preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 24:1–14

Esta semana, continuaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.

A lo largo de los primeros 23 capítulos de Ezequiel, los cuales cuentan sobre los primeros 5 años de su ministerio después de su llamado, Ezequiel ha recibido visiones y mensajes cuyo enfoque principal es advertir a Jerusalén de su juicio venidero. Ahora llegamos al capítulo 24, que marca el cumplimiento de una de los más importantes advertencias en su mensaje—la destrucción de Jerusalén.

(1) ¿Cuál es el día exacto en que Ezequiel recibe este mensaje? (v. 1; compárelo también con 1:1)

(2) ¿Cuál es la importancia histórica de este día exacto? (v. 2; ver 2 Rey. 25:1)

(3) No había forma de que las noticias del sitio de Jerusalén llegaran inmediatamente a los exiliados en Babilonia. A la luz de esto, reflexione sobre las siguientes preguntas:

a. ¿Qué habría significado este mensaje de Ezequiel para los judíos en el exilio?

b. ¿Cómo debieron haber reaccionado ante esta noticia?

(4) La parábola de la destrucción? (vv. 3-5)

a. ¿Qué representa la olla?

b. ¿Qué representan la carne de mejor cualidad y lo mejor de los huesos?

c. ¿De qué trata esta parábola?

(5) Su interpretación (vv. 6-8)

a. Mientras que la olla (es decir, la ciudad de Jerusalén) será quemada, ¿qué pasará con su pueblo? (v. 6)

b. ¿Qué simboliza el acto de vaciarla trozo por trozo, “sin echar suertes sobre ella”? (v. 6b)

c. ¿Qué tipo de maldad se describe en el versículo 7? (ver la Nota más abajo)

d. ¿Cuál será el castigo merecido? (v. 8)

(6) Una elaboración de la parábola de la olla (vv. 9-13)

a. ¿Con qué expresión se describe la ciudad de Jerusalén? (v. 9)

b. ¿Hasta qué punto serán quemados la olla y su contenido? (v. 10)

c. ¿Qhará Ezequiel con la olla vacía cuando incluso los huesos estén carbonizados? (v. 11)

d. Qué significa esto? (vv. 11b-12)

e. ¿Qué explicación se da? (v. 13)

(7) Su tiempo ha terminado (v. 14)

a. ¿Qué hace este mensaje diferente de todos los mensajes anteriores?

b. ¿Cuál es su mensaje también para nosotros y para el mundo de hoy?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Levítico 17:13 especifica que incluso la sangre de animales debía ser cubierto y expuesto como señal de respeto a la vida que Dios creó. Por lo tanto, dejar la sangre humana descubierta era pecar “de una manera insolente y desvergonzada” (K&D, 197), una muestra de total falta de respeto por las vidas humanas creadas por Dios.

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 24:15–27

Después de darle el mensaje del sitio de Jerusalén, Jehová le pide a Ezequiel que proclame el mensaje definitivo de la muerte y destrucción de Jerusalén a través de la muerte de su esposa:

(1) ¿Qué representa para Ezequiel su esposa? (v. 16)

(2) ¿Qué le hará Jehová a su esposa?

(3) Es comprensible que Dios utilice ayudas visuales para enseñar al pueblo y hacer que Su mensajero experimente el mensaje de manera personal; sin embargo, ¿realmente es necesario quitar a la esposa de Ezequiel? ¿Acaso Jehová no ha ido demasiado lejos? ¿Esto realmente ayudará al pueblo a comprender sus pecados y a arrepentirse? ¿Qué piensa usted?

(4) Además de perder a su esposa, ¿qué debe hacer Ezequiel para reprimir su dolor? (vv. 16-17)

(5) ¿Cuán difícil le será no poder expresar su dolor?

(6) ¿Cómo reaccionó Ezequiel al mandamiento de Dios? ¿Tuvo alguna objeción? ¿Le preguntó "por qué"? ¿Por qué no?

(7) ¿Cómo reaccionó el pueblo al ver lo que sucedió con la esposa de Ezequiel y observar su comportamiento? (v. 19)

(8) ¿Como pudieron percebir que eso tenía algo que ver con ellos?

