preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 42:1–22

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.

(1) Después de que Johanán y sus hombres lograron rescatar a los cautivos de Ismael, ¿por qué no se quedaron en Mizpa o en Jerusalén?

(2) ¿Realmente necesitaban consultar Jehová sobre lo que debían hacer a continuación?

(3) ¿Le agradó Jeremías su consulta? (v. 4) ¿Por qué o por qué no?

(4) ¿Qué tipo de actitud demostró el pueblo cuando consultó a Jehová? ¿Cuán diferente era su actitud de la del rey Sedequías? (vv. 5-6; ver también 38:14 y ss.)

(5) ¿Por qué Jehová no les respondió de inmediato? ¿Por qué tardó diez días? (v. 7)

(6) ¿Qué opciones pudo haber discutido el pueblo en términos de “pros y contras” durante esos diez días?

(7) ¿Cuál era el temor del pueblo después de la muerte de Gedalías y los guardias babilonios en Mizpa, a pesar de que el culpable, Ismael, ya había sido expulsado? (v. 11)

(8) ¿Qué les dijo Dios que hicieran? ¿Qué promesa les hizo? (v. 10)

(9) ¿Por qué la respuesta de Dios fue tan diferente de las palabras de reprensión y castigo que solía dar antes de la destrucción de Jerusalén? ¿Qué caracterizó la respuesta de Dios? (vv. 10-12)

(10) Dios señaló que Su verdadero deseo era ir a Egipto (v. 14). ¿Por qué les atraía esta opción egipcia? (v. 14)

(11) ¿Cuál fue la advertencia de Dios respecto a esta opción? (vv. 15-17)

(12) ¿Qué deberían haber aprendido de la destrucción de Jerusalén? (v. 18)

(13) ¿Por qué dijo Jeremías que había sido un error fatal enviarlo a consultar a Jehová? (vv. 19-22)

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 43:1–13

(1) ¿Por qué Johanán y su pueblo no quisieron quedarse en Jerusalén, sino ir a Egipto?

(2) ¿Por qué acusaron a Jeremías de haberles mentido? (v. 2)

(3) Según ellos, ¿quién estaba detrás de la mentira de Jeremías? (v. 3) ¿Por qué?

(4) ¿En qué sentido estos eran hombres "arrogantes"? (v. 2)

(5) ¿Por qué, entonces, habían consultado a Jehová desde un principio, e incluso habían invocado a Jehová como testimonio de la sinceridad de su disposición a obedecer? (42:5)

(6) En su opinión, ¿este remanente era más perverso que Sedequías y los que habían perecido o sido llevados cautivos por los babilonios? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cuáles fueron los tres grupos de personas que Johanán y sus oficiales llevaron a Egipto, desobedeciendo a Jehová (vv. 4-7)?

(8) Jeremías debía enterrar (o esconder) unas piedras grandes a la entrada del palacio del faraón en Tafnes. ¿De qué serían testigos estas piedras? (v. 10)

(9) ¿A qué apunta el terceto en el v. 11?

(10) ¿Qué pasaría con los dioses y templos de Egipto? (vv. 12-13)

(11) ¿Por qué esta profecía menciona específicamente estos dioses y sus templos?

(12) ¿En qué sentido(s) Nabucodonosor actuó como siervo de Dios? (v. 10)

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 44:1–19

En el momento en que fue dado este mensaje, el "remanente" ya estaba establecido en Egipto, lo que significa que ya habían pasado bastantes años desde de su llegada inicial a Tafnes. Como sugirieron algunos comentaristas, la ocasión parece haber sido un festival para celebrar a la “Reina del Cielo”, en la cual muchos judíos también participaban junto con sus esposas:

44:2-6—El mensaje (Parte I—Pecado y juicio pasados)

(1) ¿Qué cosas había presenciado el remanente con sus propios ojos, es decir, eventos que no podían disputar? (vv. 2 y 6)

(2) ¿Cuál fue la razón dada específicamente en el v. 3 para “la calamidad”?

