preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 30:23–31:22

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.

La división del capítulo 31 se basa en la suposición de que mientras 31:1 se refiere a la restauración de "todas las familias de Israel", el enfoque de 31:2-22 parece estar en Samaria, el reino de Israel (ver K&D, 270) (es decir, las diez tribus que estuvieron en el exilio durante un período más largo), y el de 31:23-26 en Judá.

30:22-31:1La ira de Dios tiene un propósito

Los vv. 30:22 y 31:1 funcionan como una “inclusióncuyo propósito es enfatizar su restauración como “el pueblo de Dios":

(1) Por lo tanto, ¿qué tiene que ver la ira de Dios con dicha restauración? (30:23-24)

(2) ¿Por qué fue difícil para que el pueblo de aquella época lo entendiera? (30:24)

(3) ¿Cuál es el propósito final de Dios? (31:1)

31:2-6La restauración de Israel (I)La base de la restauración

(4) ¿Por qué Dios se tomaría la molestia de restaurar a los que castiga? (31:3)

(5) ¿Dónde encontrará Dios al remanente de Israel cuando le dará descanso? (31:2)

(6) Aparte del gozo, las danzas y la plantación de viñedos, ¿qué importancia tiene el hecho de que habrá guardas en las colinas de Efraín (las cuales representa el Reino del Norte, cuyo pueblo solía adorar en Dan y Betelver 1 Rey. 12:28-29) quienes llamarán al pueblo a subir a Jehová en Sion? (31:6)

31:6-9La restauración de Israel (II)Aquellos que volverán

(7) ¿De dónde regresará el remanente de Israel? (v. 8)

(8) ¿Quiénes estarán entre los que serán llevados de regreso a la tierra? ¿Qué busca retratar esto?

(9) ¿Cómo serán devueltos a la tierra? (v. 9) ¿Por qué?

31:10-14La restauración de Israel (III)—Una restauración abundante

(10) ¿Por qué Jehová llama a las naciones a proclamar la restauración de Israel? (v. 10)

(11) La restauración es posible gracias al "rescate" y a la "redención": ¿qué rescate fue pagado por su restauración? (Hebreos 9:15)

(12) ¿Cuán significativa es esta promesa de abundante restauración, tanto para los exiliados como para Israel hoy?

31:15-20La restauración de Israel (IV) Ya no habrá llanto

(13) No cabe duda de que durante la destrucción de Jerusalén (y en otros períodos de tribulación como el Holocausto) muchas mujeres judías lloraron por la pérdida de sus hijos; sin embargo, las mujeres mencionadas en el versículo 15 son identificadas específicamente como las madres en Ramá:

a. ¿A qué se refiere este versículo? (ver Mateo 2:18)

b. ¿De qué manera el llanto en Ramá contribuye al consuelo de las madres que lloran en Israel? (vv. 16-17)

(14) Además del papel del amor inagotable de Dios (31:3), ¿qué papel tiene también Efraín (es decir, Israel) en este proceso de restauración? (31:18-19)

(15) ¿Cómo revela 31:20 los propósitos del corazón de Dios? (ver 30:24)

31:21-22La restauración de Israel (V)Un llamado a la acción

(16) El hecho de que Dios insta al pueblo a colocar señales en la carretera significa que Él está listo para traerlos de regreso. Sin embargo, lo siguiente tiene que ocurrir primero:

a. Necesitan hacer su parte (¿qué es?, vv.21-22).

b. Dios hará su parte (¿qué es?, v. 22—ver la Nota a continuación)

(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

De manera casi unánime, los expositores más antiguos entendían que este versículo era una predicción del nacimiento virginal del Mesías. Sus argumentos son los siguientes: (1) la expresión 'algo nuevo en la tierra' presupone un evento de carácter sin precedentes; (2) las palabras "ha creado" sugieren un acto de poder divino; (3) el término 'mujer' se refiere a un individuo específico y no a una nación entera; finalmente (4) la palabra 'hombre' se usa para referirse a Dios (Isa. 9:6).” (C.I. Scofield)

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 31:23–40

31:23-28 (En prosa)la promesa de la restauración de Judá

(1) ¿Qué figura se usa en los vv. 23-25 para describir el momento en que Dios devuelva a Su pueblo a Judá, especialmente respecto a lo siguiente?

a. la justicia y la santidad

b. más específicamente, la convivencia "juntamente" de todos los pueblos, agricultores y pastores

c. el refrigerio de los cansados y débiles

(2) El v. 31:26 es de difícil interpretación, ya que no sabemos exactamente quién es el narrador:

a. Si es el profeta, ¿qué significa?

b. Si es Jehová, ¿qué significa?