(9) ¿Cuál fue la respuesta de Dios respecto a su muerte? (v. 21)

(10) ¿Qué debía hacer el pueblo ante la destrucción de Jerusalén y la muerte de sus hijos e hijas? ¿Por qué? (v.22)

(11) ¿Cómo se confirmarán estas noticias de muerte y destrucción? (v. 26; 33:21-22)

(12) ¿Por qué la confirmación de la destrucción de Jerusalén señalaría la apertura de la lengua de Ezequiel? (3:26-27; ver la Nota a continuación)

(13) ¿De qué manera(s) Ezequiel sirve de señal para el pueblo? (Lea el artículo meditativo de hoy.)

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“Ezequiel permaneció mudo durante siete años y medio, hasta la caída de Jerusalén (cf. 33:22). Sin embargo, entre los capítulos 3 y 33, Ezequiel pronunció muchos mensajes ... (durante ese tiempo) nunca ministró en las calles y asambleas del pueblo como lo hicieron otros profetas ... Ministró a través de una extraña inmovilidad ... solo habló en aquellos momentos en que el Señor abrió su boca para proclamar ... En otras palabras, estos versículos declaran que Ezequiel pasaría los siete años y medio hasta la caída de Jerusalén (cf. 33:22) retirado de la comunidad de los exiliados y silenciado por Dios, excepto para anunciar las advertencias del jucio de Dios, las cuales Dios le permitiría recitar a los que llegaban a él."
(Alexander, 18)

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 25:1–11

25:1-7El oráculo contra los amonitas

Desde el capítulo 25 en adelante, Ezequiel recibe una serie de oráculos del Señor, en los cuales Dios le dice "pon tu rostro" contra las naciones del mundo, la mayoría de las cuales son enemigos tradicionales de Israel. El primer oráculo se proclama contra los amonitas (ver la Nota 1 más abajo):

(1) ¿Sobre qdirán los amonitas "Ajá"? (v. 3)

(2) ¿Por qué serían juzgados por haberlo hecho? (v. 6)

(3) ¿Quiénes serían utilizados para castigarles? (v. 4)

(4) ¿En qué se convertiría esta nación, especialmente su ciudad capital, Rabá? (vv. 4-5)

(5) ¿Cuál sería su destino final? (v. 7)

25:8-11El oráculo contra Moab (ver la Nota 2 más abajo)

(6) ¿Qué hicieron los moabitas al ver la caída de Judá? (v. 8)

(7) ¿Por qué serían juzgados por haberlo hecho?

(8) ¿Cuál sería su castigo? (vv. 9-10)

(9) Tanto para Ammón como para Moab, ¿cuál es el propósito final de Dios al infligirles sus respectivos castigos? (vv. 7, 11)

(10) ¿Cómo se cumplirá? (ver Jeremías 48:47; 49:6)

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1:

A Gad se le había asignado el territorio de Transjordania que antes pertenecía a los amonitas, y fue solo después de la deportación de parte de Israel por parte de Tiglat-Pileser III de Asiria en el año 733 a.C. (2 Rey. 15:29), y la posterior desaparición del estado de Israel que los amonitas pudieron retomar el territorio de Gad. La relación de Ammón con Israel a lo largo de la historia fue hostil (Jueces 11:4-33; 1 Sam. 11:1-11; 2 Sam. 10; 1 Rey. 4:13-19; 2 Rey. 24:2). Observe especialmente las palabras que pronunció Amós contra Amón (Amós 1:13-15). Amón finalmente caería ante los árabes en la primera mitad del siglo sexto a.C. y dejaría de existir como nación independiente.
(ver NICOT, Jeremíah, 716).

Nota 2:

Moab fue un enemigo tradicional de Israel, y la hostilidad que hubo entre las dos naciones se remonta a los días del Éxodo. Al parecer, Moab dejó de existir como nación independiente en el año 582 a.C., cuando Nabucodonosor, sin duda en respuesta a alguna rebelión, marchó contra Moab y Amón (ver NICOT, Jeremíah, 701). Vale la pena señalar que Rut, la esposa de Booz, el antepasado de David y de nuestro Señor Jesucristo (en Su genealogía terrenal) era moabita (Mateo 1:5; Rut 1).

