Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Oseas en el Antiguo Testamento.
Después de la acusación más formal en el capítulo cuatro, el profeta da otro oráculo. Aunque no se sabe en qué momento se entregó, las palabras "Oíd esto" claramente lo señalan como una unidad aparte (K&D, 57), y "el pasaje es poético" (Word, 89):
Vv.1-7: El carácter definitivo de sus pecados
(1) Esta vez se menciona que los destinatarios son los sacerdotes, (la casa o familia de) Israel (es decir, las diez tribus) y la casa del rey (incluidos sus consejeros, etc.): ¿Por qué es importante que haya llamado a todos estos grupos para escuchar?
(2) Mizpa se refiere a Mizpa de Galaad al norte del río Jordán (Jueces 10:17), mientras que Tabor se encuentra al otro lado del Jordán:
a. ¿Qué sugiere la mención de estas dos ubicaciones?
b. ¿Por qué a los tres grupos de destinatarios se les llama un lazo y red (extendido para atrapar pájaros)?
c. ¿Qué tipo de pecado describen esta sección?
(3) La primera parte del v. 2 “es muy difícil, y ha sido traducida de muy diversas maneras” (K&D, 58); sin embargo, cualquiera que sea el pecado, los eruditos en general están de acuerdo en lo siguiente:
- Es algo muy difundido o llega hasta las rodillas (v. 2).
- Ninguno será ignorado, sino que todos serán castigados (v. 2).
- Porque ninguno se puede ocultar de Jehová — Él los conoce a todos (v. 3).
- Se resumen con las palabras “prostitución” y “corrupción” o “inmundicia” (v. 3).
- Los infractores son llamados "rebeldes"
Conteste con base en en lo anterior:
a. ¿Piensa usted que Israel se arrepentiría al escuchar esta reprensión? ¿Por qué?
b. ¿Qué sería necesario para que se arrepintieran?
c. ¿En qué aspectos el mundo de hoy se parece al Israel de antaño?
(4) Según el v. 5, ¿Jehová tiene esperanzas de que se arrepientan? ¿Por qué o por qué no?
(5) Según el contexto histórico (ver la Introducción de Oseas), ¿de qué pudo haber estado orgulloso Israel?
(6) ¿Por qué Judá, aunque tenía reyes relativamente piadosos, tropezaría con ellos? (v. 5)
(7) ¿Qué lección debemos aprender hoy?
(8) Su pecado obviamente se veía agravado por el hecho de que aún conservaban alguna forma de la adoración (la celebración de la Luna Nueva, etc.) y la presentación de sacrificios a Jehová (v. 6):
a. ¿Por qué no encontrarían a Dios en estos servicios religiosos?
b. Si hubieran sido fieles a Dios, ¿cómo habrían sido sus hijos?
c. ¿Cómo consideraba Jehová a sus hijos? ¿Por qué?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) El grito de guerra en Betel — ahora llamado Bet-avén para señalar que era una casa, no de "EL" (es decir, de Dios), sino de maldad — es comprensible. ¿Qué significa tocar la trompeta (alertando al pueblo sobre el ejército invasor) en las ciudades del norte de Judá (Gabaá de Saúl y Ramá de Samuel)?
(2) ¿Cuál sería el resultado en Efraín (que representa a Israel)? ¿Por qué? (v. 9, v. 11)
(3) ¿Cuál sería el resultado en Judá? ¿Por qué? (v. 10)
(4) El Señor usa dos imágenes diferentes para describir Su juicio tanto sobre Efraín como sobre Judá. ¿Cuáles son los diferentes aspectos enfatizados en los siguientes versículos?
a. El v. 12: como polilla y como carcoma (o como un gusano o infección)
b. El v. 14: como un león y un leoncillo
(5) ¿De qué los acusó Jehová de haber hecho al buscar curación de las heridas infligidas por Él?
(6) ¿Cuál sería el resultado? (v. 14)
(7) Sin embargo, ¿cuál sería el propósito final de Dios para Su pueblo al tratarlos con tanta dureza? (v. 15)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
6:1-3—Un llamado a volver: A pesar de que el último capítulo describe el carácter definitivo de la rebelión de Israel y Judá, el profeta no deja de extender un llamado al arrepentimiento al pueblo:
(1) “Venid y volvamos a Jehová”: El profeta usa las imágenes de heridas y curación para llamar al pueblo al arrepentimiento:
a. A pesar del carácter definitivo del rebelión del pueblo, ¿qué carácterística de Jehová revela el profeta en el v. 1?
b. ¿Piensa usted que Israel podría atención a tal llamado? ¿Por qué o por qué no?