(3) ¿Cómo habían aumentado su pecado? (vv. 4-5)

44:7-10—El mensaje (Parte II—El pecado actual y el juicio)

(4) ¿Qué había hecho el remanente para despertar la ira de Dios, quien les dio una severa advertencia? (vv. 7-8)

(5) ¿Cuál sería el resultado de su pecado? (vv. 7-8)

(6) ¿Cuál fue el veredicto de Dios sobre ellos, tanto en el v. 9 como en el v. 10?

44:11-14—El mensaje (Parte III—El juicio que Dios había decidido)

(7) ¿Cuál sería el alcance de Su juicio?

(8) ¿Cómo perecerían? ¿Habría una sola excepción?

(9) ¿Con qué se compara este castigo? (v. 13)

44:15-19—La respuesta del pueblo y de las esposas

(10) ¿Por qué la Biblia señala que estos hombres sabían lo que estaban haciendo sus esposas?

(11) Este fue un reconocimiento descarado de su adoración de ídolos y su determinación de continuar practicándolo a pesar de que sabían que Jeremías había hablado en el nombre de Jehová (v. 16):

a. ¿Qué razón dieron por su flagrante desobediencia? (vv. 17-18)

b. ¿Lo que dijeron era verdad o solo un intento de excusar su pecado? ¿Por qué?

(12) ¿Por qué habrán contestado también sus esposas? (v. 19) ¿Qué quisieron decir con su respuesta?

(13) En su opinión, ¿el remanente era más perverso que sus padres? ¿Por qué?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 44:20–45:5

44:20-28Se pronuncia un juicio por su adoración descarada de ídolos

(1) ¿Cómo refutó Jehová su ridícula afirmación en 44:17-18?

(2) ¿Qué expresión usa Jehová para describir sus obras? (v. 22)

(3) Jehová pronuncia Su juicio severo sobre el remanente (vv.24-28)

a. ¿Por nombre de quién juró? (v. 26)

b. ¿Cómo se llamó a Sí mismo? (v. 26)

c. ¿Qué significa "que nunca más será invocado mi nombre en toda la tierra de Egipto por boca de ningún hombre de Judá"?

d. ¿Qué daño les haría? (vv. 27-28)

(4) Según el v. 30, ¿cuál será la señal de su castigo?

(5) ¿Sería demasiado tarde para servir de señal? ¿Por qué o por qué no?

45:1-5—Mensaje a Baruc— Este mensaje se refiere a 36:1 y ss.

(6) ¿Cómo se sintió Baruc debido a su asociación con Jeremías, especialmente como su secretario y (a veces) su portavoz? (v. 3)

(7) ¿Deberíamos culparlo por sentirse así? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Cómo, entonces, debería haberlos tratado?

(9) Considera lo siguiente con respecto a la respuesta que Dios le dio:

a. ¿Por qué enfatiza lo que Él había edificado y plantado?

b. ¿Por qué diría Jehová que quejarse era lo mismo que buscar grandes cosas para sí mismo? ¿Esta acusación fue demasiado dura? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Qué le prometió Jehová?

d. Si usted fuera Baruc, ¿le habrían consolado estas palabras? ¿Por qué o por qué no?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 46:1–28

Los capítulos 46-51 consisten enteramente en oráculos dirigidos a las naciones, comenzando con Egipto. (ver la cita en el artículo meditativo de hoy para tener una mejor comprensión de las profecías bíblicas contra las naciones del mundo)

(1) ¿Por qué Jehová da oráculos incluso acerca de las naciones del mundo? ¿Por qué estas naciones deberían importarle?

(2) ¿A quién va dirigido el mensaje: a Israel o a las naciones?

(3) Si va dirigido a las naciones:

a. ¿Cómo estas se enterarían de su existencia?

b. ¿Por qué debería importarles a las naciones escucharla, tanto las de entonces como las actuales?

46:2-12Se predice la derrota de Egipto en Carquemis

(4) ¿Cómo describe Jehová el resultado de la batalla? (v. 5)

(5) ¿Por qué, entonces, los llamó a prepararse para la batalla? (vv. 3-4)

(6) ¿Cómo se describe el orgullo de Egipto en los vv. 6-9?