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 25:12–17

25:12-14—El oráculo contra Edom (ver la Nota 1 más abajo)

(1) ¿De qué es culpable Edom? (v. 12)

(2) ¿Cómo se vengaron los edomitas de la casa de Judá? (ver Amós 1:11; Ezequiel 36:1-5, especialmente el v. 5)

(3) ¿Cuál será su castigo? (v. 13, ver también la Nota 1 más abajo)

(4) Sin embargo, el v. 14 habla de una venganza futura a manos del pueblo de Dios. ¿Qué significa esto? (ver Isaías 11:14; Amós 9:11-12)

25:15-17―El Oráculo contra Filistea (ver la Nota 2 más abajo)

(5) ¿De qué son culpables los filisteos? (v. 15; cf. Sof. 2:10)

(6) ¿Cuáles aspectos de sus pecados son enfatizados por Jehová ? (v. 15)

(7) ¿Cuál será su castigo? (vv. 16-17; ver la Nota 2 más abajo)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1:

Aunque Edom también fue un adversario tradicional de Israel (ver Números 20:14-21; Jueces 11:17; 2 Sam.8:13-14; 1 Rey.11:14-22; 2 Rey. 8:20-22; 14:22; 16:5-6; 2 Crónicas 25:14), Israel tenía prohibido maltratarlos, puesto que eran sus hermanos (Deut.2:4; 23:7-8 : Génesis 36:1 y ss.).

Como se desprende de Mal. 1:3, la devastación con la cual se amenazó la tierra de Edom fue ocasionada por los caldeos; sin embargo, la aniquilación del pueblo fue iniciada por los macabeos y completada por los romanos alrededor de la época de la guerra judía."
(K&D, Jeremíah, 412-3).

Tenga en cuenta también que el significado literal de la palabra Temán es "sur", y que Dedan probablemente se refiere a los dedanitas, los cuales pudieron haberse establecido en Edom.

Nota 2:

Los filisteos eran uno de los Pueblos del Mar que llegaró a Palestina entre los siglos XII y XI a.C., proveniente de Creta, su tierra original (Amós 9:7). Los filisteos habían sido enemigos de Israel durante mucho tiempo, ya desde los primeros años de su asentamiento en la Tierra Prometida. Algunos de los conflictos mejor conocidos que hubo entre los dos pueblos incluyen el de Sansón en la época de los Jueces (Jueces 13-16) y el de David y Goliat (1 Sam. 17). Las cinco ciudades principales que se mencionan a menudo en la Biblia son Gaza, Asdod, Ascalón, Gat y Ecrón (por ejemplo, ver Jos. 13:3). La profecía se cumplió entre los años 604/3 a.C., cuando Nabucodonosor invadió Ascalón después de haberla asediado.

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 26:1–21

Como se observó anteriormente, las profecías de Ezequiel desde el capítulo 25 en adelante están dirigidas contra varias naciones; sin embargo, la mayor parte del contenido profético trata de dos naciones, a saber, Tiro y Egiptolas únicas que lograrían continuar resistiendo el dominio de Babilonia. Los capítulos 26-28 están dedicados a las profecías y mensajes contra Tiro y Sidón (ver la Nota más abajo).

26:1-17—La profecía propiamente dicha

(1) ¿En qué fecha vino a Ezequiel este oráculo sobre la destrucción de Tiro ? (v. 1)

(2) ¿En qué fecha fue conquistada Jerusalén por Nabucodonosor? (2 Reyes 25:3)

(3) ¿De qué es culpable Tiro? (v. 2)

(4) ¿Por qué se regocija al enterarse de la desgracia de Jerusalén? (v. 2)

(5) ¿Qué lección podemos aprender de esto? (Lea Isa. 23:9 para saber la razón por la que Dios derribó una nación como Tiro.)

