preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 1:1–14

Esta semana, comenzaremos el estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.

Ezequiel

El nombre Ezequiel significa "Dios fortalece"; este nombre por sí solo transmitía un mensaje que los exiliados en Babilonia, su principal audiencia en ese momento, necesitaban escuchar urgentemente. Ezequiel estuvo entre las multitudes que en el año 597 a.C. fueron llevados en la segunda deportación, durante el reinado de Joaquín. Ezequiel provenía de una familia sacerdotal; estaba casado y se le permitió vivir en su propia casa en Babilonia, gozando de relativa libertad de circulación.

En su libro, Ezequiel incluye las fechas de las visiones y eventos con una precisión milimétrica (consulte el cuadro más abajo, donde se puede observar que su ministerio abarcó un período de unos 25 años).

Parece que su audiencia principal fue el pueblo judío que había sido exiliado con él y vivía en Babilonia; Dios lo usó para disuadirlos de la falsa esperanza de regresar pronto a Jerusalén y de que el templo en Jerusalén se salvaría. Al transmitir este mensaje mediante 4 visiones principales, 12 actos simbólicos dramatizados y 5 parábolas, el Señor pronuncia Su juicio contra Su pueblo (caps. 4-24) y contra las naciones (capítulos 25-32, en especial sobre Tiro y Egipto), transmite un mensaje de esperanza de restauración (caps. 33-39) y profetiza sobre una adoración renovada en un nuevo templo (espiritual) (caps. 40-48).

Es muy importante que el lector de Ezequiel recuerde los siguientes dos fechas:

- El año 597 a.C., en el cual Ezequiel fue llevado al exilio; Ezequiel usa esta fecha como punto de referencia para calcular muchas de las otras fechas que menciona.

- La caída de Jerusalén en el año 586 a.C. (el 14 de agosto)

Fechas clave en el Libro de Ezequiel (según los datos del calendario mundial citados en Archaeological Study Bible)

Capítulo Ref.

Años trascurridos desde el Exilio

Mes

Día

Calendario mundial

Notas

1:2

quinto año

cuarto mes

 día cinco

593 a.C. 31 de julio

su llamamiento (caps. 1-3)

8:1

sexto año

sexto mes

día cinco

592 a.C. 17 de septiembre

juicio contra Judá Jerusalén (caps. 4-24)

20:1

séptimo año

quinto mes

día diez

591 a.C. 14 de agosto


24:1

noveno año

décimo mes

día diez

588 a.C. 15 de enero


26:1

undécimo año

?

día primero

586/7

principalmente juicio contra Tiro y Egipto (caps. 25-32)

29:1

décimo año

décimo mes

día doce

587 a.C. 7 de enero


29:17

el año veintisiete

primer mes

día primero

571 a.C. 26 de abril


30:20

undécimo año


primer mes

día séptimo

587 a.C. 29 de abril


31:1

undécimo año

tercer mes

día primero

587 a.C. 21 de julio


32:1

duodécimo año

duodécimo mes

día primero

585 a.C.
3 de marzo

5 meses después de la caída de Jerusalén

32:17

duodécimo año

(primer mes/LXX)

día quince

586 a.C. 27 de abril


33:21

duodécimo año

décimo mes

día cinco

585 a.C.
8 de enero

promesa de restauración (caps. 33-39)

40:1

el año veinticinco

décimo mes

-

573 a.C. 28 de abril

nuevo templo, nueva adoración (caps. 40-48)

1:1-3El contexto del llamamiento de Ezequiel

(1) El v.1:1 marca el comienzo del llamamiento de Ezequiel como profeta y el trigésimo año, una cifra que probablemente se refiere a su edad. Conteste las siguientes preguntas a la luz de esta posibilidad:

a. ¿Qué importancia podría tener su edad, a la luz de que él era sacerdote? (ver Números 4:23, 30, 39, 43)

b. ¿Cuál fue el entorno en el cual recibió su primera visión?

c. ¿Cuán significativo era este entorno con respecto a su llamamiento?

(2) El v. 2 da la fecha precisa de su llamamiento (las fechas exactas aparecen en la mayoría de las visiones y eventos registrados en este libro)

a. ¿Qué señala o significa el hecho de incluir la fecha exacta?

b. Puesto que Ezequiel era un sacerdote (piadoso), ¿sobre qué pudo haber estado pensando o incluso orando en esos días, a la luz de lo que había experimentado y presenciado?

