Esta semana continuaremos con el estudio del Libro de Isaías en el Antiguo Testamento.
El mensaje de consuelo continúa con el pronunciamiento en el capítulo anterior de juicio contra Babilonia y su confianza en la magia, en los hechizos y en la astrología. Con este mensaje, Jehová confronta a Judá con las implicaciones de predecirles estas "cosas nuevas" que aún no habían sucedido:
48:1-6—Las necedades de Judá—Aunque Babilonia era malvada, Jehová le recuerda a Judá que en realidad ellos no eran mejores:
(1) ¿Quiénes eran ellos para Dios? (48:1; ver también 43:1)
(2) ¿Cuán falsa era su religión? (48:1-2)
(3) ¿Qué deberían haber aprendido de su pasado o de la historia de sus encuentros con Dios? ¿Puede usted pensar en algún ejemplo de esto? (48:3)
(4) ¿Cuál había sido el propósito de Dios al darles profecías en el pasado? ¿Se cumplió Su propósito?
48:7-11—Las consecuencias de su traición
(5) ¿Qué les había sucedido por haber ignorado sus encuentros pasados con Dios? (48:9-10)
(6) ¿Cuáles son las “cosas nuevas” que Dios mencionó el capítulo anterior?
(7) ¿Por qué Dios todavía les decía "cosas nuevas"? (48:11)
48:12-22—Un llamado al arrepentimiento
(8) ¿Qué les recuerda Dios en los vv. 12-13 al llamarlos a acercarse y escuchar? ¿Por qué?
(9) ¿Cuáles son las “cosas nuevas” que se mencionan nuevamente en los vv. 14-15?
(10) ¿Por qué debían acercarse a escuchar? (v. 17)
(11) ¿Qué habría pasado si hubieran elegido escuchar antes? (vv. 18-19)
(12) ¿Cómo debían arrepentirse ahora? (v. 20) ¿Por qué? (v. 22)
(13) ¿Qué es lo que se promete en los vv. 20-21?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
El “siervo” que ya se presentó en el capítulo 42:1 y ss. es ahora el tema de esta siguiente porción que comienza en el capítulo 49 y termina en el capítulo 57. La descripción y la obra de este siervo va mucho más allá de la de Ciro, quien sería usado para derrotar y castigar a Babilonia. Como veremos, aunque este Siervo es identificado con Israel (49:3), Su carácter y origen sin duda trascienden los del Israel pecador y solo pueden referirse a Jesucristo, el Mesías.
49:1-4—La auto-presentación del "Siervo"
(1) ¿A quién va dirigido este mensaje? ¿Por qué? (v. 1)
(2) El verso 1 no habla del origen del siervo, sino más bien de Su misión — de cómo Él es llamado. Por lo tanto, ¿de qué manera el verso 1 se cumple en Jesucristo? (Mateo 1:21)
(3) El verso 2 habla tanto de Su ministerio como de la manera en que Dios lo protegería:
a. ¿En qué aspectos Jesús se parece a una espada afilada y una flecha pulida? (Hebreos 4:12)
b. ¿Puede usted recordar ejemplos de cómo Dios lo protegió? (por ejemplo, Matt. 2:12 y ss.)
(4) Aunque Israel no logró mostrar el esplendor de Dios, este "siervo" lo haría en su lugar: ¿De qué manera Cristo ha traído gloria a Dios? (Juan 17:4)
(5) ¿Qué nos enseña el v.4. sobre la manera en que Jesús sería recibido por parte del pueblo, y de Su triunfo final? (ver Juan 1:5; Hechos 2:24, 36)
49:5-7—La misión del "Siervo"
(6) ¿Cuál sería la doble misión del siervo? (vv. 5-6)
(7) ¿Cuál sería el resultado de Su doble misión? (v. 7)
49:8-12—La restauración de Israel
(8) La restauración de Israel se anuncia teniendo presente el "año de jubileo" (ver Levítico 25:8 y ss.) en el cual la propiedad (hipotecada) debía ser devuelta y los esclavos debían ser liberados:
a. ¿De qué manera la verdadera libertad se logra por medio de Cristo? (Jn. 8:36)
b. ¿Qué significa que "haré de ti un pacto para el pueblo"? (Mateo 26:28)
(9) Aunque la restauración de Israel parece hablarse en términos físicos, ¿cuál podría ser la realidad espiritual descrita por los vv. 9-12?