(7) ¿Quién decide el resultado de la batalla? ¿Por qué? (v. 10)

(8) ¿Qué significa el llamado a ir a Galaad (una región de Israel famosa por su bálsamo curativo)? (v. 11)

(9) ¿Sería de alguna ayuda? ¿Por qué? ( v. 12)

46:13-26Se anuncia la invasión de Egipto por parte de Nabucodonosor

(10) Egipto era un gran imperio que tenía muchos vasallos: ¿Qué dirían estas personas que solían someterse y luchar por Egipto en el momento de la invasión de los babilonios? (vv. 16-17)

(11) Aunque Nabucodonosor era el invasor, ¿quién es el verdadero Rey detrás de él? (v. 18tenga en cuenta que Tabor y Carmel son montañas imponentes que dominan sus respectivas regiones circundantes)

(12) Conteste lo siguiente sobre la descripción de la derrota de Egipto:

a. ¿Qué pasaría con su capital, Menfis? (v. 19)

b. A pesar de lo hermoso y fuerte que era Egipto, ¿en qué se convertiría? (vv. 20, 21 y 22)

c. ¿Cómo describe Dios a su enemigo? (vv. 20, 23)

(13) ¿Cuál es la razón implícita de su castigo? (v. 25)

(14) ¿Con qué tono termina este pronunciamiento de juicio contra Egipto? (v. 26) ¿Por qué ? (ver Isaías 19:24)

46:27-28Un apéndice al mensaje de juicio contra Egipto

(15) ¿De qué trata este apéndice?

(16) ¿Por qué?

(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 47:1–48:25

47:1-7—La destrucción de los filisteos—No hay suficientes datos históricos que nos digan el momento exacto del ataque del faraón en Gaza al que se refiere Jeremías:

(1) ¿Por qué se incluyó en la profecía de Jeremías a los filisteos que vivían a lo largo de la costa de palestina? ¿Cómo había sido su relación con Israel a lo largo de la historia? (ver la Nota 1 más abajo)

(2) ¿Qué metáfora emplea Jehová para describir el poder del ejército del norte (los babilonios)? (v. 2)

(3) ¿Cómo se describe el horror de su destrucción? (vv. 2-3)

(4) Tiro y Sidón eran ciudades fenicias en el norte que también fueron destruidas por los babilonios; el mensaje aquí es que los filisteos ni siquiera deberían pensar en ayudarlos, ya que ellos mismos serían totalmente destruidos: ¿cuáles son los tres signos comunes de luto mencionados en el v. 5? (ver 16:6; 41:5)

(5) ¿Quién fue el responsable de esta destrucción? (vv. 6-7)

48:1-25La destrucción de Moab (I)

(6) ¿Por qué se incluyó a Moab (la nación que estaba al este del Mar Muerto) en la profecía de Jeremías? ¿Cómo había sido su relación con Israel a lo largo de la historia? (ver la Nota 2 más abajo)

(7) Aunque hoy no se conoce la ubicación de algunas de las ciudades cuyos nombres son mencionados en los vv. 1-10, parece que son mencionados aproximadamente desde el norte hacia el sur para representar el avance imparable de Nabucodonosor:

a. Al parecer, ¿en qué condición se encontraba Moab antes de su destrucción? (vv. 1-2)

b. ¿Cómo se describe el horror de su destrucción en los vv. 3-6?

c. ¿Cuáles son algunos de sus pecados mencionados en el v. 7? (Quemos era el dios de los moabitas, probablemente relacionado con deidades astrales.)

d. ¿Cuál sería el alcance y el grado de la destrucción? (vv. 8-9; ver Jueces 9:45 sobre el significado de dar sal)

e. ¿Qué cuadro busca representar el v. 10?

