preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 46:1–15

Esta semana terminaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento y comenzaremos el estudio del libro de Hageo.

Continúan las instrucciones sobre la adoración en el Templo del Milenio:

46:1-8Los sábados y las lunas nuevas

(1) La puerta debe permanece cerrada durante los seis días hábiles (vv. 1-2):

a. ¿Se refiere a la Puerta Oriental interior o exterior? (ver 44:1)

b. ¿En qué día se abrirá? (v. 1)

c. ¿Quién presidirá estas celebraciones?

d. ¿Quién presentará las ofrendas?

(2) Los sacrificios (v. 4-8)El pueblo deberá adorar a la entrada de esa puerta (es decir, en el área del patio exterior):

a. ¿Qué animales se ofrecerán como sacrificio para el día de reposo? (v. 4)

b. ¿Qué ofrendas de cereales acompañarán a estos sacrificios? (v.5: un efa equivale aproximadamente 22 litros y un hin equivale aproximadamente 4 litros)

c. ¿Qué es lo que establece la Ley de Moisés al respecto? (Números 28:9)

d. ¿Qué animales se ofrecerán para la luna nueva? (v. 6)

e. ¿Qué ofrendas de cereales acompañarán a estos sacrificios? (v. 7)

f. ¿Qué es lo que establece la Ley de Moisés al respecto? (Números 28:11-14)

g. ¿Cuál entrada y salida (para entrar y salir del atrio interior) debe usar el príncipe? (v. 8)

h. ¿Cuál podría ser el significado espiritual de estos reglamentos sobre los sábados y las lunas nuevas?

(3) Reglamentos que gobiernan el uso de las puertas del patio exterior (vv. 9-10)

a. ¿Cuál es la regla impuesta al pueblo para el uso de las puertas exteriores? (v. 9)

b. ¿Por qué es necesario que haya este reglamento durante el Milenio?

c. ¿Cuáles puertas usará el príncipe? (v.10; ver la Nota a continuación)

d. ¿Cuál podría ser el propósito de este reglamento?

46:11-12—Otras fiestas y días festivos designados

(4) ¿Cuáles son las únicas fiestas y días festivos designados que se mencionan en el Milenio? (45:18-25)

(5) ¿Cuáles instrucciones se repiten aquí en el v. 11?

(6) Estas son fiestas y días festivos que se celebran además de los sábados y las lunas nuevas. Reflexione sobre las siguientes preguntas:

a. ¿Qué puerta (interior) deberá usar el príncipe? (v. 12)

b. ¿Qué ocurrirá después de la salida del príncipe?

c. ¿Cuál podría ser el significado espiritual de este reglamento?

46:13-15Las ofrendas diarias

(7) ¿Qué animal deberá ser sacrificado para la ofrenda diaria? (v. 13)

(8) ¿En qué consiste la ofrenda de cereal que lo acompaña? (v. 14)

(9) ¿Por qué el Señor dice específicamente que “Esta será una ofrenda al Señor, que se presentará siempre, por ordenanza perpetua?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“La diferencia entre los príncipes y el pueblo, con respecto a sus visitas al templo el sábado y las lunas nuevas, consistía principalmente en lo sigueinte: el príncipe podía entrar por la puerta oriental exterior y avanzar hasta los postes de la puerta central (interior), donde adoraba en el umbral de la puerta, mientras que al pueblo se le permitía entrar al patio exterior solo a través de las puertas exteriores norte y sur, y solo podían pasar para el area frente a la puerta central (interior) ... la entrada y salida del príncipe en medio del pueblo (v. 10) ocurren solo durante las grandes fiestas anuales." (K&D, 430-1)

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 46:16–24

46:16-18—El príncipe y Su herencia

(1) ¿Qué pasará con la donación de tierras que el príncipe les dará a sus hijos de su propia herencia? (v. 16; ver el elemento P en el diagrama en el estudio de Ezequiel 45:1-12, Año 5, Semana 41, Día 286)

(2) ¿Qué pasará con las tierras que donará a sus siervos de su propia herencia? (v. 17)

(3) ¿Qué prohibición se impone al príncipe en el verso 18?

(4) ¿De qué manera esa disposición (la cual está en sintonía con las disposiciones del Año del Jubileo en Levítico 25) sirve para evitar que haya pobreza perpetua?

