Habacuc
El nombre Habacuc significa "uno que abraza" (Lutero). Él obviamente era conocido como profeta en su tiempo (1:1) y participaba como músico de una familia levítica en la liturgia del culto del templo (3:19). Al parecer, el oráculo de Jehová vino a Habacuc en respuesta a su queja a Jehová contra Su aparente inacción hacia la violencia e injusticia que había entre el pueblo de Judá. Luego, cuando Dios responde con la profecía sobre un juicio brutal en manos de los babilonios, se opone a la noción de que Dios utilice al impío para castigar "al que es más justo que él" (1:13). Al final, el profeta se somete a la voluntad de Dios cuando Dios le promete que “el justo por su fe vivará” (2:4), una frase que es citada en el NT en Romanos 1:17, Gálatas 3:11 y Hebreos 10:38. En general, los eruditos conservadores consideran que este libro fue escrito en algún momento entre el final del reinado de Manasés y la época de Joacim.
1:1-4—Una queja sobre la iniquidad en Judá
(1) ¿En qué se había convirtido la sociedad de Judá de los días de Habacuc?
(2) ¿Por qué la justicia no podía prevalecer y ser restaurada?
(3) ¿Por qué el profeta parece echarle la culpa a Dios en lugar de clamar a Jehová por ayuda?
(4) ¿Tenía razón al hacerlo? ¿Por qué o por qué no?
1:5-11—La respuesta de Jehová
(5) El despertar de los babilonios (vv. 5-7)
a. Dado el poder aparentemente invencible del imperio asirio en ese momento, ¿por qué era tan increíble la noción de que se levantaran los babilonios?
b. ¿Cuándo sucedería?
c. ¿Qué tipo de personas eran? (vv. 6, 7)
d. ¿Cuán poderosos se volverían? (v. 6b)
e. ¿Por qué serían tan temidos? (v. 7b)
(6) El poder imparable de los babilonios (vv. 8-11)
a. ¿A qué apunta la descripción de su "máquina de guerra"? (v. 8)
b. ¿Cuál sería el resultado de su rápido avance? (v. 9)
c. ¿Qué significa la triple mención de la risa en el v. 10?
d. ¿El v. 11 es una descripción de la autoconfianza, el orgullo o la impiedad? ¿Por qué?
e. ¿Quiénes eran, entonces, a los ojos de Jehová? (v. 11b)
1:12-17—La queja del profeta
(7) ¿Qué entiende el profeta como la respuesta de Dios a su queja sobre los pecados de Judá? (v. 12b)
(8) La persona de Dios (vv. 12-13a)
a. ¿Quién es Dios, según las palabras de Habacuc?
b. ¿Quién era Dios para él personalmente?
(9) ¿Cuál fue, entonces, su queja respecto a la respuesta de Dios a su primera queja? (v. 13b)
(10) ¿Estaba justificada su queja? ¿Por qué o por qué no?
(11) Conteste las siguientes preguntas con base en las propias palabras del profeta (vv. 14-17):
a. Al levantar a los babilonios, ¿en qué convertiría Dios a sus víctimas? (vv. 14-15)
b. ¿De qué pecados acusó a los babilonios? (v. 16)
c. ¿Qué pregunta le planteó a Jehová después? (v. 17)
(12) ¿Qué respuesta de Dios espera usted a las quejas posteriores del profeta?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
2:1—Una demanda persistente de una respuesta
(1) Conteste a la luz de que Habacuc no estaba de acuerdo con la noción de que Dios pudiera usar al impío para ejecutar Su juicio sobre los que eran más justos, Judá:
a. ¿Qué estaba decidido a hacer?
b. ¿Piensa usted que esa actitud hacia Jehová es correcta?
c. ¿Por qué o por qué no?
2:1-5—La segunda respuesta de Dios (I)
(2) ¿Qué debía hacer Habacuc (vv. 2-3)?
a. ¿Dios lo reprendió por su actitud?
b. Le ordenó que pusiera por escrito Su revelación: ¿Por qué?
c. También quiso que esta revelación se difundiera hasta llegar a lugares lejanos. ¿Por qué?
d. ¿Cómo respondió Jehová nuevamente a su queja inicial (1:2-3) en este pasaje? (v. 3)
(3) Dios sabe a quién elegiría para llevar a cabo Sus órdenes (vv. 4-5)
a. ¿Sabía que los babilonios eran impíos? (vv. 4a, 5)
b. ¿Su elección de los babilonios perjudicaría a los rectos? (v. 4a)
c. Mire cómo el NT interpreta este versículo en Romanos 1:17, Gálatas 3:11 y Hebreos 10:38:
- ¿Qué entiende usted con respecto a la palabra "justo"?
- ¿Existe tal cosa como alguien que es "más justo"? (Hab. 1:13; Rom. 3:10)
- ¿Qué entiende usted respecto a la "fe" que conduce a la "justicia"? (ver Jn. 1:12)
2:6-19—La segunda respuesta de Dios (II)—Dios también juzgaría a los impíos babilonios (hoy reflexionaremos sobre el primero de los 5 “ayes”)
(4) El primer ay (vv. 6-8)— El primer ay está enmarcado por dos preguntas retóricas:
a. ¿Cuál es la primera pregunta retórica, y cuál es su implicación? (v. 6)
b. ¿Cuál es la segunda pregunta retórica, y cuál es su implicación? (v. 7)
c. En otras palabras, ¿qué “ay” les esperaba a los babilonios?
d. ¿Qué razones se dan para su castigo?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
2:6-19 —La segunda respuesta de Dios (II)—Dios también juzgaría a los impíos babilonios (hoy reflexionaremos sobre el resto de los 5 “ayes”)
(1) El segundo ay (vv. 9-11)
a. ¿Cuál pecado específico de los babilonios es mencionado en este ay? (v. 9a)
b. ¿Cómo buscaban evitar su propia ruina? (v. 9b)
c. Mientras maquinaban la ruina de otros ...