(2) Aunque la mención de los dos días y el tercer día se refiere al carácter temporal del juicio de Dios, tiene un significado profético en el plan de redención de Dios. En su opinión ¿a qué se refiere en última instancia el v. 2? (ver Mateo 16:21; 17:23; 20:19 y Lucas 24:46)
(3) “Proseguiremos en conocer a Jehová”:
a. ¿Qué quiere decir “conocer a Jehová”?
b. ¿Por qué nos cuesta “conocerlo”?
c. ¿Cuáles son las dos imágenes que usa el profeta para mostrar la certeza de la restauración por parte de Dios?
d. ¿Cuál es el énfasis específico de cada una de las imágenes?
6:4-11—La respuesta de Dios:
(4) ¿Por qué Dios parece tan poco entusiasta con el llamado del profeta al arrepentimiento? (v. 4)
(5) ¿Esto describe acertadamente el amor que usted tiene por el Señor?
(6) Mientras que el profeta usa el sol para animar al pueblo a arrepentirse, el Jehová responde usando el sol como una imagen totalmente opuesta:
a. ¿Qué describe esta imagen?
b. ¿Qué representa, en términos de las palabras proféticas dadas mediante Sus profetas? (v. 5)
(7) La certeza del juicio se justifica mediante la reiteración de los siguientes pecados:
a. Un falso reconocimiento de Dios: Según Dios, ¿qué es un verdadero reconocimiento de Él, y qué es un reconocimiento falso? (v. 6)
b. Violación del pacto: ¿Por qué Dios llama a la desobediencia de Adán a su mandamiento una violación de Su pacto con él? ¿Cómo el pueblo había cometido el mismo pecado que Adán? (v. 7)
c. La perversidad del derramamiento de sangre (ver la Nota a continuación): ¿A quiénes acusó de participar en planes tan perversos? ¿Cuán grave era, entonces, la condición espiritual de Israel?
(8) Después de reiterar estos pecados, ¿a qué conclusión llega Dios sobre la condición espiritual de Israel? ¿Por qué?
(9) ¿Judá era mejor?
(10) ¿Cuál es la condición del mundo y del pueblo de Dios hoy?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
La mayoría de los eruditos están de acuerdo en que nunca hubo una ciudad llamada Galaad en el Antiguo Testamento, y que ni el derramamiento de sangre en Galaad ni el asesinato en el camino a Siquem son eventos que pueden ser relacionados con algún incidente específico mencionado en la Biblia.
6:11b-7:2—El dilema de Dios
(1) Dios explica Su dilema en Su trato con Su pueblo. ¿Qué hace que su deseo de restaurar y sanar sea tan difícil? (v. 1)
(2) ¿Qué haría usted en tales circunstancias (si estuviera en el lugar de Dios)?
(3) ¿Qué debería hacer Israel?
(4) ¿Qué hicieron en su lugar? ¿Qué caracteriza su ámbito social?
(5) ¿Qué les pudo haber llevado a pensar que Dios no recuerdaba sus malas acciones?
7:3-7—Los pecados domésticos de la casa real son comparados con un horno
(6) ¿Cuál debería haber sido el papel del rey y sus príncipes?
(7) En cambio, ¿en que se alegraban?
(8) Cuando Dios los acusa diciendo: "¡Todos ellos son adúlteros!" (NVI) (v. 4), parece que se refiere tanto a las personas que cometen los pecados de los vv. 1-2 como al rey y a sus príncipes que aprueban sus acciones:
a. ¿Qué quiere decir que son como un horno cuyo fuego ya no es necesario atizar?
b. ¿Qué tienen que ver el vino y las fiestas con extender las manos con los escarnecedores y pecadores, participando de su crimen?
c. ¿Cuál sería el resultado de esta clase de "soborno" de sus reyes y príncipes? (v. 7)
7:8-10—Los pecados con los extranjeros
(9) ¿Cuál fue el propósito del mandamiento de Dios de separarse de las naciones? (ver Levítico 20:24, 26).