(5) ¿Cuál es el mensaje para los exiliados, la audiencia inmediata de Ezequiel?

46:19-24—El lugar en el templo donde se cocerán los sacrificiosse reanuda el recorrido por el templo (como para atar cabos sueltos)

(6) ¿Dónde están ubicadas las cámaras sagradas que se le muestran a Ezequiel? (v. 19; ver el punto F en el diagrama del Recinto del Templo en Ezequiel 40:1-27, Año 5 Semana 40 Día 278)

(7) ¿Por qué se proporciona esta clase de lugar, donde los sacerdotes pueden cocinar y hornear (comida para su propio consumo)? (v. 20; ver la Nota a continuación)

(8) ¿Qué cámaras adicionales se le muestran a Ezequiel? (vv. 21-23; ver el elemento K en el diagrama)

(9) ¿Para qué se utilizan? (v. 24)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Se evita la consagración del pueblo para el beneficio del propio pueblo, para que no sea consagrado por error y así se haga reo de muerte por no guardar las leyes de los que están consagrados. También señala el énfasis que hace Dios en la diferencia que hay entre lo consagrado y lo común, lo que resalta el hecho de que la plena santidad ha regresado al templo.

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 47:1–12

Al final de su recorrido por el nuevo templo y después de recibir un nuevo código de ley con respecto a la adoración que se prestará a Dios en ese templo, Ezequiel ahora contempla una vista aún más espectacular la corriente de un río que fluye desde el templo, cuyas aguas dan vida.

47:1-7—La visión propiamente dicha

(1) Independientemente del verdadero significado del v. 1 (los eruditos se han esforzado mucho por decifrar lo que realmente significa la expresión "lado derecho" la NVI la traduce como el "lado derecho del templo, al sur del altar"):

a. ¿A dónde lleva el mensajero angelical a Ezequiel para mirar este espectáculo? (v. 2a)

b. ¿De dónde brota el agua del templo? (v. 2b)

(2) El templo está edificado sobre una montaña; por lo tanto, el agua fluye hacia abajo (vv. 3-5).

a. Etapa 1: Según las medidas que se toman ¿qué profundidad tiene el agua; y cuánto mide el río? (v. 3)

b. Etapa 2: ¿Cuán largo y profundo es el río ahora? (v. 4a)

c. Etapa 3: ¿Cuán largo y profundo es el río ahora? (v. 4b)

d. Etapa 4: ¿Cuán largo y profundo es el río ahora? (v. 5)

(3) ¿Qué le pregunta el mensajero a Ezequiel ahora? ¿Por qué? (v. 6)

(4) ¿Qué ve Ezequiel al ser llevado a la orilla del río? (v. 7)

47:8-12—La narración del mensajero angelical

(5) ¿A dónde conduce finalmente este río? (v. 8; es evidente que el "mar" oriental es el Mar Muerto)

(6) La transformación del Mar Muerto (vv. 8b-11)

a. ¿Qué pasará con el agua salada que desde la antigüedad ha sido una característica del Mar Muerto? (v. 8b)

b. ¿Qué pasará con el Mar Muerto, el cual antes no podía albergar ninguna forma de vida? (vv. 9-10)

c. ¿Todavía se podrá recolectar o extraer sal de ello? (v. 11)

(7) Los árboles a lo largo de sus orillas (v. 12)

a. ¿Qué tipo de árboles crecerán a lo largo de sus orillas?

b. ¿Para qué servirán sus frutos?

c. ¿Qué función tienen las hojas del árbol?

d. ¿A qué atribuye el mensajero este fenómeno?

(8) ¿De qué manera la realidad espiritual de esta visión se ha cumplido en Jesucristo? (Juan 7:37-39)

(9) Lea Apocalipsis 22:1-2, donde en su visión de la Nueva Jerusalén el apóstol Juan también ve un río.

a. ¿Cómo se llama este río?

b. ¿De dónde proviene?

c. ¿Qué tipo de árbol se encuentra a cada lado del río?

d. ¿Con qué frecuencia los árboles de la vida producen frutos?

e. Por definición, ¿cuál debería ser la función de los frutos del árbol de la vida?

f. ¿Qué función tienen las hojas del árbol de la vida?

