Esta semana comenzaremos el estudio del Libro de Amós en el Antiguo Testamento.
Trasfondo
Amós era contemporáneo de Oseas, otro profeta del Reino del Norte de Israel, excepto que Amós era residente de Judá. Amós, un pastor y cultivador de higos sicómoros que vivía en Tecoa (un pueblo a doce millas al sureste de Belén), tuvo un ministerio mucho más corto que el de Oseas, si tomamos literalmente el v.1 sobre el año que profetizó. Algunos incluso piensan que su ministerio duró solo unas cuantas semanas. Pero a pesar de la brevedad de su ministerio, su mensaje rugió como un poderoso león al enfocarse en los pecados de Israel en el ámbito social y en su imitación del paganismo, especialmente su pecado de idolatría. Puesto que sirvió durante los reinados de Jeroboam II (786-746 a.C.) y Uzías (785-747 a.C.) (este último tomó a su hijo como corregente en el año 750 a.C.), Amós no actuó como profeta después del 750 a.C. Esta fue una época de prosperidad en el Reino del Norte, que tuvo un poder militar sin precedentes (había sometido al enemigo cercano más poderoso de Israel, los arameos, según se registra en 2 Reyes 14:25-28), paz internacional (incluida la ausencia de guerras israelita-judía) y desarrollo económico.
1:1-2—Introducción
(1) Con base en el v. 1, ¿qué dos características de Amós hacían que fuera poco probable que Dios lo eligiera como su profeta para anunciar palabras de juicio contra el Reino del Norte?
(2) Muchos eruditos opinan que el v. 2 sirve como el tema del libro como un todo. Vea si usted está de acuerdo:
a. ¿Quién es el verdadero portavoz del mensaje?
b. ¿Por qué Amós describe a Jehová como uno que ruge y da su voz?
c. ¿Por qué les recordó a sus oyentes, el pueblo del Reino del Norte, dónde estaba Jehová (desde Sión y Jerusalén)?
d. ¿Por qué pronunció el juicio sobre los pastos de los pastores, que incluirían su propio pasto en el sur, y la “cabeza del Carmelo coronado por el bosque” (K&D, 164) — en el norte?
1:3–2:5—Siete juicios contra las naciones vecinas de Israel:
- Damasco en el noreste (1:3-5)
- Gaza en el suroeste (1:6-8)
- Tiro en el noroeste (1:9-10)
- Edom en el extremo sur (1:11-12)
- Amón en el este (1:13-15)
- Moab en el sureste (2:1-3)
- Judá inmediatamente al sur (2:4-5)
(3) Estos juicios siguen un patrón obvio, con ligeras variaciones. Consideremos los mensajes a las primeras cinco naciones (es decir, 1:3-15).
a. ¿Cómo comienza y termina cada mensaje?
b. ¿Cuál podría ser el énfasis del profeta al usar este patrón?
c. Al señalar los pecados de cada nación y el hecho de que Jehová no se arrepentiría, ¿qué quiere decir el profeta con el patrón de “Por tres transgresiones ... y por cuatro” (LBLA)?
(4) Damasco (1:3-5), la capital de Siria
a. Su maldad—Es natural que Galaad, ubicado en el extremo noreste de Israel, haya experimentado la peor parte del ataque sirio. ¿Que pecado destaca Jehová? ¿Por qué lo considera tan perverso? (ver 2 Reyes 10:32-33; 13:7-8)
b. Su juicio—¿Cuál es, en esencia, el juicio pronunciado? (Tenga en cuenta que no se sabe con certeza donde eran ubicadas la mayoría de las ciudades cuyos nombres aparecen aquí, excepto Kir de donde venían los sirios, según 9:7.)
(5) Gaza (1:6-8): Gaza, junto con Asdod, Ascalón, Ecrón y Gat, eran las cinco principales capitales de los filisteos; esta última probablemente fue destruida en la época de Amós.
a. Su maldad—¿Qué clase de pecado es vender comunidades enteros de cautivos como esclavos?
b. Su juicio—¿Qué juicio es anunciado? ¿Cuán grave es?