(10) Sin embargo, a medida que Israel se había mezclado con las naciones, se había vuelto como “una torta no volteada”:
a. Qué quiere decir esto?
b. ¿Cuáles habían sido sus consecuencias? (v. 9)
c. ¿Qué quiere decir: “Su pelo se ha encanecido, pero él ni cuenta se da” (NVI)?
(11) Observe cómo termina cada una de las tres estrofas anteriores:
a. “Sus malas acciones los tienen cercados, y las tengo muy presentes.” (v. 2)
b. “Caen todos sus reyes, pero ninguno de ellos me invoca.” (v. 7)
c. “Y no se volvieron a Jehová su Dios, ni lo buscaron con todo esto.” (v. 10)
¿Cómo describiría usted la condición espiritual de Israel en este momento de su historia?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Este capítulo termina con una acusación contra la política exterior de los reyes de Israel:
(1) Lea 2 Reyes 17:1-4. ¿Cómo la acusación de Dios en el v. 11 describe acertadamente las acciones del rey Oseas? ¿De qué tipo de pecado era culpable?
(2) Lea 2 Reyes 17:5-6. ¿Cuál fue el resultado de la maniobra política del rey?
(3) Según las palabras de Jehová, ¿por qué este tipo de maniobra no funcionó?
(4) ¿De qué manera este resultado cumplió la profecía de los vv. 12-13?
(5) A pesar del resultado que predijo, Jehová expresó su deseo de que no sucediera (es decir, anhelaba redimirlos); sin embargo, había problemas que radicaban en lo siguiente:
a. Hablaban mentiras contra él (v. 13). ¿Qué significa esto?
b. Lloraban en sus camas en lugar de clamar a Él (v. 14). ¿Por qué su llanto no equivalía a clamar a Dios?
c. ¿Qué anhelaban mientras lloraban? (v. 14)
d. Es obvio que Jehová les había dado victorias en el pasado (v. 15); sin embargo, usaban su fuerza para tramar el mal contra Dios. ¿A qué se refiere Dios aquí?
e. Jehová los compara con un arco defectuoso (v. 16) que no dispara hacia arriba (hacia el Altísimo) y, por lo tanto, no cumple su objetivo. ¿De qué manera esta imagen expresa de forma resumida los pecados que impiden la redención?
(6) Durante esta reprensión continua, Jehová menciona repetidas veces la “arrogancia” (o palabras insolentes). ¿Cuál pudo haber sido la razón por la que Israel persistía en su arrogancia?
(7) ¿Cuál es el resultado profetizado por Jehová de su política exterior?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Vv. 1-6—En esta nueva sección, el oráculo comienza con una instrucción de Dios al profeta para que toque la trompeta:
(1) Dado que la trompeta era usada como un llamado para enfrentar una invasión, ¿cuán apropiado es el uso de un águila para representar la invasión?
(2) Israel técnicamente no puede representar la “casa de Jehová” que en ese momento todavía se encontraba en Jerusalén. ¿Qué representa entonces? (v. 1b)
(3) ¿Cómo esperaba Dios que Israel respondiera a este pronunciamiento de juicio? (v. 2)
(4) En esencia, lo que hace Dios en los vv. 3-4 es desarmar la fachada religiosa de Israel:
a. ¿Cuál es el primer pecado destacado en el v. 4?
- ¿Cómo fueron elegidos los dos primeros reyes de la época de Samuel?
- ¿Cómo los reyes de Israel obtenían el trono ahora?
b. ¿Cuál es el segundo pecado destacado en el v. 4?
- ¿Este pecado es más grave que el primero? ¿Por qué o por qué no?
¿El primer pecado fue rechazar a Dios como su R____?
¿El segundo pecado fue rechazar a Dios como su D____?
