preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 42:1–20

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.

Use como referencia la tabla en Ezequiel 40:1-27 (que se encuentra en el estudo del año 5, semana 40, día 278) mientras leemos sobre la descripción y las medidas de las "sacristías sacerdotales" (elemento F) que el mensajero angelical le muestra a Ezequiel mientras lo conduce para fuera del atrio interior (el santuario) y lo lleva nuevamente al lado norte del atrio exterior:

42:1-14—Las sacristías sacerdotales

(1) ¿Cuál es la longitud y el ancho combinado de las cámaras de tres pisos que se describen aquí? (v. 2)

(2) Puesto que “Se puede discutir sobre prácticamente todos los detalles relacionados con el diseño y la apariencia de las cámaras, y cualquier reconstrucción es tentativa” (NICOT, 564), no se sienta frustrado si no puede comprender completamente su descripción (vv. 3-9). ¿Puede usted encontrar los siguientes elementos en la tabla?

a. El pasillo interior frente a las cámaras, cuya longitud es de 100 codos y que tiene 10 codos de ancho (v. 4)

b. El muro exterior que protege el pasillo, cuya longitud es de 50 codos (v. 7)

c. ¿Hay algún otro elemento que le parece importante?

(3) Las cámaras ubicadas simétricamente al sur tienen básicamente el mismo diseño y tamaño (vv. 10-12)

a. ¿Para quiénes están destinadas estas cámaras? (v. 13)

b. Estas cámaras no sirven como alojamiento para los sacerdotes (40:44-46, punto G), sino que los sacerdotes las utilizan para dos propósitos específicos. Cuáles son estos propósitos? (v. 13b)

c. En el v. 14 se menciona otra importante función: ¿qué es y por qué se usa para esta función?

(4) Todo el recinto del templo es un cuadrado (vv.15-19)

a. ¿Cual es su tamaño?

b. Tal vez desee compararlo con el templo de Salomón para tener una idea de cuán enorme es este nuevo templo (ver el diagrama y los gráficos del estudo de 1 Rey. 6:1-38, Año 4, Semana 19, Día 127).

(5) ¿Cuál es la función de su enorme muro? (v.20)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 43:1–12

Al final del recorrido por este nuevo templo, Ezequiel presencia el regreso de la gloria de Jehová al templo:

(1) Ezequiel menciona la última vez que vio la gloria de Jehová en el templo (8:1 y ss.)

a. ¿Cuál fue el propósito de la visión del capítulo 8? (43:3)

b. Por lo tanto, ¿qué significa esta reaparición de la gloria de Jehová? (vv. 4-5)

(2) ¿Cuán diferente será este regreso de la última vez que la presencia de Jehová estuvo en el templo? (vv. 6-7)

(3) ¿Qué cosa que hizo Israel había provocado a la partida de la gloria de Jehová de Su templo? (v. 8)

(4) ¿El v. 9 es una condición para esta nueva promesa? ¿Cómo podría Israel cumplirla?

(5) En este sentido, ¿qué función tiene esta revelación del plan del templo? (vv. 10-11)

(6) Además de transmitir la visión a pueblo verbalmente, ¿qué más tiene que hacer Ezequiel? ¿Por qué? (v. 11b)

(7) ¿Cómo resume el versículo 12 “la ley del templo”? ¿De qué manera el v. 12 resume “la ley del templo”?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 43:13–27

Después de la revelación del regreso de Su gloria al nuevo templo, parece el Señor es quien continúa hablando con el profeta. Hasta este punto, rara vez se prestó atención a algún mobiliario, y mucho menos se hizo una descripción detallada; pero ahora se describe de manera detallada el altar de este nuevo templo:

43:13-18—El Altar

(1) Es útil considerar el mandamiento que Moisés recibió sobre la construcción del altar para el tabernáculo en Éxodo 27:1-8; lea también Éxodo 20:26.

(2) ¿Puede usted discernir la énfasis diferente que hay en la descripción del profeta, al compararla con las instrucciones del libro de Éxodo?