(6) Tiro (1:9-10): Lea Ezequiel 28:11-19 para tener una idea de la prosperidad y la belleza de esta ciudad de la costa oriental del Mediterráneo.
a. Su maldad—además del pecado que se menciona contra Gaza, ¿qué se destaca aquí como la maldad específica de Tiro?
b. Su juicio—¿Qué juicio es anunciado?
(7) Edom (1:11-12): Edom era diferente de las naciones anteriores porque los edomitas eran parientes de Israel (su antepasado, Esaú era el hermano de Jacob)
a. Su maldad—¿Qué pecados son señalados? ¿Qué maldad específica representaban sus pecados?
b. Su juicio—Temán era la ciudad importante más meridional de Edom, y Bosra era su capital. ¿Qué juicio pronuncia el profeta sobre ellos? (Nota: el juicio no termina con las palabras "dice Jehová".)
(8) Amón (1:13-15):
a. Su maldad—¿Qué pecado específico es señalado, y por qué era una maldad tan perverso que sería juzgado con tanta severidad?
b. Su juicio—¿Qué juicio es anunciado?
(9) Haga una lista de las iniquidades específicas de cada una de las naciones mencionadas. ¿Puede usted percibir las clases específicas de pecado que Jehová aborrece?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Ninguna de las iniquidades anteriores señaladas para cada nación se puede relacionar directamente con un evento histórico conocido, ya sea de las Escrituras o de la historia secular.
2:1-3—Moab:
(1) Su maldad—¿Qué clase de maldad es calcinar los huesos del enemigo de uno?
(2) Su juicio—Como resultado, ¿cuál sería su juicio?
2:4-5—Judá—A diferencia de las naciones vecinas, Judá, el Reino del Sur es responsabilizado con base en su relación con Jehová:
(3) La maldad—¿Cuáles pecados se destacan aquí? ¿Por qué estos pecados eran tan diferentes de los de las otras naciones? ¿Sus pecados eran más perversos que los de las otras naciones? ¿Por qué o por qué no?
(4) Su juicio—Como resultado, ¿cuál sería su juicio? ¿Cómo se compara su juicio con el de las naciones mencionadas anteriormente?
2:6-16—Israel—Puesto que Amós había sido llamado para anunciar el mensaje a Israel, aunque el patrón de reprensión es el mismo que el de los vecinos ya mencionados, el contenido es necesariamente más detallado:
(5) Su maldad—¿Cómo llamaría usted el tipo de maldad representado por cada uno de los pecados señalados?
a. vender al inocente y necesitado
b. pisotear la cabeza de los desvalidos
c. negar la justicia a los oprimidos
d. que un padre y su hijo tengan sexo con la misma joven
e. acostar sobre ropas empeñadas junto a cualquier altar
f. beber vino por diversión en el templo de los ídolos
(6) ¿Qué tipo de sociedad se describe en las acusaciones anteriores?
(7) ¿En qué clase de nación Israel debería haberse convertido a la luz de lo siguiente?
a. El exterminio por parte de Dios de su enemigo más temido, los amorreos?
b. La guía milagrosa de Dios, la provisión en el desierto, al final del cual les dio una tierra que no les pertenecía
c. Los profetas que Dios había levantado entre ellos
d. Los nazareos que Dios había levantado entre su juventud (ver Núm. 6)
(8) ¿Qué tipo de pecado habían cometido con respecto a los profetas y nazareos?
(9) Su juicio—
a. ¿Qué idea transmite la imagen de su juicio como ser aplastado por un carro cargado?
b. En especial, ¿a quiénes menciona Jehová como aquellos que no escaparían?
c. ¿Qué representan estas personas?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Después del pronunciamiento de los siete juicios que siguen el patrón "por tres pecados ... y por el cuatro", el mensaje se centra en Israel:
3:1-2—Puesto que se le ha confiado mucho, mucho más sería exigido de todo Israel.
(1) ¿Cuán especial era Israel para Jehová?