(5) ¿Cuándo y dónde comenzó este pecado de adorar al ídolo del becerro? (ver Oseas 10:5 y 1 Rey.12:25-30)
a. ¿Por qué los sucesivos reyes de Israel mantuvieron esta práctica?
b. ¿Por qué Dios albergaba tanto "odio" hacia este pecado?
vv. 7-14—La futilidad de su fachada religiosa
(6) El v. 7 se ha convertido en un proverbio muy famoso: "siembran viento, y recogerán tempestades":
a. ¿Cuál es la verdad esencial que se expresa en este proverbio?
b. ¿Cómo se cumplirá esta profecía en Israel? (vv. 7-8)
(7) Los vv. 9-14 parecen ser una unidad (una inclusión) que comienza con "ellos han subido a Asiria" y termina con "ellos volverán a Egipto":
a. Según lo que dice Dios, ¿Por qué al cortejar a Asiria, "como asno montés solitario Efraín alquiló amantes"? (ver también Jeremías 2:24)
b. En los vv. 10-13 se utiliza la palabra "aunque" (y también "porque") para mostrar la inutilidad del esfuerzo de Israel por evitar la destrucción:
- V. 10: Dios permitiría que se juntaran, o los convocaría (probablemente Israel y las naciones). Sin embargo, ¿cuál sería el resultado?
- V. 11: Mientras cortejaba a sus “amantes”, Efraín continuaba construyendo altares y ofreciendo ofrendas por el pecado. ¿Por qué estos altares se convertirían en altares de pecado?
- V. 13: Estas ofrendas no se hacían a los ídolos, sino a Jehová. ¿Por qué no le agradaban a Jehová?
c. ¿Cuál sería el resultado de la hipocresía descrita anteriormente? ¿Qué representa el "regreso a Egipto"?
(8) La reprensión no es solo para Israel, sino también para Judá:
a. Como nación "bajo Dios", ¿cuál es la suma de sus pecados según el v. 14?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Se puede
llamar esta sección: "La prostitución en las fiestas producirá hambre y cautiverio"
(ver la Nota más abajo: Word, 139)
(1) La celebración de la cosecha era una expresión de acción de gracias. ¿Por qué, entonces, Jehová les pidió que no se regocijaran y que no se alegraran? (v. 1)
(2) ¿Qué significa que ellos han "amado el salario de ramera sobre todas las eras de grano"? (ver 2:8-9; 9:1)
(3) Parece que usaban sus festividades para agradecer a Baal, o de manera sincretizada para honrar tanto a Baal como a Yahveh. Según los vv. 2-3, ¿qué incluiría el juicio pronunciado por Dios?
(4) Su cautiverio en Asiria y Egipto resultará en lo siguiente:
a. No se haría más libaciones de vino a Jehová. ¿Qué tipo de juicio es esto?
b. Cualquier sacrificio que hicieran sería como "pan de duelo" que no agradaría a Jehová. ¿Qué quiere decir "pan de duelo"?
c. No se ofrecerían sacrificios en el templo de Jehová. ¿Esto es una maldición o una bendición? ¿Por qué?
(5) ¿Qué quiere decir el comentario sarcástico (retórico) en el v. 5?
(6) El carácter exhaustivo e ineludible de la destrucción de la nación y su pueblo se expresa en el juicio múltiple descrito en el v. 6. Intente deducir como sería este juicio múltiple:
a. ¿Cuán exhaustiva sería la destrucción (en manos de los asirios)?
b. ¿Qué pasaría con aquellos que lograran escapar?
c. ¿Qué pasaría con la prosperidad y riqueza de las que se enorgullecían?
d. ¿Qué pasaría con sus viviendas? (nota: no son casas, sino tiendas)
(7) Al anunciar estos días inevitables de castigo y ajuste de cuentas, Jehová señaló uno de sus pecados específicos en los vv. 7-9: su pecado contra los profetas de Dios.
a. ¿Cómo veían a los profetas de Dios?
b. Usando como ejemplo a Oseas, ¿por qué el pueblo lo habría considerado un tonto o maníaco?
c. ¿Qué eran los profetas en realidad, tanto para Dios como para ellos?
d. ¿Cómo el pueblo trataba a los profetas de Dios? (v. 8)
e. ¿Por qué Dios compara sus pecados con los de “los días de Gabaá”? (ver Jueces 19:22-30)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“El contexto original de estas palabras puede haber sido una celebración de la cosecha otoñal ... Cualquier fiesta de este tipo habría sido religiosa, dedicada a Yahveh, y técnicamente un cumplimiento del mandamiento del pacto de realizar una fiesta al final del año agrícola (Éxodo 23:16; Deuteronomio 16:13-17)."
(Word, 141)