preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 4:6–22

Esta semana continuaremos el estudio del libro de Nehemías en el Antiguo Testamento.

(1) A pesar del desprecio y las burlas, el pueblo logró seguir con la obra de reconstrucción; de hecho, completaron los muros hasta la mitad de su altura, es decir, la obra ya estaba terminada al 50% . La Biblia nos dice que el pueblo lo había logrado porque “tuvo ánimo [literalmente, corazón] para trabajar” (LBLA) (4:6).

a. ¿Por qué el pueblo era tan diferente de como era antes (por ejemplo, en Esdras 4:4)?

b. ¿Qué lección pudieron haber aprendido de la reconstrucción del templo?

c. ¿Qué había significado Nehemías para ellos? (Observe su oración en 4:4-5, la cual probablemente dijo en público.)

(2) Aunque el trabajo estaba solo a la mitad, ya habían cerrado las brechas. ¿Qué significó esto para los enemigos vecinos? (Nota: la descripción de los vecinos sirve para recordarnos que Israel estaba básicamente rodeado por todos lados).

(3) Los enemigos decidieron tomar medidas concretas. ¿Cómo respondió el pueblo a su amenaza? (Note que en el v. 9, Nehemías dice "oramos" y no "oré".)

(4) Al mismo tiempo que el pueblo se enfrentaba a presiones externas, también se multiplicaban los problemas internos. ¿Cuál fue el problema interno mencionado en este pasaje? La obra había comenzado a afectar al pueblo, algo que es simplemente humano. ¡Era de esperar! ¿Qué hacemos normalmente en la iglesia cuando la gente se siente cansada, agotada, o cuando la tarea o la carga se vuelve demasiado pesada?

(5) Mientras tanto, las amenazas externas continuaban, y fue necesario establecer vigilantes para proteger al pueblo las 24 horas. ¿Qué hizo Nehemías, además de colocar guardias armados en los puntos más bajos o que aún estaban expuestos?

(6) El texto describe guardias apostados, obreros con una mano en la espada y un supervisor que (junto con Nehemías) era señalado por trompetistas: qué tipo de imagen esto evoca, y cómo podemos aplicarla hoy a nuestra guerra espiritual mientras obramos en la obra del Señor?

(7) A la luz de cómo Nehemías lidió con esta última amenaza externa, ¿estaría usted de acuerdo en que era un gran estratega? Sin embargo, ¿usted ha notado también qué clase de actitud siempre impregnaba su uso de la estrategia?

(8) ¿Cómo lidió con la primera denuncia interna? ¿Lo abordó?

(9) Aunque es evidente que Esdras contribuyó en gran medida al restablecimiento de la Ley de Moisés entre el pueblo, Nehemías sin duda definitivamente complementó algunas de sus áreas deficientes. ¿Cuáles eran esas áreas?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 5:1–12

Leímos sobre el primer problema interno en 4:10; ahora vemos que surgieron más problemas:

(1) ¿Cuál fue la causa del primer gran clamor en 5:2? ¿De quién fue la culpa?

(2) ¿Cuál fue la causa del segundo clamor en 5:3? ¿De quién fue la culpa?

(3) ¿Cuál fue la causa del tercer clamor en 5:4? ¿De quién fue la culpa?

(4) Para resumir estas tres quejas, ¿en qué condición social vivía el pueblo?

(5) ¿Qué riesgo corrió Nehemías al desafiar a los nobles y los funcionarios judíos en este momento tan crítico de la reconstrucción, especialmente ante la amenaza de violencia por parte de sus enemigos? ¿Por qué no esperó hasta la conclusión de la obra para enfrentarse a ellos?

(6) ¿Qué lecciones importantes podemos aprender de él?

(7) Según los vv. 7-9, ¿cuán grave había sido su pecado a este respecto?

(8) Parece que el propio Nehemías también prestaba dinero a los pobres; sin embargo, sus préstamos eran diferentes. ¿Cuán diferentes eran?

(9) ¿Cuánto estaban cobrando los ricos a los pobres?

(10) ¿Qué les pidió Nehemías que hicieran?

(11) ¿Los nobles y funcionarios cumplieron con las exigencias de Nehemías? ¿Por qué?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 5:13–19

(1) Es interesante notar que los campesinos no habían mencionado estos problemas antes. Toda su atención había estado enfocada en participar de manera sacrificial en la obra de la reconstrucción del muro, hasta que se dieron cuenta de que ya no podían sostener a sus familias mientras continuaban a dedicar la mayor parte de su tiempo a la obra bajo Nehemías. Si usted fuera Nehemías, ¿no se habría preguntando cómo pudo no estar al tanto de estos problemas durante todo ese tiempo? ¡Estos son motivos de reflexión para todos nosotros, especialmente para aquellos que trabajan en el liderazgo cristiano!

(2) ¿Qué hizo Nehemías para que este acto de arrepentimiento fuera vinculante para los ricos?

(3) ¿Qué simbolizó su acto de sacudir el manto? ¿Qué tipo de líder espiritual normalmente haría eso en la época del Antiguo Testamento?