(2) ¿Cuáles son las implicaciones de ser la única familia elegida en la tierra? (Lea Éxodo 19:5-6 sobre su privilegio y misión.)
(3) ¿Su castigo debería ser más severo? (Lucas 12:48)
3:3-8—Israel no podía hacerse pasar por ignorante ante preguntas que los dejaba sin excusa:
(4) El v. 3: Nadie había obligado a Israel a acceder al pacto. ¿Qué los había llevado a ser rescatados de Egipto? (Éxodo 2:23-25)
(5) Los vv. 4-5: Causa y efecto—¿Qué buscan ilustrar las metáforas del león y del pájaro?
(6) El v. 6: Los desastres provienen de Dios—¿Cómo podía el pueblo explicar todas las calamidades que habían experimentado y que les sobrevendrían?
(7) El v. 7: Sin embargo, ya habían sido advertidos—¿Cómo habían tratado a los profetas y sus mensajes? (ver 2:12) ¿Por qué?
(8) El v. 8 Amós se ve obligado a hablar—¿Cómo afirmó Jehová el papel de Amós?
3:9-15—Su juicio
(9) El v. 9: ¿Por qué Jehová llamó a Asdod (los filisteos) y Egipto (representados por sus fortalezas) para que fueran a Samaria para dar testimonio del juicio de Dios sobre Su pueblo?
(10) El v. 10: ¿Qué pecados señala Jehová en su presencia (quizás también como advertencia a estos testigos)? Reflexione sobre las siguientes preguntas específicas:
a. ¿Qué quiere decir "no saben hacer lo recto"?
b. ¿A qué pecado se refiere "acumular"?
c. ¿A qué pecado se refiere “la violencia y el saqueo”?
d. ¿A qué pecado se refiere la "opresión"? (v. 9)
(11) El v. 11: ¿Cuál es el juicio apropiado para estos pecados?
(12) El v. 12: ¿Cuál sería el alcance de su castigo? ¿Es demasiado severo? ¿Por qué o por qué no?
(13) Los vv. 13-15: Jehová llama a estos testigos paganos a ver más allá de los pecados de codicia, injusticia y violencia (de los vv. 9-10), y reconocer los pecados que habían cometido como "la casa [descendientes] de Jacob":
a. ¿Cuál fue la importancia simbólica de referirse a ellos como descendientes de Jacob?
b. ¿Cuáles dos pecados son mencionados por Jehová?
c. Se menciona mucho el pecado en Betel: lea 1 Reyes 12:25-29 para ver cuán perverso era este pecado que era mucho más que la simple adoración de ídolos.
d. Si bien entendemos el odio de Dios hacia su pecado en Betel, ¿por qué Jehová señala su pecado de lujo y comodidad?
(14) Haga una pausa y reflexione sobre la forma en que el Jehová presenta Su juicio en este capítulo. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy y cómo puede aplicarlo a su vida?
Después de llamar a los gobernantes filisteos y egipcios para que fueran sus testigos contra los pecados de avaricia, injusticia, violencia, idolatría y lujo de Israel, Jehová ahora se dirige a las mujeres ricas que había entre ellos:
4:1-3—Los pecados de las mujeres ricas
(1) Leímos anteriormente (en 3:15) la acusación contra el lujo, y aquellas que son reprendidas en este pasaje son las mujeres ricas:
a. ¿Vivir en el lujo es necesariamente un pecado?
b. ¿Cuáles son los pecados específicos de estas mujeres? (Lea Sal.22:12 para tener una noción de lo que significaba llamarlas vacas de Basán.)
(2) ¿Por qué el Jehová usa anzuelos para describir su destino de cautiverio (además de profetizar la destrucción de los muros de sus fortalezas y su exilio a un lugar lejano [el probable significado del nombre Harmon])?
(3) ¿Por qué Jehová pronunció este juicio en la forma de un juramento formal, jurando por Su santidad?
4:4-5—Una denuncia de la piedad falsa
(4) ¿Qué prácticas religiosas aún eran observadas por el pueblo? ¿De qué manera podrían ser encomiables?
