Esta semana, continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.
Después de usar el cinturón y el cántaro para predecir el castigo de Judá y Jerusalén, Jehová ahora le pide al profeta que se use a sí mismo como una lección objetiva para el pueblo.
16:1-9—El profeta como lección objetiva
(1)¿Qué le pidió Jehová a Jeremías que no hiciera en el v. 2?
a. ¿Qué horrible destino les espera a las familias enteras de Judá (es decir, niños, madres y padres)? (vv. 3-4)
b. ¿Usted se casaría en un momento como ese?
c. ¿Qué efecto tendría esta acción en el pueblo?
(2) ¿Qué le pidió Jehová a Jeremías que no hiciera en el v. 5?
a. ¿Cuán generalizada sería la muerte? (v. 6)
b. ¿Qué tipo de desastre describe el texto al decir que no habría funerales ni comida fúnebre para los muertos, porque la gente moriría sin ser enterrada?
c. ¿Qué causaría esta clase de tragedia? (v. 5b)
d. ¿Qué efecto tendría su acción en las personas que esperaban que él fuera para consolarlas?
(3) ¿Qué le pidió Jehová a Jeremías que no hiciera en el v. 8?
a. ¿Qué efecto tendría su acción en las personas que lo invitaban a alguna fiesta?
16:10-18—Respuestas asombrosas tanto del pueblo como de Jehová
(4) ¿Debería el pueblo preguntar por qué? (v. 10) ¿Por qué lo hacen?
(5) ¿De qué manera se habían comportado de manera aún más perversa que sus antepasados? (v. 12)
(6) A pesar de que se habían comportado de manera aún más perversa que sus antepasados, ¿cómo Jehová les mostraría misericordia como una vez lo había hecho con sus antepasados? (vv. 14-15)
(7) “He aquí”, es decir, antes de la restauración, tendrían que enfrentarse al castigo de Dios: ¿qué analogías usa Jehová para describir Su incansable búsqueda de la destrucción? (vv. 16-18)
16:19-21—Un cántico de alabanza
(8) La alabanza del Profeta (vv.19-20)
a. Después de una serie de quejas por parte del profeta, ¿cómo responde él a estos mensajes de solemne condenación y restauración futura? (v. 19)
b. ¿De dónde saca su fuerza? (vv. 19-20)
(9) La seguridad de Jehová (v. 21)
a. ¿Qué quiere decir "he aquí"?
b. ¿Cómo sabrán incluso las naciones que Su nombre es Jehová? ¿Qué significa saber que Su nombre es Jehová?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Después de su cántico de
alabanza, el profeta registra nuevamente sus luchas continuas bajo
una inmensa persecución, comenzando con lo siguiente:
17:1-8—La pecaminosidad profundamente arraigada de Judá y su destino inevitable
(1) ¿Cómo describe Jehová cuán profundamente estaba arraigado el pecado de Judá? (v. 1)
(2) ¿Qué le dice a usted sobre su propia pecaminosidad?
(3) Es de esperar que se hable de cuán arraigado está el pecado en los corazones, pero ¿qué significa que está grabado o inscrito en los cuernos de sus altares? ¿Cuán detestable es su pecado? (v. 2)
(4) Su castigo ya había sido predicho una y otra vez. ¿Cuáles podrían ser los puntos enfatizados en esta porción (vv. 3-4) mediante palabras como las siguientes?
a. "Montaña mía" y "la heredad que yo te di”?
b. ¿"Tus riquezas y todos tus tesoros" y "lugares altos"?
c. Todos estos "entregaré al saqueo"
d. Serán esclavizados en "una tierra que no conoces"?
(5) Se contrasta la confianza en el hombre con la confianza en Dios (vv. 5-8)
a. ¿Confiar en el hombre o en uno mismo necesariamente conlleva un alejamiento del Señor? (v. 5) ¿Por qué o por qué no?
b. ¿Qué usa Jehová para describir la inutilidad de confiar en el hombre?
c. En cambio, ¿qué usa Jehová para describir la fecundidad de confiar en Él?
d. ¿Qué esperaba Jehová que hiciera Judá con este mensaje en ese momento?e. ¿Qué espera Jehová que usted haga con este mensaje?
