Esta semana, continuaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el
Antiguo Testamento.
La consulta hecha por impíos
(1) Los ancianos exiliados vienen ante Ezequiel (vv. 1-3)
a. ¿Cuál es su propósito al sentarse delante de Ezequiel? (v. 3)
b. Estos ancianos ahora viven en el exilio:
- ¿Qué deberían haber aprendido de su destino?
- Al negarse a permitir que le consultaran, el Señor los acusó de lo siguiente:
1) Habían erigido ídolos en sus corazones. ¿Qué significa esto?
2) Habían puesto el tropiezo de su maldad delante de su rostro. ¿Qué significa esto?
(2) Jehová promete responder en persona a esa clase de persona impía:
a. ¿Cómo responderá a esa persona? (v. 8)
b. ¿Cuál es Su propósito? (v. 5)
c. Por lo tanto, ¿cuál es el mensaje de Dios para la casa de Israel? (v. 6)
(3) El profeta que atiende a la petición de los impíos (vv. 9-11)
a. ¿Por qué no le es permitido al profeta pronunciar una profecía en respuesta a la petición de los inicuos? (v. 9)
b. Si tal profeta los atendiere, ¿sobre qué probablemente profetizará? ¿Por qué?
c. ¿Cómo lidiará Dios con tal profeta? ¿Por qué? (vv. 9-10)
d. ¿Cuál es el deseo supremo de Dios al castigar tanto al impío como al profeta? (v. 11)
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
14:12-20—El juicio contra una nación infiel
(1) ¿Contra qué tipo de nación va dirigida esta profecía? (v. 13a)
(2) De forma hipotética, Dios imagina que tres de Sus hombres justos estuvieran en esa nación:
a. Noé: ¿De qué manera Noé expresó su justicia? (Génesis 6:9 y ss., Heb. 11:7; 2 Ped. 2:5)
b. Daniel: ¿De qué manera Daniel expresó su justicia? (Dan. 1:8; 6:10)
c. Job: ¿De qué manera Job expresó su justicia? (Job 1:20-22)
(3) ¿Por qué dice el Señor que incluso si estos tres hombres (que son conocidos por su justica) estuvieran en esa nación, “solo se salvarían a sí mismos”? (14:14)
(4) El primer ejemplo del castigo que Dios enviará a una nación tan infiel (vv.13-14; ver la Nota abajo)
a. ¿Qué es el castigo?
b. ¿Cuán severo será?
(5) El segundo ejemplo (vv.15-16)
a. ¿Qué es el castigo?
b. ¿Cuán severo será?
(6) El tercer ejemplo (vv. 17-18)
a. ¿Qué es el castigo?
b. ¿Cuán severo será?
(7) El cuarto ejemplo (vv. 19-20)
a. ¿Qué es el castigo?
b. ¿Cuán severo será?
(8) ¿Cuál es el mensaje central de estos cuatro ejemplos?
(9) ¿En qué país(es) contemporáneo(s) le hace pensar esta advertencia?
14:21-23—El juicio sobre Jerusalén
(10) En comparación con la nación (hipotética) mencionada anteriormente, ¿por qué dice el Señor: "¿Cuánto más cuando yo envíe mis cuatro terribles juicios contra Jerusalén?" (v.21)
(11) Puesto que el juicio debería ser "mucho peor", ¿qué diferencia hay en el resultado final del juicio? (v.22)
(12) ¿Cuál sería el propósito de permitir que haya sobrevivientes que eventualmente vendrán a ellos (es decir, a aquellos que ya están en el exilio)? (v.22)
(13) La profecía termina con estas palabras, "sabréis que no he hecho en vano lo que hice en ella"?
a. ¿De qué manera estas palabras podrían consolar a Ezequiel y a los demás exiliados?
b. ¿De qué manera estas palabras pueden consolarlo a usted en su situación actual?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Los cuatro tipos de desastres que le
sobrevendrán a esta nación que es infiel al Señor son en esencia un resumen de
los castigos crecientes prometidos contra Israel en
Levítico 26:18 y ss.
15:1-5—La imagen de la vid inútil
(1) El Señor a menudo usa la imagen de una viña o una vid para describir lo precioso que es Israel para Él (Isa. 5:1; Jer. 2:21; Sal. 80:8, etc.). Por lo tanto, ¿qué habría pensado la audiencia de Ezequiel sobre sí misma al escucharlo usar la imaginería de la vid?
(2) Sin embargo, lo que se enfatiza en esta imagen no es la vid como tal, sino su madera. A la luz de esto, ¿Cómo debe uno responder a la pregunta del Señor en el v. 2?
(3) El Señor da seguimiento a Su pregunta inicial con la siguiente pregunta: "¿Se toma madera de ella para hacer alguna obra?".
a. ¿En qué circunstancias se tomaría la “madera” o el tallo de la vid, quitándola de la planta? (ver Juan 15:1 y ss.)
b. Una vez tomada, ¿la madera es útil para hacer vasijas? ¿Por qué?
c. Puesto que es inútil para cualquier otro propósito, en el mejor de los casos se podría usar como combustible. Y después de ser usado como combustible cuando ambos extremos ya están quemados y el medio carbonizado, ¿de qué sirve?