49:13-21—Respuestas para los que dudan (I)
(10) A pesar de lo bueno que son estas noticias para Israel, ¿por qué algunos tendrían dudas? (v. 14, v. 21)
(11) ¿Cómo les responde Jehová? (vv. 15-16)
(12) ¿Cómo usted podría aplicar la respuesta de Dios a sí mismo?
(13) En resumen, ¿qué tipo de promesa se da en los vv. 18-21?
49:22-26—Respuestas para los que dudan (II)
(14) ¿Cuál es la segunda pregunta que hacen los escépticos? (v. 24)
(15) ¿Cómo les responde Jehová?
(16) ¿Qué significa que esta promesa sería cumplida para “toda carne”? (v. 26)
(17) ¿Cómo se debe recibir esta gran salvación que Dios ha traído a través de Su Siervo? (v. 13)
(18) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Capítulo 50—El que responde al llamado — A medida que Dios continúa presentando a Su siervo a través del cual la salvación llegará a Israel (y al mundo), señala que Israel debe ser considerado responsable de su propia destrucción:
50:1-3—Israel no respondió al llamado de Dios:
(1) ¿Qué dos analogías usa Jehová para señalar Su relación rota con Israel? (v. 1)
(2) Si Dios no ha roto su vínculo con Israel, ¿quién es el responsable de su difícil situación? (v. 1)
(3) En efecto, Dios no los abandonó. Él había venido a ellos y los había llamado. ¿Cómo respondió Israel cuando Dios le ofreció ayuda? (v. 2)
(4) ¿Tenían alguna excusa? ¿Por qué o por qué no? (vv. 2-3)
50:4-1—El "siervo" responde al llamado de Dios
(5) Reflexione sobre el hecho de que Israel no estuvo allí cuando Dios vino, ni escuchó Su llamado:
a. En estos dos aspectos, ¿cuán diferente es este "Siervo"? (vv. 4-5)
b. ¿A qué se refiere la expresión “una lengua instruida [o disciplinada]"?
(6) ¿Por qué este “Siervo” tendría que sufrir golpes y burlas?
(7) ¿Cómo enfrentaría tales sufrimientos? (v. 6)
(8) ¿Por qué? (vv. 7-9)
(9) ¿De qué manera Cristo ha cumplido esta profecía? (Marcos 15:16-20; Filipenses 2:6-11)
(10) ¿Cómo lograría el siervo Su victoria? (vv. 7-9)
(11) ¿Cómo deben responder los que caminan en la oscuridad (es decir, los que reconocen su condición pecaminosa) y los que encienden su propio fuego (es decir, los que confían en su propia justicia) a las palabras del siervo? ¿Por qué? (vv. 10-11)
Capítulo 51—La salvación eterna
51:1-3—Las buenas nuevas para los de Sion que se arrepienten
(12) ¿Cómo cumplirán la promesa de Dios a Abraham y Sara si buscan a Jehová y siguen la justicia? (Génesis 22:17)
(13) ¿Cómo será consolado Sión? (v. 3)
51:4-16—La salvación de Dios
(14) Cuán especial es esta salvación que ya ha salido (vv. 4-6):
a. ¿Quiénes serán los destinatarios? ¿Solo Israel?
b. ¿Cuán diferente será de la liberación pasada de Israel? (v. 6)
(15) No deben temer a sus enemigos (vv. 7-16):
a. ¿A quién llama Jehová para que no tenga miedo? (v. 7)
b. ¿Qué contraste usa Jehová para asegurarles? (v. 8)
c. ¿Qué ejemplo del pasado les dio Jehová para recordarles Su poder? (vv. 9-11. Note que la palabra Rahab se usa para referirse a Egipto; ver 30:7.)
d. La realidad es que tienen miedo de los “simples mortales” (v. 12): ¿Cuál es la razón de su miedo? (v. 13)
e. A medida que Dios les da más garantías de Su salvación, además de reiterar la destrucción de sus enemigos, los cuales son "simples mortales", ¿qué papel jugará Israel en la creación de "un cielo nuevo y una tierra nueva"? ¿Cómo? (v. 16)
(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
El mensaje de consuelo continúa; esta vez se dice a Jerusalén: "¡Despierta, despierta!"