(5) ¿Piensa usted que lo que Jehová aborrecía era su jactancia, sus pecados básicos de adorar en Betel y en Gilgal, o en ambos? ¿Por qué?
(6) ¿Cuál podría ser la aplicación actual?
4:6-11—Los juicios limitados habían sido ignorados: En la abundancia y prosperidad del pueblo, Jehová de hecho había comenzado Su castigo de las siguientes maneras:
(7) El v. 6: La hambruna— En su opinión, ¿a quién habría afectado más esta hambruna?
(8) Los vv. 7-8: Sequía—¿por qué Jehová decidió retener la lluvia en un pueblo y no en el otro? ¿El pueblo lo consideró como un recordatorio por parte de Dios de sus pecados?
(9) El v. 9: Vegetación y plantaciones—¿De qué maneras podemos percibir que esto representa un juicio más severo que aquellos mencionados anteriormente? ¿Por qué el pueblo no se arrepintió?
(10) El v. 10: Pestilencias y guerras—¿En qué se diferencian estas calamidades de las mencionadas anteriormente? ¿Por qué no quisieron arrepentirse, especialmente si habían tomado el tiempo de leer Levítico 26:25 y Deuteronomio 28:49-57?
(11) El v. 11: A pesar de su prosperidad superficial, ¿cómo dice Jehová que eran realmente?
(12) Todos estos desastres probablemente no ocurrieron al mismo tiempo, y algunos ya habían disminuido; sin embargo, en su conjunto deberían haber servido como una advertencia muy importante para Israel: ¿Cuál habría sido el problema central de no volverse a Dios a pesar de estos desastres?
4:12-13—La advertencia de prepararse para encontrarse con su Dios
(13) Ahora, Dios estaba listo para pronunciar un juicio que sería mucho más severo que cualquier cosa que hubieran visto:
a. ¿Cómo les recordó Dios quién es Él?
b. ¿Qué tiene que ver todo esto, junto con la reiteración de Su nombre, con Su orden de que se preparen para encontrarse con Él?
c. En este contexto, ¿qué significa encontrarse con Dios?
d. ¿Cómo debían prepararse?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Después de la advertencia a Israel y la orden de que se preparara para encontrarse con su Dios, Jehová ahora habla de ese "día" en el que se encontrarían con Él — el día de Jehová. Sin embargo, lo expresa en forma de "una lamentación o canto fúnebre para uno que ha muerto”(K&D, 187):
5:1-2—La palabra inicial del lamento:
(1) ¿Quién es el que lamenta? ¿Quién es aquél sobre el cual se lamenta?
(2) ¿Por qué Jehová usa la palabra “virgen” para referirse a Israel?
a. ¿Se había mantenido tan pura como una virgen?
b. ¿Jehová llora por ella como llora uno por su preciosa hija que aún no había casado?
c. ¿Usted alguna vez ha lamentado la muerte de un niño o un adolescente?
d. ¿Puede usted identificarse con el dolor de Jehová, a pesar de que Él mismo les impondría el castigo?
5:3—El primer uso de la fórmula: "así ha dicho Jehová el Señor [a Israel]".
(3) Puesto que se trata en esencia de un lamento fúnebre, su tema es la muerte:
a. ¿Cuál es el número total de muertos?
b. ¿Cómo llamaría usted una matanza tan enorme? (¿Genocidio?)
c. ¿Cuán real ha sido en la historia de Israel, incluso hasta hoy?
5:4-15—La NVI divide el segundo uso de la fórmula en tres segmentos que expresan la misma idea, cada uno de los cuales comienza con la palabra "ustedes" (NVI): (v. 7,10,12b)
(4) 5:4-6: Un llamado al arrepentimiento
a. A pesar de lo “definitivo” que parece ser el juicio, ¿por qué Jehová todavía los llama al arrepentimiento?
b. ¿Cómo debían arrepentirse?
c. ¿Qué quiere decir "viviréis"?
d. ¿Y si todavía no se arrepintieran?
