Esta semana continuaremos nuestro estudio de 2 Crónicas en el Antiguo Testamento.
La celebración de la Pascua
(1) Los sacerdotes y los levitas estaban avergonzados (vv. 13-16):
a. ¿Por qué estaban avergonzados?
b. ¿Tenía algo que ver con el v. 14?
c. ¿Qué hicieron como resultado?
(2) Había personas (especialmente aquellos que venían de fuera de Judá) que habían llegado a presentar y comer sacrificios mientras estaban inmundos (vv. 17-20).
a. ¿Cuáles pueden haber sido ser las razones de su inmundicia (ver Levítico 7:19, 11:28, 12:2; 13:3; 15:2, 16-24 para algunas de estas razones)?
b. ¿Qué deberían haber hecho antes de participar en esta celebración? (ver el ejemplo en Levítico 11:28)
c. ¿Qué pasaría si comieran del sacrificio mientras aún estaban inmundos? (ver Levítico 7:20-21)
d. ¿Por qué Ezequías no les prohibió participar en la celebración y oró por ellos? (vv. 18-19)
e. ¿Escuchó Dios la oración de Ezequías? ¿Por qué o por qué no?
f. ¿Qué nos dice esto sobre la diferencia entre la letra de la Ley y el espíritu de la Ley? (ver 2 Corintios 3:6)
(3) ¿Cuán especial fue esta celebración que dio a todos una gran alegría? (v. 21)
(4) ¿Por qué decidió Ezequías hablar a los levitas con palabras de aliento? (v. 22)
(5) ¿Qué contribución especial habían hecho para esta celebración?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
30:23-27—La celebración de la Pascua (continuación)
(1) ¿Por qué toda la asamblea sintió la necesidad de continuar celebrando la fiesta cuando ya habían terminado los siete días prescritos en la ley? ¿Qué nos muestra sobre su condición espiritual el hecho de que fue una decisión de “toda aquella asamblea”?
(2) ¿Qué ejemplo le dio el rey al pueblo? (v. 24)
(3) ¿Cómo afectó a los funcionarios de la ciudad?
(4) ¿Usted tiene idea de cuánto tiempo había pasado desde la última celebración alegre que se podía comparar con esta? (v. 26; ver 2 Crónicas 7:4 y ss.— más de 250 años)
(5) ¿Dios realmente quedó complacido con sus sacrificios y adoración? (v. 27) ¿Por qué?
31:1-8—Lo que ocurrió después de la celebración
(6) ¿Qué pasó después de esta celebración? (31:1)
(7) ¿Qué podría explicar estas medidas tan drásticas que se tomaron incluso fuera de Judá?
(8) Se restableció la lista de funciones para el sacerdote y los levitas:
a. ¿Qué ejemplo les dio el rey al hacer esto? (v. 3)
b. ¿Qué orden le dio al pueblo después de dar su propio ejemplo? (v. 4)
c. ¿Cómo respondió el pueblo a la orden del rey? ¿Por qué? (vv. 5-7)
(9) ¿Cómo describiría usted la contribución que había hecho Ezequías a este avivamiento de la nación? ¿Por qué tuvo tanto éxito?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Cuál fue el resultado de la respuesta del pueblo de reanudar su obligación de diezmar? (v. 8)
(2) ¿Qué significaron los diezmos para los levitas y los sacerdotes? (v. 10; ver también Números 18:21)
(3) ¿Por qué Ezequías tuvo que intervenir para hacerse cargo de los “montones” de ofrendas? (vv. 11-13)
(4) Con un almacenamiento adecuado, ¿qué hizo Ezequías para asegurarse de que todos los sacerdotes y levitas, incluso fuera de Jerusalén, tuvieran todo lo que necesitaban? (vv. 14-15)
(5) ¿Qué busca enfatizar el versículo 18, y qué explicación se da al final del versículo acerca de los distribuidores?
(6) ¿Cuáles tres adjetivos son usados para describir las obras de Ezequías? (v. 20)
(7) ¿Qué significa cada uno de estos adjetivos?
(8) ¿Cuál fue el fundamento de tales elogios? (v. 21a)
(9) ¿Cuál fue el resultado de su obediencia a Jehová? (v. 21b)
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) El último capítulo terminó con la observación de que "[Ezequías] prosperó" (31:21), y la Biblia lo elogia una vez más por su fidelidad en este versículo inicial (32:1). ¿Por qué, entonces, Dios permitió que un enemigo tan poderoso invadiera Judá (de hecho, los asirios casi habían llegado a Jerusalén)? (v. 1)
(2) Para defender la ciudad, el rey y sus oficiales decidieron bloquear los manantiales ubicadas a las afueras de Jerusalén. ¿Cuál fue el propósito de esta acción? (v. 4)
(3) ¿Qué más hizo Ezequías para defender la ciudad? (v. 5)
(4) ¿Fueron sabias estas acciones?
(5) ¿Esto significa que Ezequías no confió en Jehová? ¿Por qué o por qué no? (ver los vv. 6-7)
(6) ¿Cómo el v. 7 hace eco del estímulo del apóstol Juan en 1 Juan 4:4?
