preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 10:1–22

Esta semana, continuaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.

La tercera visión (continuación): Esta visión ya expuso los pecados de idolatría que se estaban practicando, incluso dentro de la casa de Jehová, y registró la orden de los ángeles de hacer juicio; a continuación, la gloria del Señor se retira del templo:

(1) Se esparce carbones sobre Jerusalén (vv. 1-8)

a. ¿A qué se dirige la atención de Ezequiel antes de que se dé la orden de ejecutar la sentencia contra la ciudad de Jerusalén? (v. 1; ver 1:26 y ss.)

b. En el capítulo anterior, especialmente en vv. 5-6, ¿qacción concluyeron el ángel con el tintero de escribano y los otros ángeles?

c. A continuación, ¿qué le ordena el Señor al hombre vestido de lino (el que tiene el tintero de escribano) que haga? (v. 2)

d. ¿Qué simboliza el acto de esparcir carbones sobre la ciudad? (vea su cumplimiento en 2 Reyes 25:9; 2 Crónicas 36:19)

e. Con base en la visión de Isaías (Isaías 6:6-7), ¿cuál es el propósito de aplicar carbón a los que son obedientes al Señor?

f. ¿Qué efecto tiene la presencia del Señor en el templo? (vv. 3-5)

(2) Una mirada más detenida a los querubines (vv. 9-22)

a. Intente enumerar las características de las ruedas que son enfatizadas. ¿De qué se tratan los elementos énfatizados? (vv. 9-12)

b. ¿Cómo son llamadas? (v. 13) ¿Habrá algún significado en este nombre?

c. Al mirar más de cerca, ¿qué vio Ezequiel como las cuatro caras de los querubines? (v.14; compare con 1:10)

d. ¿Cómo sabemos que estos querubines son los mismos seres vivientes del capítulo uno? (vv. 15, 20-22)

e. Cuando sale el hombre (el ángel) vestido de lino, ¿hacia dónde se traslada la gloria de Jehová? (vv. 18-19)? ¿Qué podría significar esto?

(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 11:1–15

La misma visión continúa: Esta vez, el Espíritu levanta al profeta y lo lleva a la entrada de la casa de Jehová:

(1) Líderes que predican una falsa esperanza (vv. 1-4)

a. ¿Quiénes son las personas en la entrada? (v. 1)

b. Según 8:16, ¿qué pecado han cometido estas personas?

c. ¿Qué otros pecados de estas personas son mencionados aquí? (v. 2)

d. ¿Que falsa esperanza le dan al pueblo, a pesar de los pecados de la ciudad y del juicio pronunciado por Dios a través de varios profetas (el más notable siendo Jeremías, que también vive en la de Jerusalén)? (v. 3)

  1. ¿Piensan estos que su ciudad caerá ante Babilonia?
  2. ¿Qué metáfora utilizan para representar la prosperidad de su ciudad?
  3. Puesto que se trata de una metáfora optimista, no significa que sus enemigos los cocinarán y se los comerán. ¿Qué significa entonces?

(2) La refutación por parte de Dios (vv. 5-15)

a. ¿Qué acusaciones adicionales les presenta Jehová? (vv. 5-6, 12)

b. ¿En qué convierte Jehová su metáfora para la prosperidad? (v. 7)

c. ¿Qué significa Su énfasis en la ejecución del juicio "en los confines de Israel"? (vv. 10, 11)

d. Para Ezequiel, ¿qué significa la muerte del hijo de Benaía (en la visión)? (v. 13)

e. ¿Por qué el profeta (al parecer) se quedó tan sorprendido y angustiado? ¿Acaso esto no es parte del cumplimiento de su profecía? (v. 13)

f. ¿Qué respuesta le da Dios, y qué significa? (v. 15)

(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 11:16–25

Palabras de esperanza y consuelo a exiliados como Ezequiel

(1) Recuerde la respuesta que el Señor dio ante el lamento de Ezequiel por el severo juicio que caería sobre los del remanente en Jerusalén. ¿Qué pensaban estos del remanente sobre aquellos que, como Ezequiel, estaban en el exilio? (11:14-15)

(2) ¿El hecho de que estaban en el exilio significaba que el Señor los había abandonado por completo? (v.16: Note en especial cómo es usado el término santuario a la luz del abandono del templo de Jerusalén por parte de Dios que ocurre en esta misma visión.)