(10) ¿Cuáles son las principales diferencias entre las dos visiones?

(11) ¿Cuál es, entonces, el mensaje principal de la visión de Ezequiel?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 47:13–23

Después de contemplar la visión del agua viva que fluye del santuario, Ezequiel recibe el orden de repartir la tierra para las 12 tribus de Israel que han regresado:

(1) Considere el contexto en el que Ezequiel recibió esta profecía:

a. ¿Qué le había sucedido a Israel como un todo?

b. ¿Cómo se sentía el pueblo con respecto a su situación? (ver 37:11)

c. ¿Qué significaba para ellos la visión del Agua Viva?

d. ¿Qué significaba para ellos esta repartición de la tierra?

(2) ¿Por qué José recibe dos porciones? (Génesis 48:5; 1 Crónicas 5:1 y Josué 16:4)

(3) Reflexione sobre la antigua repartición hecha por Moisés (Núm. 34:13):

a. ¿Sobre qué base se hizo esta división?

b. ¿Sobre qué base se hizo la división de Ezequiel? (v. 14a)

c. ¿Qué significa esto?

(4) ¿Cuán importante es el hecho de que el Señor la tierra  esté ahora dividida (en este período milenial) para el pueblo de Israel? (v. 14b)

(5) Los límites de la tierra que se dividirá (vv. 15-20; ver el diagrama al final de la lección sobre Ezequiel 45:1-12, Año 5, Semana 41, Día 286)

a. La frontera septentrional (vv. 15-17; ver la Nota a continuación):

  1. Vale la pena señalar que “Solo dos veces en la historia de Israel las fronteras políticas de Israel se extendieron tan al norte como Lebo- Hamat: bajo David (1 Rey. 8:1-12, 65) y bajo Jeroboam II (2 Rey. 14:25)” (NICOT, 715-6). A la luz de esto, ¿qué significa la inclusión de Lebo Hamat en el límite septentrional?

b. La frontera oriental (v. 18; ver el límite oriental que se define más claramente en Números 34:10-12). Cabe destacar lo siguiente:

  1. La frontera oriental comienza, naturalmente, donde había terminado la frontera norteel límite entre el monte Hauran y Damasco;
  2. El punto más meridional de esta frontera se fija en Tamar, un punto ubicado a unas 32km (20 millas) al suroeste del Mar Muerto;
  3. Las regiones de Transjordania otrora ocupadas por las dos tribus y media están excluidaspresumiblemente porque nunca habían sido reconocidas como parte de la Tierra Prometida. Algunos estudiosos opinan que las tierras más allá de la "Tierra Santa" se consideran impuras: ¿Qué piensa usted?

c. La frontera meridional (v. 19)

  1. Básicamente es la misma que la frontera que se describe con más detalles en Números 34:3-5.

d. La frontera occidental (v. 20)

  1. También es básicamente la misma que describe Moisés en Números 34:6.

(6) La tierra para los extranjeros (vv. 21-23)en una ruptura completa con la asignación de tierra por Moisés, los extranjeros residentes reciben el mismo derecho de propiedad de la tierra que los Israelitas:

a. ¿Qué significa este cambio?

b. ¿De qué manera esto refleja el cumplimiento de la profecía de Isaías 56:3-8?

c. ¿De qué manera esta realidad espiritual se concretiza en el evangelio de Jesucristo? (Gálatas 3:26-29)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Es importante notar que “no se puede identificar con certeza ninguno de los lugares mencionados en esta lista” (NICOT, 712); sin embargo, en general se cree que está en sintonía con la frontera norte descrita por Moisés en Números 34:7-9.

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 48:1–20; 23–29

Después de describir la repartición de la tierra de modo general, Ezequiel ahora recibe información para la ubicación precisa de cada una de las doce tribus:

(1) Las siete tribus al norte de la "Porción Santa" (vv. 1-7) y las cinco tribus al sur de la porción (vv. 23-29) Al reflexionar sobre las siguientes preguntas, consulte el diagrama en la lección sobre Ezequiel 45:1-12, Año 5, Semana 41, Día 286, que contiene un mapa de esta nueva repartición de la tierra:

a. ¿Cuáles son las principales diferencias que usted notó al comparar este mapa con un mapa del Israel histórico (como el mapa que aparece al final de su Biblia)? Intente identificar por lo menos tres, con respecto al tamaño de cada porción, la ubicación de cada tribu y la ubicación del santuario.

b. ¿Cuál podría ser el significado teológico de este nuevo mapa?

