preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Esdras 1:1–4 (Isaiah 44:28–45:13)

Esta semana comenzaremos el estudio del libro de Esdras en el Antiguo Testamento.

Prefacio al Libro de Esdras

Los libros de Esdras y Nehemías originalmente eran considerados dos tomos de una única obra atribuida a Esdras, quien también era considerado el autor de 1 y 2 Crónicas. De hecho, los dos últimos versículos del último capítulo de 2 Crónicas son idénticos a los primeros versículos del libro de Esdras. Orígenes (en el siglo III d.C.) fue el primero en dividir el libro de Esdras-Nehemías en dos tomos. Como el libro de Daniel, parte de Esdras (4:8-6:18; 7:12-26) fue escrito en arameo. Vale la pena señalar que las notas masoréticas (hebreas) para Esdras-Nehemías aparecen solo al final de la sección de Nehemías, lo que demuestra que los masoretas consideraban a Esdras-Nehemías como un solo libro.

Las Escrituras registran tres grupos de personas que regresaron a Jerusalén desde Babilonia en tres momentos distintos:

(1) El primero, alrededor del año 538 a.C. bajo el liderazgo de Jesúa , el sumo sacerdote, y Zorobabel, el gobernador de la región (el imperio babilónico había caido en manos de Ciro, el persa, en 539 a.C.);

(2) El segundo, alrededor del año 458 a.C., con Esdras

a. Ciro murió en el año 529 a.C.

b. Fue sucedido por Cambises, quien murió en 522 a.C.

c. Cambises fue sucedido por Darío en el año 519 a.C., durante cuyo reinado se redescubrió y cumplió el edicto de Ciro para la reconstrucción del templo de Jerusalén.

d. Darío fue sucedido por Jerjes, que reinó entre los años 486 y 465 a.C.un largo reinado que proporcionó el contexto de los eventos de la historia de Ester.

e. Jerjes fue sucedido por Artajerjes, que reinó entre los años 465-424 a.C.

(3) El tercero, alrededor del año 445 a.C., con Nehemías (todavía durante el reinado de Artajerjes).

Cuando Nabucodonosor destruyó Jerusalén en el año 586 a.C., llevó a muchos judíos al exilio en Babilonia, dejando atrás solo a los más pobres de los más pobres. Los hallazgos arqueológicos han confirmado la destrucción total de la tierra de Judá. Posteriormente, muchos de los judíos que habían quedado huyeron a Egipto.

El libro de Esdras comienza con el llamado milagroso de Ciro a los judíos en Babilonia para que regresaran y reconstruyeran su templo en Jerusalén. Un gran número de judíos optaron por permanecer en Babilonia, posiblemente porque se habían vuelto prósperos y estaban satisfechos con su condición de extranjeros, puesto que disfrutaban de la libertad y el éxito en los negocios. La arqueología nos ha mostrado que más de un siglo después, una familia de exiliados, la familia Murashu, inició la primera casa bancaria en la historia de la humanidad.

(1) Mientras leemos esta orden milagrosa pronunciada por un rey extranjero que cumplió la voluntad de Dios para su pueblo, consideremos también las profecías precisas de Isaías, quien la profetizó mucho antes de la caída de Jerusalén y el ascenso de Ciro. (ver Isaías 44:28–45:13)

(2) Imagine que usted fuera Ciro, que después de conquistar Babilonia tuvo contacto con los judíos del exilio, entre los cuales Daniel, quien todavía estaba vivo en la época de la conquista de Ciro (ver Dan. 6:1):

a. ¿Cuál era la posibilidad de que Daniel y otros le leyeran estas palabras de Isaías?

b. ¿Cómo hubiera usted reaccionado al leer su nombre profetizado en un documento que había sido escrito por lo menos 150 años antes de su nacimiento?

(3) Además de las profecías de Isaías, también está la profecía de Jeremías (Jeremías 29:10):

a. ¿Cómo entendió Daniel la profecía de Jeremías? (ver Dan.9:1-3)

b. ¿Qué hizo al respecto?

c. Según Esdras 1:1, ¿cómo hizo Dios que se cumpliera Su promesa profética?