(3) Puesto que estos exiliados, junto con las diez tribus de Israel, habían sido dispersados "por las tierras”, ¿tendrían la oportunidad de ser devueltos a su tierra natal y poseerla nuevamente? ¿Por qué? (v. 17)

(4) En su opinión, ¿qué tipo de milagro sería necesario para que ocurriera esto?

(5) Cuando regresen, ¿qué cambios importantes de comportamiento les pasaría? (Versos 18, 20)

(6) ¿Qué tipo de milagro sería necesario? (v. 19)

(7) ¿Qué cambio fundamental habrá en su relación con Dios?

(8) ¿Piensa usted que esta profecía se ha cumplido plenamente en nuestros días? ¿Por qué o por qué no? (ver el artículo meditativo de hoy)

(9) ¿Dónde se detuvo la gloria del Señor que se estaba retirando? (v.23)

(10) ¿Habrá algún significado especial en esto? (ver la Nota más abajo)

(11) ¿Qué debe haber significado esta visión para Ezequiel?

(12) ¿Qué debe haber significado esta visión para los exiliados?

(13) ¿Cuál es el mensaje para la iglesia hoy?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“la montaña al este de la ciudad es el monte de los Olivos, donde se puede ver la ciudad desde arriba. Según Zac. 14:4, Jehová también aparecerá en el juicio final en el Monte de los Olivos sobre Jerusalén para pelear contra Su enemigo y preparar un camino por donde podrán escapar aquellos que serán salvos. Este también es el mismo Monte de los Olivos donde el Hijo de Dios proclamó la segunda destrucción a la ciudad degenerada (Lc. 19:21; Mat. 24:3), y de donde ascendió al cielo de forma visible después de Su resurrección (Lc. 24:50; cf. Hechos 1:12) ... 'así ascendió Cristo de este monte a Su reino, para ejecutar la sentencia contra los judíos'.”
(K&D, Ezekiel, 89)

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 12:1–16

El tercer acto simbólico hacer un hueco en un muro

(1) ¿A quiénes se refiere este oráculo? (v. 10)

(2) ¿Cuán rebelde es “toda la casa de Israel”? (v. 2)

(3) ¿Por qué, entonces, debería Dios mostrarles Su juicio de manera tan gráfica y visual?

(4) El acto simbólico que Ezequiel debe realizar (vv. 3-7)

a. Use su imaginación para pensar en lo que Ezequiel pudo haber empacado para que las personas supieran que estaba representando a una persona que iba al exilio (todos ellos ya habrían hecho esto cuando fueron deportados).

b. ¿Qué debía hacer Ezequiel por la noche mientras las personas lo miraban?

c. ¿Puede usted imaginar lo difícil que puede haber sido hacerlo?

(5) El mensaje (vv. 8-14)

a. ¿Cómo responden las personas (en el exilio) ante el acto simbólico de Ezequiel? (v. 8)

b. ¿Cuál es el mensaje para el príncipe y su pueblo en Jerusalén? (v. 11)

c. ¿Cómo se cumplió literalmente cada detalle de esta profecía? (vv. 13-14; Jeremías 39:4-7)

(6) “Y sabrán que yo soy el Señor". Este tema se repite mucho a lo largo de las profecías de Ezequiel. Con base en la historia, en general se cree que el pueblo de Israel abandonó su práctica de adorar a ídolos durante su cautiverio (esto se ve claramente en los relatos de los evangelios, puesto que no contienen ninguna reprensión por parte de Jesús con respecto a la adoración de ídolos). ¿Esto significa que han llegado a reconocer al Señor? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 12:17–28

12:17-20Un mensaje de ansiedad

(1) ¿Qué es lo que Jehová manda a Ezequiel que haga? (v. 17)

(2) ¿Usted alguna vez experimentó tanta ansiedad que afectó su dieta?

(3) ¿Qué tipo de calamidad es representada en esta acción?

(4) ¿Cuál es la razón de tal juicio? (v. 19)

(5) La idolatría ya es bastante mala para el pueblo de Dios, ¿pero hasta qué punto la ciudad ha degradado si está marcada por la “violencia”?

