preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Amós 7:1–9

Esta semana terminaremos nuestro estudio del libro de Amós, y también estudiaremos Abdías, el libro más corto del Antiguo Testamento.

El resto del libro se distingue de la primera sección debido al mensaje que se presenta a través de cinco visiones que vio Amos. Hoy estudiaremos las tres primeras visiones:

7:1-3; 4-6—Las visiones 1 y 2:

(1) La primera es una visión de la destrucción total de la vegetación en Israel:

a. ¿Quién había preparado las langostas para la destrucción?

b. Elija una respuesta: El desastre natural (i) siempre, (ii) a veces, o (iii) nunca es una herramienta de juicio de Dios. ¿Por qué?

c. ¿De quién la cosecha se salvó? ¿Por qué?

d. ¿Quiénes sufrieron este desastre?

(2) La segunda visiónjuicio por fuego:

a. ¿De qué manera este segundo juicio representa una destrucción mucho mayor que el primero?

b. Una vez más, ¿quién planeó este desastre?

(3) ¿Por qué el profeta (que también era pastor y agricultor) clamó a Jehová, y con qué fundamento suplicó a Jehová?

(4) En ambas ocasiones, ¿cómo respondió Jehová a la intercesión del profeta? ¿Por qué?

(5) En su opinión, ¿por qué Jehová decidió mostrar esta visión al profeta?

(6) ¿Qué lecciones importantes podemos aprender acerca de la intercesión y el carácter de Jehová?

7:7-9La tercera visión

(7) ¿Qué representa la imagen del reino de Israel como un muro “hecho a plomo?

(8) Esta vez Dios usa Su plomada para medirlo. ¿Por qué Jehová le pregunta al profeta qué es lo que tiene en la mano?

(9) ¿Por qué aclaró Jehová específicamente que el juicio caería sobre (a) los lugares altos, (b) los santuarios y (c) la casa de Jeroboam? (ver Levítico 26:30; 1 Rey. 3:2; 12:25-31)

(10) ¿Por qué el profeta no intercedió por Israel esta vez?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Amós 7:10–17

(1) Aunque ya consultamos 1 Reyes 12:25-31, lea este pasaje de nuevo para comprender quién habría sido Amasías:

a. ¿Por qué a Amasías le molestaban las palabras de la profecía pronunciada por Amós?

b. Si usted fuera Amasías, ¿cómo habría respondido a las palabras de Amós?

(2) ¿Por qué Amasías envió un mensaje al rey? ¿De qué acusó a Amos?

(3) Se puede presumir que por alguna razón el rey no arrestó a Amós ni lo expulsó. Cual pudo haber sido la razon?

(4) Luego, Amasías decidió confrontar al propio Amós e intentó detenerlo. Lea cuidadosamente los vv. 12-13 y reflexione sobre lo siguiente:

a. En lugar de simplemente pedirle a Amos que dejara de profetizar, ¿por qué le pidió que se marchara?

b. ¿Qué sugirieron sus palabras sobre la razón por la que Amós era profeta?

c. ¿Cómo sus palabras son un reflejo de su actitud hacia su propio sacerdocio?

d. ¿Cómo condenó a sí mismo al decir que Betel era el santuario del rey y el templo del reino?

(5) La respuesta de Amós (vv. 14-15):

a. ¿Por qué mencionó quién era y por qué negó que fuera un profeta? ¿Acaso no era profeta?

b. ¿Qué buscaba enfatizar?

(6) El juicio sobre Amasías se pronuncia en los vv. 16-17:

a. ¿De qué tema específico se trataba el juicio?

b. ¿Fue un juicio demasiado severo? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Amós 8:1–14

La quarta visiónla fruta madura

(1) ¿Qué intentaba decir Jehová al mostrarle a Amós una canasta de fruta madura? (ver Joel 3:13)

(2) ¿Qué expresión usa Jehová para referirse a Israel, incluso al pronunciar este juicio aparentemente irreversible? (v. 2)

El juicioEste mensaje se puede dividir en secciones con base a la referencia que se hace al "día":

8:3-8—En aquel día: pecados y juicio

(3) El juicio:

a. ¿Por qué Jehová menciona a los “cantores del templo”?

b. ¿Qué tipo de horror se describe en el v. 3?

