preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 49:1–22

Esta semana concluiremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.

49:1-6—Mensaje a Amón

(1) Lea la Nota 1 más abajo sobre la reconquista del territorio de Gad por parte de los amonitas: La forma en que Jehová habla sobre la pérdida del territorio de Gad es bastante inusual (v. 1):

a. ¿Por qué preguntaría, “No tiene hijos (o herederos) Israel?"?

b. ¿Por qué usaría el nombre Milcom (el dios de los amonitas) para referirse a los amonitas?

(2) Según la descripción de la futura destrucción de Amón, ¿cuáles pueblos los expulsarían o los aterrorizarían? (vv.  2, 5)

(3) ¿Cómo describe Jehová la destrucción de la nación (representada por su capital, Rabá, la misma capital del país actual de Jordania) y su pueblo? vv. 2, 3, 5)

(4) ¿Qué pasaría con su adoración de Milcom? (v. 3)

(5) ¿Cuáles fueron los pecados de Ammón? (v. 4) ¿Por qué Jehová los llama “hija infiel Ammón”? (ver Génesis 19:38).

(6) ¿Cuál sería el futuro destino de los amonitas? (v. 6) ¿Por qué? (ver 48:47; los territorios de tanto Moab como Ammón ahora son parte del país de Jordania)

49:7-22—Mensaje a Edom (ver la Nota 2 más abajo)

(7) ¿Por qué Jehová menciona la sabiduría de los edomitas por la cual (probablemente) eran conocidos? (v. 7)

(8) ¿Por qué características geográficas era conocido Edom? (vv. 8, 16)

(9) ¿Su sabiduría e impresionantes fortalezas (junto con sus aliados) fueron capaces de evitar su destrucción?

(10) ¿Cuán completa sería su destrucción? (vv. 9-11, 12b, 18)

(11) ¿Cuáles son las razones dadas para su castigo? (vv. 16, 12) ¿A qué podría referirse el v. 12a:los que no estaban condenados a beber la copa de castigo”?

(12) ¿Quién estaba orquestando este desastre? (Especialmente según los vv. 14, 19-20)

(13) ¿Cuán diferente es la conclusión de este oráculo en comparación con la de Moab? (ver el artículo meditativo de hoy)

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1:

A Gad se le había asignado el territorio de Transjordania que antes pertenecía a los amonitas, y no fue hasta la deportación de parte de Israel por Tiglat-Pileser III de Asiria en el 733 a.C. (2 Rey. 15:29) y el posterior colapso de la nación de Israel que los amonitas pudieron retomar el territorio de Gad. Históricamente, la relación de Ammón con Israel fue hostil (Jueces 11:4-33; 1 Sam. 11:1-11; 2 Sam. 10; 1 Rey. 4:13-19; 2 Rey. 24:2). Observe especialmente la reprensión que Amós dirigió a Amón (Amós 1:13-15). Amon finalmente fue víctima de los árabes y dejó de existir como nación independiente antes de la mitad del siglo VI a.C. (ver NICOT, 716).

Nota 2:

Edom también fue un adversario de Israel durante mucho tiempo (ver Núm. 20:14-21; Jueces 11:17; 2 Sam. 8:13-14; 1 Rey. 11:14-22; 2 Rey. 8:20-22; 14:22; 16:5-6; 2 Crónicas 25:14); sin embargo, a Israel se le había prohibido maltratarlos, ya que eran sus hermanos (Deut. 2:4; 23:7-8; Génesis 36:1 y ss.). "Como se desprende de Mal. 1:3, la amenaza de la devastación de la tierra de Edom fue provocada por los caldeos, pero la aniquilación del pueblo fue iniciada por los macabeos y consumada por los romanos en la época de la guerra judía” (K&D, 412-3). Tenga en cuenta también que el significado literal de Temán es "sur", mientras que  Dedán probablemente se refiere a los Dedanitas que posiblemente se establecieron en Edom, con la ciudad de Bosra como su capital.

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 49:23–39

49:23-27—Mensaje a Damasco, Siria (ver la Nota 1 más abajo)

(1) ¿Cómo afectaron las malas noticias de Damasco al resto de la nación? (v. 23)

(2) ¿Qué castigo caería sobre Damasco? (vv. 26-27)

(3) ¿Cómo describe Jehová el horror de su destrucción? (v. 24)

(4) ¿Por qué Jehová lo llama “la ciudad de mi regocijo”? (v. 25)

(5) ¿Qué pecados había cometido Damasco? (ver Amós 1:3-5)

49:28-33—Mensaje a Cedar y Hazor (ver la Nota 2 más abajo)

(6) ¿Qué tipo de personas eran estas tribus nómadas? (v. 31)

(7) Aunque no se da ninguna razón para el castigo de Dios, lea el Salmo 120:5-6 para ver lo que pensaba el salmista de ellos.