(6) ¿Cómo es la ciudad / el país en la que vive usted? ¿También es marcado por la violencia? ¿Hasta qué punto espiritual ha caído?

12:21-28—Desprecio por las visiones

(7) ¿Cuál es el proverbio que se ha difundido en Israel acerca de las visiones proféticas? (v. 21)

(8) ¿Qué tipo de mentalidad hacia las palabras de los profetas se manifiesta en este proverbio?

(9) ¿Por qué este proverbio molesta tanto a Dios?

(10) ¿En qué transformaría Dios este proverbio? ¿Cómo? (vv. 23-25)

(11) ¿Qué otra mentalidad común entre el pueblo respecto a la profecía también desagradaba al Señor? (v. 27)

(12) ¿Los cristianos de hoy tienen esta misma actitud general respecto a profecías de las Escrituras?

(13) ¿Este proverbio también describe la mentalidad de usted?

(14) ¿Cómo Dios responde a esta mentalidad? (v. 28)

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 13:1–16

13:1-7—Los profetas insensatos

(1) ¿Contra quién el Señor le pide a Ezequiel que profetice? (vv. 1-2; ver Jeremías 29:31 para un ejemplo típico de esto)

(2) ¿Por qué se les llama "falsos" profetas? (vv. 3, 6-7)

(3) ¿Por qué, entonces, esperarían que se cumplieran sus palabras? (v. 6)

(4) Si fueran profetas verdaderos, ¿cuál sería su responsabilidad? (v. 5)

(5) ¿Por qué son llamados "zorras entre ruinas"? (v. 4)

(6) “Ay de los profetas necios” (v. 3): La palabra que aquí se traduce necios” también puede ser traducida “inicuos”. En su opinión ¿cuál de las dos traducciones mejor describe a estos falsos profetas? ¿Por qué?

13:8-16—El juicio de los falsos profetas

(7) Su destino incluye (v. 9) las siguientes pérdidas:

a. No estarán en el consejo del pueblo de Dios: ¿Qué significa esto? (ver Sal. 1:5)

b. No estarán inscritos en los registros de la casa de Israel: ¿Qué significa esto? (ver Esdras 2:62; Nehemías 7:64)

c. No entrarán en la tierra de Israel: ¿Que significa esto? (ver el juicio del falso profeta en Jeremías 29:32 y la reflexión meditativa de hoy)

(8) Su juicio (vv. 10-16)

a. ¿Qué mentira específica cuentan? (v. 10)

b. ¿Qué imágenes usa el Señor para describir su mensaje engañoso? (v. 10)

c. ¿Cuál será el resultado de su profecía y su juicio? (vs. 11, 13-15)

d. ¿Qué quiere decir que la gente preguntará: "¿Dónde está la cal con que lo recubristeis?" (v. 12).

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 13:17–23

Profecías contra los falsos profetas (continuación)

(1) ¿Quiénes son los falsos profetas que están siendo señalados en este mensaje? (v. 17)

(2) ¿Cuáles son las herramientas que utilizan para cazar a las personas? (v. 18)

(3) ¿A qué le recuerdan sus herramientas?

(4) ¿Qué quieren obtener mediante sus mentiras ? (v. 19)

(5) Sus pecados (vv. 19-22)

a. ¿Cómo han profanado a Jehová? (v. 19)

b. Además de haber profanado a Jehová, ¿a qué han llevado sus mentiras? (v. 19) ¿Por qué?

c. ¿Por qué dice el Señor que han cazado "vidas como aves"? (v. 20)

d. ¿Cómo han entristecido el corazón de los justos? (v.22)

e. ¿Cómo han alentado a los impíos a no apartarse de sus malos caminos?

(6) Su juicio (vv. 20-23):

a. El Señor promete que arrancará de sus brazos a aquellos que han atrapado y los liberará (v. 20), rasgará sus velos y librará a Su pueblo (v. 21) y ya no verán más visiones falsas ni practicarán más la adivinación (v. 23). Entonces, ¿cuál será su castigo?

b. ¿Qué sugiere el verso 18 sobre su castigo?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?