(8) El duelo por Moab (vv. 11-17)

a. ¿Cuán bienaventurado había sido Moab antes de esta destrucción? (v. 11)

b. ¿Cómo sería cambiada su fortuna? (vv. 12, 17)

c. ¿Cuál es su único pecado que se reitera aquí? (v. 13)

d. ¿Qué pasaría con sus orgullosos guerreros? (v. 14)

e. ¿Cuán inminente era esta destrucción? (v. 16)

f. ¿Quién sería el responsable de esta destrucción? (v. 15)

(9) Ningún pueblo se salva (vv. 18-25): En forma poética, algunas de las ciudades fortificadas son citadas para retratar la inevitable destrucción.

a. ¿Qué dice el texto sobre Dibón, unos 13 millas al este del Mar Muerto? (v. 18)

b. ¿Qué dice el texto sobre Aroer, al sureste de Dibon ? (v. 19)

c. ¿Qué dice el texto sobre Arnón, al sur de Aroer ? (v. 19)

d. ¿Qué es lo que se enfatiza acerca de la destrucción? (vv. 21-24)

e. ¿Qué significa que le cortaron el cuerno, y que le rompieron el brazo? (ver la Nota 2)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1:

Los filisteos eran pueblos del mar que habían llegado a Palestina entre los siglos XII y XI a.C., provenientes de Caftor (o Creta), su hogar original (Amós 9:7). Los filisteos habían sido enemigos de Israel durante mucho tiempo, comenzando en la época de su asentamiento en la Tierra Prometida. Algunos de los conflictos más conocidos entre ambos pueblos incluyen el de Sansón en la época de los Jueces (Jueces 13-16) y el de David y Goliat (1 Sam. 17). Las cinco ciudades principales (mencionadas a menudo en la Biblia) son Gaza, Asdod, Ascalón, Gat y Ecrón (ver, por ejemplo, Jos. 13:3). Esta profecía se cumplió en el año 604/3 a.C., cuando Nabucodonosor invadió Ascalón después de un asedio.

Nota 2:

Moab era tradicionalmente un enemigo de Israel, y la hostilidad entre las dos naciones se remontaba a los días del Éxodo. Parece que el fin de Moab como nación independiente llegó en el año 582 a.C., cuando Nabucodonosor (sin duda en respuesta a alguna rebelión) marchó contra Moab y Amón (ver NICOT, 701). Vale la pena señalar que Rut, la esposa de Booz, el antepasado de David y de nuestro Señor Jesucristo (en Su genealogía terrenal), era moabita (Mateo 1:5; Rut 1).

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 48:26–47

48:26-47La destrucción de Moab (II)

(1) La venganza contra Moab por sus pecados contra Israel (vv. 26-30)

a. ¿Cómo Moab había tratado a Israel en su desgracia? (v. 27; ver también Sof. 2:8)

b. ¿Cuál sería su castigo? (v. 26)

c. ¿Qué figuras son usadas para describir su devastación? (v. 28)

d. ¿Qué otros pecados de Moab son expuestos aquí? (vv. 29-30; ver también Isa.16:6; Amós 2:1)

e. ¿En qué sentido esto también representa los pecados del mundo de hoy?

(2) El lamento por Moab (vv. 31-39)

a. ¿Quién es el que llora por Moab? (vv. 31-32; ver Isa. 15:5; 16:11)

b. ¿Por qué? ¿Acaso no merecía el castigo?

c. ¿Qué pasaría con su prosperidad? (vv. 32-34)

d. ¿Qué pasaría con su religión? (v. 35)

e. ¿Cómo se lamentarían los moabitas? (vv. 37-38)

f. ¿Cómo describe Jehová su lamento por Moab? (v. 36)

g. ¿Cómo resume Jehová su lamento en el v. 39?

(3) En la ira hay misericordia (vv. 40-47)El castigo de Moab ahora se describe de una manera aún más horrible.

a. ¿Qué representa la figura del águila? (v. 40)

b. ¿Qué representa la figura de una mujer en trabajo de parto? (v. 41)

c. ¿Por qué Jehová los acusa de haberlo profanado? (v. 42)

d. De qué manera los vv. 43-45 retratan la ineludibilidad del desastre? (Nota: el v. 44 es una forma elaborada de lo que dice el v. 43)

e. ¿De qué manera el v. 46 cumple la maldición de Balaam sobre Moab por haber usado la inmoralidad sexual para seducir a los hombres de Israel? (Números 24:17)

(4) ¿Cuál será el destino final de Moab, que corresponde al país actual de Jordania? (v. 47)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?