(3) La restauración incluye la unión de Israel y Judá (v.27)

a. ¿De qué manera Jehová usa su horrible experiencia de sufrimiento para garantizar su restauración?

b. ¿Qué significa "velar sobre"? (v. 28)

31:29-34 (De nuevo en forma de poesía)Un nuevo comienzo

(4) Es obvio que Dios siempre ha juzgado a las personas por sus propios pecados; por lo tanto, ¿qué hay de nuevo en este dicho? ¿Por qué? (Es decir, ¿qué ha cambiado?) (v. 29; ver también Ezequiel 18:2, 25)

(5) La promesa de un nuevo pacto (vv. 31-34)

a. ¿Por qué es necesario un nuevo pacto? (v. 32)

b. ¿Cuán diferente es el nuevo pacto del antiguo? (v. 33; ver 2 Cor. 3:3)

c. ¿Cómo es posible escribir el nuevo en sus mentes y corazones? (v. 34)

d. ¿Cuál es el resultado de conocer a Dios? (v. 34)

31:35-40—La certeza de la restauración

(6) ¿Qué usa Jehová para garantizar la reconstrucción de Israel? (vv. 35-36)

(7) ¿Qué usa Jehová para asegurarles su perdón? (v. 37)

(8) A la luz de estas garantías, ¿qué piensa usted sobre el futuro de Israel y la historia del mundo?

(9) No se conoce la ubicación de algunos de los lugares mencionados en los vv. 38-40:

a. ¿Qué idea buscan transmitir los vv. 38-39?

b. ¿Qué idea subyace el v. 40? (El valle de los cadáveres es probablemente el mismo lugar al que Jeremías se refirió más de una vez como escenario de prácticas de culto paganas, como en 2:23; 7:31; 19:2 y ss., etc.)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 32:1–25

Se considera que esta es la segunda parte del "Libro de consolación". Está escrita principalmente en forma de prosa y se centra en la compra que hace Jeremías de un campo mientras Jerusalén estaba bajo asedio (ver la Nota a continuación).

32:1-16—La compra de tierras

(1) ¿Cuál fue la razón dada para el arresto de Jeremías? (vv. 3-5)

(2) Según el rey, ¿qué hubo de malo en la profecía de Jeremías? (ver también 2 Crónicas 36:12-13)

(3) ¿Por qué querría el tío de Jeremías vender su tierra (v. 6)

a. ¿Por qué lo hizo mientras la ciudad estaba bajo asedio?

b. ¿Quién en su sano juicio compraría una propriedad en un momento como ese?

(4) ¿Por qué obedeció Jeremías? (v. 8)

a. ¿Por qué puso los documentos de compra en una vasija de barro?

b. ¿Qué mensaje transmitieron sus acciones? (v. 15)

32:17-25—La oración de Jeremías: Aunque Jeremías se sometió a Jehová, la oración que hizo a continuación revela su lucha para tomar esa decisión. Reflexione sobre lo que dijo:

(5) Jeremías abrió su oración con adoración y alabanza (vv. 17-19)

a. ¿Cómo reconoció la persona de Dios y Su majestuoso poder?

b. ¿Cómo reconoció los caminos y propósitos de las acciones de Dios?

(6) Además de reconocer el poder de Dios y Sus caminos de manera general, Jeremías también recordó lo que Dios había hecho por Israel (vv. 20-22):

a. ¿Qué había significado para el mundo la experiencia del Éxodo? (ver Josué 2:9-11)

b. ¿Qué había significado para Israel la experiencia del Éxodo?

(7) La actual destrucción de Judá (32:23-25)

a. ¿Cómo Israel había reaccionado ante el majestuoso poder y amor del Señor por ellos? (v. 23)

b. ¿Cuál fue el resultado de su desobediencia y su actual destrucción? (vv. 23-25)

(8) ¿De qué manera el versículo 25 muestra que Jeremías estaba luchando con el mandamiento de Dios de comprar el campo? La traducción de K&D (basada en el original hebreo) dice “y sin embargo tú me dices” (K&D, 292).