- ¿Qué le habían hecho a su propia casa? (v. 10)
- ¿Por qué? (v. 11 - este versículo es una metáfora que describe su inevitable ruina)
d. En otras palabras, ¿podrían evitar su propia ruina?
(2) El tercer ay (vv. 12-14)
a. ¿Qué habían hecho los babilonios para tener éxito? (v. 12)
b. ¿Qué pregunta retórica hizo Jehová en respuesta a su crimen? (v. 13)
c. Lo que implica:
- ¿Cómo acabará todo el esfuerzo impío de las naciones? (v. 13)
- ¿Cuál es el plan final de Dios para este planeta tierra? (v. 14)
- ¿Cómo se logrará? (ver Isaías 11:9-10)
(3) El quarto ay (vv. 15-17)
a. Este ay se dirige primero contra su pecado y usa una metáfora tomada de su vida cotidiana (v. 15)
- ¿Qué tipo de perversión es usada como metáfora?
- ¿Cuán apropiado es que Dios lo haya aplicado a los babilonios?
b. Cual sería el resultado? (v. 16a)
c. ¿Por qué? (v. 16b: Observe que el cáliz de Jehová normalmente es una referencia al derramamiento de Su ira; ver también Jeremías 25:26.)
d. ¿Qué razones se dan para ese juicio? (v. 17)
(4) El quinto ay (vv. 18-20)
a. ¿Cuáles son las dos preguntas retóricas que Jehová hace en el v. 18?
b. ¿Por qué no vale la pena depositar nuestra confianza en los ídolos? (vv. 18b-19)
c. ¿Cuál era la implicación de esta verdad para los babilonios?
d. Un contraste (v. 20)
- ¿Qué tenía Judá que las naciones no tenían?
- Por lo tanto, ¿por qué debería callar “delante de él toda la tierra”?
(5) Separe un tiempo para hacer una pausa y reflexionar sobre estos cinco ayes que Dios dio en respuesta a la amarga queja de Habacuc (vv. 6-20).
a. ¿Cuál es el mensaje para usted hoy?
b. ¿Cómo puede aplicarlo a su vida?
En respuesta a la respuesta de Dios—el surgimiento de los babilonios para ejecutar juicio sobre Judá, y el eventual castigo de estos impíos babilonios, Habacuc escribió este cántico de oraciones para que fuera cantada a la congregación:
3:2A—Una canción de sumisión
(1) ¿El profeta buscó cambiar la opinión de Dios respecto a Su juicio? (v. 2b)
(2) En cambio, ¿qué le pidió a Dios que hiciera en medio de Su ira?
(3) ¿Cuál pudo haber sido el motivo de su cambio de actitud? (v. 2a)
(4) Al orar a Dios para que se acordara de tener compasión, ¿qué le pidió a Jehová que renovara?
3:3-15—La fama y los hechos de Dios en el pasado
(5) El evento del Éxodo (vv. 3-7)—Temán (de Seir en el este) y Parán (en el norte) son territorios edomitas por los cuales los israelitas pasaron en su viaje por el desierto, cuyo clímax fue la aparición de Dios en el Sinaí. ¿Cómo encaja lo que experimentaron desde Egipto hasta el Sinaí con el relato de Habacuc sobre lo siguiente?
a. la gloria, alabanza y esplendor de la aparición de Dios en el Sinaí (ver Deuteronomio 33:2)
b. la plaga y pestilencia (ver las diez plagas de Éxodo 8-10)
c. el temblor de las naciones (usando como ejemplos a los nómadas de Cusán y Madián) y el desmoronamiento de las montañas (Éxodo 19:16-19; Josué 2:9-11)
d. ¿Todas estas maravillas pertenecen solo al pasado? (v. 6b)
(6) ¿Fueron fenómenos puramente naturales? (vv. 8-15)
a. Torrentes de agua (vv. 8-10)
- ¿A qué evento en específico se refiere Habacuc cuando menciona los ríos, las corrientes y el barrido de los torrentes de agua? (vv. 9-10, ver Éxodo 14)
- ¿Qué preguntas retóricas hace? (v. 8)
- ¿Cuál es la respuesta obvia a estas preguntas?
b. El sol y la luna se detuvieron (vv. 11-15)
- ¿A qué evento se refiere Habacuc en el v. 11? (ver Josué 10:12-14)
- ¿Cuáles fueron los propósitos de ese evento? (vv. 12-14)
3:16-19—La respuesta de Habacuc ante la visión del juicio de Dios
(7) ¿Cómo describe Habacuc lo que sintió cuando escuchó y vio en su visión la destrucción de su pueblo por los despiadados e impetuosos babilonios que había mencionado en 1:5-11? (v. 16a)
(8) A pesar de la realidad de ese juicio inevitable sobre Judá, ¿en qué eligió concentrarse Habacuc? (v. 16b)
(9) ¿Qué tipo de resultado previó con respecto al juicio de Dios sobre su pueblo? (v. 17)
(10) ¿Qué eligió hacer esta vez en lugar de desafiar a Dios con sus quejas? (v. 18)
(11) ¿De qué manera su regocijo en medio de una devastación tan terrible refleja su comprensión de la respuesta que Dios le había dado en el capítulo 2, especialmente en el v. 2:4a?
(12) ¿Cómo esa comprensión le permitió afrontar el sufrimiento de su pueblo?
(13) ¿Qué puede usted aprender de Habacuc sobre tiempos de sufrimiento o de oraciones sin respuesta?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?