(2) La "Porción Santa" (vv. 8-20)Esto es básicamente una repetición de las instrucciones que se encuentran en 45:1-6 excepto por los siguientes detalles:

a. El comentario adicional y la instrucción sobre la porción para los levitas (v. 14)

  1. ¿Cuál es la instrucción que se les da a los levitas?
  2. ¿Cuál es la razón que subyace esta instrucción? (observe que la palabra que en la NVI es traducida como "consagrada" significa "primicia" en hebreo)
  3. ¿Cómo podemos aplicar esta verdad hoy?

b. La explicación más detallada sobre la tierra destinada al uso de la ciudad (vv. 15-20; ver la Nota a continuación)

  1. ¿Cuál es el tamaño de esta porción de tierra? (v. 15a)
  2. ¿Dónde está el centro de la ciudad, cuál es su tamaño y para qué se utiliza? (vv. 15b-16)
  3. ¿De qué está rodeado el centro de la ciudad? (v. 17)
  4. Luego, se deja básicamente 10,000 codos de cada lado, es decir, hacia el oriente y hacia el occidente (vv. 18-20).

1. ¿Para qué se utilizará esta porción restante?

2. ¿Por qué está separada de la “porción santa”?

(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Aunque el mensajero no explica con demasiada claridad cómo se usará la tierra de la ciudad, parece que el centro de la ciudad sirve para el alojamiento (temporal) de los fieles que vienen a adorar en el templo, mientras que los pastizales circundantes (tal vez) están destinados al sustento de estos adoradores. Se dice claramente que los pedazos de tierra más grandes hacia el oriente y hacia el occidente son destinados a los que vienen de la ciudad para trabajar en la producción agraria, los cuales probablemente son trabjadores más permanentes provenientes de varias tribus de Israel que llegan con el fin de servir a los adoradores.

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 48:21–22; 30–35

Hemos llegado al final de esta visión sobre la división de la tierra y a la conclusión del libro de Ezequiel:

48:21-22La porción para el príncipe

La tierra asignada al príncipe, ya mencionada brevemente en 45:7, no recibe aquí una descripción más detallada:

(1) ¿Cuáles son sus dos límites (oriental y occidental)? (v. 21; ver mapa en el estudio sobre Ezequiel 45:1-12, Año 5, Semana 41, Día 286, y la Nota a continuación)

(2) ¿Qué hay en su centro? (v. 21)

(3) ¿Cuál podría ser el significado de su ubicación?

48:30-35—Las puertas de la ciudad—es útil leer esta sección junto con Apocalipsis 21:12-14

(4) ¿Cuáles son algunos elementos comunes en los dos pasajes?

(5) ¿Cuáles son las principales diferencias?

(6) ¿Cómo responderías a las siguientes preguntas a la luz del hecho de que la ciudad en Apocalipsis es la ciudad celestial de la Nueva Jerusalén?

a. ¿Qué señala el hecho de que ambas puertas reciben los nombres de las doce tribus?

b. ¿Qué señala el hecho de que los cimientos de la ciudad reciben los nombres de los doce apóstoles del cordero?

c. Aunque la ciudad de Ezequiel no es la misma ciudad que la eventual Nueva Jerusalén celestial, qué significa esta visión de las puertas de la ciudad?

d. ¿Qué significa el hecho de que esta ciudad se llama "El Señor está allí"?

(7) Haga una breve pausa para reflexionar sobre el libro de Ezequiel como un todo:

a. Identifique tres aspectos peculiares de este libro.

b. Identifique tres mensajes principales para usted y describa cómo usted los puede aplicar a su vida.

Nota:

Al parecer, la porción asignada al príncipe no es un área grande. Según el cálculo de Keil, el ancho de esa parte de Canaán es de sólo 18km (11 millas), de las cuales 16km (10 millas) se han asignado a la "porción santa", lo que deja sólo 1km (½ milla) a cada lado para el príncipe, con una anchura de aproximadamente 5km (3 1/3 millas), como las demás tribus (ver K&D, 450).