17:9-11—El corazón del hombre
(6) ¿Cuán cierta es la afirmación del v. 9?
(7) ¿Cómo puede usted aplicarlo a su propio corazón?
(8) ¿Contra qué problema específico Jehová advierte a Judá si siguen el deseo de su corazón inicuo? (v. 11)
17:12-18—La lucha continua de Jeremías
(9) Conteste a la luz de la terquedad del pecado de Judá descrito anteriormente (vv. 1-4):
a. Según los vv. 12-13, ¿qué es lo que Judá realmente había abandonado?
b. ¿Cuánto merecen su castigo? (v. 13)
(10) Aunque Jeremías alaba a Jehová (vv. 12-13), ¿cuál es el mayor desafío que enfrenta? (v. 15)
(11) ¿Cómo se había enfrentado a este desafío? (v. 16)
(12) ¿Qué le pide a Jehová que haga por él? (vv. 14, 17)
(13) ¿Qué le pide a Jehová que haga con sus perseguidores? (v. 18)
(14) ¿Jehová le da una respuesta inmediata? ¿Por qué o por qué no?
(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
17:19-27—Dios los insta a santificar el sábado
(1) ¿Cuán importante es este mandamiento sobre el sábado? (Éxodo 20:8-11; 31:12-17)
(2) ¿Cuál fue el propósito final de instituir el sábado?
(3) ¿De qué manera el pueblo estaba violando este mandamiento sobre el sábado? (17:21-22)
(4) A no ser por motivos de trabajo o comercio, ¿por qué las personas sacarían una carga de su casa y, en particular, por qué la llevarían por las puertas de Jerusalén? (ver Nehemías 13:19-22 sobre la práctica de llevar una carga lista para el día después del Sábado.)
(5) Incluso en esta etapa tardía de la rebelión del pueblo, ¿qué promete Jehová si santifican su día de reposo? (17:24-26) ¿Por qué?
(6) De todos los pecados del pueblo, ¿por qué Dios se preocupa tanto por su descuido de la santificación del sábado?
(7) ¿Qué representaría para ellos eligir santificar el sábado?
18:1-12—Jehová es el alfarero, y nosotros el barro
(8) Otra lección objetiva que Jehová quería que el profeta comprendiera de primera mano era la manera en que un alfarero moldea y vuelve a moldear el barro "según le pareció mejor al alfarero hacerla" (v. 4)
a. Puesto que Dios es el Alfarero e Israel es el barro en Su mano (v. 6), ¿qué significa esta lección para Israel?
b. Dios no es el Alfarero solo de Israel, sino de todas las naciones: ¿Qué principios aclara Jehová respecto a Su trato con todas las naciones? (vv. 7-8)
c. ¿Cómo, entonces, definiría usted el arrepentimiento de Dios? ¿En qué se diferencia del arrepentimiento del hombre? (ver también 1 Sam.15:29)
(9) ¿Qué mensaje quería Dios que Jeremías entregara al pueblo de Judá? (v. 11)
(10) ¿Por qué el pueblo respondería diciendo: "Es en vano"? ¿Qué querían decir con eso? (v. 12)
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
18:13-17—La respuesta de Dios a su respuesta, “Es en vano”: Jehová lamenta su terquedad y determinación de no volver a Él:
(1) ¿Por qué Jehová los llama “la virgen de Israel”? (v. 13)
(2) ¿Con qué propósito los compara con la nieve y el agua que fluyen del Líbano? (v. 14)
(3) ¿De qué manera el pueblo ha olvidado a Jehová? (v. 15)
(4) ¿La adoración de ídolos los ha llevado a mejores caminos en la vida? (v. 15b)
(5) ¿Cuál será su juicio? (vv. 16-17)
(6) ¿Dios los ayudará en su día de calamidad? ¿Por qué o por qué no? (v. 17b)
18:18 —La respuesta del pueblo al mensaje: Recuerde que Jeremías predicaba estos mensajes en todas las puertas de Jerusalén para que todos los oyeran.
