preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 11:18–12:4

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.

11:18-23Un complot contra Jeremías: Parece que el complot contra Jeremías fue frustrada o abandonada después de ser expuesta:

(1) Anatot era la ciudad natal de Jeremías (1:1; 1 Rey. 2:26): ¿Quiénes pueden haber sido estos que conspiraron para matarlo? (ver también Jer.12:6)

(2) ¿Cuáles pueden haber sido sus motivos?

a. Podrían haberlo amenazado o golpeado. ¿Por qué buscaron matarlo?

b. ¿Por qué expresaron su complot de una manera tan poética? (v. 19)

(3) ¿Jeremías tenía algún recurso para defenderse? (v. 19)

a. ¿Que podía hacer? (v. 20)

b. ¿Por qué oró?

(4) ¿Cómo le respondió Dios? (vv. 21-23)

a. ¿Cómo los castigaría?

b. ¿Cuándo los castigaría?

12:1-4La queja de Jeremías se volvió personal

(5) En respuesta a la promesa de juicio por parte de Dios (en 11:21-23), Jeremías alabó a Dios por Su justicia; sin embargo, no quedó satisfecho (12:1):

a. ¿Con qué no estaba satisfecho?

b. La NVI (en inglés) hace la siguiente traducción: “Sin embargo, quisiera hablar contigo acerca de tu justicia”. Según la opinión de Jeremías, ¿cuál es, entonces, la diferencia entre ser justo y hacer justicia?

(6) ¿Cómo Jeremías se comparó a sí mismo con el pueblo (que había conspirado contra él)? (12:2-3) ¿Qué buscó enfatizar?

(7) ¿Sobre qué oró con respecto a estas personas? ¿Cuáles razones dio? (12:4)

(8) ¿Acaso Dios no acababa de pronunciar Su castigo? (11:22-23) ¿Qué quería el profeta? ¿Por qué?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 12:5–17

12:5-6La respuesta de Dios a la queja de Jeremías

(1) Aunque Jeremías estaba enfrentando un complot para matarlo, debido a su implacable ataque contra el pueblo (incluidos sus colegas, los sacerdotes), lo hacía todo en nombre de Dios:

a. ¿Con qué comparó Dios a sus enemigos? (12:5a)

  1. ¿Qué podría ser peor que estos sacerdotes?

b. ¿Con qué comparó Dios su situación? (12:5b)

  1. ¿Qué podría ser más traicionero que su situación actual?

(2) ¿Qué le enseña este versículo sobre usted y su situación?

(3) ¿Qué puede ser peor que los enemigos que atacan desde fuera? (12:6)

12:7-13—Dios abandona su herencia — Esto es un poema en forma de lamento (ver la Nota más abajo)

(4) ¿Cómo llamó Jehová a estas personas rebeldes? (12:7) ¿Por qué?

(5) A esa altura, ¿en qué se habían convertido? (12:8-9)

a. ¿Por qué el Jehová los llama un león en la selva?

b. ¿Por qué el Jehová los llama una ave de rapiña de varios colores? (ver la Nota más abajo)

(6) Parece que hay dos aspectos de este pronunciamiento de abandono y desolación:

a. La destrucción por parte de sus enemigos (vv. 9-12)

  1. ¿Puede usted imaginar la devastación que se describe aquí?
  2. ¿Puede alguien permitirse el lujo de ser dejado y abandonado por Jehová? (12:7)

b. La futilidad (v. 13)

  1. ¿De qué manera su cosecha llevará su vergüenza?
  2. ¿Qué nos dice esto sobre la inutilidad de uno que se ha alejado de Jehová y está sujeto a Su “ardiente ira”?

12:14-17Se les extiende la gracia a los vecinos de Israel

(7) ¿Cómo tratará Dios a los que usa como Su herramienta para castigar Su herencia? (v. 14)

(8) ¿Ellos también recibirán esperanza y salvación? (vv. 15-16)

(9) ¿Cómo responden estas palabras de Jehová a la queja del profeta en 12:1-6?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

1. “El poema está escrito en la métrica llamada Qinah ... según la cual las sílabas que llevan el acento están organizadas en líneas con un patrón de 3:2. Un buen ejemplo de esto se encuentra en el libro de Lamentaciones." (NICOT, 357)

2. El profeta hace alusión al siguiente hecho que es bien conocido de la historia natural: "Siempre que se ve un pájaro de aspecto extraño entre los demás, ya sea un búho nocturno entre los pájaros diurnos, o un pájaro de plumaje colorido y abigarrado en medio de otros de tono más oscuro, estos persiguen al intruso desconocido con fuertes gritos y se unen para atacarlo" (K&D, 141).