(8) ¿Qué mensaje buscaba Jehová transmitirles, ya que era poco probable que estos habitantes del desierto pudieran escucharlo en ese momento?

49:34-39—Mensaje para Elam (ver la Nota 3 a continuación)

(9) La historia mundial nos cuenta que Nabucodonosor se enfrentó a Elam en los años 596/4 a.C. ¿Cuál pudo haber sido la importancia de señalar el año en que esta profecía fue dada (que corresponde al año 597 a.C.)?

(10) ¿Por qué era famoso Elam? (v. 35)

(11) ¿Esto fue suficiente para evitar su destrucción? ¿Por qué o por qué no?

(12) ¿Cómo describe la profecía al destructor de Elam? (v. 36)

(13) ¿Cuán severo sería el castigo? (vv. 36-37)

(14) Aunque no se da ninguna razón para la feroz ira de Dios, ¿puede usted pensar en posibles maneras en que el pueblo de la tierra de Persia pudo haber despertado su ira?

(15) ¿Había alguna esperanza futura para ellos? (vv. 38-39)

(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1:

Damasco era la ciudad capital, mientras que Hamat y Arpad eran dos ciudades más pequeñas en el centro y norte de Siria, respectivamente. A lo largo de la historia, Siria estuvo en guerra principalmente con Israel, el Reino del Norte (1 Rey. 20; 22; 2 Rey. 5; 9:14-15; 10:32-33; 12:17-18; 14:23-29; 16:5-9, etc.). En los días de Nabucodonosor, estas tropas arameas fueron enviadas con otras para castigar a Judá (2 Rey. 24:2). Sus pecados más específicos contra Israel fueron mencionados por Amós en 1:3-5. "Sin embargo, la declaración de esta profecía es tan general que no es necesario limitar su cumplimiento a la conquista [de Siria] por Nabucodonosor" (K&D, 415).

Nota 2:

Se cree que Cedar y Hazor son referencias a los beduinos árabes; el primero probablemente se refiere a descendientes de Ismael que habitaban en tiendas, mientras que el último definitivamente no se refiere a la ciudad bíblica en el norte de Galilea, sino a los árabes más asentados que vivían en aldeas. Nabucodonosor atacó a estos nómadas en el año 599/8 a.C. (ver NICOT, 726).

Nota 3:

Elam estaba localizado al este de Babilonia en el suroeste del país actual de Irán. En la antigüedad, fue una nación importante en la política de la Baja Mesopotamia. Asurbanipal destruyó Susa, su capital, y Nabucodonosor derrotó a Elam entre los años 596/4 a.C., el cual finalmente fue absorbido por el Imperio Persa después del año 539 a.C. (ver NICOT, 728-9). K&D opina que, “Elam no se menciona debido a alguna relación histórica con Israel, sino como representante del mundo pagano más allá de su región ... para que mediante el juicio pudiera ser conducido al conocimiento del Dios verdadero y participar en Su salvación” (K&D, 420).

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 50:1–20 (51:59–64)

Los capítulos 50-51 son dos capítulos largos sobre Babilonia; es útil leer sobre el momento en que se dio el mensaje (51:59-64) antes de examinar este largo mensaje poético en porciones más pequeñas. También es importante observar que aunque el mensaje trata sobre la destrucción de Israel que ocurriría en manos del ejército unido de los medos, los cuales estaban en ascenso (51:11), el lenguaje también apunta a un tiempo futuro para la restauración de Israel (50:4-5, 20).

(1) ¿Cómo debía Jeremías entregar este mensaje? ¿Por qué? (51:59-64)

(2) Se predice la destrucción de Babilonia (vv. 1-3)

a. En esta “salva” inicial, ¿por qué Dios le dice a Jeremías que “no oculten nada”?

b. ¿De dónde vendría el destructor de Babilonia?

c. ¿Cuán completa sería la destrucción de Babilonia?

d. En esta declaración inicial, ¿por qué Jehová se concentra en el dios de Babilonia? (Nota: Bel y Marduc no son deidades distintos de los babilonios, sino simplemente dos nombres distintos de la deidad principal a la que adoraban.)