15:6-8—La aplicación de la imaginería a Jerusalén
(4) ¿Qué eventos ya habían sucedido en Jerusalén para la época en que Ezequiel y su pueblo vivían en el exilio?
(5) Aunque aún había personas que con su rey habían permanecido en Jerusalén, ¿de qué manera las imágenes anteriores en el v. 4 concuerdan con su situación actual?
(6) ¿Qué pasaría con esta vid carbonizada? (v. 7)
(7) ¿Cuál sería el resultado final para Jerusalén? ¿Por qué? (v. 8)
(8) Autorreflexión:
a. ¿Quién era usted antes de conocer al Señor?
b. ¿Quién es usted hoy? ¿Por qué?
c. ¿De qué manera estas imágenes le sirven como advertencia, pero también como estímulo?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
La alegoría de la Jerusalén infiel: Cabe señalar que el castigo de Jerusalén es representivo del castigo de toda la casa de Israel.
(1) ¿Qué es lo que la siguiente alegoría busca mostrar? (v. 2)
(2) Su origen espiritual (v.3): Se compara su origen con el de los cananeos, los cuales en la antigüedad eran conocidos por su impiedad.
a. ¿Por qué Dios los compara con los amorreos? (ver Génesis 15:16)
b. ¿Por qué Dios los compara con los hititas? (ver Génesis 27:46)
c. ¿Qué es lo que se busca decir a los israelitas mediante esta alegoría ofensiva?
(3) Un hijo abandonado (vv. 4-5)
a. ¿Qué normalmente representa para una familia el nacimiento de un hijo?
b. ¿Qué pasaría con un bebé recién nacido si ocurriera lo siguiente?
- No se le cortara el cordón umbilical.
- No se lavara su cuerpo con agua.
- No fuera frotado con sal.
- No fuera envuelto en pañales?
c. ¿Cómo se retrata aquí la condición espiritual de Israel? (v. 5)
(4) Rescatada y adoptada (vv.6-7)
a. ¿Quién vino a rescatarla? (v. 6)
b. ¿En qué se ha convertido Israel?
(5) El pacto matrimonial (v.8)
a. ¿Qué relación especial ha establecido Dios con Israel?
b. ¿Cuál es el resultado de este pacto matrimonial? (v. 8b)
(6) La boda (vv. 9-14). ¿De qué manera los siguientes versículos aplican esta metáfora a Israel?
a. v. 9
b. v. 10
c. vv. 11-13a
d. v. 13b
e. ¿Qué estatus ha alcanzado Israel en los vv. 13c-14?
(7) Su infidelidad (vv.15-19)
a. ¿Qué debería Israel hacer en respuesta a tanto amor y misericordia por parte del Señor? (ver Éxodo 19:5-6)
b. ¿Por qué Israel se ha vuelto infiel al Señor? (v. 15)
c. ¿Cuán impensables son sus acciones? (vv. 15b-16)?
d. ¿Está usted de acuerdo con el comentario de Dios en el v. 16? ¿Por qué o por qué no?
e. En esencia ¿cuáles son las acusaciones de Dios en los vv. 17-19?
(8) Conteste las siguientes preguntas sobre esta alegoría:
a. ¿Qué palabra usaría usted para describir cómo Dios se siente?
b. ¿Qué palabra usaría usted para describir la infidelidad de Israel?
c. ¿Qué impacto tuvo esta alegoría en usted personalmente?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Se desenmascara la abominación de Israel
(1) El sacrificio de sus hijos (vv. 20-22)
a. ¿A quién pertenecen sus hijos? (v.20)
b. ¿A qué prácticas detestables somete a sus hijos? (ver 2 Reyes 16:3; 17:17; 21:6, etc. )
c. ¿Qué ha olvidado al practicar todas estas cosas? (v.22)
(2) Idolatría flagrante (vv.23-25)
a. ¿Cómo se retrata su idolatría en esta acusación?
b. A la luz de su identidad ante el Señor, ¿cuán triste es su condición? (v. 25)
(3) Prostitución con los enemigos vecinos (vv.26-29)
a. ¿Por qué su relación con Egipto es una de prostitución? (ver un ejemplo en Isa.30:2 y ss.)
b. ¿Qué ya había hecho Dios para castigarla por sus acciones? (vv. 27-28; ver 2 Crónicas 28:18)
c. ¿Cómo se ha vuelto hacia los asirios? (v.28; ver 2 Rey.16:7; Isa.57:8)
d. ¿Qué rey específico comenzó a cortejar a los babilonios? (v.29; ver 2 Rey.20:12-19)
(4) Una prostituta barata (vv. 30-34)
a. ¿Cómo el Señor resume sus actos de infidelidad? (vv. 30-31)
b. ¿Cuán vil es su infidelidad en comparación con otras prostitutas? (vv. 32-34)
(5) El juicio de Dios con ira y celos (vv. 35-42)
a. ¿Quiénes serán los instrumentos del castigo de Dios? (v. 37)
b. ¿Qué conllevará el castigo de Dios? (vs. 38-41)
c. ¿Qué razones se dan para estos castigos tan despiadados? (vs. 35-36)
d. ¿Cuándo será apaciguada la ira de Dios? (vs. 41-42)
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
La ira de Dios no se detiene con su pronunciamiento de juicio sobre Judá debido a su infidelidad, sino que prosigue al compararla con Samaria (el reino del norte de Israel que ya se encontraba destruido) y con Sodoma (ver la Nota más abajo):
(1) ¿Cuál es el pecado específico que el Señor señala una vez más antes de hacer esta comparación? (v. 43a) ¿Por qué?
