preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 7:21–8:3

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.

7:21-29El rechazo por parte de Jehová: El mensaje contra Jerusalén (probablemente después de la muerte de Josías) continúa.

(1) Jehová rechaza las ofrendas del pueblo (7:21)

a. ¿Cuáles son las instrucciones explícitas especificadas por la Ley de Moisés con respecto a los holocaustos (especialmente sobre cómo se debía manipular la carne)? (Levítico 1:8-9)

b. Por tanto, ¿qué significa Dios cuando dice al pueblo que siga adelante y “comed la carne”?

(2) Fueron hacia atrás y no hacia adelante (7:22-26)

a. ¿Qué les recuerda Jehová sobre lo que Él "realmente" exige cuando se trata de Su mandamiento? (vv. 22-23)

b. ¿Cuál es la razón dada por su desobediencia? (v. 24)

c. ¿Cómo demostraron que “fueron hacia atrás y no hacia adelante”? (vv. 25-26)

(3) Jehová ya ha desistido de ellos (9:27-29)

a. ¿Por qué sería inútil que Jeremías continuara reprendiéndolos y advirtiéndoles? (v. 28)

b. ¿Estas palabras también describen bien la sociedad en que usted vive? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿En qué sentido las siguientes acciones son señales de rechazo (o abandono) por parte del Señor?

  1. cortar el cabello (del profeta o de Jerusalén) (ver Números 6:2-8; Job 1:20)
  2. entonar una endecha en las alturas desoladas?

7:30–8:3—Las obras pecaminosas en el valle de Hinom y sus consecuencias:

(4) Al justificar Su rechazo del pueblo, Jehová cita algunas de las prácticas más abominables que el pueblo de Judá había revivido de la época de Manasés:

a. ¿Cómo profanaban el templo de Jehová? (v. 30)

b. Además de profanar el templo con aquellas prácticas, ¿qué práctica abominable habían reintroducido en Judá? (v.31; ver 2 Rey. 23:10)

c. ¿Qué dice la Ley de Moisés sobre esta práctica, y qué castigo prescribe para esta clase de pecado? (Levítico 18:21; 20:2-5)

d. El castigo (7:32–8:3)

  1. ¿Qué pasaría en el valle de Tofet ? (7:32)
  2. ¿Qué pasaría por todo el territorio de Judá? (7:33)
  3. ¿Qué pasaría con los huesos de los que ya fueron enterrados? ¿Qué significa esto? (8:1-2)
  4. ¿Qué pasaría con los sobrevivientes? (8:3)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 8:4–9:1

8:4-12El pueblo es insensato y desvergonzado

(1) La forma en que se aferran a su apostasía (vv. 4-5)

a. ¿Se trataba de una cuestión de "no poder" o de "no querer"?

b. ¿Por qué?

(2) Su insensatez (vv. 6-7)

a. ¿De qué manera Jehová les había demostrado Su paciencia? (v. 6)

b. ¿Por qué eran peores que la cigüeña, la tórtola, la golondrina y la grulla?

  1. ¿Cómo saben estas aves cuándo es hora de migrar?
  2. ¿Qué cualidad que tienen las personas es muy superior a las que tienen estas aves?

(3) Autoengaño (vv. 8-9)

a. ¿Acaso la Ley de Dios no debería dar sabiduría? (Salmos 19:7)

b. ¿Por qué, entonces, eran insensatos y no sabios? (v. 8)

c. ¿De quién era la culpa? ¿Solamente de los escribas? (v. 9)

(4) Su desvergüenza (vv. 10-12)

a. ¿Qué resumen da Jehová de sus pecados, con respecto a lo siguiente?

  1. su alcance (v. 10b)
  2. la actitud del pueblo respecto a su conducta abominable

b. ¿Qué castigos les aguardaban? (v. 10a y v. 12b)

8:13-17Una descripción del horror del juicio

(5) ¿Qué juicios pronuncia Jehová en los versos 13 y 17?

(6) El horror descrito por las palabras de aquellos que tenían problemas:

a. ¿Quiénes instarían al pueblo a huir a las ciudades fortificadas? ¿Para qué? (v. 14)

b. ¿Cuán desesperada sería su situación? (v. 15)

c. Dan era la ciudad más septentrional de Israel, la primera que tendría que enfrentarse a la invasión de los ejércitos del norte: ¿qué tipo de cuadro pinta el v. 16?

8:18–9:1—El profeta llorón—Mientras profetiza, Jeremías probablemente ve la destrucción en una visión:

(7) ¿Acaso el pueblo no merecía el castigo de Dios? ¿Por qué, entonces, se lamentaría? (8:21)

(8) ¿Qué escuchó en su visión? (8:18-20)

a. ¿Jeremías podía econtrar consuelo?

b. ¿Qué preguntas hizo? (8:19)

c. ¿Cuál fue la respuesta de Dios para él? (8:19)

(9) ¿De qué manera el verso 20 revela el sufrimiento del pueblo? ¿Usted sabe (según los registros históricos) cuánto tiempo tuvieron que suspirar hasta recibir la liberación / salvación?