(7) ¿Jeremías era el único sacerdote y profeta en ese momento?
(8) ¿Por qué pensaba el pueblo que no sufrirían espiritualmente sin Jeremías?
(9) ¿Qué planeaban hacer?
18:19-23—La oración de Jeremías pidiendo vindicación
(10) Teniendo en cuenta la manera en que Jeremías antes había intercedido en su favor, ¿qué esperaría usted que orara el profeta?
(11) Fue precisamente su intercesión anterior lo que esta vez hizo que el profeta orara pidiendo juicio:
a. ¿Qué tipo de juicio pidió? (18:21-22)
b. ¿Qué más le pidió Jeremías a Jehová que hiciera, algo mucho más grave que el hambre, la espada y la muerte? (18:23)
c. ¿Fue correcto lo que pidió? ¿Por qué o por qué no?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Ahora el mensaje de destrucción es proclamada en el valle de Ben Hinnom mientras Jeremías rompe una vasija de barro:
(1) A pesar de que el pueblo odiaba tanto a Jeremías y algunos habían conspirado para matarlo, ¿qué revela el hecho de que los ancianos y los sacerdotes estuvieran dispuestos a seguirlo al valle de Ben Hinnom, sabiendo que su mensaje sería otra condenación más del pueblo, incluidos ellos mismos? (19:1-2)
(2) ¿Cuál pudo haber significado el hecho de que el mensaje se entregó en el Valle de Ben Hinnom, a la luz de lo siguiente?
a. lo que los reyes anteriores de Judá habían hecho en este valle (2 Crónicas 28:3; 33:6)
b. lo que Josías había hecho a este lugar durante su reforma (2 Reyes 23:10)
c. lo que el pueblo había vuelto a hacer (Jeremías 19:5)
(3) ¿Qué sugiere el cambio del nombre "Valle de Tofet” (cuyo significado no se sabe con seguridad) para "Valle de la Matanza"? (19:6)
(4) ¿Cuán similar será esta devastación a la época de Eliseo en Samaria? (Jer. 19:9; 2 Rey. 6:26 y ss.)
(5) ¿Por qué su apostasía es tan abominable que merece un castigo tan severo? (19:4-5)
(6) Los ancianos y los sacerdotes ya habían escuchado mensajes similares de destrucción. ¿De qué manera el hecho de que estaban de pie en este valle y habían visto la vasija romperse en pedazos habría afectado la manera en que percibieron este mensaje?
(7) Unos años antes, Josías había profanado este valle como parte de su reforma. Por lo tanto, ¿cuán apropiado sería llenarlo con un número tan grando de cadáveres que sería imposible enterrarlos como castigo de sus pecados, especialmente a la luz de que habían revivido la práctica de sacrificar niños a Baal en este lugar? (19:11-13)
(8) ¿Por qué Jeremías debía repetir este mensaje también en el patio del templo de Jehová? (vv. 14-15)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
20:1-6—Jeremías y Pasur
(1) ¿Dónde le pidió Jehová a Jeremías que repitiera la profecía que había proclamado en el valle de Ben Hinnom cuando rompió la vasija de barro? (19:14)
(2) ¿Cuál fue el resultado de su predicación fiel? (20:2)
(3) ¿Quién era Pasur? ¿Por qué golpeó a Jeremías y lo puso en prisión? (ver el final de 20:6)
(4) ¿Tenía Pasur el derecho o la autoridad para hacer esto a Jeremías?
(5) ¿Por qué soltó a Jeremías después de solo un día? (v. 3)
(6) ¿Funcionó?
(7) El mensaje a Pasur (vv. 3b-6)
a. ¿A qué cambió Jehová su nombre? (ver la Nota abajo)
b. ¿Cuál sería el destino de Pasur? (vv. 4-6)
c. ¿Cuál es el motivo de su castigo? (v. 6b)
20:7-18—La queja de Jeremías: Mientras buscamos entender esta queja en forma de poema, debemos “considerarlas como luchas espirituales, separadas por un intervalo de tiempo, por las cuales el profeta debe pasar sucesivamente” (K&D, 198).