(9) Ya que tenía dudas sobre esta decisión, ¿por qué Jeremías compró el campo?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“El asedio había comenzado en el noveno año de Sedequías (39:1; 52:4) y más tarde fue suspendido por un poco de tiempo debido a la llegada de un ejército auxiliar de egipcios. Sin embargo, tan pronto como éstos habían sido derrotado, se retomó el asedio (37:5, 11) ... No fue hasta que él (Jeremías) buscó salir de la ciudad para ir a la tierra de Benjamín durante la suspensión temporal del asedio que fue capturado y arrojado a un calabozo, con el pretexto de que su intención era pasar al lado de los caldeos. Allí permaneció muchos días, hasta que el rey Sedequías ... ordenó (37:11-24) que lo llevaran al patio de la prisión ... donde permaneció confinado hasta que la ciudad fue tomada (38:13, 28; 39:14)."
(K&D, 288)

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 32:26–44

Esta es la respuesta de Dios a la oración de Jeremías acerca de la compra de la tierra de su tío:

32:26-27Un prefacio a la respuesta de Dios

(1) ¿Cómo comenzó Jehová su respuesta? (v. 27) ¿Acaso Jeremías no había dicho lo mismo en su oración? (v. 17)

32:28-35La afirmación acerca de la destrucción

(2) ¿Qué sucedería cuando la ciudad fuera capturada por Nabucodonosor? (v. 29)

(3) ¿Por qué? (v. 29)

(4) ¿Puede usted contar las veces que Jehová menciona la palabra “ira”?

a. ¿Qué provocó la primera "ira"? (v. 29)

b. ¿Qué provocó Su segunda "ira"? (v. 30)

c. ¿Cuál fue el resultado de despertar Su ira? (v. 31)

d. ¿Quiénes fueron los que Lo provocaron a ira y qué hicieron? (vv. 32-35)

32:36-41Sin embargo

(5) ¿Qué promete Dios que hará después de su cautiverio? (v. 37)

(6) En el pasado, Dios había declarado que Israel sería Su pueblo y Él su Dios (Levítico 26:12). Cuán diferente sería esta relación en su regreso del cautiverio, con respecto a lo siguiente:

a. su temor de Él (v. 39)

b.sus hijos (v. 39)

c. la actitud de Dios hacia ellos (vv. 40-41)

d. la garantía de que no se alejarán (v. 40)

e. su permanencia en la tierra (v. 41)

(7) ¿Cómo enmarca (o llama) Dios esta promesa? (v. 40)

32:42-44La respuesta a la pregunta sobre la compra de propiedad

(8) En la promesa: Por más grande que haya sido la calamidad, mayor será la prosperidad (v. 42)

a. ¿Cómo sería la tierra en el momento de la destrucción por Babilonia? (v. 43)

b.¿Cuál es la promesa de Dios respecto a la tierra en el futuro? (v. 44)

(9) ¿Cuál es, entonces, la respuesta de Dios a Jeremías? (la tierra en Anatot que compró a su tío se encontraba en el territorio de Benjamín)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 33:1–13

Después de responder su primera oración, Jehová habló nuevamente a Jeremías mientras todavía estaba detenido en el patio de la guardia. Esta vez reiteró Su promesa de restaurar a Israel:

33:1-4La invitación a clamar

(1) ¿Por qué Jehová anima a Jeremías a clamar a Él?

(2) ¿A qué cosas grandes e inescrutables se refiere?

(3) ¿Cómo Jehová se refiere a Sí mismo en esta invitación a clamar? ¿Por qué?

(4) ¿Qué sucedió mientras la ciudad estaba siendo asediada?

(5) ¿Es posible que tal invitación se haga a nosotros? ¿Por qué o por qué no?

33:5-9La reiteración de la promesa de restauración (I)Esta promesa se hace en un contexto en que cadáveres estaban llenando la ciudad; pero a pesar de ello, Jehová promete lo siguiente:

a. salud y curación (v. 6)

b.paz y seguridad abundantes (v. 6)

c. una reconstrucción después del regreso del cautiverio (v. 7)

d. limpieza y perdón de pecados (v. 8)

e. renombre, gozo, paz y honra que la ciudad traría a Jehová (v. 9)

f. que las naciones se asombrarán y temblarán ante lo anterior (v. 10)

(6) ¿Cómo se habrían sentido los supervivientes o cautivos al ver la ciudad llena de cadáveres?

(7) ¿Qué habría significado ese mensaje para ellos (si lo recordaran o lo volvieran a leer)?

(8) ¿Cuáles de las promesas de restauración prometidas anteriormente deberían significar más para ellos?

(9) ¿De qué manera esta promesa revela el corazón de Dios para Su pueblo?

33:10-13—La reiteración de la promesa de restauración (II)—¡Esta promesa se hace en el contexto de una ciudad desolada, sin personas ni animales!

(10) ¿Cómo se habrían sentido los supervivientes o cautivos al ver una ciudad vacía, sin personas ni animales?

(11) ¿Qué habría significado para ellos este mensaje de gozo y alegría?

(12) ¿De qué manera esta promesa revela el corazón de Dios para Su pueblo?

(13) ¿Qué habría significado para ellos semejante mensaje sobre pastos poblados nuevamente por pastores y rebaños?