(10) ¿Cómo expresó el profeta su dolor cuando se dio cuenta de que ya no se podía sanar la herida de su pueblo (8:22)? (9:1)

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 9:2–16

9:2-9—Un pueblo depravado

(1) Puesto que Jeremías se identificaba tan profundamente con la agonía del pueblo, ¿por qué buscaría huir de ello? ¿Qué revela eso sobre su dolor? (v. 2)

(2) Pecados en la prosperidad (v. 3)

a. ¿Cómo debería el pueblo de Dios responder en tiempos de prosperidad?

b. ¿Cómo aprovechaban estas personas su prosperidad? ¿Por qué?

(3) Una sociedad llena de engaño (vv. 4-9)

a. ¿Cuán deshonesta era la sociedad que habían creado? (vv. 4-5, 8)

b. ¿Cómo podría usted vivir en una sociedad marcada por la mentira y el engaño? (v. 6)

c. ¿Qué impacto tendría en su propia vida?

d. ¿Cómo pudo el pueblo de Dios degenerar en un estado tan lamentable? (v. 6)

e. ¿Deberían ser castigados por Jehová? ¿Por qué o por qué no? (v. 9)

9:10-16La ruina de Jerusalén

(4) Por sus pecados:

a. ¿Qué pasaría con las ciudades? (vv. 11-12)

b. ¿Las tierras circundantes escaparían? (v. 10)

c. ¿Puede imaginar cómo sería si viniera una ruina tan completa sobre la ciudad de usted?

d. Si esto llegara a pasar a su ciudad, ¿no haría usted la misma pregunta que aparece en el versículo 12?

e. ¿Cuáles son los pecados de Judá y Jerusalén que Jehová menciona en este resumen? (vv. 13-14)

f. ¿La ciudad de usted y sus habitantes son mejores que ellos?

g. ¿Cuán inusitado sería su castigo? (v. 16)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 9:17–26

9:17-22aUna lamentación sobre Jerusalén

(1) ¿Por qué los pueblos de las culturas de la antigüedad llamaban a plañideras para llorar en su nombre? ¿Lo hacían para demostrar que eran ricos o para expresar su extremo dolor?

(2) ¿Por qué lo hacen en este pasaje? (v. 18)

(3) ¿Cuál es la esencia de este lamento? (v. 19)

(4) Sin embargo, ¿quiénes serían las que llorarían? ¿Las plañideras o las mujeres de Sion? (v. 20)

(5) ¿De qué se lamentarían? (vv. 21-22)

9:23-26Gloriarse de conocer a Jehová

(6) Si pensamos que somos sabios sin conocer a Jehová, ¿qué tipo de sabiduría es la que realmente tenemos?

(7) Si somos fuertes sin conocer a Jehová, ¿cuán inútiles serán nuestras fuerzas?

(8) Si somos muy ricos, pero no conocemos a Jehová, ¿en cuáles sentidos somos pobres en realidad?

(9) ¿Cuán importantes son los siguientes tipos de conocimiento?

a. conocer que Él es Jehová (¿Qué quiere decir esto?)

b. entender que lo que realmente le agrada a Dios en la práctica de las siguientes cosas:

  1. misericordia
  2. juicio
  3. justicia

c. ¿Cómo podemos obtener este tipo de conocimiento? (Proverbios 9:10)

(10) En general, estas profecías de juicio pronunciadas por Jehová son para toda la casa de Israel (incluido Judá). ¿Por qué las naciones también serán castigadas algún día? (vv. 25-26)

(11) ¿Qué quiere decir “incircuncisa de corazón”?

(12) ¿Por qué se presenta este mensaje sobre el conocimiento de quién es Jehová y el castigo de todas las naciones justo después de la lamentación sobre Jerusalén?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 10:1–16

Dios versus ídolos: Esta sección compara la inutilidad de los ídolos con la grandeza de Jehová.

(1) En cada par de contrastes, intente reconocer los diferentes énfasis y cómo los ídolos son comparados con Jehová. El primer par:

a. Vv. 2-5: los ídolos

b. Vv. 6-7: Jehová

c. ¿Cual es la conclusion?

(2) El segundo par:

a. Vv. 8-9: los ídolos

b. V. 10: Jehová

c. ¿Cuál es la conclusion?

(3) El tercer par:

a. V.11: los ídolos (esta es la única línea de esta sección poética que está escrita en arameo: identifique lo que busca destacar)

b. Vv. 12-13: Jehová

c. ¿Cuál es la conclusion?

