Esta semana, continuaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.
Las tres partes del segundo acto simbólico que aparecen en el capítulo 4 representan el sitio de Jerusalén. Ahora, en el capítulo 5, la cuarta parte del acto representa lo que sucedería después del sitio: ¡el exilio!
5:1-4—La quarta parte del segundo acto simbólico
(1) ¿Que normalmente significaba cuando uno se rasuraba la cabeza y la barba? (ver 2 Samuel 10:4; Ezequiel 7:18)
(2) ¿A los sacerdotes les era permitido afeitarse la cabeza o la barba? (Levítico 21:5)
(3) Por lo tanto, ¿qué significa este acto de rasurarse (por parte de Ezequiel, un sacerdote)?
(4) Este acto sigue a las 3 partes del acto simbólico del sitio de la ciudad de Jerusalén:
a. ¿Qué debía hacer Ezequiel con el primer tercio del cabello? (v. 2)
b. ¿Qué debía hacer con el segundo tercio del cabello?
c. ¿Qué debía hacer con el último tercio del cabello?
(5) Algunos mechones de cabello (probablemente del último tercio)
a. ¿Qué debía hacer con algunos mechones de cabello? (v. 3)
b. Sin embargo, ¿qué tuvo que hacer más tarde con algunas de las hebras que inicialmente había atado en la orla de su manto? (v. 4)
5:5-17—El mensaje
(6) ¿Cuál fue el propósito original de Dios cuando puso a Jerusalén “en el centro de las naciones”? (v. 5; Éxodo 19:5-6)
(7) ¿Qué resultó ser Jerusalén en comparación con las naciones que la rodeaban? (vv. 6-7)
(8) El castigo consecuente (vv.8-11)
a. ¿Qué quiere decir "a la vista de las naciones"? (v. 8)
b. ¿Cuán severo sería el castigo, y cuál es el único pecado que se cita como su causa? (v. 9)
c. La severidad del castigo incluye lo siguiente:
i. Hambruna extrema: ¿cuán extrema sería la hambruna? (v. 10a)
ii. ¿Qué pasaría con los que la sobrevivieran? (v. 10b)
d. ¿Cuál es el pecado específico que se reitera? ¿Por qué Dios no los perdonaría? (v. 11)
(9) La explicación del acto simbólico (vv. 12-13)
a. ¿Qué simboliza el primer tercio de cabello (que fue quemado)?
b. ¿Qué simboliza el segundo tercio de cabello (que fue golpeado con la espada)?
c. ¿Qué significa el último tercio de cabello (que fue esparcido)?
d. ¿Qué pasaría con las pocas hebras que fueron atadas a la orla del manto? (v. 13; ver la Nota a continuación)
(10) La explicación detallada del castigo (vv. 14-17)
a. ¿Qué pensarían las naciones (tanto las de entonces como las de hoy) sobre su destrucción? (vv. 14-15)
b. ¿Qué imágenes usa el Señor para describir el castigo que enfrentarán? (v. 16) ¿Por qué?
c. ¿Qué elementos se resaltan para enfatizar la gravedad de su difícil situación? (vv. 16-17)
d. ¿Cuáles palabras se repiten en esta sección? (vv. 15, 17) ¿Por qué?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Al parecer, la última parte del acto simbólico, en la cual son quemados algunos de
los cabellos que habían sido atados al manto, no se explica en el mensaje en sí. Keil opina lo siguiente:
“se salva un pequeño número de aquellos israelitas que habían sido esparcidos a los vientos; aun así, una parte de los que se salvan es consumida con fuego. De aquí, solo puede brotar un fuego de purificación para todo Israel, mediante el cual el remanente se convierte en la santa simiente, tal como Isaías ya había predicho (6:12 y ss.). No se hace mención en la última cláusula de un fuego que consume. Sin embargo, el fogo no sólo tiene un poder destructivo, sino también un poder limpiador, purificador y vivificante. Fue para encender esta clase fuego en la tierra que vino Cristo (Lc. 12:49), y este mismo fuego sale de Él y pasa por toda la casa de Israel."