(3) Algunos de los términos en el pasaje de Ezequiel se prestan a diferentes interpretaciones; por lo tanto permítanme simplemente presentar el siguiente resumen de las dimensiones del altar:

a. Las dimensiones exteriores: 20codos x 20codos (aproximadamente 10,4m x 10,4m [34ft x 34ft])

b. El altar propiamente dicho: 14codos x 14codos (aproximadamente 7,3m x 7,3m [24ft x 24ft])

c. Su altura: 6 codos (aproximadamente 3m [10ft])

d. El canalón para el drenaje de la sangre de los animales sacrificados: 17 codos (longitud) x 1,5 codos (diámetro) x 1 (ancho) codos [Según los cálculos de Block, que considera que 1 codo equivalía a 20,5 pulgadas, la capacidad era de aproximadamente 951 galones estadounidenses (3600 L), pero según otro cálculo equivalía a 3.804 galones estadounidenses (14400 L) (ver NICOT, 601)]

(4) Si bien este nuevo altar eclipsa al que se construyó para el tabernáculo, tiene básicamente el mismo tamaño que tuvo el altar del templo de Salomón (2 Crónicas 4:1, donde se usa como medida estándar un codo antiguo y más pequeño):

a. ¿Cuán importante era el altar para la adoración de Jehová en el AT? (v. 18)

b. ¿Por qué Jehová le revela a Ezequiel solo las medidas y no los materiales que deben usarse para su construcción? ¿Esto significa que Jehová no ha querido que los hombres construyan este altar, sino que deberá ser provisto por Él?

c. ¿Por qué este altar tiene escalones (v. 17), una característica que está expresamente prohibido por Éxodo 20:26? ¿De qué manera esto sugiere que el altar de Ezequiel tendrá un carácter muy distinto al de los altares anteriores?

43:19-27Las ofrendas que se presentarán en el nuevo altar

(5) La consagración del altar (vv. 19-21). En esta visión, Jehová le da instrucciones al profeta Ezequiel de dar un becerro a los sacerdotes levitas para que consagran el altar antes de usarlo.

a. Puesto que este templo solo existirá en el futuro, ¿qué podría significar en esta visión la orden que recibe el profeta de dar el novillo a los sacerdotes levitas?

b. ¿Cómo este altar deberá ser purificado antes de usarse?

c. ¿Qué tipo de oferta es? (v. 19)

d. ¿Dónde deberá quemarse este animal de sacrificio? (v. 21; ver Hebreos 13:11-12)

e. ¿Cómo deberá ser purificado el altar el segundo día? (vv. 22-24)

f. Parece que durante siete días un novillo, un macho cabrío y un carnero, todos sin defecto, deberán ser sacrificados para que se pueda hacer expiación por el altar (vv. 25-26):

  1. ¿Cuál podría ser el significado de los "siete días"?
  2. ¿Por qué es necesario hacer expiación por el altar antes de que se pueda utilizar?

g. Reflexione sobre lo que se debe hacer tras la debida expiación (y purificación) del altar (v. 27):

  1. ¿Para qué deberá ser utilizado?
  2. ¿Por qué, entonces, los aceptará el Señor?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 44:1–14

En esta visión del nuevo templo, el Señor ha mostrado el regreso de Su gloria a través de la puerta que da hacia el oriente (43:4) y ha dado el mandamiento a Ezequiel de santificar el nuevo altar. En esta sección se dan reglamentos cuyo propósito son restaurar la santidad en la adoración del templo:

44:1-3Se cierra la puerta oriental

(1) Ezequiel comenzó su recorrido por el templo después de pasar por la puerta oriental (40:6-7), ¿por qué ahora se debe cerrar el paso por esta puerta? (v. 2)

(2) La razón que se da es esta: "porque Jehová Dios de Israel entró por ella":

a. ¿Qué clase de razón es esta?

b. ¿Qué significa (es decir, el hecho de que Señor haya entrado, y no salido, por ella)?

(3) Se presenta un nuevo personaje en el temploel príncipe (v. 3)

a. Puesto que este personaje es el único al que se le permite sentarse y comer dentro de la puerta oriental en la presencia de Jehová, ¿qué papel tiene el príncipe, además de ser el rey del pueblo?

b. Puesto que la puerta que se acaba de mencionar es la puerta oriental (v. 3a), ¿qué puerta usa este príncipe para entrar al vestíbulo para sentarse y comer? (ver la Nota más abajo)

c. Habrá más detalles sobre este príncipe en los capítulos 45-46; pero por lo pronto ¿qué sabemos sobre él?

44:4-9Los extranjeros son excluidos

(4) Puesto que Ezequiel ya no puede entrar por la puerta oriental, ¿por cuál puerta es llevado para ingresar otra vez al templo? (v. 4)

(5) ¿Qué es lo que ve?