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 13:1–14

13:1-11Lección objetiva # 1— El cinturón de lino

(1) No es raro que el Jehová les diga a Sus profetas que usen lecciones objetivas para enseñar a Su pueblo:

a. ¿Cuál es la función especial de una lección objetiva?

b. ¿Qué limitación tienen las lecciones objetivas (los cuales básicamente son utilizadas como parábolas)? (ver la nota abajo)

(2) En este caso, el Señor aclara el significado de la lección objetiva:

a. En los tiempos bíblicos, ¿para qué eran usados los cinturones de lino?

b. ¿Qué mensaje enseña este cinturón podrido? (v. 8)

c. ¿Qué tiene que ver el orgullo con la iniquidad que se describe en el v. 10?

(3) Resulta que el Señor quiso que el cinturón sirviera como otro símbolo:

a. ¿Cuál es? (v. 11)

b. ¿Cuál es el mensaje primordial que el Señor quiere que escuchen Judá y Jerusalén?

(4) Menos claras son las instrucciones que siguen, las cuales han generado muchas interpretaciones divergentes. Tal vez desee reflexionar sobre lo siguiente:

a. lo que sigifica la instrucción "no lo metas [el cinturón] en agua" (13:1)

b. el simbolismo de esconderlo a unas 250 millas de Jerusalén en Perat (en el río Éufrates, una región donde el pueblo eventualmente terminaría en el exilio)

13:12-14Lección objetiva # 2—Los cántaros—Imagino que Jeremías probablemente estaba sosteniendo un cántaro cuando proclamó este mensaje:

(5) ¿Por Jehová le pidió a Jeremías que dijera algo tan obvio que los oyentes dijeron esencialmente “¡No insultes nuestra inteligencia!”?

(6) ¿Qué simboliza el cántaro?

(7) Se puede presumir que la figura de llenar el cántaro de vino representa la ira de Dios:

a. ¿De qué manera esto simboliza la despiadada destrucción de Jerusalén?

b. ¿Qué espera lograr Jehová con este mensaje?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Aquí se aplica el mismo principio que se debe aplicar en todas las parábolas: es incorrecto buscar un significado en cada detalle. Hacerlo sólo conduce al alegorismo, una práctica que está plagada de peligros y estorba la realización de una exégesis sólida y una interpretación adecuada."
(NICOT, 363)

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 13:15–27

13:15-19Una reprensión del orgullo—Es muy apropiado que Jeremías haya incluido este mensaje justo después de las dos lecciones objetivas, puesto que el “orgullo” es el tema de la reprensión de Dios:

(1) A la luz del creciente poder de los babilonios, los cuales amenazaban con conquistar las otras naciones de la región, ¿qué “orgullo” pudo haber tenido Judá? ¿Cuál pudo haber sido la base de su "arrogancia"? (v. 15)

(2) Jeremías les advierte sobre su ruina inminente (v. 16)

a. ¿Qué figura usa?

b. ¿Qué les insta a hacer?

(3) ¿Cómo expresa su pesar por su rebelión? ¿Por qué dice "mi alma sollozará en secreto"?

(4) ¿Qué predice acerca del rey y la reina madre? (v. 18)

(5) Según 2 Reyes 24:15, ¿cómo sucedió esto?

13:20-27Una reprensión del rey (como representante del pueblo)

(6) Reflexione sobre las responsabilidades de los reyes y gobernantes de Judá (v. 20):

a. ¿Cómo debían pensar sobre las personas que dirigían?

b. ¿De quién son las ovejas?

(7) ¿Qué resultarían ser sus antiguos aliados (es decir, Egipto y Babilonia)? (v. 21)

a. ¿Qué tipo de pecado revela esto? (ver, por ejemplo, Isa. 30:1-5)

(8) ¿Qué analogías usa Jehová para describir la severidad y la totalidad del castigo de Dios (en manos del ejército del norte)? (vv. 21b y 24)

(9) ¿Qué analogía usa Jehová para describir su humillación? (vv. 22 y 26)

(10) ¿Cuáles pecados que han llevado a su castigo son destacados? (vv. 25, 27)

(11) ¿Hay alguna esperanza de que se arrepientan? (v. 23) ¿Por qué o por qué no?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 14:1–16

Después del conjunto de dichos en los capítulos 11-13, hay una larga sequía que le da al profeta la oportunidad de interceder urgentemente por el pueblo, pero es rechazado por Jehová, que además los advierte de la destrucción que en breve vendría mediante la espada, el hambre y la pestilencia (capítulos 14-17).

14:1-6La sequía

(1) ¿Cómo reaccionó el pueblo de Judá ante esta sequía? (vv. 1-4)

(2) ¿Cómo afectó a los agricultores? (v. 4)

(3) ¿Cómo afectó incluso a los animales salvajes? (vv. 5-6)

(4) Actualmente, ¿sequías como esta solo ocurren en África?

(5) ¿Usted ha tenido alguna experiencia similar?