(K&D, Ezekiel, 50)
Ya hemos visto que de todos los pecados de los israelitas, el que se enfatiza en el último mensaje se centra en su idolatría (5:9). El pasaje de hoy (probablemente una continuación del mensaje anterior), en el cual se le ordena a Ezequiel que ponga su rostro hacia los montes de Israel y profetice, señala uno de los aspectos de su pecado de idolatría:
6:1-7— La profecía contra los montes de Israel
(1) Puesto que en ese momento Ezequiel se encontraba en Babilonia, ¿cómo podía poner su rostro hacia los montes de Israel, y cómo sabría el pueblo lo que estaba haciendo?
(2) Cuando el pueblo escuchó sus palabras "a los montes, a las colinas, a las barrancas y a los valles", ¿cuál habría sido la imagen evocada en sus mentes con respecto a sus prácticas pasadas (las cuales todavía estaban siendo practicadas por los que estaban en Judá)? (vv. 3-4)
(3) ¿Cómo lidiaría Dios con sus altares y con los que adoraban ídolos? (vv. 5-7)
(4) ¿Qué consecuencia debían esperar por haber participado en tales prácticas? (Deuteronomio 29:16-28; 30:15-20)
(5) ¿Piensa usted que ese castigo es demasiado severo? ¿Por qué o por qué no?
6:8-10—Algunos se salvarían
(6) ¿Cómo Dios perdonaría a algunos de ellos cuando llegara ese castigo?
(7) ¿Cuál es la razón por la que perdonaría a algunos de ellos? (v. 9)
(8) ¿Usted alguna vez experimentó que el Señor lo libró de algún castigo merecído?
(9) ¿Qué lección pudo usted haber aprendido?
6:1-14—Ezequiel debe bater sus manos y golpear con su pie
(10) ¿Qué aspecto de la severidad del castigo se enfatiza en esta reiteración (aunque según Keil, “el desierto hacia Diblat es desconocido”)?
(11) ¿Piensa usted que Jehová, al pedirle a Ezequiel que bata sus manos y golpee con sus pies (v.11), desea que exprese lo siguiente?
a. "Una violenta excitación ... con el fin de dar a conocer el disgusto del Señor debido a la horrible idolatría del pueblo" (Keil)
b. “El remordimiento y la burla que Él iba a expresar hacia Israel debido a su pecado y el juicio venidero” (Alexander)
c. ¿Por qué?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Después de la profecía hacia los montes (los cuales representaban la forma más difundida de idolatría en la tierra), la palabra del Señor llega a Ezequiel pronunciando juicio sobre "la tierra de Israel", con una énfasis repetida en la expresión "el fin":
7:1-4—El primer anuncio alarmante
(1) ¿Qué significaba el énfasis en la expresión “el fin” para los exiliados que todavía tenían esperanzas en una eventual liberación de Jerusalén?
(2) ¿Alguna parte del reino sería preservada, como aún era el caso en ese momento? (7: 2)
(3) ¿Qué es lo que se reitera como la causa del fin de la tierra? (vv. 3-4)
7:5-9—El segundo anuncio alarmante
(4) Puesto que la expresión “el fin” se repite en este mensaje, ¿qué lenguaje es usado para enfatizar su urgencia y severidad?
(5) Aquí se da la misma razón para su castigo: en este caso, el verbo que se enfatiza es “pagaré”. ¿Qué significa esto? (vv. 8, 9)
7:10-13—El tercer anuncio alarmante (I)
(6) ¿Qué analogía usa el Señor para describir el carácter autoinfligido de su condenación? (vv. 10-11)
(7) ¿Cuán apropiada es la analogía?