(3) ¿Por el bien de Israel? (vv. 4-7)

a. ¿Qué impacto tendría la destrucción de Babilonia en el pueblo de Dios? (vv. 4-5) ¿Por qué?

b. ¿Cuán víva fue la imaginería pastoral que se usó para describir la difícil situación del pueblo de Dios en esos días?

c. ¿Cuál fue la razón de su destrucción, según las palabras de sus enemigos? (v. 7)

(4) Se elabora la destrucción de Babilonia (vv. 8-16)

a. ¿Qué tipo de enemigos enfrentaría Babilonia? (vv. 9-10)

b. ¿Qué razones se dan para su castigo? (vv. 11, 15b)

c. ¿Qué tipo de castigo caería sobre Babilonia? (vv. 12-16)

d. ¿Qué habría pensado Nabucodonosor sobre este mensaje si de alguna manera se hubiera enterado de ello (en la cúspide de su poder)?

(5) Un mensaje de esperanza para Israel (vv. 17-20)

a. ¿A quién usa Jehová para castigar a su pueblo? (v. 17)

b. ¿Por qué, entonces, serían castigados estos "siervos" del Señor? (v.18; ver 40:10)

c. ¿Cómo será restaurado Israel? (vv. 19-20)

d. ¿Piensa usted que esto se cumplió plenamente con el regreso del pueblo de Dios cuando Babilonia fue destruido en manos del Imperio Medo-Persa? (Esd. 1) ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 50:21–46

50:21-32El castigo de los rebeldes babiloniosEstas dos famosas ciudades babilónicas probablemente fueron elegidas debido a lo que significan: "Merataim" significa "rebelarse" y "Pecod" significa "castigar".

(1) Al pronunciar Su castigo sobre los babilonios, Jehová les acusa de provocarlo y contaminarlo (vv. 24, 29); ¿De qué manera habían hecho esto los babilonios? (v. 28)

(2) A la luz de que se trata de “la venganza de su temploque había sido destruido por los babilonios (v. 28), ¿qué parece ser el significado de abrir los graneros y matar todos sus novillos? (vv. 26-27)

(3) Además de lo anterior, (v. 26), ¿qué orden les da Jehová al comandar desde lejos este ejército? (vv. 21, 29)

(4) ¿Por qué compara Jehová el gran poder de Babilonia con la destrucción total que enfrentaría? (vv. 22-24 y 30-32)

(5) ¿Esta destrucción sería gradual? (v. 24)

50:33-34La redención de Su pueblo

(6) Es obvio que el pueblo de Dios está siendo castigado por su pecado. Por lo tanto, ¿qué significa el hecho de que Él se refiera a Sí mismo como su "Redentor” y “Jehová de los ejércitos”?

(7) ¿Cuál es el propósito de Su obra redentora? (v. 34)

50:35-46La destrucción y la agonía de Babilonia

(8) En esta interpretación poética de la destrucción de Babilonia (vv. 35-37), ¿contra quién y contra qué está la espada de Jehová?

(9) ¿Cuál es la razón dada? (v. 38)

(10) ¿Cuán completa y duradera sería esta destrucción? (vv. 39-40)

(11) Los vv. 41-43 contienen esencialmente la misma profecía contra Judá que fue dada en 6:22-24 (con unas pequeñas alteraciones), pero ahora se aplica a Babilonia. ¿Qué podría significar esta repetición?

(12) Los vv. 44-46 también contienen esencialmente una repetición de la profecía contra Edom en 49:19-21. A la luz de las sustituciones y cambios que se hacen, ¿cuál podría ser el mensaje detrás de ellos?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 51:1–33

Esta repetición del mismo mensaje de destrucción sirve para reforzar la certeza del destino de Babilonia:

51:1-14—Un llamado a la batalla

(1) ¿Quiénes serán impulsados y llamados por Dios para cumplir su mandato de destruir Babilonia? (vv. 1-2; 11)

(2) ¿Qué responsabilidad se les dio, y cuán completa sería la destrucción? (vv. 3-4, 11-12; 13-14)

(3) ¿Babilonia podía ser sanada? ¿Por qué o por qué no? (vv. 8-9)

(4) ¿Qué razones se dan para este castigo? (vv. 5, 11)

51:15-19—Dios versus los ídolos

(5) ¿De qué maneras Dios ha revelado Su persona y Su poder incomparable? (vv. 15-16)

(6) En comparación con Él, ¿qué son los ídolos? (vv. 17-18)

(7) ¿En qué se diferencia Dios de los ídolos? (v. 19)

(8) ¿Por qué este mensaje fue incluida en medio de esta profecía contra Babilonia?