(6) ¿Qué significa esto? (Observe que la gloria del Señor entró en el templo en 43:4.)

(7) Ahora, con la seguridad de la presencia permanente del Señor en el templo, el oráculo dirige su atención a la entrada y las salidas del templo (es decir, a los que podrían entrar al templo).

a. ¿Qué acto pecaminoso de los israelitas se señala aquí con respecto al templo? (v. 7)

b. ¿Por qué Jehová enfatiza no solo la circuncisión física, sino también la circuncisión del corazón (la cual se menciona primero)? (ver también Romanos 2:25-29)

c. ¿Qué mandamiento da el Señor al respecto con el fin de salvaguardar la santidad de este nuevo templo? (v.9, pero ver también 47:22-23)

d. Lea Hechos 21:28-29 para tener una idea de la actitud que tenía el pueblo de Israel con respecto a esta prohibición, incluso en la época de Pablo.

e. En estos pecados del pasado, ¿quiénes fueron los principales responsables de permitir que los extranjeros incircuncisos entraran en el templo?

44:10-14Se limita el papel de los levitas

(8) ¿Qué papel habían tenido los levitas en los pecados del pueblo? (vv. 10, 12)

(9) Con el fin de que los levitas lleven las consecuencias de sus pecados, se establece ciertas reglas:

a. ¿Qué tienen prohibido hacer dentro del templo? (v. 13)

b. ¿Cuáles son las cosas que se les permite hacer? (vv. 11, 14)

(10) Puesto que “llevarán el castigo por su iniquidad”, ¿por qué el Señor no habrá eliminado por completo sus deberes en el templo?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Los comentaristas tienen opiniones divergentes sobre cuál es la puerta por la cual deberá entrar y salir el príncipe. Puesto que el contexto menciona que el príncipe se sentará y comerá en la puerta que se acaba de mencionar como la puerta oriental, la implicación lógica es que el camino del vestíbulo mencionado en el mismo versículo es el mismo camino del verstíbulo que se menciona aquí. Si a él tampoco se le permitiera usar la puerta oriental, el v. 3b habría dicho algo así: "Él deberá entrar por el camino del vestíbulo de una de las otras puertas ...", lo cual no es el caso. El hecho de que el príncipe ahora asuma tanto la realeza (como príncipe) como el sumo sacerdocio (como el único que puede sentarse y comer adentro en la presencia del Señor) señala que él es el Mesías.

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 44:15–31

En el contexto de la preservación de la santidad del nuevo templo, la vergüenza del papel limitado de los levitas ahora se contrasta con el honor del papel exclusivo de un clan específico de levitas que sirven como sacerdotes en el nuevo templo:

44:15-16—Los honorables descendientes de Sadoc

(1) De los tres hijos de Leví: Gersón, Coat y Merari (Génesis 46:11), solo los descendientes de Coat (los coatitas) reciben las funciones sacerdotales (Núm. 3:38; 18:1-32); ahora, en el nuevo templo, ¿qué clan de entre los coatitas tiene el derecho exclusivo de servir como sacerdotes? (vv. 15-16)

(2) ¿A qué se debe tal honor? (ver la Nota más abajo)

(3) Por consecuencia, ¿qué pasará con los coatitas que no son descendientes de Sadoc?

44:17-26La santidad de los sacerdotes

(4) Reglas que gobiernan el vestuario (vv. 17-19)

a. ¿Qué tipo de ropa pueden usar? (v. 17; ver Éxodo 28:39-43)

b. ¿Qué tipo de ropa no pueden usar? ¿Por qué? (v. 18: Aunque no se menciona específicamente la transpiración, parece que es gobernada por el mismo principio que gobierna la contaminación de las demás formas de excreción corporal; ver Deut. 23:11-13)

c. ¿Qué deberán hacer con su vestimenta oficial al salir del atrio interior? (v.19a; ver 42:14; elemento F del diagrama del complejo del templo)

d. ¿Qué razón se da para esta regla? (v. 19)

(5) La regla sobre el cabello (v. 20)

a. ¿Cuál regla es repetida para los sacerdotes del clan de Sadok? (Levítico 21:5-6)

b. ¿Cuál es la posible razón de esta regla? (ver Levítico 19:27-28)

(6) La regla sobre la bebida (v. 21)

a. ¿Cuándo les está prohibido beber? (ver Levítico 10:9)

b. ¿Por qué?

