Esta semana terminaremos nuestro estudio del Libro de Oseas en el Antiguo Testamento.
La estrofa anterior marca el final de una sección compuesta casi en su totalidad por una serie de reproches y pronunciamientos de juicio. Con el v. 10 se inicia la última serie de profecías, cada una de las cuales comienza recordando que Dios había elegido a Israel por amor (9:10; 10:1; 11:1; 12:3 y 13:1) y que cada vez más están caracterizadas por mensajes de esperanza y restauración:
V. 10—Un recuerdo de cuando Jehová halló a Israel por primera vez:
(1) ¿Qué quiso decir el Señor con las siguientes metáforas sobre Su deleite al "hall[ar] a Israel"?
a. encontrar uvas en el desierto
b. ver las primicias de la higuera
c. ¿Jehová realmente lo dijo en serio? ¿Por qué o por qué no?
d. ¿Qué le enseña sobre lo que Él pensó cuando lo encontró a usted?
(2) ¿Cómo Israel se volvió contra Jehová en Baal-peor ? (Lea Números 25:1-5)
(3) Al citar este incidente temprano, Jehová dio a entender que Israel había persistido en su pecado contra Él desde entonces:
a. Por lo tanto, ¿qué quiere decir "se hicieron tan abominables como lo que amaban"?
b. ¿Se podría decir lo mismo de nosotros hoy?
Vv. 11-17—Dios pronuncia juicio sobre Efraín: La palabra gloria probablemente se refiere al orgullo que sientieron debido a su población y prosperidad crecientes.
(4) ¿Por qué parece que el juicio se centra en sus hijos? (¿Qué duele más, un juicio sobre los padres o sobre los hijos?)
(5) El juicio parece tener dos facetas:
a. No habría nacimientos, ni embarazos, ni concepciones. ¿Qué representa esto, especialmente para Israel, el pueblo del pacto? (Gén. 22:17)
b. ¿Qué pasaría con los hijos que ya tenían? (9:12, 13, 16)
(6) ¿Cómo Efraín una vez había sido bendecido, como Tiro? (Lea Ezequiel 28:11-19 para tener una idea de cuán próspera era Tiro, una nación costera de la región de palestina.)
(7) Debido a sus horribles pecados contra Jehová (de los cuales los eventos en Baal-peor son un ejemplo típico), incluso el profeta se unió al Señor al instar que fueran juzgados (v. 14): ¿Fue correcto que el profeta maldijera a su pueblo también? ¿Por qué o por qué no?
(8) ¿Cómo respondió Jehová al pedido del profeta en los vv. 15-16? (Nota: la maldad en Gilgal probablemente no se refiere a un incidente aislado, sino que apunta a la apostasía y rebelión generalizada de las diez tribus.)
(9) ¿Cómo contrastaría usted el juicio en los vv. 15-16 con el deleite que Jehová expresa en el v. 10?
(10) Al escuchar la respuesta de Jeová, ¿qué conclusión saca el profeta en el v. 17?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
En esta sección, Jehová les recuerda su buen comienzo y presenta acusaciones contra varios aspectos de sus pecados:
10:1-3—El mal uso de las bendiciones
(1) Jehová describe a Israel como una vid (vv. 1-2):
a. ¿Por qué Dios habrá bendecido esta vid, y haría que produjera fruto?
b. ¿Para quién debería existir la vid?
c. ¿Para quiénes dio fruto?
d. ¿Cómo lidió Israel con su prosperidad? ¿Por qué?
e. ¿Cuáles serían las consecuencias?
(2) Según el v. 3, ¿a qué conducirían esas consecuencias? ¿De qué tipo de confesión se trata?
10:4-8—Sus pecados son expuestos:
(3) Una sociedad de mentirosos (10:4):
a. ¿Por qué el pueblo de Dios habrá degenerado hasta llegar a semejante estado, a saber, el de ser aún peor que las sociedades paganas?
b. ¿Por qué algunos cristianos también se comportan así?
(4) La adoración de ídolos en Betel (10:5):
a. ¿Por qué Jehová menciona el pecado de Betel (Bet-avén es un término que usa de manera sarcástica para referirse a Betel) tantas veces? (ver 1 Rey.12:25 y ss.)
b. ¿Qué pasaría con el pueblo de Samaria y sus sacerdotes? ¿Por qué?
(5) El pecado de las alianzas extranjeras (10:6) — el error de Israel no radicaba en subestimar el poder de Asiria, sino en buscar una alianza con ella. ¿Por qué fue un acto tan pecaminoso buscar una alianza con Asiria?