(4) El quarto par:

a. Vv. 14-15: los ídolos

b. V. 16: Jehová

c.  ¿Cuál es la conclusion

(5) Los paganos sabían que los ídolos estaban hechos por sus propias manos. ¿Por qué, entonces, los adoraban? (v. 2)

(6) Puesto que Israel también lo sabía muy bien, ¿por qué imitarían estas prácticas inútiles?

(7) Jehová dice: "No les tengáis miedo, porque no pueden hacer ningún mal, ni tampoco hacer bien alguno" (v. 5).

a. Puesto que todos los ídolos son hechos por el hombre, ¿por qué la pesonas los teme, especialmente a los llamados "vudú"?

b. ¿Deberíamos tener miedo de que de alguna manera los espíritus malignos usen los ídolos para esparcir el miedo? (1 Juan 4:4)

c. En esencia, ¿pueden los ídolos hacer daño? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 10:17–25

La destrucción venidera: la comparación de los ídolos con Jehová solo sirvió para condenar la inutilidad del pueblo de Dios, dejándolos con la certeza de que serían juzgados:

(1) Juicio en forma de exilio (vv. 17-18)

a. ¿Qué significaba para el pueblo de Dios tener que dejar la Tierra Prometida?

b. ¿Qué significa el uso de las palabras "tiro con honda"?

(2) Jeremías se identifica con su pueblo (vv.19-22)

a. ¿A qué se refiere la herida o llaga incurable?

b. ¿Por qué dice: "Debo soportarlo"? ¿Había otra opción?

c. ¿Qué tipo de desolación se describe en los vv. 20 y 22?

(3) La expresión los pastores se refiere a los líderes del pueblo (v. 21)

a. Por supuesto, todo el pueblo era culpable de sus pecados. ¿Por qué, entonces, Jehová señala a los líderes?

b. ¿Cuáles son los pecados de los líderes que se mencionan en el v. 21?

(4) Jeremías se identifica con su pueblo en su oración (vv. 23-25)

a. ¿De qué se trata el v. 23 - una confesión de pecado o palabras de sumisión? ¿Por qué?

b. ¿Por qué le pide a Jehová que lo discipline (es decir, al pueblo)?

c. ¿Qué menciona en su oración respecto a las naciones sobre las que había profetizado, las cuales serían usadas como instrumento de juicio del pueblo de Dios? ¿Por qué?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 11:1–17

Los capítulos 11-13 son básicamente una colección de dichos sobre las obligaciones del pacto de Israel:

11:1-8El pacto de Dios con sus antepasados

(1) ¿Qué aspecto de esta relación de pacto se enfatiza aquí?

(2) ¿Dios había cumplido Su parte del pacto?

(3) ¿Sus antepasados habían cumplido su parte del pacto?

(4) ¿Cuál había sido el resultado (especialmente a la luz de lo que ya le había sucedido al reino del norte)?

(5) En Deuteronomio 28, Jehová hace un resumen de las bendiciones de la obediencia y las maldiciones de la desobediencia: ¿Por qué eligió repetirlas al pueblo de Judá en ese momento?

11:9-14Su respuesta hoy

(6) ¿Habían aprendido alguna lección de la destrucción de Israel? (v. 10)

(7) Al señalar su pecado de haber vuelto a los pecados de sus antepasados, ¿por qué Jehová usa la paabra conspiración” para referirse a las acciones del pueblo de Judá? (v. 9)

(8) Parece que lo que más odia Jehová es su pecado de adoración de ídolos (vv. 11-13).

a. ¿Qué haría el pueblo en el momento del desastre?

b. ¿Por qué no habría ayuda, ni por parte de Jehová ni de sus ídolos?

c. ¿Cuál era el alcance de su culto a los ídolos?

(9) ¿Por qué Jehová le pida Jeremías que no intercediera por el pueblo? (v. 14)

11:15-17El lamento de Dios

(10) A pesar de que Dios estaba muy enojado con Su pueblo, ¿cómo lo llama en el v. 15?

a. ¿Cuáles son sus malas obras? ¿Dónde las practican?

b. A la luz de quiénes son para Dios, ¿cuán malvados son sus actos?

(11) ¿Cómo los llama Jehová en el v. 16?

a. ¿Cuál era el deseo de Dios para ellos?

b. ¿Por qué ahora deseaba quemar lo que había plantado?

(12) Israel y Judá son el pueblo del pacto de Dios, Su amado y Su hermoso olivo.

a. ¿Cuán privilegiados son Israel y Judá en comparación con el resto del mundo?

b. ¿Qué haría usted si fuera Jehová?

c. ¿Recuerda usted lo que Jehová planeó hacer con ellos? (ver Lucas 20:13)

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?