(4) En su opinión, ¿cuál es el aspecto más espectacular de estos eventos?

(5) Por lo tanto, ¿cómo debería usted pensar sobre la historia actual del mundo? (ver también Proverbios 21:1)

(6) Lea con cuidado cada detalle de este decreto real y reflexione sobre las siguientes preguntas:

a. ¿Qué título usó Ciro para referirse a Jehová, el Dios de Israel?

b. ¿En qué sentido consideraba que su papel (y misión) venía de la mano de Jehová?

c. ¿Cuál sería la misión específica de estos judíos que regresarían a Jerusalén?

d. ¿Cómo se financiaría este proyecto?

(7) Los persas, sin duda, tenían sus propios dioses:

a. ¿Por qué, entonces, Ciro le atrubuyó su éxito a Jehová?

b. ¿Cuál habría sido el impacto político en su propio pueblo, especialmente en los sacerdotes que servían en los templos de sus dioses en Persia?

(8) Imagine que usted fuera uno de los judíos exiliados en Babilonia:

a. ¿Cuál habría sido su reacción al escuchar este decreto?

b. Por lo tanto, ¿habría usted aprovechado la primera oportunidad para regresar a Jerusalén?

  1. ¿Qué razones habría tenido para regresar?
  2. ¿Por qué razón habría dudado en regresar? (Recuerde que habían pasado 70 años desde el inicio de su exilio y que todas habían escuchado la exhortación de Jeremías en Jer. 29:4-7).

(9) Haga una pausa para reflexionar sobre el mensaje principal para usted hoy. ¿Cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Esdras 1:5–2:70

(1) ¿Puede usted recordar lo increíble y significativo que fue el hecho de que Dios movió el corazón de un rey extranjero para cumplir Su promesa a Su pueblo?

(2) La lista de repatriados en el capítulo dos nos hace entender que pocos de los exiliados habían decidido responder al llamado del rey para regresar a Jerusalén. De acuerdo con el v. 5, ¿quiénes eran los que estaban preparados para subir y construir el templo de Jehová?

(3) ¿Qué lección esto nos enseña sobre la tarea de lograr que las personas participen en la obra del Señor?

(4) La frase "todos los que habitaban alrededor de ellos" (v. 6) probablemente se refiere a aquellos israelitas que habían decidido no regresar a Jerusalén:

a. ¿Qué hicieron en lugar de volver ellos mismos?

b. ¿Piensa usted que eligieron la "segunda mejor opción" dadas las circunstancias?

c. Como resultado, ¿obtuvieron las “mejores” bendiciones? ¿Qué se habrían perdido?

(5) ¿Cuál fue el significado simbólico de devolver los artículos del templo a la casa de Dios?

(6) Aunque puede ser un poco aburrido leer la lista los que regresaron a Jerusalén, intente leerla pausadamente:

a. ¿Cuántos sacerdotes regresaron a Jerusalén?

b. ¿Cuántos levitas (es decir, los asistentes de los sacerdotes, los cuales incluían cantantes, porteros y sirvientes del templo) regresaron a Jerusalén?

c. Según los vv. 59-62, hubo algunos (entre los cuales algunos sacerdotes) que no pudieron demostrar su ascendencia judía. ¿Cómo se habrían sentido y por qué regresarían, dada la posibilidad de que no se les asignara ningun terreno en Jerusalén, ni se les permitiera (en el caso de los sacerdotes) participar en los sacrificios (v. 63)?

d. ¿Cuál fue el número total de "toda la asamblea reunida" que regresó a Jerusalén?