(6) El juicio de sus pecados (10:7-8)
a. ¿Qué analogía usa Dios en el v. 7 para describir la destrucción de su reino? ¿Cuán apropiada es?
b. ¿Qué juicio caería sobre sus lugares altos donde se practicaba la idolatría?
c. ¿Cuán severo sería el juicio sobre ellos? (ver también Lucas 23:30 y Apocalipsis 6:16)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
10:9-10—Los días de Gabaá
(1) ¿Por qué Jehová vuelve a mencionar el pecado de Gabaá como el pecado en el que “se han quedado”? (Oseas 9:9; Jueces 19)
(2) ¿Qué “ doble iniquidad” podría representar?
10:11-14a—El llamado para vovler: Esta es “la porción poética del pasaje” (Word, 169).
(3) Este poema comienza recordando las bendiciones de Dios (v.11)
a. ¿Qué clase de novilla quería Dios que fuera Efraín?
- ¿Qué diferencia hay entre ser usado para arar y ser usado para trillar la cosecha?
- Además de no tener que estar bajo el yugo, ¿qué otro beneficio hay en ser utilizado para trillar? (Deuteronomio 25:4)
b. Debido a su doble pecado, ¿a qué sería sometido Efraín (y no solo Efraín, sino Judá e Israel)?
(4) A pesar de que serían sometidos al arduo trabajo de arar, Jehová los animó a arrepentirse usando la misma metáfora agrícola:
a. ¿Qué debían sembrar?
b. ¿Qué cosecharían?
c. Aunque arar es un trabajo duro, Dios les pidió que rompieran el "barbecho”. ¿En qué tierra no habían trabajado antes?
d. ¿Cuál era la promesa de Dios para ellos?
e. ¿Por qué tenían que esperar?
f. ¿Hay algún mensaje en esto para nosotros hoy?
(5) ¿Qué habían plantado y cosechado en su lugar?
(6) ¿Qué perversidades habían plantado?
(7) ¿Qué fruto cosecharían? (v. 14a)
10:14b-15—Juicio
(8) Es de suponer que aunque son totalmente desconocidos para nosotros hoy, los eventos relacionados con Salmán y Bet-arbel eran bien conocidos a los israelitas de su tiempo. Sin embargo, ¿qué busca enfatizar con este evento con el fin de señalar el juicio de Dios sobre ellos?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
11:1-7—Ya leímos que Jehová recordaba Su hallazgo de Israel como el hallazgo de uvas en el desierto (9:10), y su comienzo maravilloso como un viñedo frondoso (10:1):
(1) ¿Qué imagen usa ahora para recordar el hallazgo de Israel al principio? ¿Realmente es una simple imagen?
(2) Reflexione sobre las siguientes preguntas sobre Su adopción de Israel como su hijo:
a. ¿Cómo describe Dios su relación con este muchacho, Israel? (v. 1)
b. ¿Cómo los cuidó como si fueran niños pequeños? (v. 3)
c. ¿Qué hizo Dios cuando se lastimaban o tenían heridas? (v. 3)
d. ¿Cómo los guió Dios a lo largo de su historia? (v. 4)
e. De repente, la imagen cambia a la de un animal (tal vez un buey) y su dueño. ¿Cómo alimentó este Dueño a su animal?
(3) ¿Qué mensaje quería Jehová transmitir a Israel por medio de las descripciones anteriores?
(4) ¿Cuán ciertas han sido tales descripciones en la vida de usted?
(5) ¿Cómo respondió Israel, o cómo retribuyó la bondad y el amor de este Padre? (11:2, 3)
(6) El v. 5 contiene preguntas retóricas cuyas respuestas son obvias:
a. ¿Qué tipo de juicio les esperaba?
b. ¿Por qué su juicio era tan inevitable? (11:6-7)
11:8-11—El amor inagotable de Dios: Puesto que el v. 9 dice "no volveré a destruir a Efraín", esta sección trata de la restauración de Israel después de su destrucción.
(7) Lea lo que dice Deuteronomio 4:25-31 sobre la promesa de restauración de Dios: ¿Cuál es la condición de esta promesa?
(8) En contraste con las preguntas retóricas del v. 5, Jehová ahora hace cuatro preguntas retóricas consecutivas que comienzan con “cómo podre”: ¿Qué mensaje buscaba transmitir? (ver Deut. 29:23 sobre Admah y Zeboim)
(9) Esta es la razón de su cambio de opinión: "Porque yo soy Dios y no hombre". ¿Cómo Dios es diferente del hombre a este respecto?