(8) Al enfatizar que no quedará nadie en la multitud, ni riqueza, este mensaje va dirigido a los compradores y vendedores de tierras (vv. 12-13).
a. Según la Ley de Moisés (Lev. 25), ¿después de cuánto tiempo el vendedor podía esperar recuperar la tierra que vendió?
b. ¿Por qué ya no sería así?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
El tercer anuncio alarmante (II)
(1) Sin lugar donde esconderse (vv.14-18): La perdición que caerá sobre toda la multitud será aún más intensa por el hecho de que nadie luchará, y los que logren escapar la ciudad huirán (v.14).
a. ¿Escapar la ciudad es una opción? (v. 15)
b. ¿Es una opción huir al campo? (v. 15)
c. ¿Es una opción quedarse en la ciudad? (v. 15)
d. ¿Es una opción refugiarse en las montañas (las cuales se supone que serían inaccesibles para los enemigos)? (vv. 16-18)
(2) La riqueza es completamente inútil (vv. 19-22)
a. ¿Qué harán con su plata? ¿Por qué? (v. 19)
b. ¿Qué actitud tendrán hacia su oro? ¿Por qué? (v. 19)
c. ¿Para qué han usado sus joyas? (v.20)
d. ¿Qué pasará con sus joyas? ¿Qué significa esto?
e. ¿Qué permitirá Dios que hagan los impíos de la tierra (probablemente una referencia a los babilonios)? (vs. 21-22)
(3) Será demasiado tarde (vv.23-27)
a. ¿Adónde serán conducidos encadenados? (v.23)
b. ¿Por qué? (vs. 23-24)
c. ¿Qué buscarán en ese momento? (vv. 25-26)
d. ¿Es algo positivo que finalmente busquen la paz, la visión, la ley y el consejo? ¿Por qué o por qué no?
e. ¿Qué quiere decir que el Señor los juzgará "según su conducta"? (v. 27)
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
8:1-6—El contexto de la tercera visión y la primera escena (el ídolo que provoca celos)
(1) Cuando fue dada la tercera visión, y lo que fue su contexto? (usted puede consultar la tabla cronológica que se encuentra en el estudio que corresponde a Ezekiel 1:1-14, año 5, semana 31, día 211).
(2) ¿Qué es lo que ve Ezequiel cuando la mano del Señor está sobre él? (v.2; ver también 1:26-28)
(3) ¿Quién lo alza, y adónde es transportado? (v. 3)
(4) No sabemos exactamente qué era ese ídolo. Sin embargo, considere los siguientes detalles:
a. ¿Dónde se coloca? (v. 3)
b. ¿Por qué es llamado “el ídolo de los celos que provoca los celos”?
(5) Aunque Ezequiel vio allí la gloria del Señor, ¿qué dice el Señor que tales “cosas detestables” harán para Su gloria? (v. 6)
8:7-13—La segunda escena (los 70 ancianos)
(6) ¿Cuál fue el próximo lugar al que fue llevado Ezequiel? (v. 7)
(7) Ezequiel obtiene acceso a la siguiente habitación solo después de cavar una entrada más grande en el muro. ¿Qué podría significar esto? (v.8; ver la Nota a continuación)
(8) ¿Qué es lo que ve en las paredes? (v. 10)
(9) ¿Quiénes están en esta sala, y qué están haciendo? (v. 11)
(10) ¿Qué representan los 70 líderes y Jaazanías ? (Aunque no sabemos exactamente quién es Jaazanías, ver Núm. 11:16)
(11) ¿Por qué eligen hacer esto “en la oscuridad”? (v. 12)
(12) ¿Cuáles son sus excusas? (v. 12)
(13) ¿Por qué estas excusas no pueden justificar sus prácticas detestables?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
"Es posible que el propósito original de la sala mencionada aquí haya sido almacenar los utensilios o muebles del templo (1 Rey. 6:5), pero de facto se había convertido en un centro de culto."
