(6) ¿Qué nos dice el hecho de que Josafat preguntó: "¿Hay aún aquí algún profeta de Jehová, para que por medio de él preguntemos?" (18:6) sobre qué clase de profetas eran los 400 hombres convocados por Acab?

(7) ¿Por qué Micaías no había sido incluido en el grupo original de profetas?

(8) ¿Por qué a Acab no le gustaba escuchar la verdad de parte de Micaías? (v. 7)

(9) ¿Y usted? ¿Qué prefiere escuchar?

(10) ¿Por qué la Biblia parece enfatizar el hecho de que los dos reyes estaban "vestidos con sus ropas reales" delante de los profetas? ¿Esto refleja una actitud adecuada por parte de uno que desea consultar a Jehová?

(11) ¿Cómo intentó Sedequías (que al parecer era el líder de la banda) afirmar la certeza de su profecía?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 18:12–34

(1) ¿Qué tipo de presión enfrentaba el profeta Micaías?

(2) ¿Qué opciones tenía?

(3) ¿Cuál opción eligió? ¿Por qué?

(4) “La visión descrita por Micaías no fue un simple escenario subjetivo inventado por el propio profeta, sino una narración directa de la visión interior real por la cual los hechos le habían sido revelados” (K&D, 196):

a. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué?

b. ¿Por qué estaría Dios de acuerdo en enviar un "espíritu de mentira" a los profetas?

c. Sin ese “espíritu engañador”, ¿qué habrían dicho estos profetas (o quizás ya lo habían dicho)?

d. Por lo tanto, ¿cuál fue el papel del "espíritu de mentira"?

(5) ¿Cómo respondió Sedequías al oír las palabras de Micaías? ¿Por qué?

(6) ¿Cómo respondió el rey Acab al oír las palabras de Micaías? ¿Por qué?

(7) ¿Qué debería haber hecho el rey Josafat, dadas las circunstancias?

(8) ¿Qué hizo? (v. 28) ¿Por qué?

(9) ¿Qué precio tuvo que pagar por sus acciones? (vv. 31-32)

(10) ¿Qué hizo Acab para evitar el cumplimiento de la profecía de Dios? (v. 29)

(11) ¿De qué manera la Biblia muestra con bastante sarcasmo que su esfuerzo por evitar la profecía de Dios fue inútil? (v. 33)

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 19:1–11

19:1-3La reprensión del Profeta

(1) ¿Puede usted recordar lo que sucedió a las siguientes personas en la batalla con los arameos mencionada en el capítulo anterior?

a. Acab, el rey de Israel

b. el propio Josafat

(2) ¿Qué lección debería haber aprendido Josafat?

(3) Según el vidente, ¿qué pecado había cometido Josafat? (v. 2)

(4) ¿Qué castigo recibiría de Jehová?

(5) ¿Fue demasiado duro? ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Qué lección podemos aprender de su error?

19:4-11Convertir al pueblo nuevamente a Jehová

(7) ¿Qué personas clave nombró Josafat en su esfuerzo por convertir al pueblo a Jehová?

(8) Además de delegar estas responsabilidades a los jueces, los levitas y los sacerdotes, ¿por qué él mismo "volvió a salir por entre el pueblo" (v. 4)?

(9) Los jueces de Judá (vv. 6-7)

a. ¿A quién debían sirvir como jueces? (v. 6)

b. Por lo tanto, ¿cuál debía ser su actitud?

(10) Los levitas y sacerdotes en Jerusalén (vv. 8-10)

a. ¿Qué responsabilidades se les encargó? (v. 8)

b. ¿Cómo debían desempeñar sus funciones? (vv. 9-10)

(11) Una clara división de autoridad (v. 11)

a. ¿Quiénes estaban a cargo de los asuntos espirituales?

b. ¿Quiénes estaban a cargo de los asuntos administrativos?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 20:1–19

La batalla contra el ejército unido de moabitas, amonitas y meunitas (parte I)

(1) ¿Qué hizo que Josafat se alarmara tanto? (ver la Nota 1 más abajo)

(2) ¿Qué decidió hacer? (vv. 3-4)

(3) En este contexto, ¿qué representó el ayuno?