(10) Aunque Israel vendrá temblando como aves y palomas al escuchar el rugido de Jehová como el de un león (en los últimos días), ¿cuál será su destino final?
(11) ¿Se ha cumplido ya esta promesa? ¿Por qué?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
11:12—Este versículo sirve como título de la siguiente sección (el capítulo 12), donde se destaca la esencia de las acusaciones que Jehová presenta contra ellos (Efraín, Israel y Judá por igual):
(1) ¿Cuáles son las acusaciones?
(2) ¿Cómo Jehová se refiere a Sí mismo?
12:1-6—Mentira y engaño, la naturaleza de Jacob
(3) ¿Por qué Jehová describió su intento de formar una alianza con Asiria y Egipto con las expresiones "alimentarse del viento" y "perseguir el viento"? (Nota: En Israel, el viento del este que viene del desierto es muy caliente y dañino para las plantas.)
(4) ¿Qué pudo haberles impedido confiar en Jehová y seguirlo? (12:1)
(5) Las mentiras y el engaño de Israel se remontan a su antepasado, Jacob:
a. En lugar de mencionar la ocasión en que Jacob engañó a su hermano Esaú, Jehová menciona que agarró el calcañar de su hermano cuando aún estaban en el útero (Gén. 25:26). ¿Por qué?
b. Como contraste, Jehová ahora menciona la ocasión en que Jacob, ya adulto, se aferró a Dios (Génesis 32:24-29):
- ¿Qué conlleva el resultado de esta lucha con Dios?
- ¿Piensa usted que fue Jacob quien encontró a Dios, o viceversa?
- ¿Por qué?
c. ¿Por qué Jehová eligió este momento para enfatizar quién es Él y cuál es Su nombre?
(6) Después de recordar este encuentro entre Jacob y Dios, Jehová pidió a Israel que se arrepintiera:
a. ¿Qué le pidió a Israel que hiciera para regresar a Él?
b. ¿Qué relación hay entre este llamado y el encuentro entre Jacob y Dios?
12:7-11—Se señala la perversidad de la mentira y del engaño
(7) ¿Qué pecado caracterizaba el mundo empresarial de Israel? (v. 7) ¿Cuál era su causa subyacente?
(8) ¿Por qué Efraín habrá pensado que su riqueza ocultaría su iniquidad? ¿Qué tipo de delirio era? (v. 8)
(9) ¿Dónde vivía el pueblo cuando Dios lo sacó de Egipto? ¿Dónde vivían ahora en su riqueza?
(10) ¿Cuál es, entonces, el juicio declarado por Dios en el v. 9?
(11) A pesar de las repetidas advertencias y reprensiones de los profetas, ¿cómo el pueblo había respondido a Jehová, desde Galaad (al oriente del río Jordán) hasta Gilgal (al occidente del río Jordán)?
12:12-14—Dios, el pastor
(12) ¿Cómo recuerda Jehová los comienzos humildes y amargos del antepasado Jacob en el v. 12? (Nota: Jacob básicamente sirvió como esclavo, y el trabajo de cuidar de ovejas era considerada "la descripción más áspera y humilde de la servidumbre"—K&D, 99)
(13) ¿Cómo fue cambiada la fortuna de Jacob? (v. 13)
(14) ¿Por qué Jehová describe la respuesta de Efraín a la bondad amorosa de Dios como “oprobio”?
(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Este penúltimo mensaje que Jehová les dio a través de Oseas básicamente anuncia la muerte de Israel:
13:1-3—Efraín ha muerto
(1) Israel comenzó como una nación distinta con Jeroboam, un efraimita (1 Rey. 11:26); aunque fue exaltado en Israel (1 Rey. 12:20), inmediatamente sumió a Israel en el pecado de la idolatría (1 Rey. 12:25-33); más tarde, Israel también comenzó a adorar a Baal (1 Rey. 16:31):
a. ¿Por qué Jehová dice que, como resultado, Efraín murió?
b. Si estaban muertos, ¿cómo podían seguir pecando cada vez más? (v. 2)
c. ¿De qué manera había muerto Efraín? (ver Efesios 2:1-3)
d. ¿Cuán vil era su pecado? (v. 2)
(2) ¿Cuáles imágenes usó Jehová para describir su destino? ¿Qué tienen en común estas cuatro imágenes?