(14) ¿De qué manera esta promesa revela el corazón de Dios para con Su pueblo?

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 33:14–26

Se predice el Fundamento de las “cosas grandes e inescrutables” respecto a la promesa de restauración de Israel:

(1) Los vv. 14-16 contienen las respuestas de las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es el fundamento del cumplimiento de la buena promesa que Dios hizo al pueblo de Israel y Judá?

b. ¿De quién vendría esta Rama?

c. ¿Cómo se llama?

d. ¿Cómo apuntan estas descripciones a nuestro Señor Jesucristo? (ver Mateo 1:1; 1 Pedro 3:18)

(2) Los vv. 17-18 contienen las respuestas de las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles son los dos roles que asumiría este justo Salvador?

b. Sabemos que el Señor Jesús es el Rey de reyes. Sin embargo ¿en qué sentido también es nuestro sacerdote? (ver Hebreos 7:20 y ss.; 10:12)

(3) Según el v. 22:

a. ¿Qué promesa se hace con respecto a los descendientes de David y Levitas?

b. ¿Cómo se ha cumplido en nosotros hoy? (ver 1 Pedro 2:9)

(4) ¿Cuán firme y seguro es este nuevo pacto con David y los levitas? (vv. 20-21)

(5) ¿Cuál es el trasfondo de Su promesa de no rechazar a los descendientes de Jacob y David? (v. 24)

(6) Según esta reiteración de Jehová, ¿quién gobernará a los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob? (v. 26)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 34:1–22

34:1-7El mensaje a Sedequías sobre el cautiverio inminente

(1) Con base en los vv. 1, 6-7, ¿en qué momento fue dada esta profecía al rey Sedequías?

(2) ¿Cuál es la primera parte del mensaje (vv. 2-3)? ¿Qué esperaba Jehová que hiciera Sedequías?

(3) ¿Cuál es la segunda parte del mensaje (vv. 4-5)? ¿Cómo habría respondido usted si fuera Sedequías?

(4) ¿Qué piensa usted que fue la respuesta de Sedequías ante esta noticia?

34:8-22Echarse atrás respecto al pacto de liberar a los esclavos

El segundo evento ocurrió cuando los babilonios se retiraron temporalmente de Jerusalén ante la noticia de que el ejército egipcio se acercaba bajo el mando del faraón Ofra (a fines de la primavera o principios del verano del año 588 a.C.; 44:30):

(5) Puesto que sus “antepasados” no habían cumplido con el requisito de liberar a todos los esclavos hebreos cada séptimo año (34:14) según lo estipulado en Deuteronomio 15:12, ¿qué pudo haber impulsado el rey Sedequías a hacer un acto tan noble de arrepentimiento y ordenar a todos que hicieran un pacto para liberar a sus esclavos? (vv. 8-10)

(6) ¿Cuál es la disposición relativa a los esclavos hebreos en la Ley de Moisés? (ver Deuteronomio 15:12 y vv. 12-14)

(7) ¿Por qué sus antepasados no habían cumplido con esta ley? (v. 14)

(8) ¿La motivación del rey tiene algo que ver con el mensaje anterior del capítulo y la inevitable caída de Jerusalén? (ver la Nota 1 a continuación sobre esta ceremonia del pacto)

(9) ¿Qué pensó Jehová sobre su acción? (v. 15)

(10) ¿Qué suceso pudo haber hecho que el pueblo se echara atrás con respecto al pacto? (v. 11)

(11) ¿Tuvo algo que ver con los eventos que se describen en el verso 21? (ver la Nota 2 a continuación)

(12) ¿Qué pensó Jehová sobre su acción ahora? (v. 16)

(13) Con base en la forma en que Jehová los iba a juzgar (vv. 17-18), ¿qué pecado había requerido esta forma de castigo: el de no liberar a los esclavos o el de violar el pacto que habían hecho en la casa que llevaba el nombre de Jehová?

(14) Como parte de Su castigo, ¿qué haría Dios con el ejército de Babilonia que se había retirado? (v. 22)

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

  1. La ceremonia del pacto: “Como parte de la ceremonia, un becerro ('egel) era cortado (karat) en dos, y ambas partes del pacto pasaban entre las dos mitades, las cuales se colocaban una enfrente de la otra (cf. Gn. 15:10,17). Parece que el significado del rito era que mediante esta ceremonia ambas partes del pacto invocaban una imprecación sobre sí mismas. El destino del animal era una imagen del destino que les esperaba si rompían el pacto” (NICOT, 613).
  2. “La Carta de Laquis III menciona una visita a Egipto de un comandante del ejército llamado Coniah ben Elnathan. Su propósito pudo haber sido buscar ayuda del faraón.” (NICOT, 606)