(7) ¿Por qué Ezequías tenía tanta certeza de que su Dios prevalecería sobre el poderoso ejército asirio? (v. 8)
(8) ¿Qué efecto tuvieron sus palabras de aliento en el pueblo de Judá frente al ataque inminente de los poderosos asirios, la potencia mundial dominante de la época?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Mientras que el cronista busca enfocarse en la fe de Ezequías, es útil leer el relato de 2 Reyes 18:13-18 para tener una noción más completa de los eventos.
(1) 2 Reyes 18:13-18 nos muestra que para esa época Judá había perdido todas sus ciudades fortificadas excepto Jerusalén. Ezequías había sido humillado tanto que pagó tributo a los asirios con oro que había quitado de la estructura del templo:
a. ¿Cómo el pueblo de Judá se habría sentido hacia su rey y su Dios?
b. Si usted fueras Ezequías, ¿cómo se habría sentido en esa situación?
(2) ¿Cómo desafió Senaquerib la fe de Ezequías? (vv. 10-12)
(3) ¿Qué efecto pudieron haber tenido sus palabras en el pueblo de Judá?
(4) ¿Qué evidencia dio Sennacherib para respaldar su afirmación? (vv. 13-15)
(5) ¿Cómo Senaquerib desafió a Jehová de manera directa? (vv. 16-17)
(6) ¿Por qué los oficiales de Senaquerib decidieron hablar en hebreo? (v. 18)
(7) 2 Reyes 18:36 dice que el pueblo guardó silencio; ¿qué pudieron haber pensado en sus corazones?
(8) ¿Qué habría hecho usted en ese momento si fuera Ezequías?
(9) ¿Qué hizo Ezequías? (v. 20; ver también 2 Rey. 19:1-2)
(10) ¿Cómo respondió Dios a sus oraciones? (v. 21; para más detalles, ver también 2 Rey. 19:35-37)
(11) ¿A qué bendiciones condujo esta batalla? (vv. 22-23)
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
32:24—La enfermedad de Ezequías (lea también 2 Reyes 20:1-11)
(1) ¿Cómo enfrentó Ezequías su enfermedad aparentemente terminal?
(2) ¿Fue correcto pedir que Dios lo sanara?
(3) ¿Cuántos años adicionales añadió Dios a su vida?
(4) ¿A quién dio a luz durante este período? (ver 2 Crónicas 33:1)
32:25-31—El orgullo de Ezequías
(5) ¿Cómo describe la Biblia su éxito y prosperidad? (vv. 27-29)
(6) ¿Piensa usted que su fama igualó la de su antepasado Salomón?
(7) ¿Qué lo hizo orgulloso? (v. 25)
(8) ¿Cómo lidió Jehová con su orgullo?
(9) Lea sobre el evento de la visita de los enviados de Babilonia en 2 Rey. 20:12-19.
a. ¿Cómo este evento mostró su orgullo?
b. ¿Cómo respondió a la reprensión del profeta?
32:32-33—La muerte de Ezequías
(10) Separe un momento para reflexionar sobre la vida de Ezequías:
a. Si usted tuviera que escribir un epitafio para este rey, ¿qué escribiría?
b. ¿Cuál es la principal lección que puede aprender de su vida?
c. ¿Cómo puede aplicarla a su vida?
(1) Puesto que Manasés tenía solo 12 años cuando se convirtió en rey, ¿qué edad tenía Ezequías cuando nació? (Según 29:1, Ezequías tenía 25 años cuando comenzó a reinar, y reinó en Jerusalén durante 29 años.)
(2) ¿Por qué Ezequías no tuvo ninguna influencia espiritual en Manasés?
(3) Reflexione sobre el cambio radical de rumbo de Manasés en comparación con el de Ezequías (vv. 2-9):
a. Intente enumerar, uno por uno, los pecados que había cometido contra Jehová.
b. Cuando la Biblia menciona su pecado de construir altares (para otros dioses) en el templo de Jehová (v. 4), ¿por qué señala la promesa de Dios de “poner mi nombre en ella [Jerusalén] para siempre” (1 Rey. 9:3)?
c. ¿Qué advertencia da la Biblia al mencionar el pecado que cometió Manasés al poner la imagen que hizo en el templo de Jehová (vv. 7-8)? ¿Por qué?
d. En su opinión, ¿cuál de sus acciones fue más inesperada?
e. ¿Cuál habría sido la más abominable? ¿Por qué?
(4) ¿Qué impacto tuvo su pecado en el pueblo? (v. 9)
(5) ¿Qué hizo Jehová primero para llamar a Manasés y a su pueblo al arrepentimiento? (v. 10)
(6) ¿Funcionó? ¿Por qué o por qué no?
(7) ¿Qué hizo el Jehová después? (v. 11)
(8) ¿Cómo respondió Manasés al castigo de Dios? (v. 13)
(9) ¿Le sorprendió que Jehová haya perdonado a Manasés, apesar de su maldad? ¿Por qué o por qué no?
(10) ¿Qué lección principal ha aprendido sobre Manasés y cómo puede aplicarla a su vida?