preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 4:3–17

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.

En esta serie de reprensiones y advertencias, el enfoque regresa una vez más sobre Judá y Jerusalén (Israel ya había sido destruido):

4:3-4Judá es llamado al arrepentimiento

(1) Jehová usa imágenes agrícolas para exhortar a Judá:

a. Romper el barbecho: Esto sugiere que Judá había insistido en sembrar en la misma tierra que no producía ningún resultado (es decir, fruto de arrepentimiento).

  1. ¿Por qué, entonces, no rompían el barbecho para que pudieran producir frutos o resultados?
  2. ¿Cuán difícil es romper el barbecho, en un sentido tanto físico como espiritual?

b. No sembrar entre espinas:

  1. ¿Por qué sembrarían entre espinas si es obviamente inútil y una pérdida de tiempo?
  2. ¿Qué cuadro pinta esto de la condición espiritual de Judá?

(2) Un llamado a circuncidar sus corazones:

a. ¿Acaso no es importante el ritual externo de la circuncisión? ¿Por qué o por qué no? (Génesis 17:9-14)

b. ¿Qué quiere decir circuncidar el corazón? (Deuteronomio 10:16; 30:6; Romanos 2:29)

(3) ¿Qué pasaría si decidieran no circuncidar sus corazones?

4:5-10Se anuncia el juicio de Dios—el resultado de su negativa a circuncidar sus corazones es el juicio de Dios por medio de la invasión de los babilonios del norte:

(4) ¿Dónde debían tocar la trompeta de advertencia?

(5) ¿Por qué se les dice que vayan a Sion?

(6) ¿Cuán urgente es este grito?

(7) ¿Qué figura es usada para describir al invasor del norte? (v. 7)

(8) ¿Cuán devastadora sería la invasión? (vv. 7-8)

(9) ¿Se librarán los que huyen a la ciudad fortificada de Sion? (v. 9)

(10) ¿El pueblo escucharía esta advertencia? ¿Por qué o por qué no? (v. 10)

a. Esta profecía probablemente fue pronunciada en la época de Josías. Por lo tanto, ¿qué consideraciones los haría ignorar esta advertencia?

b. ¿El engaño realmente provino de Jehová? ¿Por qué o por qué no?

4:11-17Se reitera el juicio

(11) En esta reiteración, ¿qué figura se usa en lugar de la de un león? (v. 11)

(12) ¿En qué sentido es diferente esta imaginería? (vv. 11-13)

(13) ¿Cuál de las figuras le parece más aterradora? ¿Por qué?

(14) ¿Cuál es la razón de este juicio inminente? (vv. 14-15, 17)

(15) ¿Por qué la voz de advertencia viene específicamente de Dan? (v.15; 1 Rey. 12:28-30)

(16) ¿Hay alguna esperanza para Jerusalén? (v. 14)

(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 4:18–31

4:18-31Un juicio desgarrador

(1) El profeta llorón (vv.18-26)

a. Aunque el juicio que se pronuncia es una destrucción física, ¿qué le hará al corazón? (v. 18)

b. Puesto que el juicio sería sobre el pueblo, ¿por qué el propio Jeremías dijo “¡Me retuerzo de dolor!”?

  1. ¿Qué oye en su visión?
  2. ¿Qué ve en su visión?
  3. En su opinión, ¿lo que más le aflige es la severidad del pecado del pueblo (v. 22) o la severidad de la devastación? (vv. 23-26) ¿Por qué?

(2) Un pueblo que no se arrepiente (vv. 27-31)

a. En este juicio, ¿qué representan las figuras de la tierra y los cielos? (v. 27)

b. ¿Por qué Jehová no destruiría la tierra por completo? (v. 27)

c. ¿Qué figuras se emplean para describir la respuesta del pueblo a esta devastadora advertencia? (v. 30)

d. ¿Por qué el pueblo ignoró esta advertencia tan seria?

e. Cuando advertimos el mundo de hoy sobre el juicio venidero de Dios en la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo, ¿en qué se parece a estas personas?

f.  En lugar de ser como una mujer que se prepara para el placer y para la diversión, ¿cuál sería el fin de estas personas impenitentes? (v. 31)

g. ¿Qué es lo que se busca resaltar mediante el contraste de estas dos figuras?