(7) La regla sobre el matrimonio (vv. 22-23)

a. ¿Con quién no pueden casarse los sacerdotes? (ver Levítico 21:7, 14a)

b. ¿Con quién pueden casarse? (ver Levítico 21:14b)

c. ¿Cuál es la razón fundamental que subyace esta regla (y las demás reglas del v. 17 en adelante)? (v.23; ver Levítico 10:10)

(8) Reglas que gobiernan el liderazgo público (v. 24)

a. ¿Cómo deben actuar estos como jueces? (ver también Deuteronomio 17:8-9)

b. ¿Cómo deben ejercer su liderazgo espiritual?

(9) Reglas que gobiernan la contaminación (vv. 25-27)

a. ¿Qué reglas se repiten sobre la contaminación? (vv. 25-27; ver Levítico 21:1-3)

b. Reflexione sobre las siguientes preguntas a la luz de todas las reglas anteriores:

  1. ¿Qué mensaje se busca transmitir a los oyentes inmediatos de Ezequiel?
  2. ¿Cuáles podrían ser los mensajes para nosotros hoy, quienes somos sacerdotes del NT (1 P. 2:5)?

44:28-31Los privilegios de los sacerdotes

(10) ¿El v. 28 se trata de un privilegio o una desventaja? ¿Por qué?

(11)  Aunque no tendrán heredad, ¿cómo proveerá Dios para ellos? (vv. 29-30)

(12) En su propia vida, ¿usted se puede identificar personalmente con estas bendiciones de los sacerdotes?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Aunque no podemos encontrar pasajes precisos que contengan algún elogio dado por el Señor a los descendientes de Sadoc durante el tiempo inmediatamente anterior a la caída de Jerusalén, sabemos lo siguiente:

“Sadoc era hijo de Ahitub , del linaje de Eleazar (1 Crónicas 6:8, 12; 24:3), quien permaneció fiel al rey David en la rebelión de Absalón (2 Sam.15:24 y ss.), y también ungió a Salomón como rey, en oposición al pretendiente Adonías (1 Rey.1: 32 y ss.).” (K&D, 414)

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 45:1–12

Con el restablecimiento del santo sacerdocio, Jehová ahora da instrucciones sobre la asignación de tierras:

(1) ¿Cuán importante era para los exiliados saber que la tierra de Israel les sería asignada una vez más?

(2) ¿Cómo se había hecho la asignación anterior? (Números 26:52)

(3) ¿Cómo se hará esta asignación?

(4) ¿A quién se destina la primera parte? (v. 1)

(5) ¿Cuál es el tamaño de este “distrito sagrado”? (v. 1b; consulte los elementos S + Z + L en el cuadro más abajo. Tal vez desee apuntar el tamaño como referencia.)

(6) Esta porción sagrada está compuesta de lo siguiente (vv. 2-5):

a. El santuario (vv. 2-3)

  1. Cual es su tamaño (v. 2; consulte el elemento S en la tabla)
  2. ¿Cuál es el tamaño del espacio abierto en derredor? (v. 2b)
  3. ¿Cuál podría ser su función?

b. La tierra para los sacerdotes (v. 4)

  1. Cual es su tamaño (v. 4a; ver el elemento Z en la tabla)
  2. Aunque esta tierra es suya, ¿por qué se considera parte de la porción de Jehová? (v. 1; 44:28)

c. Tierra para los levitas (v. 5)

  1. Cual es su tamaño (v. 5a; ver el elemento L en la tabla)
  2. Puesto que los levitas tendrán que cargar su vergüenza en el templo del Milenio (44:10), ¿por qué aún así heredarán parte de la porción de Jehová como suya?

(7) La porción de la ciudad (v. 6)

a. ¿Cuál es su tamaño?

b. ¿Donde estará localizada? (ver el elemento C en la tabla)

c. Puesto que cada tribu también recibirá su propia asignación (ver el capítulo 48) y esta tierra pertenece a todo Israel, ¿cuál podría ser su función, dada su proximidad al templo?