(6) Puesto que esta profecía solo se cumpliría unos 250 años más tarde, es importante prestar atención a los detalles de la profecía. Los vv. 3-6 son una descripción más general del castigo de Tiro:

a. ¿Quién sería usado para castigar a Tiro ? (v. 3)

b. ¿Qué pasaría con sus murallas y sus torres? (v. 4a)

c. ¿Qué pasaría (eventualmente) con los escombros (las rocas y la madera)? (v. 4b)

d. ¿En qué se convertiría su prosperidad? (v. 5)

e. ¿Qué pasaría con sus posesiones? (v. 5b)

f. ¿Qué pasaría con su pueblo? (v. 6)

(7) Detalles específicos sobre su destrucción (vv. 7-14)

a. ¿Quiénes serían los invasores? (v. 7)

b. ¿Qué pasaría con sus habitantes y cómo sería destruida la ciudad? (vv. 8-11)

c. ¿Qué pasaría con sus posesiones y bienes? (v. 12)

d. ¿Qué pasaría con los escombros? (v. 12b)

e. ¿En qué se convertiría su fortuna y prosperidad? ¿Cómo? (vv. 13-14)

f. ¿Cuán definitivo sería su destino? (v. 14b)

(8) Reflexione sobre las siguientes preguntas con base en la breve información (recopilada principalmente a través de registros históricos seculares) proporcionada más abajo:

a. ¿Cuál es la parte más asombrosa de esta profecía?

b. ¿Cómo esto ayuda a confirmar su fe en la credibilidad de la Biblia como la Palabra de Dios?

26:15-18—Un asombro para las naciones

(9) ¿Por qué la destrucción de Tiro sería tan impactante para las naciones costeras?

(10) ¿De qué manera su lamento muestra la clase de ciudad que era Tiro?

26:19-21—Su destierro al inframundo

(11) Más allá de su extinción de la superficie de la tierra, ¿por qué su juicio se describe con un lenguaje que se asemeja al que usó para describir el juicio de las personas de la época de Noé? (ver 2 Pedro 2:5)

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

La historia de Tiro se ha remonta a principios del tercero milenio a.C., aunque los contactos significativos entre esta ciudad e Israel comenzaron bajo la monarquía unida. La historia secular menciona con frecuencia la otra ciudad que era parte de su reino, Sidón, la cual (según Homero) es sinónimo de la palabra “fenicio”. Sin embargo, en el ámbito político, parece que la sede del poder había sido transferido a la ciudad de Tiro. Por lo tanto, la designación “rey de Tiro ” se usa a menudo para reflejar esta realidad. Así, Tiro y Sidón denotan el mismo estado territorial, y Tiro era considerado como la reina de los mercaderes del mar, una ciudad muy próspera y rica cuya porción continental era protegida por una fortaleza casi inexpugnable, la cual Nabucodonosor finalmente conquistó solo después de 13 años (de 586 a 583 a.C.) (Ant. 10: 11.1). En ese momento, el rey de Tiro y sus nobles escaparon a su isla, aproximadamente a una milla al oeste del continente. Puesto que aún conservaba muchos de sus tesoros, codiciados por Alejandro Magno, este finalmente arrastró al mar todas las rocas y bosques que habían quedado después de la destrucción de la ciudad por los babilonios, formando un camino por lo cual logró conquistar la ciudad que había sobrevivido en la isla unos 240 años más tarde. (en el año 332 a.C.) Lea también la reflexión meditativa de hoy.

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 27:1–24

El segundo oráculo de Ezequiel contra Tiro toma la forma de un lamento que, por cierto, muestra la gloria y el orgullo magníficos de esta ciudad.

27:1-11—La gloria de Tiro—manifestada en sus barcos (sin duda, los aficionados a los barcos apreciarán más profundamente este mensaje)

(1) ¿Cuán estratégica es la ubicación la ciudad? (v. 2; ver la Nota a continuación)

(2) ¿Qué piensa Tiro de sí misma y de cómo surgió su belleza? (v. 4)

(3) Esta porción menciona cuatro tipos de madera (vv. 5-6: observe que Senir es el nombre usado en el AT para referirse al monte Hermón)

a. ¿Cuáles son los cuatro tipos de madera?

b. ¿Para qué se utiliza cada tipo?

c. ¿Qué es lo que Ezequiel busca retratar aquí?