51:17-23—La copa de la ira — la ira de Dios a menudo se describe como una “copa”. Si bien se usa principalmente para referirse al juicio de Dios contra las naciones, aquí Jerusalén es la primera en probarla:
(1) ¿Cuál es el resultado de tener que beber la copa de la ira de Dios? (51:17-20)
(2) A pesar de que a los comentaristas les cuesta entender a qué se refiere exactamente “estos dos males”, lea 40:2 para tener una idea de lo que Dios podría tener en mente.
(3) Si Jerusalén está tan borracha, ¿cómo es posible que despierte? (vv. 21-23)
Capítulo 52—El mensaje de consuelo continúa con las buenas nuevas de que Dios "ha redimido a Jerusalén" (52:9), y Su plan de redención se hace cada vez más claro a través de la aparición de Su "Siervo sufriente" descrito en la última parte de este capítulo y a lo largo del que sigue:
52:1-6—Despierta, oh Sion
(4) Cuando Jehová llama a Sión a sacudirse el polvo, ¿en qué condición la encuentra? (v. 2)
(5) En lugar de cubrirse de polvo, Jerusalén se vestirá con sus ropajes hermosos. ¿Qué caracteriza su belleza? (v. 1)
(6) Al describir la difícil situación de las hijas de Sion, Jehová dice que son como personas vendidas “de balde”:
a. ¿Qué quiere decir esto?
b. En cierto sentido, Jehová no recibió nada a cambio cuando Sion se vendió a sí mismo, pero en otro sentido Él recibió algo a cambio. ¿Qué recibió, según la última parte del verso 5?
(7) Ya que Sión yace en el polvo, casi muerta, ¿cómo puede ella despertarse? (v. 6)
52:7-12—Las buenas nuevas de la salvación — Las buenas nuevas de la redención, se presentan en el verso 6, con la referencia a “aquel día” y al anuncio “¡Heme aquí!” (NVI).
(8) ¿De qué manera el v. 7 hace eco del anuncio en 40:9, y qué información adicional se da aquí sobre estas buenas nuevas?
(9) ¿Qué significará esta salvación para Sión en especial? (vv. 8-9)
(10) ¿Qué significa el hecho de que desnudará Su santo brazo al efectuar esta redención?
(11) ¿Qué deben hacer (especialmente aquellos que sirven al Señor en el templo) en respuesta a estas buenas nuevas? (v. 11; ver también v. 48:20)
(12) Una vez más, ¿estas buenas nuevas son solo para Jerusalén y su pueblo? (v. 10)
52:13-15—El Siervo sufriente
(13) Si este “Siervo” que traerá la salvación a todos será muy exaltado (v. 13), ¿por qué muchos se asombrarán de Él? (v. 14)
(14) ¿Qué perspectiva nos da el versículo 14 sobre nuestro Señor Jesús cuando estaba en la cruz?
(15) ¿Qué rociaría Cristo desde la cruz, y sobre quién lo haría? (v. 15; ver 1 Ped.1:1-2)
(16) ¿De qué manera Cristo cierra la boca de los reyes del mundo?
(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Esta es la descripción más clara de cómo el "Siervo Sufriente" traerá la redención para toda la humanidad; al leerla con atención, podrá ver cómo se cumplió plenamente en la persona de Jesucristo:
53:1-3—¿Quién ha creído a nuestro mensaje?
(1) No cabe duda de que el plan de redención de Dios es una manifestación de Su poder (simbolizado por “el brazo de Jehová”). ¿Qué normalmente esperaría ver uno que sabe que Dios manifestará Su fuerza y poder a través de Su siervo? ¿Por qué?
(2) Sin embargo, la aparición de este "Siervo", este Mesías y Salvador es bastante inesperada (v. 2):
a. ¿En qué sentido un renuevo tierno y una raíz de tierra seca describen la aparición de Cristo?
b. ¿Qué le haría semejante aparición?
(3) Incluso si no tiene hermosura ni majestad para atraernos, ¿qué piensa usted sobre lo siguiente?
a. ¿Por qué es despreciado y desechado?
b. ¿Hasta qué punto?
(4) Su vida está caracterizada por "dolores" y "aflicción":
a. ¿Qué tipo de sufrimiento ha experimentado Cristo?
b. ¿Qué tipo de dolor ha soportado?