(4) ¿Qué habían hecho al pueblo los gobernadores y funcionarios anteriores?

(5) ¿Qué clase de ejemplo dio Nehemías al pueblo como gobernador? ¿Cuán diferente era él de los gobernadores anteriores?

(6) ¿Acaso no estaba presumiendo su riqueza y poder al siempre invitar a otros para que comieran en su mesa? ¿Tenía algún propósito superior al hacerlo?

(7) ¿Cuán importantes fueron todas estas acciones en su intento de no lidiar de manera superficial con el clamor del pueblo? ¿Cómo puede usted aprender de su ejemplo?

(8) Según el v. 19, ¿cuál fue el propósito final de Nehemías al hacer todas estas “buenas obras”?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 6:1–19

(1) Ahora que los muros ya habían sido reconstruidos, ¿qué significaría para los enemigos si también se instalaran las puertas?

(2) ¿Cuál fue la primera táctica utilizada por los enemigos ante el hecho de que la obra de asegurar la ciudad de Jerusalén estaba casi completa?

(3) ¿Cómo lidió Nehemías con este complot de manera diplomática o contundente? ¿Por qué?

(4) ¿Cuál fue la siguiente táctica utilizada por los enemigos? ¿Cuán potencialmente dañina fue esta táctica? ¿Cómo usted habría respondido si fuera Nehemías?

(5) Además de refutar la falsa acusación de los enemigos, ¿qué hizo Nehemías?

(6) ¿Por qué los profetas o las profetisas de Dios estaban dispuestos a ser contratados por los enemigos?

a. ¿Acaso no deseaban que Jerusalén fuera reconstruida?

b. ¿No tenían miedo de ser expuestos?

c. ¿No tenían temor a Dios?

d. Si el dinero no fue la razón principal, ¿cuál habrá sido la verdadera razón?

(7) ¿Qué tipo de trampa le tendieron a Nehemías? ¿Cómo lidió Nehemías con ella? ¿Por qué? ¿Qué tipo de ejemplo nos dio?

(8) ¿Cuál habrá sido la razón por la que las naciones vecinas "reconocieron que esta obra había sido hecha con la ayuda de nuestro Dios"? ¿Tuvo algo que ver con el coraje demostrado por este pueblo que antes era tímido, o con la rapidez con que se logró?

(9) En la forma de una observación incidental, Nehemías nos describe la traición interna que enfrentó durante la obra de reconstrucción (no obstante, la obra finalmente se completó):

a. ¿Cuánta influencia tenían estas personas?

b. ¿Usted puede imaginar lo exasperante que todo esto habría sido para Nehemías?

c. A partir de los relatos de los capítulos anteriores, ¿puede usted describir cómo Nehemías lidiaba con este tipo de situación?

d. ¿Cuáles podrían ser los mensajes para nosotros hoy acerca de lo que conlleva hacer la obra de Dios?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 7:1–5, 6–73

En este pasaje largo, nos enfocaremos en los primeros cinco versículos. El resto es casi una reproducción exacta de Esdras 2.

(1) Aunque las puertas de las distintas entradas de la ciudad ya estaban puestas, la amenaza de un ataque enemigo no había desaparecido. Por lo tanto, de entre todo el pueblo, Nehemías eligió como porteros a los cantores y levitas y les dio la tarea de guardar las puertas. ¿Cuál pudo haber sido su razonamiento, dadas las quejas que habían sido presentadas por los pobres que probablemente formaban la mayoría de los residentes de la ciudad?

(2) Luego, Nehemías nombró a dos personas para gobernar la ciudad: El nombramiento de su hermano es comprensible, puesto que Nehemías podía confiar en él (dados los lazos que muchos de los líderes judíos locales tenían con sus enemigos):

a. ¿Cuál fue la razón por la que nombró a Hananías?

b. ¿Usted ha conocido a algún líder cristiano que también encaja en esta descripción?

c. ¿Usted encaja en esta descripción?

(3) Los exiliados ya habían estado regresando a Jerusalén durante muchas décadas. ¿Por qué, entonces, “el pueblo dentro de ella era poco”?

(4) ¿Por qué la mayoría de los repatriados elegían vivir fuera de la ciudad (algo que Nehemías intentó corregir, ver 11:1)?

(5) Imagine que usted viviera en un lugar en los Estados Unidos similar al Jerusalén de la época de Nehemías, de donde durante décadas había ocurrido un éxodo masivo de personas del centro de la ciudad (un fenómeno conocido en inglés como "white flight"):

a. ¿Cuál habría sido la razón de ese fenómeno?

b. ¿Cuán similares pueden ser los factores que llevan a las personas a huir del centro de la ciudad a los que habrían experimentado los que habían retornado a Jerusalén?

c. ¿Qué decidió hacer Nehemías en respuesta a ello?

d. Según la explicación que da en el v. 5, ¿por qué Nehemías lo hizo?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

La lista proporcionada aquí por Nehemías era similar a la que aparece en Esdras. Aunque los comentaristas dan diversas razones para los números diferentes, yo creo que la razón más lógica y sencilla es que la lista que aparece en Esdras es la versión que fue compilada en la época de los primeros repatriados, y que sin duda fue actualizado con el tiempo (con el fin de lograr una asignación más precisa de tierra) antes de que se archivara para fines de registro.