(5) 5:7-9—El primer "ustedes"
a. ¿A quién va dirigida esta acusación, al pueblo promedio o a los líderes?
b. ¿Cuál es la acusación? ¿Cuán grave es?
c. ¿Cuáles serían las consecuencias de su pecado?
d. ¿Cómo describe Jehová quién es Él? ¿Por qué?
(6) 5:10-12a—El segundo "ustedes"
a. ¿A quién va dirigida esta acusación?
b. Aunque la acusación parece ser similar a la anterior, es más detallada y más directa:
- ¿Cuáles verbos son usados para describir su pecado contra la justicia y la verdad?
- Es probable que los pobres ni siquiera fueran los dueños de la tierra donde vivían, sino que la alquilaban para plantar y obtener un ingreso exiguo: ¿Qué les habría hecho el impuesto adicional? ¿Por qué los gobernantes habrán hecho esto?
c. ¿Cuáles serían las consecuencias de su pecado?
d. ¿Cómo mira Dios a aquellos de nuestra época que oprimen a los pobres de manera similar?
(7) 5:12b-15—El tercer "ustedes"
a. ¿A quién va dirigida esta acusación?
b. ¿Cómo afectaban esos pecados a la sociedad en general?
c. ¿Cómo debían arrepentirse?
d. ¿Cuáles serían las consecuencias si se arrepientieran?
Sin embargo, el v. 15 termina diciendo que esto no significaba que no enfrentarían el castigo temporal de sus pecados como lo señala el término “remanente de José”. Ver 5:27.
5:16-17— El tercer uso de la fórmula "así dice el Señor [a Israel]"
(8) ¿Por qué Jehová termina este lamento con una referencia a Sí mismo como “Jehová, Dios de los ejércitos”?
(9) ¿Dónde llorarían?
(10) ¿Quiénes serían llamados para llorar?
(11) ¿Quién causaría todo esto?
(12) ¿De qué manera este capítulo hace eco de la orden: “prepárate para encontrarte con tu Dios” en 4:12?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Después del cántico de lamento, Jehová enfoca el Día de Jehová — el día del juicio final para Israel:
5:18-20—Un día temible
(1) ¿Qué dos analogías usa Jehová al describirlo como un día de tinieblas?
(2) ¿Cuál es el tema común de estas dos analogías?
(3) Lea Mateo 24:15-22 para tener una idea de la urgencia y la ineludibilidad de ese día.
(4) ¿Por qué, entonces, anhelaban ese día?
5:21-24—Israel había despertado el odio y el desprecio de Jehová
(5) ¿Qué odiaba y despreciaba Jehová?
(6) ¿Qué había hecho Israel para despertar tanto odio en Jehová?
(7) ¿Qué son la justicia y la rectitud? ¿Acaso no deberían caracterizar a todos los que pertenecen a Jehová?
a. ¿Qué evento que había sucedido en Israel había llevado al estado tan lamentable de la sociedad? (5:10-13)
b. Mientras enfatizamos (y con razón) el evangelio y su proclamación, parece que minimizamos la importancia de que haya justicia y rectitud en la sociedad: ¿piensa usted que estamos en sintonía con el evangelio? ¿Por qué o por qué no?
5:25-27—¿Estuvo en los g _ _ _ _?
(8) No puse el título completo de estos versículos finales: ¿Cuál sería un título apropiado para esta sección?
(9) ¿Qué pensaría si yo dijera que el título debería ser "Estuvo en los genes de Israel"?
(10) ¿Cuál era su juicio?
(11) Hengstenberg dice: “Nada de esto (los actos de adoración mencionados en los vv. 21-23) puede llamarse adoración verdadera [más] que su idolatría abierta en el desierto. Por tanto (v. 27), así como en aquella ocasión el pueblo de idolatría declarada no pisó la tierra santa, así también el pueblo que era idólatra por dentro sería expulsado de la tierra santa” (K&D 194). ¿Está usted de acuerdo con su comentario? ¿Por qué o por qué no?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
El último mensaje del capítulo 5 trata de la hipocresía de Israel y su perspectiva incorrecta del Día de Jehová. Aquí se mencionan nuevamente los pecados de la injusticia y la iniquidad, y se agrega como tema la autocomplacencia. Estas acusaciones iban dirigidos a los gobernantes y los ricos:
6:1-3—Los gobernantes de Sion (Judá) y Samaria (Israel) son reprendidos.