(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 5:1–19

El mensaje a Judá y Jerusalén continúa:

(1) Las palabras calles y plazas se refieren al mercado del comercio (vv. 1-5):

a. ¿Cuán mala era la condición espiritual entre los comerciantes ordinarios de Jerusalén?

b. ¿Qué tipo de pecado (descrito en el v. 2) se practicaba entre ellos?

c. ¿Por qué pensaba el profeta que este pecado solo se practicaba entre los pobres? (v. 4)

d. ¿De quién era la culpa? (v. 5)

e. ¿Dios había guardado silencio sobre sus pecados? (v. 3)

f.  ¿Por qué no había funcionado el castigo de Dios? (v. 3)

(2) ¿Por qué Jehová describe Su castigo con las palabras “he de vengarme”? (vv. 7-9)

a. En su opinión, ¿cuál es el pecado más abominable de los que se describen aquí?

b. ¿Usted les habría perdonado si fuera Jehová? ¿Por qué o por qué no?

(3) Reflexione sobre la severidad de sus pecados:

a. ¿Qué había pasado con su relación con Dios? (vv. 10-11)

b. ¿Por qué Jehová convirtió las palabras de Jeremías en un "fuego" que "los consumirá"? (vv. 12-14)

(4) El juicio mediante la invasión y destrucción por parte de Babilonia (vv.15-17)

a. ¿Cómo describe Jehová el origen de la nación invasora? (v. 15)

b. ¿Cuán invencibles son? (v. 16)

c. ¿Cuán completa será la destrucción? (v. 17)

(5) ¿Por qué Jehová repite la promesa de que no los destruiría por completo? (4:27; 5:10, 18) ¿Qué espera lograr con este mensaje repetido?

(6) Con respecto a este castigo inminente, se enfatiza que los invasores son de lengua extranjera (v. 15) y que servirán a estos extranjeros en una tierra que no es de ellos (v. 19).

a. ¿En qué sentido esto sería un castigo apropiado?

b. ¿Qué representa este castigo?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 5:20–31

Esta serie de mensajes para Jerusalén y Judá está marcado por varios conjuntos de preguntas retóricas, como si Jehová los invitara a un debate:

5:20-24a"¿No me teméis?"

(1) Ahora, el Señor se dirige a ellos como “descendientes de Jacob”: ¿Qué señala este título? (v. 20)

(2) Como personas del pacto, ahora son descritas como necias e insensatas. (v. 21)

a. ¿Qué deberían haber visto sus ojos?

b. ¿Qué deberían haber oído sus oídos?

c. Si en verdad vieron y oyeron, ¿qué deberían haber hecho? (v. 22a) ¿Por qué?

(3) ¿Cómo había demostrado Dios que Él es un Dios temible? (v. 22b)

(4) De toda la creación, ¿por qué Jehová usa como ejemplo el límite del mar?

(5) Puesto que han optado por alejarse de Dios, ¿por qué Dios los llama personas con “un corazón terco y rebelde”? (v. 23)

(6) ¿Las personas del mundo también demuestran su terquedad y rebeldía contra el Dios Creador? ¿Por qué lo hacen, y cómo lo hacen?

5:24b-29"¿Y no los he de castigar por esto?"

(7) Además de mencionar Su majestuoso poder para ser temido, ¿de qué habla Jehová en el v. 24b?

(8) ¿Cómo debían responder a la bondad de Dios para con ellos?

(9) En cambio, habían respondido con malas obras y pecados (vv. 25-28). ¿Qué títulos daría usted a los pecados descritos en los siguientes versículos:

a. V. 26

b. V. 27a

c. V. 27b y 28a

d. V. 28b

(10) ¿Cuál debería ser la respuesta al v. 29? ¿Por qué?