(8) Sus sufrimientos (vv. 7-10)
a. ¿Por qué culpó a Dios por haberlo engañado (o persuadido) y vencido? (v. 7)
b. ¿Cómo describió los resultados de su obediencia al proclamar la palabra de Dios? (vv. 7-8)
c. ¿Alguna vez pensó en dejar de predicar o profetizar? (v. 9)
d. ¿Lo logró? ¿Por qué o por qué no?
e. ¿Cuáles eran las amenazas que había escuchado? (v. 10)
f. ¿Quien las había hecho?
(9) Una canción de confianza, alabanza y maldición (vv. 11-18)
a. ¿Qué pensamiento que tuvo Jeremías le hizo tener confianza en Dios? (vv. 11-12)
b. ¿Qué resolvió hacer y pedir con esta confianza? (v. 12)
c. Con esta confianza, también estalló en un cántico de alabanza, pero rápidamente continuó con la más larga y amarga maldición de su nacimiento (vv. 13-18).
- ¿Esto es concebible, desde un punto de vista psicológico?
- ¿Por qué o por qué no?
- ¿Qué le enseña esto sobre el poder potencialmente devastador del sufrimiento, especialmente un sufrimiento que parece ser "interminable"?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
No hay "motivos suficientes para suponer que Jeremías invirtió el nombre original (es decir, dijo lo opuesto) en una referencia etimológica o filológica. El propósito del nuevo nombre que Jeremías le dio a Pasur era dar a entender el destino del hombre” (K&D, 194).
Los mensajes de esta gran sección (de los capítulos 21-33) son diferentes de los mensajes de la sección anterior puesto que la mayoría de las predicciones llevan las fechas de las declaraciones específicas y la descripción de las circunstancias en que fueron dadas. En general, se pueden dividir en dos grupos: capítulos 21-29, sobre el juicio realizado por Nabucodonosor, y capítulos 30-33, sobre la restauración de Israel y Judá.
21:1-2—Jerusalén bajo asedio
(1) Lea 2 Reyes 25:1-2 y 2 Crónicas 36:11-12 con respecto al trasfondo histórico de este incidente.
(2) ¿El ataque de Nabucodonosor desde el norte debería haber sorprendido a Sedequías y al pueblo? ¿Por qué o por qué no? (Tal vez desee refrescar su memoria con algunas de las profecías que Jeremías había dado desde la época de Josías hasta ese momento — por ejemplo, 1:13-15; 4:6; 6:1, 22; 10:22; 13:20; 15:12)
(3) Con tantas profecías, ¿por qué el rey se tomaría la molestia de consultar a Jehová?
a. ¿Qué respuesta esperaba de parte de Jehová?
b. ¿Qué respuesta piensa usted que obtendrá de Jehová?
21:3-7—La respuesta de Jehová (Parte I)
(4) ¿Qué pasará con su fuerza defensiva, con la cual buscaban romper el asedio? (v. 4)
(5) ¿Por qué? ¿Quién era su verdadero enemigo? (v. 5)
(6) ¿Qué pasaría con los hombres y las bestias que estaban dentro de la ciudad? (v. 6)
(7) ¿Qué pasaría con los que sobrevivieran a la plaga, la espada y el hambre? (v. 7)
(8) ¿Cómo se cumplió esta profecía? (ver 2 Reyes 25:3-7)
21:8-14—La respuesta de Jehová (Parte II)
(9) Aunque la primera parte de la respuesta de Jehová es una de total desesperanza, Él les da una escapatoria:
a. ¿Qué es?
b. ¿Por qué debería Sedequías elegir la opción de permanecer con vida? ¿Por qué no?
(10) ¿La destrucción de Jerusalén era inevitable en ese momento? ¿Por qué? (v. 10)
(11) ¿Qué pasaría si obedecieran el mandamiento del v. 12?
a. ¿Por qué se destaca el pecado de la injusticia?
b. ¿Era demasiado tarde si se arrepientieran de manera genuina? ¿Por qué o por qué no?
(12) ¿Por qué aún confiaban en una victoria? (v. 13)
(13) ¿Cuál sería su destino? (v. 14)
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?