(2) ¿Acaso no es también un error común suyo no recordar quiénes éramos antes, y cuán grande gracia y misericordia hemos recibido del Señor? ¿Cómo puede usted evitar cometer este pecado?
(3) ¿Qué proverbio invoca el Señor en su posterior castigo de Judá? (v. 44)
(4) Como ya consideramos anteriormente, en el mundo antiguo la maldad y la impiedad eran personificadas en los amorreos y los hititas. ¿Qué sugiere Dios, entonces, al decir que Samaria y Sodoma son sus hijas? (vs. 45-46)
(5) ¿Cuán malvada fue Samaria, el reino del norte de Israel? (consulte los comentarios bíblicos sobre su destrucción en 2 Rey.17:7-18)
(6) ¿Cómo Dios ahora compara a Judá con ellas? (v. 47)
(7) Previamente, ¿cuál había sido el veredicto de Dios sobre Judá por boca de Jeremías? (Jeremías 3:6-11)
(8) Cuán malvada fue Sodoma
a. Según los relatos de Génesis 18:20-21 y 19:4 y ss., ¿cuán malvada fue Sodoma?
b. ¿Qué otros detalles sobre su pecado son proporcionados aquí por Ezequiel? (vs. 49-50)
c. Según el libro de Judas, ¿cuál fue su pecado? (Judas 7)
d. ¿Qué juicio recibieron de la mano de Dios? (v. 50; Génesis 19:23-26)
(9) ¿Cuán malvado es Judá en comparación con ellos? ¿Por qué? (vv. 48, 51-52)
(10) ¿De qué manera el Señor compara a los judíos de sus días con Sodoma? (Mateo 10:15; 11:23-24)
(11) ¿Cómo compararía usted el mundo de hoy con Sodoma?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
"La tierra de Canaán (padre amorreo y madre hitita, cf. arriba) había dado a luz a tres hijas muy corruptas y a sus correspondientes nietas (en esta figura, las "nietas" probablemente se refieren a las ciudades y los alrededores que imitaban a cada una de estas ciudades principales)."
(Alexander, 55)
La comparación de Judá con Samaria y Sodoma ahora nos sorprende con una conclusión inesperada:
(1) A pesar del dolor y la tristeza que Judá le ha infligido a Jehová, Él ahora promete restauración:
a. ¿Quiénes serán restaurados? (v. 53)
b. ¿Qué razón da para esta restauración? (v. 54)
c. ¿Como funciona esto?
(2) La promesa de restauración es tal que "volverán a su estado anterior":
a. ¿Acaso Sodoma y Samaria no habían sido totalmente destruidas? ¿Podrían ser restauradas físicamente?
b. ¿Qué significa esto, entonces? (ver la Nota más abajo)
(3) ¿Qué vergüenza les traerá a los de Judá su difícil situación? (vs. 57-58)
(4) El pacto de Dios con ellos (vv.59-63)
a. ¿Qué ha hecho Judá con su pacto con el Señor? (v. 59)
b. ¿Qué hará Dios con este pacto que ellos rompieron? (v. 60)
c. ¿A causa de qué se avergonzarían?
- ¿todos los castigos?
- ¿el pacto eterno de Dios?
- ¿Por qué? (v.63)
d. ¿Qué medios usará Dios para establecer Su pacto eterno? (v. 63)
e. ¿Cómo se logrará esta expiación? (ver Hebreos 2:17)
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Lo que significa esta restauración se puede ver
en
“la restauración de la buena fortuna original de Job, la cual incluye la devolución de su posición en la comunidad, su riqueza y su familia ... Es posible que Ezequiel esté usando el nombre de Sodoma para referirse a la región al sur (y al este) de Judá, la cual incluye el Mar Muerto y sus alrededores. En una visión posterior (47:3-12) sobre el nuevo orden, el profeta anticipa que incluso el Mar Muerto será restaurado y una vez más estará lleno de vida. Sin embargo, Sodoma también puede servir como una designación metonímica para la fracción cananeo que había dentro de la población israelita; de ser así, la restauración que se retrata aquí refleja la composición tripartita de la población de Israel: el reino del norte, cuya capital es Samaria, el reino de Judá, cuya sede de poder es Jerusalén, y el remanente cananeo, representado por Sodoma."
(NICOT, 513-4)