(3) El v. 3 resalta que la visión fue dada en la tierra de Babilonia:

a. Joaquín ya había sido tomado cautivo, pero Jerusalén aún no había caído. ¿Cuán importante habría sido el hecho de que Dios decidió revelar Su gloria en Babilonia, la tierra de sus captores?

b. ¿Qué quiere decir "vino sobre él la mano del Señor"?

1:4-14—La primera visión

(4) El entorno de la visión (v. 4))—Esta visión comienza con una tormenta de viento muy asombroso que venía del norte.

a. ¿De qué fue acompañada la tormenta de viento?

b. Intente formar una imagen mental (o mejor aún, intente hacer un dibujo) de la escena que Ezequiel describe en el v. 4.

(5) Los cuatro seres vivientes (vv. 5-14)

a. ¿Cuál es su impresión general de las cuatro criaturas?

b. ¿Quiénes son estos cuatro seres vivientes? (ver la explicación del propio Ezequiel en 10:2; consulte también Sal. 18:10 y 1 Crónicas 28:18)

c. ¿Qué podrían representar las cuatro caras? (ver la Nota abajo)

d. La declaración de que "adondequiera que iba el espíritu, iban ellos" aparece dos veces (vv. 12, 20). ¿Cuál podría ser el significado desta declaración?

e. Aunque es muy poco lo que realmente sabemos sobre estos querubines, ¿qué significa esta asombrosa aparición para las siguientes personas?

i. Ezequiel, a la luz de la época en que le tocó vivir y del encargo que está por recibir?

ii. usted

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

A lo largo de la historia, el significado de las cuatro caras de los querubines ha sido objeto de extravagantes especulaciones. “Los querubines normalmente acompañaban la manifestación de la gloria de Dios. Parece arriesgado y especulativo afirmar más que eso, puesto que el divino intérprete no lo hace”. (Ralph Alexander, 14)

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 1:15–28

(1) Los cuatro seres vivientes (segunda parte ... vv. 15-21)

a. ¿Cómo describe Ezequiel las ruedas que tiene cada ser viviente? (vv. 15-18)

b. ¿Qué impresión causan estas ruedas? (v. 18)

c. ¿Qué es lo que se enfatiza con respecto a los movimientos de las ruedas? (vv. 19-21)

d. ¿Cuál podría ser el significado desta énfasis? (ver la Nota más abajo)

(2) La gloria de Jehová (vv.22-28)

a. ¿De dónde aparece Jehová? (v.22)

b. ¿Cómo reaccionan los cuatro seres vivientes ante la aparición de Dios? (v. 24)

c. Compare este texto con Apocalipsis 4:6-8. ¿Qué información adicional se da acerca de cómo los cuatro seres vivientes reaccionan ante la aparición de Dios?

d. Intente de formar una imagen mental (o mejor aún, intente dibujar una imagen física) de la aparición de Dios que se describe en los vv. 25-28.

e. Compare esta descripción con Apocalipsis 4:2-6, observando las similitudes.

f. ¿Cómo reacciona Ezequiel ante la gloriosa aparición de Dios? (v.28)

g. ¿Cómo reaccionan los 24 ancianos de Apocalipsis ante la aparición de Dios? (Apocalipsis 4:9-11)

(3) Reflexione sobre las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo reaccionará usted ante la aparición de Dios cuando Lo vea en el cielo?

b. ¿Cuál de las siguientes palabras mejor describiría su respuesta? ¿Por qué?

i. temor

ii. adoración humilde

iii. gratitud

iv. alegría

(4) ¿Cuál es la razón por la que Dios elige aparecer a Ezequiel en este mismo momento de su llamamiento?

(5) ¿Qué significa esto para usted hoy?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“(L)a armonía entre las ruedas y las criaturas ... se atribuye al espíritu (ruah) de la vida ... No está clara la conexión precisa entre este ruah, el ruah tormentoso que había traído la aparición al profeta (v. 4), el ruah que más tarde entraría en él y lo energizaría (2:2; 3:24) y el ruah que más tarde lo levantaría y lo tomaría (3:12, 14) ... sin embargo, en este párrafo la palabra ruah mejor se entiende como el poder vivificante y energizante de Dios."
(NICOT, Ezequiel, 101)

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 2:1–3:3

El llamamiento:

(1) ¿Por qué el profeta, que había caído rostro en tierra, tuvo ser levantado por el Espíritu? (2:2)

(2) ¿A quién fue envíado el profeta? (2:3)

(3) ¿Cómo describe Jehová a las personas a quienes el profeta estaba siendo enviado? (2:3-4)

(4) Ezequiel sin duda conocía muy bien a su pueblo. ¿Para qué servía esa afirmación de Jehová?