(4) Vela y pabellón (v. 7)

a. ¿Qué tipo de materiales son utilizan para hacer sus velas y pabellones?

b. ¿Qué revela el hecho de que usaban un lino egipcio de fama mundial y el muy apreciado púrpura laconiano, incluso para hacer velas y toldos?

(5) Tripulantes y soldados (vv. 8-11)

a. Los barcos están tripulados por los famosos marineros fenicios, incluidos los de Tiro (v. 8)

b. Los barcos son mantenidos por los hábiles artesanos de Gebal (Biblos), famosos por haber sido usados también por Salomón (v. 9; ver 1 Rey. 5:18).

c. Sus mercenarios provienen de todas partesde África en el sur hasta sus vecinos del norte (vv. 10-11).

d. ¿De qué manera todos ellos "perfeccionaban [s]u hermosura"? (v. 11)

27:12-24—Su comercio internacional — Describe el tipo de comercio a que se dedicaba Tiro con las naciones mencionados en (6)-(17):

(6) Los habitantes de la ciudad de Tarsis (probablemente España) en el extremo oeste (v. 12) ¿Por qué?

(7) Los griegos (v. 13)

(8) Los pueblos del extremo norte, los hombres de Beth Togarmah (Ezequiel 38:6; los armenios) (v. 14)

(9) Los hombres de Rodas (una región al norte de Tiro) (v. 15)

(10) Aram (más probablemente una referencia a la periferia de los territorios sirios, y no de los edomitas) (v. 16)

(11) Judá e Israel (v. 17)

(12) Damasc (v. 18)

(13) Los danitas (probablemente una tribu árabe) y los griegos (v. 19)

(14) Dedan (un oasis en la Arabia central) (v. 20)

(15) Los príncipes árabes (v. 21)

(16) Los comerciantes de Saba y otros pueblos del suroeste de Arabia (v. 22)

(17) Harán y otros pueblos de mesopotamia (vv. 23-24

(18) ¿Cómo Ezequiel retrata la ciudad de Tiro?

(19) ¿Puede usted pensar en una ciudad moderna que se podría comparar a Tiro?

(20) ¿Cómo describiría usted a los habitantes de una ciudad tan exitosa?

(21) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“La Tiro Insular poseía dos puertos, uno al norte llamado el Sidonio, porque estaba en el lado de Sidón, y otro en el lado opuesto o sureste, que se llamaba puerto egipcio por la dirección en la que apuntaba. El sidonio, el más célebre de los dos, tenía un puerto interior ubicado dentro de la muralla de esta ciudad y uno exterior, formado por una hilera de rocas que se encontraban a una distancia de unos trescientos pasos hacia el noroeste de la isla y corría paralelo a la costa opuesta del continente, formando una rada en la que los barcos podían anclar.“
(K&D, 219)

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 27:25–36

La lujosa descripción del glamour de la prosperidad de Tiro termina con una advertencia de su inminente destrucción:

27:25-31—El naufragio inminente

(1) ¿Piensa usted que Tiro, con su incomparable prosperidad y sus fortalezas inexpugnables, pensaría en el día de su destrucción?

(2) ¿El mundo de aquella época habría pensado que Tiro desaparecería repentinamente de la faz de la tierra? (v. 25)

(3) ¿Qué hará pedazos el barco? (v. 26)

(4) ¿A qué se refiere "el viento solano"? (v. 26)

(5) ¿Quién y qué será derribado junto con ella? (v. 27)

(6) ¿Qué impacto tendría su naufragio en aquellos que han estado cosechando la prosperidad de Tiro? ¿Por qué? (vv. 28-31)

27:32-36—El lamento de los marineros

(7) ¿Cómo comparan la Tiro naufragada con su gloria anterior? (v. 32)

(8) ¿Cómo recuerdan la antigua gloria de Tiro ? (v. 33)

(9) ¿Cómo describen la desaparición de Tiro ? (v. 34)

(10) ¿Cómo describe Ezequiel la reacción de cada uno de los siguientes segmentos ante su destrucción?

a. Sus vecinos costeros, especialmente sus reyes. ¿Por qué? (v. 35)

b. Los comerciantes que solían hacer negocios con ellos. ¿Por qué? (v. 36)

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?