(1) ¿A cuáles personas en las dos naciones Jehová dirigió este mensaje?
(2) ¿Cómo Jehová les recordó las bendiciones que les había otorgado? (Nota: Calne estaba ubicada en la tierra de Babilonia, Hamat era la capital de Siria y Gat era una de las principales ciudades de Filistea.)
(3) Judá e Israel sin duda no podrían posponer sus días de calamidad. ¿Qué significa, entonces, el v. 3?
(4) ¿Qué busca resaltar el contraste entre “alejáis” y “acercáis”?
6:4-6—Se expone el pecado de complacencia
(5) ¿Qué estilo de vida de las élites se describe en los vv. 4-6a? (Ver la Nota abajo.)
(6) ¿Qué agravaba su ese pecado de libertinaje? (Con respecto al significado de "la ruina de José", consulte las preguntas reflexivas del Año 3, Semana 41, Día 284, sobre Amós 4:6-11.)
(7) Aunque el v. 1 señala que su pecado era uno de autocomplacencia, ¿cómo se podría llamar a este tipo de maldad, con base en los vv. 4-6?
6:7-11—Les esperaba un juicio severo, anunciado solemnemente por "Jehová el Señor" y "Jehová Dios de los ejércitos": su pecado específico de complacencia (y orgullo) les aseguraría el juicio de ser los primeros en ser exiliados (antes de Judá); el horror de su destrucción se detalla en los vv. 9-11.
(8) ¿De qué manera el v. 9 aumenta la severidad del juicio declarado en 5:3?
(9) Los israelitas normalmente no quemaban a sus muertos. Por lo tanto, ¿qué los llevaría a quemar los cuerpos de sus muertos?
(10) ¿Por qué el único superviviente de una casa pediría que no se mencionara el nombre de Jehová?
6:12-14—El fin de Israel
(11) Al anunciar su destrucción como nación, Jehová usó dos símiles para describir su maldad:
a. ¿Qué representan los caballos, y cómo encaja este símil con su pecado de convertir la justicia en veneno?
b. ¿De qué manera la imagen de arar con bueyes en el mar o en la peña (según el manuscrito que uno utiliza) es un símil que describe su pecado de convertir el fruto de la justicia en amargura?
(12) Además del pecado de la injusticia, Jehová reprende su pecado de orgullo (en su poder militar). Lea en 2 Reyes 14:25, 28 sobre la conquista de Jeroboam a la que se hace referencia en el v. 13:
a. ¿Qué intentaba mostrarles Jehová al “escribir incorrectamente el nombre del primer pueblo de modo que se leyera Lo Debar, un a expresión que significa 'nada'"? (TOTC, 199)
b. ¿Y por qué eligió mencionar la remota ciudad de Carnáyim (que significa con dos cuernos) en el noreste para burlarse de su fuerza?
c. ¿Cuál sería el resultado de su orgullo, autosuficiencia e injusticia?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“El uso generoso de vino y aceite (es decir, un placer desenfrenado) condenado por Amos está documentado en un conjunto de inscripciones en tiestos descubiertos en Samaria en las Expediciones de Harvard de 1908-10. Estos tiestos ... contienen registros de la entrega de jarras de vino añejo y aceite de oliva purificado ... proporcionan una clara evidencia del derroche opulento de la clase dominante de Samaria. Tanto el vino añejo (almacenado durante largos períodos de tiempo) como el aceite (que se describe como habiendo sido purificado mediante un repetido y cuidadoso filtrado) habrían sido bienes muy costosos, algo que Amos reconoció al mencionar 'la primicia de los aceites de oliva' (los mejores aceites) con los que los ricos se untaban para refrescarse y perfumar."
(TOTC, Joel y Amos, 194)