(5) ¿Cuál fue el propósito de Jehová al enviar a Ezequiel a estas personas que tal vez ni siquiera lo escucharían? (2:5)

(6) ¿Qué predicción hizo Jehová con respecto a lo que Ezequiel encontraría en su misión? (2:6)

(7) Jehová le dijo a Ezequiel repetidas veces que no temiera:

a. ¿Cómo podría él no temer?

b. ¿Qué debería hacer en lugar de temer? (2:7-8)

c. ¿Por qué Jehová le habrá pedido a Ezequiel que no se rebelara como el pueblo? ¿Esto significa que el profeta era capaz de rebelarse como ellos?

(8) ¿Cómo recibe el profeta el mensaje de parte del Señor? (3:1-2)

(9) ¿Qué significa esa forma de recibir el mensaje de Dios?

(10) ¿Qué tipo de mensaje es? (2:10)

(11) ¿Qué sabor tuvo el rollo en la boca del profeta? (3:3)

(12) ¿Qué significa esto?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 3:4–15

(1) ¿Qué enfatiza el Señor sobre la clase de personas a las que Ezequiel no ha sido enviado? (vv. 4-5)

a. ¿Qué tipo de desafío esta clase de personas podría haber presentado a Ezequiel?

b. ¿Qué nos enseña esto sobre la difícil tarea del misionero?

c. Compare tales personas con la casa de Israel:

i. ¿Son necesariamente difíciles de alcanzar?

ii. ¿Por qué o por qué no? (vv. 6-7)

d. ¿Qué podemos aprender sobre la clave para un evangelismo "exitoso"?

(2) "No temas" (vv. 8-9)

a. ¿Cuál es la razón que el Señor le da a Ezequiel para no temer?

b. ¿Qué significa eso?

(3) ¿Cuál debería ser la actitud de Ezequiel hacia la palabra de Dios? (v. 10)

(4) ¿Cuál es la audiencia principal de su mensaje? (v. 11)

a. Puesto que se encuentran en el exilio, ¿qué deberían haber aprendido sobre el destino de su nación?

b. ¿Acaso no deberían ser receptivos a la palabra que Dios les da a través de Ezequiel? ¿Por qué o por qué no?

(5) Conteste las siguientes preguntas sobre el momento en que el Espíritu levanta a Ezequiel (para llevarlo a su pueblo después de la visión):

a. ¿Qué escucha Ezequiel? (v. 12)

b. ¿Quiénes pudieron haber sido los que dijeron estas palabras?

c. ¿Qué significan estas palabras?

(6) ¿Cómo reacciona Ezequiel después de ser llevado por el Espíritu (y probablemente después de haber asimilado el pergamino que había comido)? (v. 14)

(7) ¿Por reacciona así?

(8) ¿Su ministerio comienza inmediatamente después de su regreso a los exiliados?

(9) ¿Por qué o por qué no?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 3:16–21

El Señor permitió que Ezequiel tuviera siete días para recuperarse después de haberse sentido abrumado por la visión del Señor; luego, le habla a Ezequiel sobre la importancia de su ministerio como profeta:

(1) El Señor dice que ha puesto a Ezequiel por centinela de la casa de Israel (v. 17):

a. ¿Qué hacía un centinela en la época del AT? (ver 2 Sam. 18:24-27; 2 Rey. 9:17-20)

b. ¿Qué significaba para Ezequiel ser un centinela de la casa de Israel?

(2) La advertencia al impío (vv.18-19)

a. ¿Qué tipo de advertencia se les da a los impíos?

b. ¿Cuál es el propósito del profeta al dar esta advertencia?

c. ¿Qué pasa si el profeta no habla para advertir al impío?

d. ¿Por cuáles posibles razones el profeta podría decidir no hablar tal como le instruyó el Señor?

e. ¿Qué pasa si a pesar de que el profeta obedece el mandato del Señor, el impío no escucha?

(3) La advertencia al justo (vv. 20-21)

a. ¿Por qué el justo se apartaría de la justicia y haría el mal? (ver el artículo meditativo de hoy)

b. ¿Qué significa que el Señor “le pon[ga] un obstáculo delante deun justo que se desvíe si el profeta no le advierte?

c. ¿Qué pasará con las cosas justas que hizo la persona en su vida?

d. ¿Qué le pasará al profeta por no haber advertido a la persona?

e. ¿Qué pasa si el profeta advierte a la persona y la persona lo escucha?