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 8:1–12

(1) Parece que la reforma de Esdras que había comenzado en el 458 a.C. no duró mucho debido a la presión política, lo que había llevado a la ruina de Jerusalén. Ahora, en el séptimo mes (Tishri), un mes después de la conclusión de la obra del muro (el día 25 de Elul, el sexto mes, en el año 20 de Artajerjes, es decir, 445 a.C.), el pueblo se reunió en Jerusalén. Lo primero que hicieron fue pedir "al escriba Esdras que trajera el libro de la ley de Moisés ..." (LBLA).

a. ¿Cuán importante es la palabra "ellos" en el v. 1? (texto en negrita mío)

b. ¿Qué significó el acto de traer el libro de la ley de Moisés, tal vez unos 13 años después de la reforma de Esdras?

(2) ¿Qué nos enseña la mención de "todos los que podían entender lo que oían" sobre la cultura y las condiciones espirituales de estas personas?

(3) ¿Cuánto duró la primera lectura de Ezra?

(4) Imagine que usted fuera uno de los que habían salido de Jerusalén unos diez años antes, y que esta fue la primera ocasión en que usted escuchó una lectura de la Ley. ¿Puede describir cómo se habría sentido con los muros restaurados, los enemigos controlados y reunido "como un solo hombre" con cientos de miles de otras personas de Dios?

(5) Los eruditos debaten si lo que hicieron los levitas fue traducir la Ley leída por Esdras a los idiomas que estos repatriados podían entender, o si la estaban explicando en hebreo. Sin embargo, lo más importante es reconocer que la Ley no se leyó como un simple ritual, sino que necesitaba ser entendida (8:8):

a. ¿Cuál es el mensaje para aquellos que insisten en leer las Escrituras en una versión que la gente ya no entiende (especialmente aquellos en la Iglesia Católica Romana que insisten en usar solo el latín en su liturgia)?

b. ¿Qué puede hacer su iglesia para que las Escrituras sean más comprensibles para la gente?

c. ¿Qué puede usted hacer para comprender mejor las Escrituras?

(6) ¿Cuál fue el resultado de la lectura y comprensión de la Ley por parte del pueblo?

(7) ¿Por qué Nehemías evitó que el pueblo se lamentara? ¿Acaso llorar al oír la Palabra no es una experiencia sagrada también?

(8) Según el v. 12, ¿cuál fue la base del gozo del pueblo?

(9) ¿A usted le trae gozo leer y comprender la Palabra? ¿Por qué o por qué no?

(10) Por lo tanto, ¿qué debería caracterizar la adoración del Señor?

(11) ¿Su adoración dominical también está caracterizada por el gozo? ¿Por qué o por qué no?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 8:13–18

(1) Con este nuevo gozo, ¿qué hicieron los jefes de las casas paternas el segundo día?

(2) ¿Qué aprendieron en este contexto más pequeño de “prestar atención” a las palabras de la Ley (no tan diferente de un grupo pequeño de estudio de la Biblia)? (ver la Nota abajo)

(3) Según Levítico 23:42-43, ¿cuál había sido el propósito original de observar la fiesta viviendo en cabañas?

(4) ¿Cuál habría sido su significado especial para estos exiliados que habían regresado a Jerusalén para celebrar esta fiesta de la cosecha viviendo en cabañas o tiendas?

(5) El apóstol Pablo era un fabricante de tiendas y en 2 Corintios 5:1-10 usa el vivir en tiendas como una analogía para hablar sobre nuestra vida terrenal. Mientras consideramos esta feliz ocasión celebrada por los israelitas en Nehemías 8, leamos también la reflexión de Pablo en 2 Corintios 5:1-10:

a. ¿Usted puede identificarse con la alegría de los israelitas que ahora celebraban el fin de un período de transición entre una vida nómade y una de permanencia en su hogar en Jerusalén?

b. ¿Usted vive su vida con la aguda sensación de que solo está de paso, que solo vive en tiendas? ¿Usted se identifica personalmente con la sensación de Pablo de vivir una vida en tiendas?

c. ¿Usted espera con ansias el día en que terminará este período de transición y usted llegará a su hogar permanente en la Nueva Jerusalén? ¿Por qué o por qué no?

d. ¿Usted puede imaginar la alegría con la que se celebrará ese día?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

La fiesta de los Tabernáculos normalmente se celebra el día 15 del séptimo mes, y por lo que tuvieron casi dos semanas para hacer los preparativos. Si bien los israelitas habían celebrado esta fiesta en el pasado (tan reciente como el evento registrado en Esdras 3), parece que no la habían celebrado como congregación viviendo en tiendas (según las instrucciones en Éxodo 23:16; 34:22; Lev. 23:33-43, Deut. 16:13-15; Num. 29:12-38) desde la época de Josué.