(3) Estas imágenes no solo son una descripción acertada del destino de Efraín, sino una descripción de toda la humanidad. ¿Está usted de acuerdo? (ver Salmos 90:3-7; 103:14-16)
13: 4-13—Los pecados de Israel se multiplicaan
(4) El pecado de olvidar a Jehová (vv. 4-8)
a. ¿Qué gracia había derramado Dios sobre ellos en el desierto?
b. ¿Cómo deberían tratar a Jehová?
c. En cambio, ¿cómo trataron a Jehová?
d. ¿Qué imágenes uso Jehová para describir cómo los trataría por su pecado?
e. ¿Qué tienen en común estas imágenes?
(5) El pecado de ser enemigos de Jehová (vv. 9-11)
a. ¿Recuerda usted qué pecado cometió Israel al pedir un rey? (1 Sam. 8:7)
b. ¿Qué estaban cosechando ahora debido a ese pecado?
(6) La consecuencia de acumular culpa (vv. 12-13)
a. ¿Qué metáfora usa Jehová para describir su falta de sabiduría?
b. ¿Cuán apropiado es la metáfora?
13:14a—La gloriosa esperanza del pueblo de Dios
(7) Aunque Jehová los declaró muertos, considere lo siguiente:
a. ¿Qué les estaba prometiendo?
b. ¿Como sucedería?
c. ¿Qué dice el apóstol Pablo sobre su cumplimiento en 1 Cor. 15:54-58?
13:14b-16—La realidad presente
(8) ¿Qué destino los espera antes de su redención final (por medio del arrepentimiento y fe en Aquél que traspasaron — ver Zacarías 12:10)?
(9) En su opinión, ¿cuál es el juicio más severo que les espera? (Lea el Salmo 137 para tener una idea de la severidad del juicio de Judá en manos de los babilonios.)
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Hemos llegado al mensaje final que Jehová le dio a Israel por medio de Oseas. Es un mensaje de esperanza que comienza con un llamado al arrepentimiento:
(1) Conteste lo siguiente antes de reflexionar sobre este mensaje:
a. ¿Puede usted tomar un tiempo para ver si puede nombrar la mayoría de los pecados mencionados en las acusaciones de Jehová contra Israel?
b. En su opinión, ¿cuáles eran los más graves?
c. ¿Debería haber esperanza para Israel? ¿Por qué o por qué no?
14:1-3—El llamado al arrepentimiento
(2) Según las enseñanzas de Jehová, ¿cuáles pecados Israel debía abandonar?
(3) ¿Qué promesas debería hacer Israel a Jehová?
(4) ¿Con qué fundamento debería Israel pedirle perdón a Dios?
(5) ¿Qué podemos aprender de estos versículos sobre la oración por el perdón?
14:4-8—Promesas de restauración
(6) La primera promesa tiene dos aspectos:
a. La curación de su rebeldía: ¿Cómo podía ser sanado un pueblo tan aferrado a la apostasía? (v. 8)
b. La restauración de su relación: ¿Qué caracteriza esta relación?
(7) Vv. 5-6: Se describe la restauración del pueblo con tres imágenes:
a. Serán como un lirio:
- ¿De qué manera serán como un lirio?
- ¿Qué representa esta imagen?
b. Serán como un cedro del Líbano:
- ¿De qué maneras serán como un cedro? (vv. 5-6)
- ¿Cuáles son los dos aspectos representados en esta imagen?
c. Serán como un olivo:
- ¿De qué manera serán como un olivo?
- ¿Qué representa esta imagen?
d. ¿Cómo se hará posible todo esto? (v. 5)
(8) El v. 7 usa cuatro imágenes más para describir al Israel restaurado. ¿Qué representa cada imagen?
a. Moran a su sombra.
b. Cultivarán de nuevo el trigo.
c. Florecerán como la vid.
d. Su fama será como la del vino del Líbano.
(9) V. 8: la bendición de elegir a Dios sobre los ídolos:
a. ¿Qué le promete Jehová a aquella persona (o nación) que Lo elige?
b. ¿Cuál será la base de su fecundidad? (ver Juan 15:1, 5)
14:9—Palabras finales
(10) Sabemos que Israel no escuchó el mensaje que Dios les dio a través de Oseas:
a. ¿Por qué Dios decidió hablarle a Israel a través de Su profeta de una manera tan dramática y durante un período de tiempo tan largo?
b. ¿Quiénes han entendido y comprendido su mensaje? ¿Usted lo comprende?
(11) En su opinión, ¿cuál es el mensaje principal para usted en el Libro de Oseas, y cómo puede aplicarlo a su vida?