5:30-31"Pero ¿qué van a hacer ustedes cuando todo haya terminado?"

(11) A pesar de lo horribles que eran los pecados descritos anteriormente (los cuales fueron cometidos por un pueblo que pertenecía a Dios), los vv. 30-31 describen un pecado aún más horrible y escandaloso.

a. ¿Qué son los pecados que se describen aquí?

b. ¿Por qué son aún más horribles y escandalosos?

(12) ¿Cuál debería haber sido la respuesta a la pregunta de Dios en el v. 31b?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 6:1–15

El capítulo seis parece ser la conclusión de esta primera serie de mensajes tempranos de Jeremías, los cuales probablemente predicó durante el reinado de Josías:

6:1-7El llamado a los vecinos de Jerusalén a huir

(1) Benjamín, Tecoa y Bet-haquerem probablemente son lugares cerca de Jerusalén al "noreste, oeste o suroeste":

a. ¿Cómo describe Jehová a Sión? (v. 2) ¿Por qué?

b. ¿Qué significa este llamado a las ciudades vecinas a huir?

(2) ¿Qué tipo de personas serían los invasores? ¿En qué convertirían la próspera ciudad de Jerusalén? (v. 3)

(3) ¿De qué manera los vv. 4-5 representan poéticamente el implacable y enérgico ataque de los invasores?

(4) ¿Quién es el verdadero enemigo detrás de esta invasión? ¿Cómo se llama? (v. 6)

(5) ¿Qué razón se da para este castigo? (v. 7)

(6) ¿Le parece definitivo el pronunciamiento de sentencia anterior? ¿Por qué o por qué no?

6:8-15El propio monólogo de Jeremías

(7) ¿Cuán devastador era el juicio que ya se había pronunciado? (vv. 9-10)

a. ¿Cómo reacciona el profeta ante la negativa del pueblo a escuchar su advertencia? (v. 10a)

b. ¿Qué razón se da para su negativa a escuchar? (v. 10b)

(8) ¿Por qué el dolor del profeta se convierte en ira? (v. 11a)

(9) Como resultado, ¿cuán completo será el castigo de Dios?

a. ¿En lo que respecta al pueblo? (v. 11b)

b. ¿En lo que respecta a sus posesiones? (v. 12)

(10) ¿De qué manera el profeta justifica la integridad o totalidad del castigo de Dios?

a. ¿En lo que respecta a su codicia? (v. 13)

b. ¿En lo que respecta al engaño de los líderes religiosos? (v. 14)

  1. ¿Qué quiere decir curar a la ligera la herida del pueblo?
  2. ¿Qué razón tienen para predicar la paz?

c. ¿En lo que respecta a su desvergüenza? (v. 15)

  1. ¿Por qué no se avergüenzan de su detestable conducta?
  2. ¿En qué aspecto las personas de hoy se parecen a estas personas de Judá?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 6:16–30

Esta serie de mensajes termina con una triste nota de futilidad:

(1) Dios los llamó a regresar a las sendas antiguas (v. 16)

a. ¿Qué son estas sendas antiguas?

b. ¿Qué pasaría si eligieran caminar en ellas?

c. ¿Cuál fue su respuesta? ¿Por qué?

(2) Dios también había designado a numerosos profetas para advertirles (v. 17)

a. ¿Por qué Dios los llamó "centinelas"?

b. ¿Cómo respondieron al "sonido de la trompeta"? ¿Por qué?

(3) Debido a su negativa a escuchar, Dios llamó a Sus testigos (vv. 18-19)

a. ¿A quiénes llamó Jehová como testigos?

b. ¿Qué debían presenciar?

(4) ¿Cuál era una de las razones por las que el pueblo había optado por no hacer caso al llamado de los centinelas? (v. 20)

(5) El v. 21 comienza con la palabra “Por tanto. ¿De qué manera su falsa piedad se había convertido en piedras de tropiezo? ¿Cuál sería el resultado final de su tropiezo?