14:7-9La intercesión de Jeremías

(6) Jeremías admite que la sequía ha sido el resultado de su pecado (v. 7). Por lo tanto, ¿con qué fundamento pide ayuda a Jehová (vv. 7-8)?

(7) ¿Cómo describe él la inacción de Dios? (vv. 8-9)

(8) ¿Piensa usted que esta súplica podría haber funcionado? ¿Por qué o por qué no?

14:10-12El rechazo de Dios

(9) ¿Qué motivo da Jehová para rechazar al pueblo? (v. 10)

(10) ¿Qué hacía que sus ayunos y ofrendas fueran inaceptables ante Jehová?

(11) Además de la sequía que ya estaban experimentando, ¿qué otro castigo deberían esperar? (v. 12)

14:13-16Los falsos profetas

(12) ¿Qué pudo haber causado que estos falsos profetas profetizaran que el Señor les daría paz duradera?

(13) ¿Cuál sería su castigo? (v. 15)

(14) ¿Cuál sería el castigo de las personas que creían en sus mentiras? (v. 16)

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 14:17–15:4

14:7-22Jeremías continúa intercediendo

(1) Aunque Jehová rechazó la intercesión de Jeremías, pidiéndole que no orara por el pueblo (14:11), ¿qué otra cosa dijo Jehová que impulsó al profeta a persistir en su intercesión (v. 17)?

(2) El Señor vio algo que Lo hizo lamentarse por Su pueblo. ¿Qué fue? (v. 18)

(3) Mientras persistió en su intercesión, ¿con qué esperaba Jeremías convencer a Jehová a no rechazarlos por completo? Consulte los siguientes versículos:

a. V. 19

b. V. 20

c. V. 21

d. V. 22

(4) ¿Qué podemos aprender de Jeremías con respecto a nuestra intercesión por los demás?

(5) ¿Piensa usted que funcionará? ¿Por qué o por qué no?

15:1-4Dios continúa rechazando

(6) ¿Por qué Dios usó a Moisés y Samuel como ejemplos de grandes intercesores? (ver Éxodo 32:31-32; 1 Sam. 15:10-11) ¿Qué intentaba enfatizar? (v. 1)

(7) ¿Cuáles son los cuatro tipos de destructores que Dios usaría para castigarlos? (v. 2)

(8) A pesar del arrepentimiento de Manasés en sus últimos años como rey de Judá (2 Crónicas 33:12), ¿qué nos dice el hecho de que se enfatiza una y otra vez que sus pecados fueron la causa de la destrucción de Judá sobre el impacto devastador que tuvieron sus pecados en las generaciones que le siguieron? (Jeremías 15:4; 2 Reyes 23:26; 24:3)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 15:5–21

15:5-9El terrible destino de Jerusalén

(1) Jerusalén antes era una ciudad orgullosa. ¿En que se convertiría? (v. 5)

(2) ¿Acaso Dios no les había dado oportunidades y tiempo para arrepentirse? (v. 6)

(3) El terror y el dolor se describen vívidamente en los vv. 7-9:

a. ¿Qué analogía usa Jehová en el v. 7 para describir su destrucción?

b. ¿A través de los ojos de quién se expresa el terror y dolor de los vv. 8-9?

c. ¿Por qué Jehová describe Su castigo a través de los ojos de estas personas específicas?

15:10-18—Las luchas internas de Jeremías

(4) ¿Por qué Jeremías, así como Job (Job 3:1 y ss.), maldice su propio nacimiento? (v. 10)

(5) ¿Cómo responde Jehová a su lamento? (v. 11)

(6) ¿Debería servir de consuelo para Jeremías la severidad del desastre que vendrá del norte? ¿Por qué o por qué no? (vv. 12-14)

(7) ¿Cómo responde Jeremías a estas palabras de castigo de Jehová? (v. 15) ¿Por qué?

(8) En los vv. 15-18, parece que Jeremías cuenta su experiencia como profeta de Dios a lo largo de los últimos años:

a. ¿Cómo había sido su experiencia al escuchar o recibir el mensaje de Dios? (v. 16)

b. ¿Cómo había vivido su vida entre el pueblo como profeta de Dios? (v. 17)

c. Sin embargo, fue perseguido debido a su papel como profeta de Dios. (v. 18)

  1. ¿Pudo soportar la presión y el dolor?
  2. ¿A quién le echó la culpa?

15:19-21La respuesta de Jehová

(9) Jehová le pide que se arrepienta (v. 19):

a. ¿Cuál pecado había cometido?

b. ¿Qué le pidió Jehová que hiciera para poder seguir usándolo?

(10) ¿Qué promesa le repitió Jehová? (ver 1:17-19)

(11) ¿Por qué Jeremías había olvidado por completo esta promesa que Dios le había hecho claramente en su llamamiento? (1:8-10)

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?