(4) La oración de Josafatprimera parte (vv. 6-9)

a. Quién es Dios (v. 6): ¿Quién dijo Josafat que es Dios, y por qué lo planteó en forma de pregunta?

b. ¿Cuál fue la siguiente pregunta que hizo? (v. 7) ¿Qué quizo decir con ella?

c. Luego, Josafat citó la oración de Salomón (vv. 8-9): No cabe duda de que se estaba refiriendo a la oración que hizo Salomón en la dedicación del templo (6:34-35). ¿Dios realmente había prometido contestar sus oraciones? (7:1-3)

d. ¿Con qué fundamento hizo esta súplica?

(5) La oración de Josafatsegunda parte (vv. 10-12)

a. ¿Qué acción de los amonitas, moabitas y meunitas fue tan perversa? (vv.10-11; ver Deut. 2:4-5, 9, 18-19 y también la Nota 2 más abajo)

b. ¿Cuántos guerreros tenía Josafat? (ver 17:14-19)

c. Por lo tanto, ¿por qué se consideraba a sí mismo como alguien sin ningún poder?

d. ¿Qué otra cosa confesó? (v. 12)

e. ¿En qué aspectos la actitud de Josafat fue diferente de la de Asa con respecto a la lucha contra estos formidables enemigos? (v. 12 vs. 16:1-3)

(6) ¿Por qué menciona el Cronista que incluso “sus niños, sus mujeres y sus hijos” estaban ante Jehová? (v. 13)

(7) La respuesta de Jehová (vv. 15-17)

a. ¿Qué razón les dio Jehová para decirles que no tuvieran miedo? (v.15)

b. ¿Qué estrategia ideó Jehová para ellos? (v. 17)

c. En esencia, ¿qué les dijo Jehová en esencia que hicieran?

d. ¿Cómo habría reaccionado usted a la palabra de Jehová si fuera una de esas personas?

(8) ¿Cómo reaccionó el rey a la palabra de Jehová? (v. 18)

(9) ¿Cómo reaccionó el pueblo, especialmente algunos de los levitas? (vv. 18-19)

(10) ¿Por qué?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1:

En-gadi se encuentra en la costa occidental del Mar Muerto a solo 15 horas de Jerusalén (K&D, 635). Parece que Josafat fue tomado totalmente por sorpresa, sin darse cuenta de que este vasto ejército ya había cruzado el mar y se encontraba a menos de un día de distancia de Jerusalén; era poco probable que pudiera reuniera a todos sus guerreros, especialmente a los de Benjamín.

Nota 2:

Aunque la expresión "monte Seir" normalmente se refiere a los edomitas, los meunitas, que probablemente no eran descendientes de Edom, residían en el monte Seir; por lo tanto fueron incluidos por Josafat entre los edomitas, cuyo territorio se salvó de la invasión de Moisés y su pueblo.



Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 20:20–37

20:20-29—La batalla (Parte II)

(1) Si usted fuera Josafat, ¿habría tenido paz durante esa noche? ¿Por qué o por qué no?

(2) ¿Qué fue lo primero que decidió hacer temprano a la mañana siguiente? (v. 20)

(3) ¿Josafat estaba hablando al pueblo o a sí mismo? ¿Por qué?

(4) ¿Qué decisión colectiva tomaron cuando entraron al campo de batalla? (v. 21)

(5) ¿Qué representó esta decisión?

(6) ¿Cuál fue el resultado de sus cantos de alabanza? (v. 22)

(7) ¿Qué aprendemos sobre la importancia de alabar a Dios, especialmente cuando enfrentamos los desafíos de la vida?

(8) ¿Qué evento que sucedió llevó a la destrucción total de este ejército unido de Amón, Moab y el monte Seir ? (v. 23)

(9) Al final de la batalla, el pueblo alabó a Jehová (v. 26): ¿Cuán diferente fue esta alabanza de su alabanza antes de la batalla registrada en el v. 21? ¿Cuál de las dos piensa usted que fue más preciosa? ¿Por qué?

(10) ¿Cuál fue el resultado de esta victoria? (vv. 29-30)

20:31-37El fin del reinado de Josafat

(11) Aunque Josafat había hecho todo lo posible para devolver al pueblo a Jehová, ¿cuál fue el veredicto de la Biblia sobre la condición espiritual del pueblo? (v. 33)

(12) ¿Cuál fue el acto final registrado sobre la vida de Josafat? (vv. 35-37)

(13) En su opinión ¿por qué el Cronista decidió terminar el relato de la vida de Josafat con una nota tan amarga?

(14) ¿Cuál es la lección principal que ha aprendido sobre Josafat y cómo puede aplicarla a su vida?