(6) Aquí, Dios les dio una advertencia final sobre la invasión que tendrían que enfrentar (vv. 22-25).

a. Ya se había predicho sobre los enemigos que vendrían del norte. ¿Cuál es el énfasis de los vv. 22-23?

b. ¿Cómo describen los vv. 24-26 la rapidez y el terror?

(7) La conversación de Dios con Jeremías (vv. 27-30)

a. ¿Qué papel desempeña Jeremías (y su mensaje) a lo largo de los primeros seis capítulos? (v. 27)

b. ¿Cómo respondió el pueblo a esta prueba? (vv. 28-29)

c. Hasta ese momento, cual había sido el resultado del deseo de Dios de refinar al pueblo para que fuera plata pura? (v. 30)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 7:1–20

Después de la primera serie de mensajes y profecías, la cual probablemente fue dada durante el reinado de Josías, la siguiente sección (7:1-8:3) parece ser una segunda colección de mensajes de Jeremías, los cuales probablemente fueron predicados después de la época de Josías, cuando Joacim permitió el regreso de la adoración y prácticas paganas (2 Crónicas 36:5-8).

7:1-15El templo fomentaba una falsa piedad

(1) ¿Dónde debía Jeremías predicar este mensaje, y quiénes lo estarían escuchando? (v. 1)

(2) ¿Qué tipo de desafío le habría presentado a Jeremías (quien era de linaje sacerdotal) este entorno?

(3) El mensaje es uno de "enmenda[r] vuestros caminos y vuestras obras":

a. ¿Cómo se trataban unos a otros? (v. 5)

b. ¿Cómo demostraban su falta de compasión? (v. 6)

c. ¿En qué entorno habrían derramando sangre inocente?

d. Mientras tanto, ¿qué dioses adoraban y seguían? (v. 9)

e. Según el v. 9, ¿cuáles de los Diez Mandamientos violaban abiertamente? (ver los Diez Mandamientos en Éxodo 20:2-17)

(4) ¿Cómo podían ir a adorar al templo sin sentirse culpables? (vv. 4, 10)

(5) En especial, ¿qué significaba la repetición de la palabra “templo”? ¿Por qué les daba una sensación de seguridad?

(6) ¿Cuál fue el primer ejemplo que Jehová usó para señalar su falso sentimiento de seguridad? (vv. 12-14)

a. ¿Qué importancia tuvo Silo una vez? (1 Sam. 1:3; 3:21)

b. ¿Qué pasó con el Arca de la Alianza mientras estaba en Silo? (1 Sam. 4:4, 17, 22)

c. Según Jeremías, ¿por qué sucedió? (v. 12)

d. ¿Cuál era el mensaje para el pueblo? (v. 14)

(7) ¿Cuál fue el segundo ejemplo que Jehová quizo usar para enseñarles? (v. 15)

7:16-20Una reanudación descarada de la adoración de ídolos

(8) Lea 2 Reyes 23:19-20, 24-25 para ver cómo Josías había erradicado por completo todas las formas de adoración de ídolos de la tierra.

(9) ¿Ahora qué habían hecho? (vv. 17-18; ver la Nota más abajo)

(10) ¿Cuán enojado estaba Jehová con ellos? (vv. 16, 19)

(11) Incluso si Jehová no derramara su ira sobre ellos, ¿qué ya habían hecho a sí mismos mediante la adoración de ídolos? (v. 19) ¿En qué sentido?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

La adoración de la Reina del Cielo es una

“referencia al Astarté asirio-babilónico… La adoración de Astarté, junto con la de otros dioses mesopotámicos, era popular en Judá en los días de Manasés (2 Re. 21; 23:4-14). En Mesopotamia, esta diosa era conocida precisamente como la Reina del Cielo ... o la Señora del Cielo" (NICOT, Jeremías, 284).