53:4-6—Todo por nuestro bien
(5) Conteste lo siguiente al reflexionar sobre la descripción de Su sufrimiento y dolor:
a. ¿Qué destaca el profeta en el v. 5?
b. ¿Cómo esto se cumple literalmente en Jesucristo?
(6) ¿Por qué dice el profeta que Su sufrimiento y dolor son nuestros? (v. 4)
(7) ¿Por qué lo consideraríamos como un castigo de Dios? (Mateo 27:43)
(8) ¿Qué significa que fue herido y molido por nuestras transgresiones e iniquidades? (v. 5)
(9) ¿Cómo, entonces, Su castigo nos ha traído paz? (Colosenses 1:20)
(10) ¿Cómo somos sanados por Sus heridas (una referencia a las heridas que sufrió Cristo)?
53:7-10a—Sumisión hasta la muerte
(11) ¿Cómo se enfrentó Cristo a la opresión y la aflicción? (v. 7, ver Mat. 26:62, 63; 27:14) ¿Por qué?
(12) ¿En qué culminarían todos estos sufrimientos y aflicciones? ¿Por qué? (v. 8)
(13) Según el verso 9, ¿cómo sería enterrado este Siervo sufriente? (ver Mateo 27:57-61)
(14) Sabemos que nuestro Señor Jesús clamó a Su Padre mientras estaba en la cruz (Mateo 27:46) y no hubo respuesta del cielo. ¿Qué información nos da el verso 10 a este respecto?
53:10b-12—¡Es consumado!
(15) ¿En qué sentido la muerte de este Siervo es una “expiación por el pecado”? (ver Hebreos 10:5 y ss.)
(16) Su muerte resultará en lo siguiente:
a. Tendrá descendencia: ¿Quiénes serán Su descendencia? (v. 10)
b. La voluntad de Dios prosperará en Su mano: ¿Puede usted recordar algunas de las muchas palabras de consuelo que se ha dicho desde el capítulo 40? (Todas producirán resultados debido a la muerte expiatoria de Cristo.)
c. Él será el vencedor (v. 12): ¿Cómo describe Filipenses 2:9-11 la victoria de Cristo?
(17) El capítulo termina con una profecía final sobre el sufrimiento del Siervo: ¿Qué es y cómo fue cumplido por Jesucristo? (Lucas 23:34)
(18) Al final de nuestro estudio de este capítulo, ¿es posible no creer que Jesús es este Siervo sufriente? ¿Por qué o por qué no?
(19) ¡Hagamos una pausa y ofrezcamos una oración de adoración y acción de gracias a nuestro Señor Jesucristo, el Cordero de Dios que fue inmolado!
El capítulo 54 continúa con el mensaje de consuelo, utilizando dos analogías:
54:1-10—La mujer estéril
(1) ¿Por qué Israel es comparado con una mujer estéril? (1 Samuel 1:11; Lucas 1:24-25)
(2) ¿Qué mensaje de consuelo y esperanza hay en los vv. 2-3?
(3) ¿Con qué otra cosa es comparado Israel, además de la analogía de una mujer estéril? (v. 6)
(4) ¿Cómo es ser abandonado por Dios? (vv. 4, 6)
(5) ¿Quién es Dios? (v. 5) ¿Por qué, entonces, se llama a Sí mismo el marido de Israel?
(6) ¿Qué lo impulsó a llamar a Israel de regreso a Sí mismo? (vv. 7-8)
(7) ¿Qué ejemplo usa Jehová para asegurarle a Israel esta promesa? (v. 9)
(8) ¿Qué imágenes invoca para asegurarle a Israel la certeza de este consuelo? (v. 10)
54:11-17—La ciudad afligida
(9) Quizás una ciudad afligida sea más una realidad que una analogía. Aún así, ¿qué imágenes evoca la promesa de Dios de reconstruir en los vv. 11-12? ¿A qué apunta esta ciudad reconstruida? (Apocalipsis 21:15-21)
(10) ¿Cuál será la herencia del pueblo en la Nueva Jerusalén? (vv. 13-14)
(11) ¿Cómo será vindicado? (vv. 15, 17)
(12) ¿Cómo ha cambiado la actitud de Dios hacia ellos? (v. 16)
Capítulo 55—Una invitación a los sedientos
(13) ¿Qué buscaba Israel antes para satisfacer su sed y hambre? ¿Por qué les dejó insatisfechos?