(8) La porción del príncipe (vv. 7-8)

a. ¿Dónde estará localizada? (v. 7; consulte el elemento P en la tabla)

b. Vemos en la historia de Israel que los reyes no tenían su propia porción de tierra asignada; ellos simplemente se apoderaban de la tierra y construían sus palacios donde querían:

  1. ¿Qué le hace al príncipe esta asignación? (v. 8a)
  2. ¿Qué maldad se evitará mediante esta asignación? (v. 8b)

(9) Una reprensión de los príncipes del pasado (vv. 9-12)

a. ¿Qué pecados pide Jehová a los príncipes de Israel (del pasado) que abandonen? (v. 9)

b. ¿Por qué Jehová cinsidera que es necesario especificar los estándares de balanzas precisas? (vv. 10-12. Tenga en cuenta lo siguiente: la "efa" era usada para medir productos secos como granos = 22 litros (o 5,8 galones estadounidenses); la palabra"baño" se refiere a una medida de líquidos = también 22 litros; "gerah" es la unidad más pequeña de peso = 0,57 gramos, etc.)

c. ¿Cuál pudo haber sido el mensaje para la audiencia inmediata de Ezequiel?

d. ¿Cuál es el mensaje para nosotros hoy?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?


Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 45:13–25

La asignación de tierra es interrumpida por una reprensión de los príncipes de Israel (45:9-12), y esta interrupción continúa con instrucciones para el príncipe (milenial) con respecto a la observancia de las fiestas religiosas:

45:13-17—Las ofrendas alzadas del pueblo—Exceptos las ofrendas relacionadas con el primogenito, las primicias y los diezmos, la Ley mosaica no menciona ninguna ofrenda por parte del pueblo que sea obligatoria. Por lo tanto, estas instrucciones parecen ser nuevas:

(1) Con respecto a esto, el gravamen (o impuesto) está compuesta de tres partes:

a. Granos (trigo y cebada): ¿Cuál es la proporción que se debe aplicar? (v. 13)

b. Aceite de oliva: ¿Cuál es la proporción que se debe aplicar? (v. 14)

c. Ovejas: ¿Cuál es la tasa del gravamen que se debe aplicar? (v. 15a)

(2) ¿Para qué se utilizarán estas ofrendas? (v. 15b)

(3) ¿Por qué lo que antes eran ofrendas voluntarias se ha convertido en un deber regular y establecido?

(4) ¿Cuál es el deber del príncipe con respecto a estas ofrendas del pueblo? (vv. 16-17)

(5) ¿Cuál es el propósito común de estas ofrendas? (v. 17b)

45:18-25—Fiestas nacionales

(6) Ofrendas por el pecado (vv. 18-20):

a. ¿Cuáles son las dos fechas que se especifican para las ofrendas por el pecado? (vv. 18, 20)

b. ¿Cuáles son los propósitos respectivos de estas ofrendas? (vv. 18b, 20b)

c. Las siguientes preguntas se refieren a la purificación del santuario el primer día del año nuevo (v. 18):

  1. ¿Qué se utilizará como sacrificio?
  2. ¿Dónde se debe poner la sangre? (v. 19)

d. Las siguientes preguntas se refieren a la expiación por el templo en el séptimo día del año nuevo (v. 20):

  1. ¿Qué es lo que se debe hacer con este fin?¿Por qué?
  2. Ambos rituales de Año Nuevo están ausentes de la Ley Mosaica:

1. Por lo tanto, ¿cuán especiales son?

2. ¿Qué nuevos propósitos podrían servir en el Milenio?

(7) La celebración de dos fiestas anuales (vv. 21-25)

a. La Pascua (vv. 21-24)

  1. ¿En qué fecha se celebrará esta fiesta? (v. 21; ver Números 28:16)
  2. ¿Qué es lo que se sacrificará como ofrenda por el pecado en ese día? ¿Quién hará el sacrificio? (v. 22; ver Éxodo 12:3)
  3. ¿Cuánto tiempo durará? (v. 21; ver Números 28:17)
  4. ¿Qué es lo que se debe proporcionar durante los siete días para los siguientes elementos?

1. El holocausto (v. 23a)

2. La ofrenda por el pecado (v. 23b)

3. La ofrenda de cereal (v. 24)

  1. ¿En qué aspectos los requisitos anteriores son diferentes a los de la ley mosaica? (ver Números 28:19-22)
  2. ¿Qué podrían señalar estas diferencias?

b. La fiesta de los tabernáculos (v. 25)

  1. ¿Qué provisiones y ofrendas debe hacer el príncipe?
  2. Esta fecha coincide con la Fiesta tradicional de los Tabernáculos (Levítico 23:39-44; Deuteronomio 16:13, 16):

1. ¿Por qué Jehová no lo llama por el mismo nombre?

2. ¿Qué podrían significar las diferencias en los requisitos?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?