(4) En ambos casos, ¿qué quieren decir las siguientes expresiones?

a. “morirá por su iniquidad” (vv. 18, 20) ¿Esto se refiere solamente a la muerte física?

b. “yo demandaré su sangre de tu mano" (vv. 18, 20)

c. “tú habrás librado tu vida” (vv. 19, 21) (vea el castigo de aquellos falsos profetas que no advirtieron al pueblo en 13:9)

(5) En su opinión, ¿por qué el Señor elige dar un mensaje al profeta primero, antes de que el profeta entrega el mensaje de Dios a otros?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 3:22–4:8

3:22-27—La segunda visión de Ezequiel— El primer acto simbólico

(1) ¿Cuál es la visión que recibe esta vez? (3:22-23)

(2) ¿Por qué el Señor repitió la misma visión de Su gloria a Ezequiel?

(3) Ezequiel se prepara para ser el atalaya de Dios.

a. ¿Qué es lo primero que el Señor le manda hacer? (3:25-26)

b. ¿Por qué?

(4) ¿Cuándo sería abierta la boca de Ezequiel? (3:27)

(5) ¿Qué siente el Señor hacia la audiencia de Ezequiel? (3:27)

4:1-8 El segundo acto simbólico

(6) La primera parte del acto (4:1-3)

a. ¿Qué debía grabar en la tableta de barro?

b. ¿Cómo debía poner contra ella un sitio simbólico?

c. ¿Dónde debía colocar la sartén de hierro? ¿Qué simboliza la sartén?

d. ¿Qué significa este acto simbólico?

(7) La segunda parte del acto (4:4-8)

a. ¿Qué simbolizaba el acostarse sobre el lado izquierdo?

b. ¿Por cuánto tiempo debía permanecer así?

c. ¿Por qué?

d. ¿Qué simbolizaba el acostarse sobre el lado derecho?

e. ¿Por cuánto tiempo debía permanecer así?

f. ¿Por qué?

(8) ¿Qué debía hacer al final? (v. 7)

(9) ¿Qué simbolizaba esto?

(10) ¿Cuál es, entonces, el mensaje global para los exiliados?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

El acto de cargar con el pecado de la casa de Israel durante 390 días probablemente es una referencia al tiempo que transcurrió entre el establecimiento de los altares en Dan y Betel por Roboam (1 Rey.12; aproximadamente en en el año 975 a.C.) y la destrucción de Jerusalén (586 a. C.), un período total de aproximadamente 390 años. Sin embargo, si para el pecado de Judá contáramos los 40 años anteriores al año 586 a. C., la fecha inicial caería durante el reinado de Josías. Puesto que Josías fue un rey piadoso que llevó a cabo una importante reforma espiritual, es probable que el pecado de la casa de Judá no incluya el tiempo del reinado de Josías, sino que se remonte a la época de su padre, Manasés.

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 4:9–17

La tercera parte del segundo acto simbólico

(1) ¿Cuánto podía comer Ezequiel durante esos 390 días?

(2) ¿Cuánta agua se le permit beber a la vez?

(3) ¿Qué es lo que se busca retratar mediante el acto de comer solo unos 230 gramos de comida al día y beber solo 0.6 litros de agua a la vez?

(4) Según el orden de Dios, ¿qué tipo de combustible debía usar Ezequiel para hornear su pan?

(5) ¿Qué es lo que se buscaba representar mediante esta imagen?

(6) ¿Cómo respondió el profeta al mandamiento del Señor? (v. 14)

(7) La Ley de Moisés contiene muchas reglas sobre alimentos y prácticas limpias e inmundas; sin embargo, al parecer no hay ninguna regla sobre hornear pan con excremento humano (al contrario de lo que dicen muchos comentaristas en sus citas del Pentateuco).

a. ¿Por qué Ezequiel se opone a algo que el Señor le ordena explícitamente?

b. Usted habría hecho lo mismo? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Cuál fue la respuesta de Dios a su pedido? ¿Por qué?

(8) ¿Cuál fue el mensaje de Dios al pueblo a través de este acto simbólico de Ezequiel? (vv. 16-17)

(9) En su opinión, ¿cuál de las siguientes situaciones desagradables más le importaba al pueblo?

a. tener que comer comida inmunnda mientras estaban en el cautiverio

b. consumirse mientras comían y bebían solo alimentos y bebidas racionados

¿Por qué?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?