(14) ¿Cuál es la invitación ahora? (v. 1)
a. ¿Qué necesita suceder antes de que Israel pueda venir a comer y beber?
b. ¿Por qué no les costará nada?
c. ¿Cómo se cumple esto en la persona de Jesucristo? (Juan 6:35)
(15) ¿Qué implica la acción de venir a comer y beber? (vv. 6-7)
(16) Cuando Dios les pide que abandonen sus caminos y pensamientos y abrazen los Suyos, Él compara los pensamientos y caminos del pueblo con los Suyos:
a. ¿En qué son diferentes los caminos y pensamientos de Dios de los del pueblo?
b. ¿De qué manera los caminos y pensamientos de Dios son más altos que los de ellos (y los nuestros)?
(17) ¿Cómo pueden estar seguros del perdón que Dios ofrece en el v. 7? (vv. 10-11)
(18) ¿Qué señal da Jehová para esta salvación eterna? (vv. 12-13; compárelo con lo que Pablo dice en Romanos 8:21-22)
(19) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Capítulo 56—Salvación para todos— Lo que antes pudo haber estado implícito ahora se hace explícito, a saber, que la salvación se ofrece a todos, no solo a Israel:
56:1-2—La preparación para la salvación
(1) ¿Cómo amonesta Jehová a Israel en los vv. 1-2?
(2) ¿Qué razón se da?
(3) ¿Acaso esto no es la "justicia por obras"?
a. ¿Cuán similar es este llamado al llamado al arrepentimiento de Juan el Bautista? (ver Mateo 3:2 y Lucas 3:10-14)
b. ¿Qué papel tuvo la predicación de Juan? (Lucas 3:4-6)
56:3-8—Salvación para todos
(4) Según la Ley de Moisés, ¿por qué los eunucos y los extranjeros estaban excluidos de la asamblea de Dios? (Deuteronomio 23:1-8)
(5) En el futuro, ¿cuáles serán los criterios comunes que se utilizarán para determinar quiénes serán aceptados en la asamblea de Dios?
a. ¿Qué se especifica para el eunuco? (v. 4)
b. ¿Qué se especifica para los extranjeros, es decir, los gentiles? (v. 6)
c. ¿Estos criterios son diferentes para los judíos? (vv. 1-2)
(6) ¿Cuáles bendiciones son otorgadas a los eunucos creyentes? (v. 5)
(7) ¿Cuáles bendiciones son otorgadas a los gentiles creyentes? (v. 7)
(8) ¿Qué tipo de lugar desea Jehová que sea Su templo? (v. 7; ver también Mateo 21:13)
(9) A pesar de este pasaje, especialmente del verso 8, ¿por qué incluso los cristianos judíos en la época de Pedro rechazaban a los gentiles? (ver Hechos 11:1 y ss., y especialmente el comentario reacio de los cristianos judíos en 11:18)
56:9-12—La ceguera de los líderes
(10) Se supone que los líderes (especialmente los sacerdotes y profetas) son centinelas que advierten y pastores que guían:
a. ¿Qué tipo de condición espiritual describe Jehová al comparar a los centinelas con perros mudos?
b. ¿Qué clase de pastores son estos líderes?
c. ¿Qué juicio vendrá del Señor? (v. 9)
El capítulo 57 concluye el mensaje de consuelo que comienza en el capítulo 40.
57:1-13—Un ataque contra la idolatría desenfrenada
(11) ¿Cuán mala es la situación espiritual de Israel que se describe en los vv. 1-2?
(12) Los vv. 3-10 describen vivamente la adoración desenfrenada de ídolos:
a. ¿Qué cosas los llama Jehová? (vv. 3-5)
b. De todas estas prácticas desenfrenadas de adoración de ídolos, ¿cuál podría ser la más vil?
(13) ¿Cuál podría ser la razón por la que eligen apegarse a su adoración de ídolos (v. 10) y no volverse a Dios (v. 11)?
(14) ¿Cómo tratará Jehová con ellos y con sus ídolos? (vv. 12-13)
(15) ¿Qué pasará si deciden arrepentirse? (v. 13)
(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?