(4) Los pecados:

a. ¿Qué tipo de pecado es reprendido en el v. 4?

b. Las lunas nuevas y los sábados eran momentos de descanso y adoración:

  1. ¿Cómo observaban estos momentos de adoración?
  2. ¿Qué nos dice esto sobre su relación con Dios?
  3. ¿Piensa usted que cuando nuestros pensamientos divagan durante la adoración, o cuando pensamos sobre dónde comer después del culto dominical, merecemos la misma reprensión?

c. ¿Cuáles pecados de la actualidad podrían ser equivalentes a los pecados descritos en el v. 5b?

d. ¿Cuáles pecados de la actualidad podrían ser equivalentes a los pecados descritos en el v. 6?

e. ¿Por qué Jehová dijo: "No me olvidaré jamás"?

(5) El símbolo del juicio: ¿Qué usa el Jehová como símbolo del juicio venidero? ¿Qué busca enfatizar?

8:9-10—En aquel día—el símbolo del juicio (II)

(6) ¿A qué tipo de juicio se refiere el oscurecimiento de la tierra? (ver Mateo 27:45; Apocalipsis 6:12; 8:12)

(7) ¿Qué representa la analogía del duelo por un hijo único?

8:11Vienen díasun tipo diferente de juicio

(8) ¿Acaso el hambre (es decir, una búsqueda hambrienta) de la palabra no es algo bueno?

(9) ¿Por qué Dios no les permitiría encontrarla?

(10) ¿En qué sentido es un juicio?

8:13-14—En aquél día—pecado y juicio

(11) ¿Qué representa el desfallecimiento de los jóvenes?

(12) ¿Qué tipo de pecado es reprendido en el v. 14?

(13) ¿Cuál sería su destino final?

(14) Separe un tiempo para repasar los diversos tipos de pecado señalados por Jehová:

a. ¿En qué tipo de comunidad se había convertido Israel, el pueblo de Dios?

b. Como resultado, ¿cuán horrible sería el juicio que enfrentarían?

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Amós 9:1–15

La última visión:

(1) ¿Cuál es la importancia simbólica de la aparición de Jehová  “junto al altaren la entrega de este mensaje final?

9:1-4El juicio de muerte

(2) ¿A quiénes, principalmente, va dirigido este juicio? (v. 1)

(3) ¿Qué tipo de horror representaban estos versículos para aquellos que habían hecho de Dios su enemigo?

9:5-6La certeza del juicio

(4) ¿Qué relación tiene Dios con los cielos y la tierra (v. 6)

(5) ¿Qué pasará cuando toque esta tierra pecadora?

(6) ¿Qué pasará cuando toque los ríos y mares, cuyas aguas ha derramado sobre la tierra?

(7) Por lo tanto, ¿qué tiene que ver Su nombre con el juicio que acaba de anunciar?

9:7-10La promesa de un remanente

(8) El v. 7 es una pregunta retórica:

a. ¿En qué sentido Israel era para Dios como las otras naciones mencionadas?

b. ¿En qué sentido Israel no era como las otras naciones?

(9) Al anunciar una vez más su destrucción total, ¿qué idea busca transmitir con la metáfora de la criba?

(10) En medio de esta declaración de destrucción total, ¿qué promesa final les da en el v. 8? (Usted puede buscar la palabra remanente en una concordancia o consultar Amós 5:15, Isaías 10:20-22, Romanos 11:5.)

9:11-12La promesa de un reino restaurado

(11) ¿Por qué Jehová se refiere a la restauración del “tabernáculo [o tienda] caído de David” (LBLA)? (ver la promesa de Dios a David en 2 Sam. 7:12-16.)

(12) ¿Cómo entendía el apóstol Santiago Amós 9:11-12? (ver Hechos 15:13-18)

9:13-15La abundancia prometida

(13) ¿Qué tipo de abundancia se describe en este reino restaurado?

(14) Ahora que Israel ha vuelto literalmente a su tierra natal (en 1948), ¿piensa usted que la promesa en los vv. 14-15 debe interpretarse literalmente, o es solo como una metáfora espiritual? ¿Por qué? (ver Isaías 65:21-24)

(15) Haga una pausa para repasar los principales mensajes con las que Dios lo ha impactado a través de este libro. ¿Cómo puede aplicarlos a su vida?