(7) Aunque el v. 68 dice que llegaron a “la casa de Jehová”, en realidad se refería a las ruinas en el sitio original del templo. Intente imaginar como se habrían sentido las siguientes personas:

a. Aquellos que regresaron, al ver la pobreza y las ruinas de su antigua patria? (¿Qué habrían hecho las ofrendas voluntarias de los jefes de familia de aproximadamente 1.100 libras de oro y varias toneladas de plata para levantar la moral del pueblo?)

b. Los más pobres de los pobres entre los judíos que se habían quedado atrás?

c. Los gentiles que vivían en los territorios vecinos, al ver el regreso de unos 40.000 judíos?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Esdras 3:1–7

(1) Durante los primeros seis meses de su regreso, los repatriados se asentaron en sus pueblos. ¿Qué habrían hecho para "asentarse"? ¿Usted ha tenido una experiencia similar en su vida?

(2) Una vez establecidos, ¿con qué propósito se reunieron?

(3) ¿Cuán importante fue la construcción de un altar para Dios? Según los vv. 2-6, ¿qpodían hacer ahora que tenían el altar?

(4) Como nos hace entender el resto del libro de Esdras, su temor de sus vecinos era justificado. En medio de su temor, ¿cómo les ayudó la ofrenda de los sacrificios matutinos y vespertinos?

(5) ¿Cuál habrá sido más importante: la colocación de los cimientos del templo o la construcción del altar? ¿Por qué?

(6) ¿Qué podemos aprender de estos repatriados a este respecto?

(7) Quizás los primeros seis meses de asentamiento también fueron importantes para el restablecer un gobierno local (provincial) y asegurar que funcionara bien. Una vez logrado eso, el pueblo centró toda su atención en la reconstrucción del templo el propósito original del decreto del rey Ciro. ¿Piensa usted que los tirios y sidonios les habrían enviado madera de cedro para la construcción del templo si el pueblo judío no contara con el apoyo del decreto del rey? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Esdras 3:8–13

(1) Aunque es posible que los albañiles y carpinteros ni siquiera fueran israelitas, ¿por qué solo los levitas fueron encargados con la tarea de supervisar la construcción del templo? (ver Esd. 3:7 y 1 Cr. 22:2; 2 Cr. 2:7 )? ¿Cuál sería el principio subyacente?

(2) Todos entendemos lo importante que es la colocación de los cimientos de un edificio:

a. En este caso, ¿cuál piensa usted que fue el verdadero fundamento para la edificación de este templo?

b. En el Nuevo Testamento, el templo de Dios es el cuerpo de Cristo. Según Efesios 2:20, ¿cuál es su fundamento?

c. ¿Qué luz arroja Efesios 2:20 sobre su respuesta a la pregunta anterior?

(3) Esdras detalla las palabras exactas de los Salmos que fueron cantadas en esta ceremonia de la colocación de los cimientos:

a. ¿Cuáles palabras fueron cantadas?

b. ¿Cuán significativas fueron en esta ocasión específica?

(4) ¿Por qué lloraron algunos de los sacerdotes y levitas ancianos? ¿Usted lo habría hecho, dadas las circunstancias?

(5) Debe haber sido una escena bastante emotiva, con gritos de alegría mezclados con el clamor de llanto:

a. ¿Usted alguna vez ha tenido una experiencia similar?

b. ¿Piensa usted que cuando vuelva el Señor, además de los gritos de alabanza y gozo, también se escuchará clamor de llanto? ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Esdras 4:1–5

(1) ¿Piensa usted que los enemigos de Judá y Benjamín fueron sinceros al ofrecerles ayuda para reconstruir el templo de Jehová? ¿Por qué o por qué no?

(2) ¿Cómo buscaron fundamentar su oferta de ayuda? (ver 2 Reyes 17:24-29)

(3) ¿Cuál fue la respuesta de los líderes de los judíos, y qué razón dieron? ¿Está usted de acuerdo con ellos? ¿Por qué o por qué no?

(4) Estos enemigos se propusieron desanimar a los judíos:

a. ¿Qué táctica usaron?

b. ¿Qué pudieron haber hecho para atemorizar tanto al pueblo que dejaron de edificar el templo?