51:20-26—Babilonia—La copa de oro y el mazo de guerra de Dios

(9) El v. 50:7 se refiere a Babilonia como la copa de oro de Dios: ¿cómo Dios la había usado como tal?

(10) Estos versículos comparan a Babilonia con el mazo de guerra de Dios: ¿cómo Dios la había usado como tal? (vv. 20-22)

(11) ¿Qué diferencias y similitudes hay entre estas dos figuras?

(12) ¿Por qué Jehová también le llama a Babilonia el “monte destructor”?

(13) ¿Cuál sería el destino de este monte? (vv. 25-26)

51:27-33La reanudación del llamado a la batalla

(14) ¿Quiénes serán convocados para la batalla? (vv. 27-28; observe que Ararat, Mini y Askenaz se refiere a armenios que posteriormente fueron conquistados por los medos, y más tarde por los persas, los cuales los reclutaron en su ejército)

(15) ¿Cómo se describe la invasión del ejército medo-persa (que realmente ocurrió en el año 538 a.C.)? (vv. 29-33)

(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 51:34–64

51:34-35—El clamor de venganza de Jerusalén

(1) ¿Piensa usted que Jerusalén (como representante del pueblo de Dios) podía exigir venganza por parte de Jehová? ¿Por qué o por qué no?

(2) ¿Qué respuesta habría esperado usted por parte de Jehová?

51:36-53La respuesta de Dios a Su pueblo

(3) En esencia, ¿cuál es la respuesta de Jehová? (vv. 36-40)

(4) Dadas estas palabras de castigo (vv. 36-44), si usted visitara Babilonia hoy, ¿qué esperaría ver? (ver el artículo meditativo de hoy)

(5) ¿Qué consejo se les dio a los exiliados que residían en Babilonia? (vv. 45-47)

(6) ¿Por qué la destrucción de Babilonia haría que incluso el cielo y la tierra y todo lo que en ellos hay gritarían de gozo? (vv. 48-53; tal vez desee leer también Apocalipsis 18)

51:54-58—Palabras finales sobre Babilonia

(7) Puesto que una potencia mundial tan impresionante pudo extinguirse en solo 70 años (25:12), y una ciudad tan asombrosa pudo ser reducido a la desolación total, ¿qué lecciones importantes podemos aprender de Babilonia?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 52:1–34

El registro de los oráculos que Jeremías recibió de Jehová termina con el capítulo 51, mientras que el capítulo 52 sirve como un apéndice que no solo concluye el libro de Jeremías, sino que también complementa la información histórica en el libro de 2 Reyes.

52:1-27—La caída de Jerusalén y la deportación

(1) Excepto por los siguientes detalles que se agregan, esta sección específica es casi una repetición exacta del relato que se encuentra en 2 Reyes 25:1-21: (i) Sedequías murió en la prisión en Babilonia (52:11); (ii) los exiliados también incluían a algunos de los más pobres y artesanos (52:15); (iii) se da un relato más detallado de las vasijas que fueron tomadas del templo y una descripción a la decoración de las columnas (52:19, 23); (iv) se dice que siete (en lugar de cinco) consejeros reales fueron llevados.

a. Dadas las profecías detalladas que Jeremías había dado a Sedequías, en las cuales lo instó a que se rindiera (38:17-23), ¿cuál pudo haber sido el significado de repetir este relato de la caída de Jerusalén y el destino de Sedequías como conclusión de este libro de profecías?

b. En su opinión, ¿Qué otras funciones tiene esta repetición?

52:28-30—El número total de los deportados

(2) Los números dados para cada deportación en realidad son muy bajos, especialmente en comparación con la información que se da en 2 Reyes (por ejemplo, 2 Rey. 24:14, 16). Es posible que Jeremías haya contado solo un tipo específico de personas, pero no lo sabemos. En todo caso, ¿cuál pudo haber sido el propósito de darnos un registro de exiliados cuyos números son tan pequeños (un total de 4.600), cuando Esdras informa que al final de los 70 años de exilio prometidos regresó un total de 42.360 personas a Jerusalén, sin contar siervos y siervas? (Esdras 2:64)?

52:31-34La liberación de Joaquín

(3) ¿Cuál pudo haber ser el propósito de concluir el Libro de Jeremías con la liberación de Joaquín?

(4) Al concluir este estudio del libro de Jeremías, ¿puede usted hacer una pausa para reflexionar y enumerar tres lecciones importantes que este Libro le ha inculcado?