(NICOT, Ezekiel I, 289)
8:14-15—La tercera escena (las mujeres que están llorando)
(1) ¿Cuál fue el próximo lugar al que fue llevado Ezequiel? (v. 14)
(2) ¿Quiénes son los idólatras?
(3) No sabemos exactamente quién o qué era Tamuz. Algunos opinan que es una forma de duelo, mientras otros lo traducen como Adonis — un amado de Venus, y aún otros piensan que tienen un origen sumerio. En todo caso, ¿cuán perverso es el hecho de que las mujeres están llorando a otra deidad (o al estilo de un luto supersticioso cananeo) en “la entrada de la puerta de la casa de Jehová” (NICOT, 294)?
8:14-16—La cuarta escena (los 25 adoradores del sol )
(4) ¿Cuál fue el próximo lugar al que fue llevado Ezequiel? (v. 16; ver la Nota más abajo)
(5) ¿Quiénes son los idólatras, a juzgar por el lugar donde están realizando su práctica detestable? (v. 16)
(6) ¿Qué tipo de acto idólatra están realizando? (v. 17)
(7) ¿Cuán perversa es su acción?
8:17-18—La totalidad de sus inicuos actos idólatras
(8) ¿Cuántas clases de personas se encuentran representadas en las cuatro escenas anteriores?
(9) El Señor acusa a la casa de Judá por su actitud hacía sus acciones, diciendo que “le parece poco”. ¿Qué quiere decir con esto? (v. 17)
(10) Además de sus flagrantes actos de idolatría, ¿de qué otras cosas los acusa el Señor? (v. 17)
(11) ¿A qué graves consecuencias conducirá la práctica continua de todos estos pecados, la cual se describe de manera especial mediante la metáfora, “se llevan el ramo a la nariz”? (v. 18)
(12) ¿Qué significa la última declaración del Señor? (v. 18)
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“Después de ver las abominaciones idólatras en el atrio exterior (el espacio donde podía estar el pueblo), Ezequiel es llevado nuevamente al atrio interior, al atrio de los sacerdotes, para ver aún mayores abominaciones que se practicaban allí. Entre el pórtico del templo y el altar del holocausto, el lugar más sagrado, por tanto, en el atrio interior, que sólo a los sacerdotes se les permitía pisar (Joel 2:17)…”
(K&D, 72)
En esta misma visión, tan pronto como el Señor declara que no tendrá piedad de la casa de Judá, Él da la orden de convocar a los verdugos:
(1) ¿Quiénes son convocados por el Señor para llevar a cabo la ejecución? (vv. 1-2)
(2) Antes de que puedan llevar a cabo la ejecución, ¿qué debe hacer el que tiene el tintero de escribano? (v. 4)
(3) ¿Qué deben hacer los demás hombres (los cuales obviamente son ángeles)? (vv. 5-6)
a. ¿Por qué deben comenzar con los ancianos?
b. ¿Por qué el Señor preserva a los que tienen marcas en la frente? (ver Apocalipsis 7:3; 14:1 y Éxodo 12:13, 22 y ss.)
c. ¿Cuál podría ser el mensaje para nosotros hoy?
(4) ¿Cómo el Señor profana los patios de Su propio templo? ¿Por qué lo hace? (v. 7)
(5) ¿Cómo reacciona el profeta ante esta visión? ¿Por qué? (v. 8)
(6) ¿Cómo responde el Señor a la intercesión del profeta?
(7) Reflexione sobre las excusas del pueblo que aparecen en el verso 9 (una repetición de lo que ya se dijo en 8:12):
a. ¿De qué manera esta visión refuta la segunda excusa?
b. ¿Esta visión busca afirmar su primera excusa? ¿Por qué o por qué no?
(8) Tan pronto como el Señor termina de dar Su respuesta, el hombre de lino regresa para dar su informe (v.11).
a. ¿Cuál fue el mensaje para los ancianos que estaban sentados ante Ezequiel? (8:1)
b. ¿Cuál es el mensaje para el mundo de hoy?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?