(5) El significado literal de la frase traducida "desanimar" es "debilitar las manos" del pueblo de Judá (Fensham):

a. Con base en su experiencia de servir o seguir al Señor, ¿cuáles son algunas cosas que podrían debilitar sus manos o desanimar su corazón?

b. ¿Cuál de ellas podría ser la más destructiva?

c. ¿Cuál es la mejor manera de contrarrestar ese tipo de debilitamiento de manos o desaliento de corazón?

(6) Se puede presumir que la oposición comenzó poco después de la colocación de los cimientos y continuó hasta el reinado de Darío. Consulte la lista de años que se encuentra en el “prefacio” de la guía devocional de esta semana para ver cuántos años duró este período.

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Esdras 4:6–24

Es importante distinguir los dos eventosla construcción del templo de Jerusalén y la construcción de la ciudad de Jerusalén. Por alguna razón, Esdras insertó en los vv. 6-23 del capítulo 4 una sección que narra los eventos relacionados con el estancamiento de la construcción de la ciudad de Jerusalén al comienzo del reinado de Jerjes (486 a.C.), quizás simplemente para dar un ejemplo de las maniobras políticas que fueron utilizadas por los enemigos del pueblo de Dios. En este caso, los enemigos iniciaron su maniobra en el año 486 a.C., la cual terminó con una queja formal después del año 465 a.C. Así de persistente fue la oposición. (Tenga en cuenta también que la sección entera de 4:8–6:18 está escrita en arameo, no en hebreo):

(1) El autor principal de la denuncia fue Rehum, el comandante de la provincia al otro lado del Río, una referencia a la región localizada al oeste del Éufrates, la cual incluía Palestina:

a. ¿Quiénes eran las personas mencionadas como coautores de la carta?

b. ¿Qué piensa usted que había sucedido para permitir que los enemigos de los judíos, después de unos 15 años, lograran obtener aliados lo suficientemente poderosos como para oponerse al pueblo de Dios?

c. ¿Puede usted pensar en algunos ejemplos hoy de maniobras políticas que buscan dañar la iglesia del Señor?

(2) La carta acusó al pueblo de Dios de ser un pueblo rebelde y malvado:

a. ¿Había algún elemento de verdad en su acusación?

b. ¿De qué nos acusan los que se oponen a los cristianos hoy?

(3) ¿Qué tipo de amenaza o daño potencial supondría para el Imperio Persa la restauración de las murallas de la ciudad?

(4) Según los que se oponen a los cristianos hoy, ¿qué tipo de amenaza o daño contra la sociedad representan los cristianos?

(5) Según la respuesta del rey, ¿qué afirmaba los registros históricos? ¿En qué sentido tenía razón? ¿En qué sentido no tenía razón?

(6) En última instancia, ¿cuál pudo haber sido la verdadera razón del edicto del rey?

(7) Los ataques contra los cristianos de hoy a menudo nos pintan como fanáticos y se nos acusa de ser intolerantes, quitarles el derecho a las personas de hacer sus propios elecciones e imponer nuestros valores morales a la sociedad. ¿Cómo debemos responder a estas acusaciones?

(8) Con base en el edicto del rey, ¿qué hicieron los enemigos inmediatamente?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Esdras 5:1–17 (Haggai 1:1–6)

(1) Lea Hageo 1:1-6.

a. ¿Qué tipo de condición espiritual describió Hageo?

b. ¿Puede usted culpar a los israelitas? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Se puede comparar con la condición de los cristianos hoy, incluido usted mismo?

(2) Según Esdras 5:2, ¿qué impacto tuvieron las profecías de Hageo y Zacarías en los líderes de Judá y Jerusalén?

(3) ¿Qué estaban arriesgando al obedecer las palabras de Jehová?

(4) ¿La oposición por parte del gobernador y los otro gobernantes de su región fue inesperada? ¿Cómo lo afrontaron?

(5) Lea el contenido de la carta que el gobernador y sus asociados enviaron a Darío:

a. ¿La carta trataba la reconstrucción de la ciudad o del templo?

b. Qué reveló la respuesta de los judios (vv. 11-12)?

c. ¿Cuán diferente fue esta carta de la que leímos en el capítulo 4?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?